|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal de referencia |
| ||||||
Ayer tuve la suerte de escuchar en Múnich el Parsifal de James Levine con la Orquesta Filarmonica de Munich y el reparto siguiente: Botha=Parsifal, Dohmen=Amfortas, Pape=Gurnemanz, Urmana=Kundry. Los cantantes estuvieron todos muy bien. Para mi, el mejor Parsifal q he oido en mi vida. Dudo q lo vea superado. Fue una intepretación q no dudaría en calificar de histórica. Lo q fue increíble fue el trabajo de Levine al frente de la orquesta que sonó como en las mejores épocas de Celibidache. Hay que recordar que Levine fue nombrado titular de la orquesta de Munich en 1998, dos anyos tras la muerte del gran maestro rumano. En Munich había una fracción importante del público q ha boicoteado o al menos ninguneado la labor de Levine al frente de la orquesta. Ahora tras seis anyos a mi ver fructíferos Levine deja el cargo para concentrarse en la MET y en su nuevo puesto como titular de la Boston Symphony Orchestra. Parece que Levine se recluye a America lo cual es una lástima porque de verdad, el Parsifal de ayer fue increíble, como ya nadie lo toca. El concierto empezó a las 18 horas y acabó a las 00.20 horas, hubo dos pausas, una de 30 y otra de 25 minutos. Es decir que la función duró 5 horas y media!! Así os haceis una idea de los tempi. En la orquesta (q es de las cinco mejores de Alemania) sonaban colores de una paleta riquísima y variada. El interludio en el tercer acto tras el Karfreitagszauber y antes de la última escena sonó con un ímpetu y una majestuosidad impresionantes. Sonó como una marcha fúnebre, parecido a Knappertsbusch, pero más vivo y brillante: claro, estábamos en directo. Levine exprimió toda la gama dinámica: los pianissimi eran sublimes. Se confirma q las obras maestras de Wagner (Trsitan y Parsifal) han de ser tocadas sólo por orquestas extraordinarias, basta ya de escuchar versiones emborronadas e imprecisas, eso no es digno de una obra tan importante como Parsifal. Inolvidable!! Ha habido alguien más en esa función q lo quiera comentar? A propósito, las mejores orquestas alemanas son a mi ver: Symphonieorchester des Bayerischen Rdunfunks (antes Maazel, ahora Jansons) Gewandhaus Leipzig (Blomstedt, pronto Chailly) Münchner Philharmoniker (hasta ahora Levine, a partir de septiembre Thielemann) Staatskappelle Berlin (Barenboim) Berliner Philharmoniker (Rattle) |
| ||||||
¡Enhorabuena¡. Debió ser un gran Pársifal. Por cierto, ¿ que tal estvo Pape ?. En tu lista de orquestas creo que olvidas la de la Staatsoper de Munich que, para mi gusto, es la mejor orquesta de foso del mundo. Francesc |
| ||||||
Pape estuvo excelente, dentro de diez anyos será el Guernemanz de referencia. Ojo, que todavía es muy joven. En Karlsruhe oí hace más o menos dos anyos un Gurnemanz de sólo 30 anyos, Guido Jentjens, tambíén una apuesta de futuro a tener en cuenta. Canta pequenyos papeles en Bayreuth. A propósito, he oído de un amigo que trabaja de técnico en Bayreuth que el Parsifal va a ser un pitorreo, los cantates así, así y Boulez va a dirigir en plan fitipaldi, o sea que una producción para olvidar: una vez más. Yo no sé pq piden a Boulez para dirigir una obra como esta, hay tantos que lo harían mejor que él. Boulez está para dirigir sus Notations y Pelleas, pa eso es muy bueno. La orquesta de la ópera de Múnich es muy buena en efecto pero hace ya más tiempo que no la he escuchado, tres anyos aproximadamente. Bueno, la escuché hace poco durante un espectáculo de ballet pero allí tocan desmotivados y con el reparto de segunda. |