Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
De: legolas1962
Fecha: 07/06/2004 14:52:45
Asunto: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
¡Qué desilusión!

Con toda la ilusión del mundo me puse a seguir este Ocaso que la radio una vez más nos brindaba después de leer los elogiosos comentarios que la mayoría de los foreros barceloneses habéis dejado escritos y, una vez más, me embargó el desencanto...será que tengo demasiado idealizada la obra de Wagner, a sus intérpretes, el discurrir de su música...no sé. Entiendo que el no poder ver la puesta en escena contribuye a no captar el mensaje y l aintencionalidad de la representación...aunque en la línea de neón de Kupfer tampoco creo qu eme haya perdido mucho...pero para Treavelen está siendo demasiado compaginar su Sigfrido en ambas jornadas: su voz cansada, agotada diría yo, ajada, incapaz de emitir agudos afinados, cuanto menos gloriosos..se ve que el hombre quería pero no podía. ¡Qué mal lo pasó y yo con él! En fin. La Polaski se reservó "demasiado" para la escena de la inmolación, la cual cantó con maestría, intencionalidad y credibilidad, pero se las vio y se las deseó para terminarla sin que se le quebrase la voz...muy apurada, al borde de la afinación en muchos momentos, agotada, exhausta diría yo, y con ese excesivo vibrato, inadecuado, que afeó no poco su buena labor interpretativa. ¡Qué desilusión! Aun así, desde luego, a años luz de Luana DeVol en el Real, quien, como ya comenté en su día, su vibrato sí que se hace insoportable y la irregularidad de su línea de canto imperdonable para abordar quizá el papel más duro de toda la historia de la ópera para una mujer.

Salminen...nada nuevo que descubrir para el "único" Hagen verdaderamente glorioso y para el recuerdo que existe en la actualidad. La incipente aparición de un vibrato senil no empañó la rotundidad de su voz y la crudeza de sus malignos instintos... Comparar con su intervención en el DVD del Metropolitan con Levine y veréis que lo que digo es objetivo. El más ovacionado, "atronado" mejor, y con toda razón.

De los demás no diré nada...Struckmann muy bien, a pesar de los pesares...los demás simplemente cumplieron, que no es poco.

Al acabar el segundo acto se oyeron algunos abucheos entre los bravos...no comprendo por qué no lo comentaron los locutores. No me extrañó, los apuros más que obvios de Sigfrido, la pifias de los vientos en la orquesta y algunos desajustes durante gran parte de la función empañaron un poco la labor, por otro lado admirable y entusiasta, de la orquesta y su director.

En general, bastante mejor que el Ocaso del Real, desde luego, pero ni muchísimo menos comparable a las grandes del disco y el video. CLaro que, dada la precariedad de voces y directores en estas lides, hay que agradecer su notable interpretación.

Pediría que alguien comente la puesta en escena...
Espero respuestas...

De: Josep
Fecha: 07/06/2004 15:06:18
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
No escuché la emisión de ayer, pues iré a la función del día 14, pero me extraña lo de las pifias y los abucheos, ya que el Sigfrido que presencié en directo fue extraordinario.

Quizás lo de la orquesta se deba a que el Liceu ha programado algunas funciones de Tosca para este junio, y el esfuerzo sea excesivo, o se haya perdido la concentración en Wagner.

De: übermesch
Fecha: 07/06/2004 20:02:18
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Saludos,

En realidad me extraña lo de los abucheos por parte del publico en el Liceu. Por mi parte nunca he visto a "su" publico enfadado. En la funcion del 29 polaski solto dos de lo que conocemos como "gallos" importantes y muy audibles, asi como el señor Duisburg tuvo algo de la misma magnitud... y nadie abucheo a nadie en esa funcion, es mas, los colmaron de honores. ¿Culpa de Treleaven? Lo dudo.

De acuerdo con el wagneriano Josep, diria que la orquesta ha perdido la concentracion con Wagner debido a la presencia tambien de Tosca; de otro estilo y por otra batuta. Me veo dispuesto a afirmar que lo que hemos escuchado en el Liceu hasta el sabado (cuando estrenaron Tosca) no lo volveremos a escuchar en lo sucesivo. Supongo que los abucheos habran sido perpetrados por los mismos que se habran podido dar cuenta del considerable cambio. Escuche el prologo y parte del primer acto por la radio, y encontre un par de errores que me recordaron mas a lo que grabe el año pasado por la radio; si en directo sono igual de mal que el año pasado, es natural que el publico se indigne, pero sobre eso no puedo hablar con mucha autoridad debido a que no estuve en el teatro y tengo que basarme por la toma de sonido que siempre es diferente a lo que puede apreciarse en directo.

