|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
struckmann |
| ||||||
en el ring del 2006 struckman sera wotan,linda watson brunhilde, adrianne pieczonca sieglinde, y finalmente stephen gould siegfried. la gran novedad es gould que este año ha hecho un excelente tanhauser en bayreuth. sobre struckman s0lo decir que con el paso del tiempo se le considerara el mejor wotan desde hotter y london. en el liceu ese año solo cancelo un wanderer.hizo siete, y a mi modo de ver participo en una de las mejores representaciones que se han dado jamas en barcelona. excusarme por no poner mayusculas.escribo desde un movil y todavia no he aprendido... francesc |
| ||||||
Gran Wanderer y Wotan, en Barcelona ha dejado patente su enorme calidad. Saludos. |
| ||||||
Quizás los puntos flojos de Struckmann son que su timbre de voz no es especialmente bello, y que sus problemas con la alergia le acentúan a veces su vibrato. Pero a cambio no sólo es un muy buen cantante, sino que es un gran actor. Supongo que en CD no resistiría la comparación con los grandes de antaño (sobre todo por lo del timbre), pero incluso en directo (o DVD) su presencia es fascinante. La evolución que le dio al personaje de Wotan fue fantástica: nada que ver el derroche de energía en Das Rheingold con la sobriedad de su Wanderer. Y en Gunther se transformó completamente, hasta tal punto que a veces tenía dudas si era él o había cancelado la función sin avisar. Supongo que trabajar con Kupfer también le habrá ayudado. Lástima que creo que no vendrá en las próximas funciones wagnerianas en el Liceu, aunque supongo que después de tres años seguidos pasando mes y medio en Barcelona (recordemos que hizo de Kurwenal y Marke en Tristan) ya habrá tenido suficiente. |
| ||||||
Gracias por tu información beckmesser. He estado buscando en google sobre el reparto del anillo del 2006 y he encontrado que, efectivamente, Stephen Gould será Siegfried en la nueva producción. Las páginas que he consultado son: http://derstandard.at/?url=/?id=1763433 http://www.stephengould.org/english/index.html Además he encontrado lo siguiente: "Famoso en la escena alemana gracias al recurso de la polémica y los montajes excéntricos, el director catalán Calixto Bieito es uno de los candidatos para poner en escena el ’Anillo de los Nibelungos’ en el Festival de Opera de Bayreuth de 2006. Según una información publicada en el rotativo germano ’Die Welt am Sonntag’, Bieito podría recoger el testigo arrojado por el director de cine LarsvonTrier. - Bieito, candidato a llevar a escena el ’Anillo’ El cineasta danés anunció recientemente que rompía su contrato con el Festival de Bayreuth, debido a que «la dimensión y requerimientos que la representación del ’Anillo’ exige» superaba su capacidad de trabajo y no lograría satisfacer sus propias «ambiciones» Y las del Festival. Von Trier llevaba dos años trabajando en la compleja tetralogía de Wagner cuando decidió seguir dedicándose a la pantalla grande y no ahogarse en el desconocido y complicado mundo de la ópera wagneriana. El autor de películas como ’Rompiendo las olas’ se había comprometido a presentar un nuevo ’Anillo’, totalmente alejado de las representaciones clásicas y estáticas y más cerca del ’aire nuevo’ que el Festival quiere imprimir a sus representaciones. «La postura de Von Trier ha sido una auténtica sorpresa y disgusto», se reprodujo en un comunicado del Festival, anunciando sin embargo que los lazos entre Bayreuth y el realizador seguirían unidos y que un equipo estaba ya a la búsqueda desesperada de un nuevo director. ¿Se tratará de Bieito?" Este texto se encuentra en: http://www.beckmesser.com/articulos.php?seccion=Revista Estoy seguro que algún miembro de este foro estará informado de ésto. Un saludo a todos. |
| ||||||
