Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Holandés Errante de Krauss de 1944.
De: JulioAF
Fecha: 23/05/2004 21:39:08
Asunto: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
Estimados wagnerianos:

Estoy próximo a comprar el Holandés Errante de Krauss de 1944 pero no he decidido por cuál edición, si la de Opera d’Oro o la de Preiser. La primera es bastante más económica que la segunda, pero en la conversación de el Holandés de Kna, el wagneriano Sigfrido hace referencia a la mala calidad del sonido de la misma. Ojalá alguien me pueda decir si el sobreprecio de la edición de Preiser va en razón de un mejor sonido y si así es, si efectivamente vale la pena gastar más o de plano conviene la edición de Opera d’Oro.

Gracias de antemano y que tengan una excelente semana.

JulioAF.

De: wolfram von eschenbach
Fecha: 24/05/2004 15:03:05
Asunto: RE: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
No conozco la version de Opera d’Oro, la de Preiser tiene un aceptable sonido de la epoca con alguna saturacion y una espartana presentacion. Existe una version en Arkadia, cuyo sonido debe ser parecido al de Preiser y que es aun mas barata que la de Opera d’Oro. Es posible encontrarla buscando un poco en el Corte Ingles o en alguna tienda especializada en Madrid y Barcelona. Si vives en alguna de estas ciudades vale la pena intentar buscarla, pero lo que si merece realmente la pena es la version.
Con Hotter y Varnay hay una version en Naxos de una representacion del Met dirigida por Reiner. El precio baratisimo y la version interesantisima.

Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 25/05/2004 14:38:17
Asunto: RE: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
Hola.

Hombre, no te puedo hacer comparaciones entre la edición de Opera d’Oro y otras porque yo sólo conozco esa. Con todo el sonido tampoco es tan horrible, siempre según con qué lo compares, por lo que dice Wolfram me imagino que será similar al de Preiser. Es decir, la toma no es muy buena, algo peor a la de las grabaciones de Bayreuth de los años 50, para que te hagas una idea, pero tampoco es escandalosamente mala teniendo en cuenta que estamos hablando de 1944. Al igual que Wolfram te digo que la versión en sí merece la pena.

Saludos.

De: willem
Fecha: 26/05/2004 6:36:34
Asunto: RE: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
Como bien dice Sigfrido la toma original tiene defectos. Hasta ahora la mejor edición es la de Preiser. Sería interesante si Naxos la incluyera en su colección de grabaciones históricas. La versión es excelente. Lo más flojo es el canto de Ursuleac, esposa de Krauss. El resto del elenco es de primerísima. Desde el insuperable holandés de Hans Hotter hasta la inclusión de dos grandes tenores: Franz Klarwein y Karl Ostertag y el bajo Georg Hann. La única contra es el precio. No es barato. Pero creo que es la mejor edición hasta ahora.
Suerte!
Willem

De: AndrésY
Fecha: 01/06/2004 2:35:41
Asunto: RE: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
No sé cual es la diferencia de precios. En el caso en que no fuese mucho, te recomiendo la edición de Preiser. El sonido es muy rescatable para ser del 44. Sólo se perciben algunas saturaciones.
Esa es la gracia, muy antigua, pero muy rescatable, y eso es lo que vale y por lo que se paga. La de Opera d`Oro no es tan rescatable en este aspecto, se siente más que estás en el 44.
Además en términos generales, la versión es muy buena. Concuerdo con Willem, Ursuleac es lo único que a mí me molesta. Lo demás está excelente.
Espero que te haya servido, te recomiendo Preiser.

De: JulioAF
Fecha: 02/06/2004 1:37:50
Asunto: RE: El Holandés Errante de Krauss de 1944.
Andrés:

Muchas gracias, ahora sí me queda claro. La diferencia de precio sí es considerable, algo así como 20 dólares, pero tratándose de Wagner y de poder disfrutarlo al máximo, sí los pago. Tuve una desagradable experiencia con un Cazador Furtivo de Furtwängler editado por Opera d’Oro, es una versión del 52 o 54, no recuerdo bien. Son tantos los ruidos ajenos a la música que me resultó insoportable y terminé regalándola. Desde entonces no le tengo mucha confianza a ese sello, aunque claro, el bajo precio de sus ediciones lo hace interesante.

En fin, te agradezco una vez más y voy a adquirir la edición de Preiser.

Saludos,

JulioAF