Quien sepa mas sobre eso le ruego que informe. Gracias.

Saludos.

De: acrisios2003
Fecha: 08/06/2004 14:03:35
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Estuve presente en el teatro el pasado domingo y puedo comentaros que los abucheos fueron muy pocos, y dirigidos a Treleaven, rápidamente quedaron anegados entre los aplausos del resto del público.

Fue una representación muy buena, la orquesta estuvo a un nivel excelente, excepto los metales, que la pifiaron en el 50% de sus intervenciones. Lamentables sobre todo las trompas. En cambio las cuerdas sonaron magníficas.
La dirección de De Billy fue algo irregular, no enfatízó los momentos clave y en la escena final tuvo algunas pérdidas de ritmo que restaron dramatismo. Tampoco fue capaz de transmitir confianza a los metales. Sus entradas no son muy claras. Menos mal que acaba su periodo de prácticas en Barcelona (perdón por el sarcasmo)

Respecto a la escenografía de Kupfer, me gustó mucho, y eso que soy partidario de las escenografía clásicas. Pero es espectacular y los personajes están trabajados. Se tomó un par de licencias que paso a comentar:
La primera es que después de la muerte de Siegfried, no se representa la marcha fúnebre, sino que aparece Wotan, de espaldas, pensativo, y mientras suena esa música de gloria, hace un gesto de desesperación y arroja los dos pedazos de su lanza, rota por Siegfried en la anterior jornada. Me sorprendió pero me gustó.
La segunda es al final de la obra, tras la devolución del oro a las ondinas, aparece Alberich que vuelve a hacerse con el tesoro, lo mira extasiado y de pronto se le deshace en las manos. Además aparecen un par de niños en escena que realmente no supe entender qué hacían allí. Este final me pareció menos acertado. Quien haya visto la tetralogía entera de Kupfer quizá sepa informar del significado de estos niños.

Saludos cordiales

De: Arnau
Fecha: 08/06/2004 17:41:17
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Estoy completamente de acuedo con acrisios, pero creo que el percentaje de error en el metal no fue tan alto, lo que pasa es que se equivocó en los momentos cumbres: inicio del tercer acto, marcha funebre. De Billy ni me gustó ni me entusiasmó, pero la esmentada marcha funebre me sonó de fabula, y a una amiga de mi lado también (lloró todo el rato). Sin embargo, eso de no hacer la pausa en la parte orquestral final no estubo nada bien.

La Polaski me encantó y en ningun caso la noté reservarse. Treleaven estubo normal, bien al principio pero decayendo (hizo algun gallo). Salminem sensacional, pero esperaba un poco mas. Struckmann creo que cantó bien, pero Gunther no es un papel muy interesante. Actuaron perfectamente.

Kupfer. Pues bien. Tubo muchos altibajos. Habia detalles buenísimos, como los relámpagos de la tormenta, ese timón que se desplomaba,... Hubo cosas mejorables, como el torreón con las parabólicas, que era buena idea en la llamada a bodas pero que en el resto de escenas no pintó mucho, o ese caballo petrificado blanco que se asomaba por el fondo: le daba un toque ’respectuoso’, pero un poco grotesco. Y hubo cosas pésimas, especialmente el final. Hasta la llegada de Hagen estubo bien, con el humo y el neón rojo. Pero que Hagen aun esté de pie cuando suenan las escalas descendentes que dibujan su descenso a las profundidades del Rin no me gustó nada. Como tampoco que se metiera en una fosa con las hijas del Rin y salieran de alli brazos, que mas que un asesinato parecia una orgia. Tampoco tubo sentido que una hija del Rin diera el anillo por el que ha estado lamentandose desde la primera escena de la tetralogia a Alberich. Que salgan dos niños en un rincón del escenario a plantar un arbol tiene sentido (supongo, el de el arbol nuevo, el de los hombres, contra el fresno muerto, el de los dioses) pero le da a la escena un carácter caótico.
Es que a Kupfer no se le dan bien los finales, recuerdo el del oro del rin, con los dioses bailando una danza grotesca antes de tirarse purpurina dorada en el fondo del escenario.

BUF! Que mensajito. Espero no haverles aburrido.

