Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Cómo empezar una colección wagneriana
De: Beltenebros
Fecha: 21/09/2004 19:26:39
Asunto: Cómo empezar una colección wagneriana
Saludos a todos los foreros:
Aunque ya tengo varios años en la senda de Wagner, hasta ahora no he podido hacerme con una colección decente de libros, discos y demás material indispensable, aparte de unas cuantas copias en CD (gracias a la buena disposición de algunos amigos), unos pocos libros de segunda mano y lo que uno encuentra en la web, que no escasea pero tampoco basta.
Donde vivo no hay mercado "culto" (esa trampa capitalista de llamar "cultura" a lo que podría liberar a los pueblos de la mediocridad) y por ahora voy más desfalcado que rata de colegio rural. Pero como hay algunos ingresos a la vista, para fin de año, deseo consultarles lo siguiente:
-¿Valen la pena los DVD del Anillo por Levine en el MET (Behrens, Morris, Lakes, Moll, Goldberg, Wlaschiha)? La escenografía se ve interesante... Es lo único de Wagner disponible aquí.
-¿Qué tal es la nueva edición del Anillo traducido y comentado por el señor Mayo? ¿Cómo puedo obtenerlo (o en todo caso la primera edición) desde el otro lado del Atlántico, siquiera de segunda mano, y a qué precio? ¿O acaso está en la web? Lo he visto en una de esas páginas de ventas, pero no tengo tarjeta de crédito.
-Por último, ¿qué otra bibliografía en castellano -no muy cara- es recomendable para inaugurar una biblioteca wagneriana?
Bueno, más vale poco y tarde que nunca.

Muchas gracias y saludos de nuevo,
Beltenebros de la Peña Pobre

De: übermesch
Fecha: 21/09/2004 22:13:25
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana
Saludos cordiales, wagneriano.

¡Cuanta razon tiene usted sobre la trampa social de lo denominado "culto" en la cultura!

Le podre ayudar a usted en lo referente al anillo de Levine del met: Si es lo unico de lo que puede usted disponer en formato dvd de la obra wagneriana, no dude en adquirir dicha tetralogia, pues es lo mas decente sobre el anillo que se puede conseguir actualmente en el mercado (lo digo a sabiendas de que usted dijo que le parecio interesante la escenografia, por lo que intuyo que prefiere una vision clasica, es decir, fiel a la obra original) ya que el resto de dvd disponibles, como la tetralogia de Stuttgart, o la de boulez- Chereau, aunque puedan despertar curiosidad- no se equivoque- Lo mas decente es la version de Levine, aunque posiblemente este señor, no sea lo mas decente para el metropolitan, pero eso ya es otro tema. Prioridades para hacerse con esta tetralogia: destaco a James Morris -algunos me llamaran pesado por mi profunda admiracion por este señor que ya empieza a caer en la redundancia- por su trabajo escenico y vocal; por el segundo acto de la Valquiria y por el sonido de la orquesta del Metropolitan, sin olvidarme, claro esta, del señor Salminen, al señor Jerusalem que hace lo que puede, y como no, la cobertura magnifica de una escenografia clasica y fiel a la idea original y al magnifico sonido de la orquesta del Metropolitan.

Espero haber sido de ayuda, aunque se trate de mi opinion.

A mas ver,

übermesch

De: Ferri
Fecha: 22/09/2004 0:42:06
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana

Compañero wagneriano, tienes toda la razón.

Yo te recomiendo que consultes páginas web donde la compra es más barata que en tiendas, y además encontrarás más variedad como son:

www.diverdi.com
www.discoplay.com
www.musicandarts.com

El Anillo de Levine lo podrás encontrar en discoplay a 70? y te lo envían contrarreembolso por si no quieres como es mi caso dar números de tarjetas ni de cuenta corriente por la red.

Espero te sirva la información.

Un saludo

De: Olivio
Fecha: 22/09/2004 10:41:14
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana
Mi opinion, por de algo te sirve.

Conozco tres anillos en DVD:

1) Boulez-Cherau. "El anillo del centenario" Escenográficamente atrevido pero sin extravagancias o licencias excesivas. Puedes bajarte algunos clips en la siguente página http://ring.mithec.com/ La imagen es demasiado oscura en general. Musicalmente... ejem, los cantantes no destacan por su calidad.
Por cierto algien sabe dónde puedo encontrarlo en DVD? parece que se ha descatalogado.

