|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Diverdi en los quisocos. |
| ||||||
Estimados amigos: Os anuncio que próximamente llegará a los quioscos una colección de disco-libros muy interesante fruto de la colaboración entre Diverdi y El País. A los ?nuevos? os informo que el boletín de Diverdi es la famosa ?Hoja Parroquial? a la que aludía el que fuera wagneriano de referencia para todos nosotros, el desaparecido Ángel Mayo. En él publicó memorables artículos sobre Wagner, Strauss, Kna y Furt principalmente. Diverdi (www.diverdi.com) es una distribuidora muy apreciada por los wagnerianos, ya que entre los sellos con los que trabaja se encuentran Golden Melodram, Archipel, Gebhardt, Guild, Myto, Testament, Tahra y otros que tantos tesoros nos ha proporcionado en el campo de las grabaciones históricas. Os adjunto la información que aparece en su último número: ?COLECCIÓN CLÁSICA EL PAÍS. A partir del domingo 12 de septiembre, y hasta finalizar el presente año, el diario El País ofrece a sus lectores una colección de cincuenta libro-discos de música clásica preparada con la colaboración de Diverdi. La colección será publicada a razón de tres libro-discos por semana -los lunes, martes y miércoles- y cada volumen se cen- trará en un autor diferente -sólo las figuras más emblemáticas figuran con dos volúmenes- para completar un exhaustivo panorama de la historia de la música occidental -no dramática; la ópera no ha sido incluida-, desde el canto gregoriano hasta Ligeti. Diverdi se ha responsabilizado del concepto general y de la propuesta del repertorio y las grabaciones seleccionadas, así como de los contenidos de los libros, en los que colaboran firmas de reconocido prestigio de la literatura y el periodismo y un amplio plantel de especialistas en los diferentes autores, épocas y géneros musicales. Entre las interpretaciones -todas correspondientes a sellos distribuidos por Diverdi, representativos de la inmensa riqueza fonográfica acumulada por la discografía independiente- figuran tanto nombres históricos muy conocidos por nuestros lectores como los más interesantes artistas de las nuevas generaciones. Sirvan de ejemplo los dos primeros títulos de la colección, donde junto a conciertos de Bach por Café Zimmermann (Alpha) figura la genial versión de la Novena Sinfonía de Beethoven por W. Furtwangler en el Festival de Lucerna de 1954 (Tahra). El atractivo y moderno diseño de los volúmenes y su precio extraordinariamente económico terminan de redondear una irresistible oferta, que esperamos cuente también con el beneplácito de nuestros amigos y clientes.? Esperemos que esta iniciativa funcione y que ello dé pie a una segunda edición dedicada a la ópera, ya que entre sus fondos destacan verdaderas maravillas wagnerianas. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Hola paisano Rex: Con respecto a Wagner El Pais del domingo añade: "...En Wagner, por ejemplo, se tendrán dos discos: uno desde la ortodoxia oficiante del gran director Hans Knappertsbuch en la década de los cincuenta y otro de anteayer prácticamente, con las mismas o parecidas oberturas a ritmo casi de jazz, contempladas por Uri Caine en un café veneciano"... Más interesante la primera opción que la segunda, evidentemente, ¿alguien sabe algo sobre el último disco mencionado? ¿Vale la pena Wagner "a ritmo casi de jazz"? (con todos mis respetos hacia el jazz, me mantengo bastante escéptico) Salutacions des d’Alacant, Ferri |
| ||||||
Hola, Ferri: El de Kna, sumo sacerdote wagneriano, es imprescindible. El otro no lo conozco, aunque puede ser interesante, y hay que estar abierto a nuevas experiencias. Por otra parte, el jazz posiblemente sea la música popular más ?clásica? del siglo XX. Sé que existe un disco de música cubana con motivos wagnerianos, creo que de Parsifal Se titula ?Wagner goes La Havana? o algo así. Por cierto que Naxos editó un CD con música de los Beatles pasados a música barroca y los resultados fueron muy buenos. Fins una altra, paisà. Rex. |
| ||||||
A diferencia de lo que ha hecho en otros casos (p.e Mahler, Bach, Beethoven...) el disco Wagner de Uri Caine es sencillamente un arreglo para una orquestina de cafétín (violín, violonchelo, piano y acordeón) de algunos fragmentos orquestales: obertura de Tannhauser, cabalgata de las valquirias, preludio del 3er. acto de Lohengrin, preludio de Tristan, etc. La cosa es curiosa e imaginativa, recuerdo el acordeón p.e tocando el motivo de los peregrinos de Tannhauser... No hay ni improvisaciones ni cambios de compás, etc. por lo que la cosa queda respetuosa. |
| ||||||
Hola a todos, Permitidme una pregunta de audiófilo más que de melómano, ¿ realmente el sonido de los DVD videos es tan bueno como el de los CD’s, o mejor ? |
| ||||||
Relación completa de títulos en: http://www.elpais.es/corporativos/elpais/coleccionables/2004/musica/paginas/coleccion.html Saludos, Alberich |
| ||||||
Solo una ligera aclaración: la página es: http://www.elpais.es/corporativos/elpais/coleccionables/2004/musica/index.html |