ARNAU

De: beckmesser
Fecha: 08/06/2004 20:04:12
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-


Yo tambien estuve el día 6. Los abucheos fueron para el coro, en el segundo acto. Es posible que tendieran al grito, y que esto no satisfaciera a más de uno. Sobre lo de Treleaven, escuché una cintra grabada de la radio, y no tenía nada que ver con loq ue había oido. Hay que tener cuidado con estas retransmisiones, incluso con las de Bayreuth. Cuando Siegfried cuenta porque, como y lo que oía de los pajaros, en directo fue mucho mejor. Estuvo algo inseguro en los agudos, pero lo hizo bién. Hay que tener en cuenta que es una escena casi "imposible".
Por cierto: el Gotterdamerung del día 6 es el que se editará en DVD, si el fallo del metal al comienzo del tercer acto puede subsanarse satisfactoriamente. El Siegfried que se grabará creo que es uno de los últimos de junio.

Francesc

De: acrisios2003
Fecha: 09/06/2004 10:42:35
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Pues no es vendible un DVD del Gotter con tanto fallos de los vientos, no sólo es la entrada de Siegfried en el 3er acto (lamentable) sino las trompetas en la marcha fúnebre o casi todos los vientos en el acorde del Rin del tercer acto (demasiado bajos), esto es un pequeño extracto de lo que pasó en el 3er acto, pero el primero también estuvo bien servido. En cambio el segundo fue el mejor desde el punto de vista musical.
Me pregunto cómo se puede solucionar en DVD, por mucho que editen. Si el Liceu ha tenido la feliz iniciativa de editar sus producciones en DVD debe cuidar mucho más la calidad orquestal. Y es que en la sección de cuerda, que alguien desafine puede quedar disimulado, pero en los vientos, con Wagner, cada componente debe tener un nivel casi de solista, pues sus intervenciones son fundamentales y marcan los momentos clave de la obra.

En cuanto a Treleaven, discrepo de tu apreciación, Beckmesser, para mí es un tenor con graves problemas de estrangulamiento en los agudos, que suenan realmente feos y en gran parte desafinados. Tiene potencia, sí, pero fue incapaz de matizar en la narración del pájaro o en su oda final a Brunilde, problema de técnica supongo, si no es capaz de cantar de otra manera que sea "forte".

Saludos

De: xepkna
Fecha: 09/06/2004 21:19:14
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Si?? pues yo no sé si has oido a Wolfgang Schmidt. Hace años que lo venimos sufriendo en Bayreuth y el pasado año tuve la triste oportunidad de oirlo en vivo en el Festival. Jam´´as habia abucheado a un cantante wagneriano, pero mis buhs se oyeron hasta Nurembreg. Ojalá el señor Treleaven cantara en la colina en vez del pajarraco Schmidt.
Saludos
Josep

De: acrisios2003
Fecha: 10/06/2004 12:42:15
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Hombre xepkna, es que me has puesto como referencia al peor de todos. Aun así notar que tienen en común ese timbre poco noble y su manera de cantar carente de gusto (aunque Schmidt no canta, ladra).
Otros Siegfrieds lamentables que me vienen a la cabeza: Manfred Jung (el iniciador de los tenores wagnerianos estrangulados), Reiner Goldberg (este desafina menos, pero tiene una voz insufrible, no puedo creer que Solti lo considerara como el tenor con más futuro de los 80). Qué drama encontrar buenos siefrieds hoy en día!. Así de pronto solo me acuerdo de un par simplemente decentes: West y Andersen, alguno más habrá, digo yo


De: Antonio Pons
Fecha: 10/06/2004 20:27:47
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Saludos amigos.

Te has olvidado de Franz,acrisios2003,que en mi opinión,es peor que West y Andersen,vocalmente hablando.
Desgraciadamente la cera que arde,en estos finales del siglo XX y comienzos del XXI,es muy pobre.

Antonio Pons

De: logeloki
Fecha: 10/06/2004 21:11:16
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Sobre los tenores supuestamente wagnerianos de hoy en dia habria mucho que hablar. Simplemente le dan los papeles a tios que son capaces de aguantar el tipo y con gritos y falsetes llegar hasta el final (y la mayor parte de las veces ni eso).Para cantar Wagner hay que tener primero una técnica vocal lo más perfecta posible que permita cantar sin cansarse y dar las notas fortes usando el aire y no los gritos, y sostenerse cantando en la "temible" zona del pasaje (mi3-la3) que es donde se canta casi todo el tiempo y hacerse oir no a base de pulmones sino de squillo etc etc etc...Pero dónde hay algun tenor que hoy en dia cante con verdadera técnica? ¿dónde hay una adecuada escuela de canto jjj?En fin bobadas supongo, pero ya de paso si esas son las voces que hay (al menos por ahora) los directores deberían colaborar más apianando donde hace falta no?, vamos para que no se asfixien ni tengan que gritar. Lo peor es que la gente (no toda) se va acostumbrando a eso y cuando oye una voz de buena técnica no sabe qué hacer con ella jjj.
Por cierto ¿por qué todo el mundo dice que estos tipos tienen "gran volumen" vocal? Cuando escuché a West sus dos Sigfried en el Auditorio Alfredo Kraus me pareció que el fallecido tenor que da nombre a dicha sala al que pude oir ya en sus postrimerías allí mismo se hacía oír mucho mejor y encima sin esfuerzo (comparando las mismas notas en momentos de silencio orquestal). ¿Tan difícil es?