Permitidme que añada este mensaje. En www.beckmesser.com se hace referencia a una información aparecida en "Die Welt am Sonntag", me he tomado la libertad de buscar al respecto y puedo añadir las siguientes direcciones, que a mi entender hacen referencia al tema Bieito. - Entrevista a Wolfgang Wagner: http://www.wams.de/data/2004/07/25/309771.html http://www.wams.de/data/2004/07/25/309771.html?s=2 http://www.wams.de/data/2004/07/25/309771.html?s=3 http://www.wams.de/data/2004/07/25/309771.html?s=4 - Entrevista a Sir Peter Jonas: http://www.welt.de/data/2004/07/24/309235.html Perdonadme que no las comente ya que mi nivel de conocimiento del alemán no está para esas alegrías. Un saludo a todos. |
| ||||||
Hola, Gurnemanz! Todo lo que dice Beckmesser, se confirma en la página de Bayreuth, en Aktuelles, puedes ver que ya el 17.10.2001 hay noticias del primer encuentro de W. Wagner con Lars von Trier, para tratar el tema de la puesta en escena del Anillo. (en archivo) El 04. 06. 2006, Lars von Trier comunica, que no seguirá con la nueva dirección escenográfica "Der Ring des Nibelungen" 2006. He leído, que se busca un director de escena aquí en Europa y América. También que un posible candidato, sería Calixto Bieito, director catalán, a quién la prensa Británica apoda "el Quentin Tarantino" de las artes escénicas. Un cordial saludo. |
| ||||||
Saludos foreros, Muchos sabran aqui de mi especial desprecio por el señor Struckmann como baritono Wotan (nada que ver con su persona, que conste), por lo cual, estoy bastante en desacuerdo con vosotros en catalogarle como un gran Wotan despues de ¿Hotter y London?; No dire tampoco que todo en el resulta ciertamente desagradable, al salvarle de la quema su timbre y potente voz, algo que mal nos pese, no logra equilibrarlo satisfactoriamente cuando saca a relucir ese caracteristico vibrato que lo envenena. En cuanto a su interpretacion, a lo lejos, resulta convincente, algo que no puede decirse cuando se le ve de cerca, (retransmision de la tetralogia en television) que es cuando uno puede ver las evidencias de su actuacion, su pesimo asomo de ademanes y emociones forzadas, sin olvidar aquellas miradas pendientes al director que nos recuerdan continuamente que es actor y no interpreta . Como Gunther diria que estaba mucho mas seguro en su actuacion, fue mucho mas convincente y espontaneo a pesar de sus carencias. Para finalizar, dire que Struckmann es un baritono que por lo general no transmite, y si logra hacerlo, como ya he dicho antes, es solo cuando uno lo aprecia de lejos y puede escucharle en cortos fragmentos siempre y cuando no alarge ese vibrato... Para terminar, considero grandes Wotan a Hotter, London, Adam, Stewart y por ultimo por ser mas actual, a Morris. El señor Struckmann dista demasiado de asemejarse a ninguno de ellos pues no posee en los escenarios la voz ni el carisma que un gran Wotan necesita. Saludos a todos. Übermesch |
| ||||||
Hombre posiblemente si todos los nombrados Wotan por Vd, los pudieramos ver por televisión (QUE MARAVILLA VERDAD!!), seguramente nos sorprenderiamos de las deficiencias generales que seguramente "todos"-"todas", puedan expresar (Lo de deficiencias es una mera expresión, seguramente en el escenario los actores-cantantes siguen alguna rutina en sus miradas y movimientos. Desde luego hay que controlar el espacio, con las puestas de escenografia actuales, pronto necesitaremos dobles como en el cine, hay que realizar firmes movimientos mientras se canta, subir y bajar pasarelas, escaleras y otros elementos, mientras con un juego de luces que despista muchas veces al artista, por su espalda estan subiendo y bajando escenarios, una ojeadita de vez en cuando al director, y si además añadimos que a Struckman de cerca se le veia el ojo que supuestamente no tiene, pues la cosa queda asi un poco....., y es que la televisión aún ha de aprender a retransmitir operas, no hay que ofrecer planos