Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Sobre el tenor Hans Hopf
De: logeloki
Fecha: 07/09/2004 17:07:25
Asunto: Sobre el tenor Hans Hopf
Tengo algunas dudas sobre el tenor Hans Hopf, a ver si alguien por aquí lo ha escuchado lo suficiente para hacerme una valoracion sincera y crítica sobre el mismo.
En primer lugar de este tenor he escuchado unos fragmentos de Tannhäuser, que me parecieron acertados en lo vocal, un Freischütz con Furtwangler en el que aunque monocorde en la expresividad y con la voz más bien de fuerza que de técnica me convenció por lo arrasador de su voz que no desfallece a pesar de lo abaritonada que está; sin embargo en la 9ª con Furtwangler me resultó decepcionante.
¿Lo ha escuchado alguien en alguna otra grabación?
En concreto una Salomé en vivo con la Rysanek haciendo de Herodes o la grabacion de Die Frau ohne Schatten con Böhm, ¿vale la pena? (y por cierto, ¿está esta última grabación de Decca Historic con la partitura al completo?)
Muchas gracias.

De: LOGE
Fecha: 07/09/2004 17:44:24
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf
Hola Logeloki

Hans Hopf es incríeble. Es uno de los últimos tenores que vengo conociendo, y cada vez me sorprende más.
Por supuesto, su voz tan baritonal lo hace más apropiado para los papeles ’pesados’. Su Walter, por ejemplo, no es gran cosa. Pero su Siegfried es excepcional. Existen varias grabaciones, como el Anillo de Kempe en Bayreuth ’60, del Met (con George London como Wanderer) y un Anillo en el Teatro Colón con Nilsson y Hotter.

El Tannhäuser de Konwitschny es para mí de referencia. Aunque sean versiones distintas, las diferencias de reparto respecto a la de Solti hacen (para mí) a la grabación de EMI superior. Bueno, es que el señor Kollo ya se me hace insoportable ;-)

Saludos a todos.

De: Josep
Fecha: 07/09/2004 21:18:31
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf
Sr. Loge, hace mucho tiempo que intento conseguir el Anillo del Met con London y compañía, pero no hay manera. ¿Lo tiene usted? ¿De dónde lo ha conseguido? No me gustaría tener que esperar al 2011 para que caduquen los derechos y poder escucharlo...

De: Manuel Pérez de Rozas
Fecha: 07/09/2004 23:36:49
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf

La Salomé con Böhm es fantástica. Hopf está muy bien de voz y caracterización, y eso que ya no era un niño (la toma es de 1974). La Frau ohne schätten es también formidable, y Hopf demuestra allí que tenía una voz squillante de narices. Debe haber algún corte, porque creo que hubo que esperar a Sawallisch (EMI) para una versión realmente completa de esta ópera. De todos modos, es una grabación portentosa.
Yo discrepo con lo de que Hopf no es un buen Walther. En la grabación con Kna del 52 está muy bien (no tanto, aunque siempre a gran nivel, en la del 51 con Karajan y la del 55 en Munich con el propio Kna).
Hace poco me compré el Tannhäuser de Knowitschny, y aquí sí que, aunque el empuje vocal es el acostumbrado (y es cómico constatar cómo Hopf canta como quien lava los terribles sobreagudos del concertante final del 2º acto que casi le cuestan la voz a Vinay en el 54 con Keilberth) se echa en falta una mejor caracterización. Así, el himno a Venus, la Narración de Roma, no son para la historia precisamente....
En la 9ª de Beethoven con Furtwängler en Bayreuth se defiende, pero yo en la 9ª siempre he preferido tenores más líricos, menos di forza, pero con más técnica (Dermota, Haefliger...).
Es poco conocida (la encontré en una tienda de barrio, con gran alegría) la grabación (Philips, años 50) de Tiefland, de Eugen d´Albert, en donde Hopf canta el papel principal, acompañado por un estupendo reparto vienés (Kmentt, Schöffler, Brouwenstijn, Czerwenka) que dirige Rudolf Moralt. Tampoco en esta grabación hace un alarde de matización, pero se le sigue con gran interés.
MYTO sacó hace unos dos años la Aida de Rafael Kubelik en la reinauguración de la Staatsoper vienesa (1955) con Hopf y Rysanek, pero (¡sielos!) cantada en alemán (de hecho, también Böhm dirigió entonces -editado por RCA- el Don Giovanni en alemán.
Un amigo puede que pronto me deje el Anillo de Kempe. Entonces podré opinar sobre su Siegfried, del que espero grandes cosas. Y el Freischütz de Furtwängler no lo conozco; quizás ahora, con la excusa del 50 aniversario....
Y otro disco formidable: la Daphne straussiana con Eugen Jochum (Preiser): su tándem de tenores (Hopf/Fehenberger) es comparable al de Böhm en esa misma obra (King/Wunderlich).

