|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Los do agudos de Isolda |
| ||||||
Queridos amigos, Llevo mucho tiempo oyendo hablar de los 2 do agudos de Isolda; que si en la grabación del Tristán de Furt, la Schwarzkopf los dio para la Flagstad que ya no podía, que si tal o cual cantante los grita o cala porque no puede. Al principio, y equivocadamente, creía que estaban en el primer acto, cuando Isolda le cuenta a Brangane su indignación por la actitud de Tristán y revela como le curó de sus heridas. Ahí yo detectaba un par de agudos, donde se nota que la soprano suele estar apurada (no así la Nilsson que puede con todo); pero deben ser Si naturales o alguna nota cercana, pues en ciertas reseñas he leído que los do agudos están en el segundo acto. Hay algún momento al principio del dúo de Tristán e Isolda, del 2º acto, en el que en medio de tanta pasión Isolda hace alguna escalada al agudo, pero no me queda claro si son o no los famosos do agudos. Lo que os quería pedir es si alguien podía indicarme esos momentos exactos (diciendo la frase donde están para que los pueda localizar por el libreto). Leyendo a la Nilsson cuando cuenta que Wingassen durante una función en Bayreuth se perdio y la hizo perderse a ella, cuenta que gracias a que el director no dirigía de memoria sino con partitura, la hizo una seña y supo cuándo volver a entrar con los do agudos (habla de la palabra "ewig", pero es que en el libreto hay muchos "ewig"). En fin que quedaré muy agradecido a quien me proporcione esta aclaración. Gracias y un saludo a todos y todas. |
| ||||||
Hola Nacho Como dices los "dos" prestados se encuentran el el segundo acto, escena segunda, a los pocos minutos de enconrarse Trisán e Isolda. El primero, se produce cantando los dos a la vez (aunque él no se va hasta el do), en "O Wonne der Seele,/ o sü(s)e, hehrste,/ kühnste, schönste,/ seligste Lust!". Es en la palabra "Seele" donde podrás escuchar uno de los agudos que buscas, si te fijas bien se nota. El otro se "esconde" 14 compases más tarde: "Himmelhöchstes / Weltenrücken!", otra vez canando los dos. El do coincide con la palabra "Himmelhöchstes" y es también perceptible en la grabación. Mucha suerte en tu búsqueda!! Diesesonne |
| ||||||
Muchas gracias Diesesonne! Tú explicación es rigurosa y clara a más no poder; me has aclarado una duda que llevaba meses tratando de resolverla. Gracias de nuevo. |
| ||||||
Saludos a tod@s! Aparte de estos "dos" agudos, sabéis si existe algún truquillo más en esta grabación? Lo digo porque una vez leí en una entrevista a Elisabeth Schwarzkopf que decía que ni ella misma podía saber, cuando escuchaba la grabación, cuando cantaba ella o cuando cantaba la Flagstad. Muchas gracias. |
| ||||||
Liszt: hasta donde se sabe esa sería la única "ayuda" de Schwarzkopf, situación que si bien se rumoreaba recién fue confirmada en la década de ’80. Creo que con motivo de la presentación de esta magnífica versión en CD por primera vez. Saludos. Willem |
| ||||||
Se me olvidó en el mensaje anterior: si uno escucha muy atentamente se nota perfectamente lo agregado por Schwarzkopf. Aunque el pasaje es muy breve y está muy bien hecho se alcanza a diferenciar el color de ambas voces. Willem |
| ||||||
Muchas gracias, Willem! Tu respuesta me tranquiliza mucho. Saludos a tod@s! |