tan cercanos como en CANAL 33 se ha hecho, se distorsiona la imagen de los artistas, se aprecian demasiado los fastuosos maquillajes, que en algunos casos llegan a desfigurar al individuo si es visto de cerca, en momentos clave de la obra, no se aprecia el plano global que la música en ese momento quiere transmitir, al Sr. Treleaven soltaba muchos escupitajos de tan cerca que se veia, debido al esfuerzo vocal que este señor tenia que realizar por un papel que a muchos ratos le venia un poco grande, todo esto desde la distancia de nuestras butacas, sea cual sea la ubicación que se tenga, queda en una prespectiva más lógica, al fin y al cabo se ha inventado para escenificar y no para proyectar. La comparativa es en todos los terrenos culturales o deportivos la misma, no es lo mismo ver un partido de fútbol desde la grada de un campo, que por la tele, desde la silla se aprecia tácticamente como se mueve todo, e incluso podemos deducir que algún jugador hace un esfuerzo titánico tácticamente, y que en la televisión no se aprecia, ya que solo aparece cuando le llega el balón, en las repeticiones por ejemplo podemos ver lo que en un principio habia parecido otra cosa. En fin con ello y no me extiendo más, quiero dignificar el esfuerzo general que efectuan los artistas operisticos, distinguiendo al Sr. Struckman, por su apreciable Wotan que a dejado en Barcelona, le aseguro que en directo y sin sonido televisivo, Struckman estuvo inconmensurable en el Liceu, siento que no sea de su agrado ahora que tan pocos Wotans decentes tenemos. Un saludo. |
| ||||||
Wagneriano/a Waltraute, Tienes razon, la realizacion echa de las operas del Liceu para television son mediocres, la mayoria son medios y primeros planos, olvidandose bastante de los generales, desaprovechando la tension que podrian provocar colocando aqui y alla un poco mas de dramatismo visual. Por otra parte soy comprensivo e imagino la dura labor de los cantantes-actores, pero como se supone que deben ser profesionales, deben saber salir airosos y estar concentrados en su tarea sin que el entorno les sorprenda jugandoles una mala pasada. Ya se que comparar el metropolitan con el Liceu, es tan aberrante como comparar a Struckmann con Hotter, pero si nos fijamos por ejemplo en el señor Morris en las grabaciones que todos mas o menos conocemos echas en dicho teatro, incluso en los primeros planos, ese hombre siente, y me atreveria a decir, que padece, es decir, interpreta y proyecta, pues considero que proyectar es importante; Sin embargo ignoro la disposicion de los monitores para los artistas en el Metropolitan, pero recuerdo que en el Liceu, tengo reconocidas dos pantallas, una a cada lado del escenario con un medio plano del director, dispuesto a drede, supongo que para evitar aquellas miradas de los actores hacia el director ¿es asi? Si me equivoco espero que alguien me asesore. Me alegro que otros pudieran sentir lo que yo no pude sentir con el señor Struckmann, pero asi son las cosas. Hay muchos Wotan por ahi (supongo) que no son Struckmann, pero no los conozco y quisiera conocerlos, necesitamos un soplo de aire fresco, un poco de sangre nueva ahora que Morris se nos ha hecho mayor y puede que nos cueste tenerlo otra vez en barcelona ¿o no?. Si por lo contrario tengo que envejecer con la voz de Struckmann como el "Wotan of the moment, of your life" espero soportarlo y no caer en la tentacion de hacer de mi casa un "tonel" y darme de codazos con la gente en la salida de los teatros. Saludos. Übermesch |
| ||||||
Esto es verdad, los primeros planos en ópera son una basura! Por ver la cara esforzada de Polaski, poniendo la boca en O, los ojos que se salen de las órbitas, me pierdo lo que hace Sigfried o el dibujo de el neón de detrás... No he percibido los escupitajos de Treleaven, quizá porque mi tele no funciona muy bien... ARNAU |