De: legolas1962
Fecha: 11/06/2004 11:50:03
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
MUy interesantes vuestros comentarios. No sabéis el peso que me he quitado de encima...pensaba que emepzaba a ver fantasmas donde no lo shay, una especie de esquizofrenia wagneriana...No de ja de llamarme la atención que los locutores catalanes (gente al parecer versada en la materia) no hiciesen más que alabar las maravillas de esta producción, que no digo que algunas no tenga...lo del Sigfrid fue penoso...por supuesto que parece no haber un cantante en todo el mundo hoy día que dé la talla en este personaje...desde que Jerusalem dejó de cantarlo...quizá el último Sigfrid que se dejaba oír, por su línea heróica, su prestancia escénica, su saber decir...obviando sus carencias, que las tenía.

Desde luego que no compraré el DVD...con el de Levine, me sobra, salvo que salga algo verdaderamente deslumbrante en el futuro...con esos precios!!!!

Hablamos de gallos, desafines, desajustes, pifias estruendosas de los metales, desparovechamiento de escenas culminantes como la marcha fúnebre o la inmolación... ¿Qué pasa, que tenemso que acostumbrarnos a dar por hecho que el Wagner que oigamso en el futuro va a ser así de chapucero? Si hay que tapar el foso par apoder oír a los cantantes, que lo hagan. Es insufrible ver cómo los cantantes se desgañitan intentando superar la barrera del sonido del foso, desafinando y machacñandose las ya de por sí ajadas cuerdas vocales. El señor de Billy no pasa de ser un medicore director de Wagner, por mucho esfuerzo que haya hecho para la ocasión (cosa que no dudo). Hay que reconocer algo: nuestras orquestas españolas NO SABEN TOCAR WAGNER...en ocasiones puntuales aciertan según quien las dirija, pero nada más. Además, estoy seguro que contratan músicos para abarcarf todos los instrumentos que normalmente no están en plantilla, especialmente vientos y metales...y eso se nota mucho en la falta de empaste, de color homogéneo y calidad técnica.

La Behrens (por no citar a las diosas en este papel ya dichas por la mayoria de vosotros) da mil vueltas a la Polaski. Reconozco y admiro su esfuerzo, pero ya se sabe que cantar tantas funciones de estas obras deja la garganta hecha mixtos!!!

Para el que ha dicho que esperaba más de Salminen, sólo decirle que es un hombre ya entradito en años...como ya apunté evidencia un vibrato senil, aún ligero y soportable, pero su inmensa talla artística sigue siendo intachable. Sin duda el mejor Hagen de los últimos tiempos, con todo lo bueno que es el que se alterna con él.

En fin, seguiremos esperando que nazca algún otro Melchior, Hotter, Nilsson, Flagstad, Ludwig, Furtwängler, Kna, Vickers, Talvela, Rysanek, Mödl, etc...mientras nos conformaremos con sus grabaciones...pena que no existieseel DVD en aquella época!

Si alguien más vio u oyó al retransmisión que diga algo, por favor.

De: Josep
Fecha: 11/06/2004 15:07:54
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Dos consideraciones:

- Si los que hemos visto en directo la tetralogía en el Liceu decimos que las representaciones están siendo muy buenas, será por algo. Y no creo que nos hayamos puesto de acuerdo con los críticos. Valorar una representación en base a una retransmisión radiofónica me parece un poco pobre teniendo en cuenta que intervienen muchos factores externos (como el balance de voces y orquesta). Además, en las nueve funciones de cada obra habrá altibajos.

- No tenemos que olvidar que Bertrand de Billy es un director wagneriano debutante. En su vida sólo ha dirigido el Tristán de hace dos temporadas y la Tetralogía en curso. Y oídos los resultados, estos están siendo muy positivos, para ser un neófito. Supongo que Kna, Krauss, Furt, etc, también tuvieron una "primera vez" con Wagner y que ésta no fue al mismo nivel que sus documentos de sus últimos años.



