Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Guía Penguin.
De: JJ
Fecha: 27/04/2001 22:26:10
Asunto: Guía Penguin.

Hola amigos:
Soy aficionado al jazz y tengo la guía penguin de jazz.
Me gustaría saber si hay una guia Penguin de clásica(discos)
¿Que tal está?
¿Es la más prestigiosa?
¿Dónde podría conseguirla (España)?

Un saludo
Jose J. Mallo.

De: Rosenkavalier
Fecha: 01/05/2001 0:23:45
Asunto: RE: Guía Penguin.
Estimado JJ:

Sí existe una guía Penguin para CD’s de música clásica.
En inglés.
Lo último que tengo conocimiento es una guía y una actualización posterior (en un todo aparte de la guía) del año 1998 o por ahí. Creo que no ha salido otra edición después.
La puedes encontrar en librerías especializadas. No sé dónde resides, pero en la FNAC se encuentra fácilmente.
Existen otras guías para clásica/ópera como The opera Rough guide, por ejemplo.
Si la Penguin es la mejor o no, pues dependerá de gustos. En mi modesta opinión no recoge todas las versiones de cada obra. Y no me refiero ya a todas absolutamente, sino a que se olvida de las más importantes. También pienso que sus valoraciones siempres son "optimistas" y que según el intérprete o intérpretes que participen en la versión, valora más o menos. Es decir, que es un tanto parcial.
Aún así, yo la he utilizado bastante. Me parece muy útil, por ejemplo, para localizar obras de autores poco frecuentados en la discografía.

Un saludo.

De: Germán
Fecha: 01/05/2001 1:02:02
Asunto: RE: Guía Penguin.
JJ, si eres el mismo jj que en otra conversación me ha dicho que le gustaba Kna, me temo que la Guía Penguin no te va a servir de mucho. Hace tiempo que no la leo, pero desde luego hace años, tenían a Kna bastante olvidadito.

Juraría que incluso recomendaban como primera opción para "El holandés errante" la dirigida por Woldemar Nelson (!!!).

Un saludo,



Germán

De: Sigfrido
Fecha: 01/05/2001 11:57:16
Asunto: Guías Scherzo.
Hola:

Yo te voy a recomendar las guías Scherzo, son libros dedicados a cada compositor, con la obra completa comentada y una discografía recomendada.

La de Wagner es de A.F.Mayo, y está muy bien, te comenta la vida de Wagner, los argumentos de sus dramas musicales, las circunstancias en que estos fueron compuestos, y te comenta las principales versiones discográficas.

Por lo general las críticas de discos de las guías Scherzo que conozco me parecen bastante objetivas, no como las de la revista Ritmo, que en mi opinión están muy politizadas (desbarran contra los intérpretes antiguos por sistema, cuando estos son mucho mas creativos e interesantes que la mayor parte de los actuales, a Barenboim haga lo que haga le ponen 4 estrellas, y yo no tengo nada en contra de Barenboim, pero como todo humano hace cosas mejor y peor, etc..)

Un saludo.

De: Gandalf
Fecha: 02/05/2001 12:45:02
Asunto: RE: Guía Penguin.
Estimado JJ:

Yo acostumbro leer la Penguin de vez en cuando. Desgraciadamente esta Guía acostumbra tomar los títulos más habituales en el mercado, pero también busca aquellos menos fáciles de encontrar (de allí tantas reediciones y suplementos). Knappertsbusch sí esta presente en la última actualización con "Parsifal" editado por Philips y el editado por Teldec. También está "Götterdämmerung" de 1951. Todos con muy buenos comentarios.

Lo interesante de la Penguin es que en primer lugar realza lo que más vale la pena de una determinada grabación, para luego hablar en un tono bastante educado de lo malo, de allí su tono un tanto "optimista". Un ejemplo es como habla, por ejemlo, de las muchachas flor en la versión de Boulez, en donde dice que suenan más como los aprendices de "Los maestros cantores de Nurenberg" que como seductoras doncellas. O como comenta la voz de Schnaut en su grabación de Brünnhilde en Decca, pone algo así como que su voz sera recordada por su volumen, pero no por su belleza.

El sr. Germán tiene razón con respecto a que recomendasen la versión de Nelsson en primer lugar, pero eso fue hasta que la nueva edición apareció hace poco más de un año. En la nueva guía, esta ha pasado a segundo lugar y en el primero se encuentra la de Sinopoli. Yo ví la versión de Nelsson en Bayreuth, y me llevé unos buenos dolores de cabeza con la parte escénica. pero la parte musical tiene verdadera calidad, eso no lo puedo negar. Las guías de Scherzo acostumbran ser buenas, pero no soy mucho por los comentarios del sr. Mayo. Los encuentro un poco subjetivos.

Lo mejor, a mi parecer, es el leer a varios críticos diferentes, en lo posible que tengan opiniones distintas. Analizando las grabaciones desde varios puntos de vista, se logra una visión más objetiva de la grabación en cuestión.

Le saluda atentamente,
Gandalf