|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Flojo Buque Fantasma en Bayreuth este año...¡no todo puede ser bueno! |
| ||||||
Una pena...el reparto vocal muy irregular y la dirección de Albrecht un tanto superficial en términos generales aunque con momentos intensos y fantásticamente secundado por la respuesta orquestal han hecho que este Buque no se convierta en el "buque" insignia del festival este año, desde luego. ¿Empiezo por lo peor o lo mejor? En este caso empezaré por lo peor, a diferencia del Crepúsculo, que empecé por lo mejor. ¿De dónde se han sacado en Bayreuth a ese nefasto tenor llamado Eberz? Me suena a que fue el que cantó el Siegfried en el Real...Desde luego aquí ha patinado con todas las de la ley...pobrecillo...hacía tiempo que no oía desafinar tanto...además tiene un serio problema en colocar la voz en los saltos de notas...se las ha visto y se las deseado para cantar, cuánto no habrá sido para interpretar... Los aplausos sólo han sido de cortesía...si yo hubises estado presente habría abucheado...en Bayreuth...no , por favor...todo un año preparando el festival para esto...si no hay cantantes que den la medida, mejor no poner en escena la obra. Cantando así de mal es imposible concentrarse en el devenir de la acción. El Erik peor cantado que he escuchado. ¡Cómo he echado de menos a Seiffert en el Real el verano pasado bajo la batuta de Baremboim! ¡Qué nobleza de canto, qué seguridad, qué bellezam qué lirismo! En fin, luego dicen que comparamos...y algunos hasta me acusan de estar "cegado" por la fama de Byreuth...sin comentarios. El Holandés de Tomlinson sólo pasable...también irregular. Su voz de barítono se abre por momentos, cambiándole el color e incluso la estira tanto que se torna travestida a la tesitura de tenor. Tampoco me ha gustado su vibrato, excesivo. ¿Por qué el 90 por ciento de los cantates "wagnerianos" adolece de un excesivo vibrato en cuanto llevan un poco de tiempo cantando este repertorio? ¿Será mala o inadecuada técnica, será que lo cantan todo, que cantan excesivas funciones...? No sé, pero esto antes no ocurría...sólo al llegar a la vejez, como es lógico y normal. Lo mejor, dentro del tono flojucho del conjunto, el bajo Ryhänen como Daland y la Dugger como Senta. Su voz de bajo barítono ha sonado afinada y redonda...rotunda y valiente cuando la acción lo requerría. En algunos pasajes me ha parecido cierta inseguridad o falta de concentración, no sé, quizá achacable a ser la tarde de corte. La Dugger ha creado una Senta lírica y sentida, de voz bella aunque insegura en los agudos y exhibiendo un vibrato también excesivo, lo que a veces hacía demasiado pesado y pesante su papel. A años luz de la quizá mejor Senta de la historia del disco (al menos) la llorada y prematurametne fallecida Leonie Rysanek. Su desesperado grito final ha sonado sin mucha garra y con una emision dificultosa, poco emocionante en suma. L adirección de orquesta bien, aunque poco idomática y un tanto superficial. EL coro buenísimo, como de costumbre. Sólo falta haber visto la puesta en escena...¿Para cuándo retransmisiones por TV? Un saludo a todos los que hayáis oído la retransmisió...y me pregunto no sin tristeza y desolación: ¿hacia dónde se dirige este festival, con la crisis de voces que hay, los directores tan mediocres y la falta de creatividad en las puestas en escena? Que alguien me responda, por favor... Un saludo caluroso... |
| ||||||
"Un saludo a todos los que hayáis oído la retransmisió...y me pregunto no sin tristeza y desolación: ¿hacia dónde se dirige este festival, con la crisis de voces que hay, los directores tan mediocres y la falta de creatividad en las puestas en escena? Que alguien me responda, por favor..." Bueno, hombre, tampoco está la cosa tan mal como la pintas ahora, si hacemos recapitulación... Directores: A mí me ha parecido que los cuatro han tenido un nivel cuanto menos aceptable, y en ocasiones más que eso. Para mí Boulez y Thielemann han estado excelentes, cada uno en su estilo, y Fischer y Albrecht, aunque hayan estado un poco por debajo de los anteriores, han tenido muy buenos momentos. Cantantes: Tal vez ninguno o casi ninguno pueda compararse a esa generación de "galácticos" de los cincuenta, pero ha habido cosas buenas, como Herlitzius, o Clark, o Trekel (y alguno más que me dejo). También los ha habido flojos, pero la situación general tampoco es tan rematadamente mala como la pones. Puestas en escena: Dejando un poco de lado por ahora el escándalo con el Parsifal, las fotos que he visto de la puesta en escena de Tannhäuser tienen muy buena pinta. Las del Anillo no me llaman en exceso la atención, pero tampoco me parecen mal. No he mirado las del Holandés, ya te contaré. Tampoco aquí la situación parece tan dramática. Saludos. |
| ||||||
He visto las fotos de Parsifal, ¿en que web se pueden ver las demás? Gracias. |
| ||||||
Hombre, yo lo he visto igual que el año pasado, aunque entonces fue todo un éxito con una gran ovación. Además, el tono de la Balada ha cambiado respecto del año pasado. Respondiendo a Legolas, el Erik de Eberz me ha pasado igual de sin pena ni gloria que su Siegfried en el Real : Baritonal, chillón y canto a la buena de Dios. En fin , cero que este año la acogida al Holandés ha sido fría con respecto a las ovaciones del año pasado. |
| ||||||
http://www.bayreuther-festspiele.de Entras en "Spielplan" y te sale el programa completo del Festival de este año. Una vez ahí pinchas sobre un título concreto y te aparece el reparto y, en la parte de arriba, dos fotografías de la puesta en escena. Si pinchas sobre ellas te aparecen galerías con más fotos. Las fotografías son de puestas en escena de la producción actual, pero en años anteriores, por eso de Parsifal todavía no hay. Un saludo. |