De: acrisios2003
Fecha: 11/06/2004 18:29:13
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Como bien dices Josep, de Billy está de prácticas en nuestra ciudad. Tendremos que ser más condescendientes con él. Creo que tiene menos de 40 años, así que puede mejorar. Eso sí, mucho, para empezar con algo básico para un director como es señalar claramente las entradas a los músicos, y algo no menos básico, mantener un tempo consistente. Lo que ocurre es que hay otras obras más asequibles para iniciarse, pero no, empieza ni más ni menos que con Tristan y con la tetralogía...

Sobre mi apreciación general sobre el Ocaso del domingo, vuelvo a comentar que fue buena, a ratos muy buena; y emocionante también. Pero desde luego no lo suficiente para venderla en DVD. Aunque claro, todo es relativo en este mundo, comparada con el anillo de Stuttgart sale muy bien parado.

Saludos

De: Antonio Pons
Fecha: 11/06/2004 19:30:39
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso en Radio Clásica de ayer.-
Has dado en el clavo,como se dice,amigo acrisios2003,lo de Stuttgart,es incalificable,escénicamente.
Yo solo salvaría a unos pocos cantantes,como la Bhele,la Brünhilde de la Walküre,la Fricka,al Günther, a West y a la Brünnhilde del Siegfried,que no recuerdo su nombre.
El pasado domingo,estuve en el Liceu,y a pesar de los pocos fallos del viento,y de la insuficiencia de Treleaven,y los apuros que siempre ha tenido la Polaski,en la tesitura alta,salí satisfecho del Götter,es lo que hay.Se puede ir un poco más lejos,con una mejor orquesta,y algún cantante algo mejor,caso de Siegfried, y Brünnhilde,pero el problema es el contratarlos, me imagino que facil no debe de ser.A esperar que en un próximo Ring,se puedan contratar " gallos " (en terminos ciclistas) mejores.

Antonio Pons

De: legolas1962
Fecha: 12/06/2004 16:11:13
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso .. Para Josep
Por supuesto que valorar una función por una retransimisión radiofónica es pobre y difícil...no sé entonces cómo nos atrevemos a juzgar la labor de Kna y sus cantantes (y tantos otros)en las grabaciones en vivo de Bayreuth, muchas de ellas piratas.

Es cierto lo que dices de De Billy. Quizá en el futuro despunte como un buen wagneriano. Tiempo al tiempo. Quizá hubiese sido más prudente empezar por Rienzi, El Buque o Lohengrin...es sólo una opinión. Además, no es lo mismo actuar en el Liceo o en el Real que en otros teatros...sobre todo por los precios...creo que ya que se cobra tan desorbitadamente, se debe cuidar muy mucho quién canta y quién dirige. Lo siento, pero con la edad me he vuelto muy exigente.

A ver qué pasa con el SIgfrido del día 18...espero que Treleaven no dé tantos gallos y que los metales atinen a afinar en las peligrosas entradas.

¿Alguien puede describirme la escena de la inmolación de Brunilda y la destrucción del Valhalla? ¿Tiene todo el poder dramático-épico que debería?

De: Arnau
Fecha: 12/06/2004 23:27:17
Asunto: RE: Comentario sobre la retransmisión del Ocaso .. Para Josep
Yo mismo, brevemente. Brunilda cogía una antorcha (cucurucho con una luz dentro) y la arrojaba en un foso (creo recordar) que habia en el fondo de la escena. De allí empezaba a salir humo rojo y anaranjado y las luces de neón se encendían, de color rojo. Entonces aparecían detrás de las luces mucha gente alborotada con un caballo blanco en el medio, escena muy troyana. Brunilda se adentraba en el humo. Y aqui no recuerdo si lanzaba el anillo o no, alguien que recuerde mejor lo dirá. Bueno, aparecía Hagen y gritaba ’Zuruck von Ring!’ y se quedaba quieto un rato antes de correr al foso, hacia las hijas del Rin. El efecto era desconcertante. De entre los bracos se alzó uno con un anillo, que recogió Alberich, algo inconprensible. Y solo faltaban, además de los bracitos y Alberich con el anillo, dos niños muy nerviosos plantando un arbol, para quedar abrazados después. Para acabar se le rompía el anillo a Alberich en las manos.

Muy dramático y épico.
Si me he equivocado, corrijanme.

ARNAU

PS: Ah, si puedo pienso comprarme el DVD.