Un saludo,

Manuel

De: willem
Fecha: 08/09/2004 1:47:05
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf
Me uno entusiasmado con quienes admiran y disfrutan de Hans Hopf. No será un cantante sutil, pero ¡qué tenor! Me gusta su Walther y a mí también el Tannhäuser de Konwitschny, aunque versión de Dresde, me gusta más que el de Solti. La Mujer sin Sombra dirigida por Böhm para DECCA tenía todavía tres pequeños cortes (los más grandes son en el acto tercero). Pequeños digo en comparación con otras versiones de Böhm (Viena, Salzburgo) así como Karajan y Keilberth. Efectivamente la primera grabación completa la realizó Sawallisch y luego Solti. La de Sinopoli es con cortes.

De: logeloki
Fecha: 08/09/2004 20:26:42
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf
Pues muchísimas gracias por toda esta información. Me acabo de comprar la Salome y si me gusto mucho a pesar de la edad que tiene (y todo el reparto me parece genial); recomiendo el Freischutz para quien le guste Hopf pues ahi le sale la voz "a chorros". Es curioso como voces desde cierto punto imperfectas daban tanto de si y hoy en dia... en fin no voy a hablar del tema de siempre. Un saludo a todos.

De: LOGE
Fecha: 13/09/2004 2:03:51
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf
Amigo Josep: Del Anillo del Met sólo tengo ’El Oro’. De Siegfried gran parte del acto I. Los he bajado por internet a través Filetopia y DC++. Pero me ha costado mucho y aún espero por el resto. Si tienes conexión permanente (banda ancha) los puedes bajar. Algo se ha hablado por aquí del tema.

El sonido de ese Anillo es sólo regular. Mucho mejor suena el de Kempe, pero de ahí sólo rescato Siegfried y el Ocaso. Uhde hace un muy buen ’Wanderer’, pero un insuficiente ’Wotan’ (a mí gusto). El del Teatro Colón tiene un muy buen reparto y buen sonido, pero tiene unas ’podas’ increíbles.

Saludos

De: Josep
Fecha: 15/09/2004 22:34:56
Asunto: RE: Sobre el tenor Hans Hopf

Amigo Loge: gracias a sus indicaciones he conseguido bajarme el Siegfried entero del Met, documento que hace tiempo iba buscando por ser el único Wanderer (creo) de George London.

He escuchado algunos fragmentos, el sonido es mejor de lo esperado, y la valoración que hago es positiva. Sorprendentemente, no he detectado ningún corte, ni el habitual del Met en la escena entre el Wanderer y Siegfried.

El reparto incluye a los "habituales", con lo que el nivel vocal está asegurado: Hopf, Kuen, London, Frick, Madeira (¡voz fascinante!) y Nilsson. Sólo Alberich y el pájaro del bosque son desconocidos para mí.

Y por cierto, buscando por ahí he encontrado también un Tannhäuser de 1955 con Vinay de protagonista, y un reparto extraño: Astrid Varnay como Elisabeth y George London como Wolfram. Creo que debe ser también el único documento con estos dos intérpretes en estos roles.

Seguiremos indagando.