2) Levine - Schenk: Escenografía clásica en ocasiones rozando lo ridículo. La escena inicial en el Fondo de Rin degrada a los personajes que en ella participan, a Loge da asco mirarlo. A partir de la Walkiria la cosa mejora un poco. Los cantantes magníficos. Jessye Norman como Sigliende es inovidable!, christa ludwig un monumento viviente, Jerusalem un valor seguro y morris como siempre. La beherens ya estaba un poquito pasada.

3) Stuttgarter Ring (Zagrosek) 4 escenografos diferentes a cual más arriesgado. El oro me parece interesantísimo. Las demás, no los tengo pero creo que se han pasado cuatro pueblos de originales. Había un pagina alemana estupenda donde tb te podías bajar clips pero no la recuerdo ahora. Te recomiendo que la busques

Ciao

Oliv

De: brisesg
Fecha: 22/09/2004 15:30:19
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana
En esta página puedes bajar los clips que mencionaba Olivio:

http://www.stuttgarter-ring.de/

Saludos.

De: LOGE
Fecha: 23/09/2004 1:58:33
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana
"2) Levine - Schenk: Escenografía clásica en ocasiones rozando lo ridículo. La escena inicial en el Fondo de Rin degrada a los personajes que en ella participan, a Loge da asco mirarlo"

En fin, para gustos... la clásica discusión.

En todo caso, en las obras citadas me parece mucho más ridículo una primera escena del ’Oro’ con una presa hidroeléctrica en escena, que una ambientada precisamente en el fondo del río, como quizo Wagner. Y más ridículo un dios del fuego vestido con traje y corbata, que uno que ’represente’(por decirlo de alguna forma) al fuego. Sin duda que a mí me da mucho más asco ver a los dioses vestidos de ’burgeses’ y a los demás personajes como payasos.

Las interpretaciones están buenas e interesantes en los libros, pero por favor, ya no más en escena. Es increíble que en video sea más difícil encontrar lo que Wagner quizo en escena, mientras que abundan las manipulaciones.

Saludos!

De: curtasun
Fecha: 23/09/2004 12:58:59
Asunto: RE: Cómo empezar una colección wagneriana
-¿Qué tal es la nueva edición del Anillo traducido y comentado por el señor Mayo? ¿Cómo puedo obtenerlo (o en todo caso la primera edición) desde el otro lado del Atlántico, siquiera de segunda mano, y a qué precio? ¿O acaso está en la web? Lo he visto en una de esas páginas de ventas, pero no tengo tarjeta de crédito.

http://www.turnerlibros.com/Shop/Detail.asp?IdProducts=287

Para la forma de pago escriba a: contactosweb@turnerlibros.com

De: Beltenebros
Fecha: 23/09/2004 18:29:46
Asunto: Gracias por las respuestas
Amigos wagnerianos:
Debo agradecerles a todos el interés por responder a mi llamado, y agradezco especialmente las direcciones electrónicas.
Señor übermensch, acierta usted al suponer que prefiero una puesta en escena más clásica que experimental, aunque no reniego de lo segundo si se respeta el mensaje profundo del autor (definitivamente hay autores a los que la vanguardia sienta mejor que a Wagner). En las pocas fotografías del Anillo de Levine que vi, me llamó la atención ver un arco iris como se debe, un Valhala que es justo eso y un maquillaje esmerado, muy aparte de lo circense o sugerente que pueda parecernos. Ahora que está de moda, como el señor LOGE menciona, poner a cualquier personaje en terno y corbata, este maquillaje es meritorio.
Ahora bien, no sé por qué un dios con facha de vikingo o de extraterrestre a lo Star Trek deba ser más "ridículo" que uno vestido con levita decimonónica. Bueno, he aquí la discusión infaltable en los círculos wagnerianos.
Por cierto, señor übermensch, yo también admiro sobremanera a James Morris; su Wotan es de los que dejan huella.
¡70 euros el Anillo de Levine! ¡En la tienda donde lo vi costaba 120!
Me olvidaba: he leído por ahí que el Anillo de Barenboim (1991 ó 1992, creo que sólo en VHS) es visualmente de lo mejor que hay, pero usteden saben que también los críticos de las revistas son seres humanos.

Saludos.

P.D. Un tema interesante (aunque tal vez suene pretencioso) sería compartir ideas para la escenificación de un Anillo (o cualquier otra obra de Wagner, aunque el Anillo es muy especial...). Aunque no seamos escenógrafos, creo que todos alguna vez hemos tenido ideas. Por escrito será más difícil que en persona (no podríamos mostranos bocetos) pero quizá valga la pena como ejercicio creativo.