|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Comentario al Götterdämmerung del Liceu |
| ||||||
Con un par de días de retraso me dispongo a hacer mis comentarios sobre el Götterdämmerung que vi el pasado lunes en el Liceu. Lo cierto es que había ido un poco prevenido por algunos comentarios que se hicieron en este foro, porque se trataba de la jornada más difícil de la Tetralogía, y porque el nivel de Siegfried parecía difícilmente superable. Pero mis temores fueron completamente infundados. Si empezamos por los cantantes, John Treleaven estuvo muy bien, y sólo le aprecié un gallo hacia el final del segundo acto. En cambio en la narración del pájaro estuvo muy correcto, y en algunos pasajes llegó a un gran nivel, como en la suplantación como Gunther o en su escena de muerte. Deborah Polaski fue la gran sorpresa de la noche, pues estuvo a años luz de las otras veces que la he oído - en Tristán y el resto de jornadas. En lugar de reservarse, sacó su plena voz, y dio muy bien la dimensión del personaje. El público, la orquesta y sus compañeros lo notaron, y las ovaciones fueron enormes. Matti Salminen lleva décadas interpretando a Hagen, y se notó. En muchos momentos estuvo vocalmente opaco, sin dificultades pero sin sobresalir, y en otros estuvo excelente (guardia, arenga a las tropas). Debe ser el desgaste vocal. En cualquier caso su presencia escénica es enorme, y su interpretación colosal. Realmente vimos al Hagen que afirma "en mi interior [la sangre] está estancada, obstinada y fría, y ni aún da calor a mis mejillas". Falk Struckmann tuvo uno de sus días buenos, y por tanto estuvo soberbio como Gunther. Dio muy bien la evolución del personaje, y vocalmente no tuvo ni un desfallecimiento, ni una tos, ni una duda, ni un vibrato molesto, ni nada. Es decir, fue el día en que uno le perdona todas sus crisis. Los tres consiguieron, con ayuda del foso, el que creo ha sido el momento musicalmente más impresionante de la Tetralogía: el trío de la venganza, que provocó que el público del Liceu (que en los entreactos hace auténticos sprints para llegar al bar) se quedara a ovacionarles. Pero fue realmente espectacular, ver para creerlo. Del resto del reparto, von Kannen no estuvo demasiado bien (¿o quizás pretendía reforzar su imagen de Alberich avejentado?) y Elisabete Matos correcta dentro de un papel bastante desagradecido (aunque pudo mostrar su buen canto en el tercer acto). Una sorpresa fue Julia Juon, que estuvo muy bien como Waltraute. Correctas las hijas del Rhin. Sobre la puesta en escena, espectacular como la jornada anterior. Sólo destacar un momento: la aparición de Wotan mirando el cuerpo de Siegfried en plena marcha fúnebre, que fue simplemente impresionante. Del resto, continuó notándose el trabajo de los personajes y en la concepción de las escenas. Cuando acaben las representaciones intentaré hacer un balance de la Tetralogía, y me centraré más en el trabajo de Kupfer. Finalmente, la orquesta. No sé qué les pasó el día de la retransmisión radiofónica, pero el lunes estuvieron extraordinarios. Sólo detecté un par de pifias (normales en una obra de 5 horas), pero en el resto estuvieron muy concentrados. Y finalmente creo que el gran triunfador de la noche y de toda la Tetralogía fue De Billy. Y quién lo iba a decir, con tantos reproches que se le han hecho estos años. Su dirección, para ser neófito en la obra (y esto no hay que olvidarlo), fue magnífica. A destacar la escena de las nornas, extraordinaria. Sólo una cosa curiosa de la dirección. En toda la Tetralogía De Billy ha usado mucho los silencios largos y las pausas, creando momentos de suspensión muy buenos. Pero extrañamente no hizo el tradicional antes de la aparición del último leitmotive (aunque no está escrito en la partitura, donde sólo aparece una respiración). En fin, fue una jornada extraordinaria, y lo notó todo el mundo: los cantantes, los músicos (muchos se quedaron a aplaudir a los primeros, especialmente en el segundo entracto), y el público, que respondió entusiásticamente. Sólo decir: qué lastima que se haya acabado. ¿Algún día harán dos o tres ciclos seguidos de este anillo? Josep PD: Vi muchas más cámaras y micros de lo normal en la sala, con lo que supongo que ese día se grabó. Espero que, si solucionan el ataque de tos que le dio a una señora en plena muerte de Siegfried, sea el día editado. |