Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






der niblungen herr.
De: Pájaro del bosque
Fecha: 29/04/2001 15:55:52
Asunto: der niblungen herr.


Estimado amigo:

Tengo pensado adquirir en unos grandes almacenes muy
británicos el Tanhauser,que es la única obra que me falta.
No se cual escoger:
Solti (decca 1970)
Sawallisch (434607-2 Philips)Bayreuth.
Angel Mayo le da la Máxima calificacion a los dos EX.
He leido en el foro que la de Sawalish falla en la batuta.
¿Usted cual me recomienda?
Gracias.

De: Pájaro del bosque
Fecha: 29/04/2001 22:21:55
Asunto: RE: der niblungen herr.


SE me había olvidado.
El TRistan que recomendais (dgg-419889-2 o 434425-2 philips,).
Bohm(bay 1966) ¿Esta completo?.
Yo tengo el de Furtwangler y no me salen las cuentas (4cd).
¿Por qué dgg y philips? Cual debo comprar.

Un saludo.

De: Carlos
Fecha: 30/04/2001 1:05:42
Asunto: Tannhäuser
Hola foreros!

A mi el Tannhäuser es también la única obra que me falta -incluso por escuchar-. Ahora que tengo unos ahorrillos me la quiero comprar, pero una vez mas -ya os pedí ayuda para un Tristán- solicito vuestra ayuda.

La pregunta es bastante concreta: ¿Si os tuvierais que comprar UN Tannhäuser, cual os comprariais?.

Gracias de antemano, Carlos

De: Sebastian von Schloss
Fecha: 30/04/2001 2:43:43
Asunto: RE: Tannhäuser
Estimado señor Carlos:

Si todavía no tiene ninguna versión de Tannhäuser, no dude en comprar la de Konwischny (EMI CLASSICS), con Elisabeth Grümmer en el papel de Elisabeth, Fiescher dieskau como Wolfram, Frick como Biterolf y Hopf como el Minnesänger, el reparto de voces es insuperablr (el mejor en mi opinión en la segunda mitad del siglo xx), la dirección es bastante buena y sobre la orquesta y el coro (Chor und orchester der Staatoper Berlin) ya está todo dicho. Otro dato: por lo menos en la Argentina es la versión más económica.

Saludos, Bastien

De: Llorenç Casanova
Fecha: 30/04/2001 21:29:09
Asunto: RE: Tannhäuser
Como ocurre con los cantantes no hay una grabación de
Tannhauser mejor que todas. Unas tiene mejor orquesta
otras mejor dirección, otras tal y cual cantante...
Todo es muy subjetivo cuando la calidad tiene un buen nivel.
El de Konwitschny es una grabación antigua, la compré hace
30 y pico de años y es realmente buena. Es la versión de
Dresde, no sale el ballet de la bacanal, y hay otros cam-
bios en el diálogo de Venus y Tannhauser del primer acto y
en el concurso del segundo acto. Ya se ha mencionado el
reparto.

Hay una versión de estudio de Solti (DECCA) que la considero
inferior.
He dicho muchas veces que casi nunca compro grabaciones de estudio
de óperas. Recomendarte las grabaciones en directo de Bayreuth
te diré, y es una opinión personal mia, que el Tannhauser de los
años 1954 a 1962 son realmente buenos, el de Keilberth de 1954
con Ramón Vinay. Mejores son los de 1961 y 1962 de Sawallisch
con Windgassen y Victoria de los Angeles en 1961 y Ana Silja
1962. La de 1961 le tengo un gran aprecio, quizá por Victoria de
los Angeles, la primera española que cantó en Bayreuth.
El grupo de Tannhausers de 1973 a 1978 son inferiores pero re-
comendables, tengo las grabaciones en cinta y hay una en video.
Te recomiendo este video, la escena de Götz Friedrich me parece
realmente buena.
El Tannhauser de los años 1985 a 1995, escena de Wolfgang Wagner,
que por cierto no me gustó nada (hay tambien una grabación en video)
son más discretos tanto en la dirección como en el reparto.
Tengo las cintas y no se si hay distribución comercial.
En resumen, y sin creer que soy infalible, te recomiendo las graba-
ciones de Bayreuth de los años 60 y la de Konwitschny.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/05/2001 4:11:57
Asunto: Sobre versiones recomendadas.
Saludos.

Al Pájaro del Bosque.
Perdone la tardanza en contestar.

Pregunta usted, amigo Waldvogel, qué versión le recomiendo de Tannhäuser.

Si tuviera que elegir uno como mi favorito sería el de Solti en Decca.
Tiene un equilibrio perfecto entre buen sonido (magnífica reproducción en estudio, que tan poco gusta a Llorenç) y buena calidad de interpretación.
Quizá se le pueda achacar alguna imperfección en la parte vocal: Helga Dernesch no es una Elisabeth extraordinaria, Hans Sotin no es el Landgrave ideal y René Kollo no es el Tannhäuser de mis sueños. En cambio es muy destacable la excelsa Venus de Christa Ludwig y el muy lírico Wolfram von Eschenbach del casi desconocido Victor Braun.
Es seguramente la mejor grabación wagneriana de Sir Georg Solti, superior en conjunto incluso a su Anillo y a su Parsifal.

La de Sawallisch está realmente bien, aunque no se cuenta entre mis predilectas.
Primeramente, hay que decir que efectivamente está muy lastrada por la batuta, que no saca todo el partido posible a la orquesta. Aunque va a más, y culmina en una Narración de Roma y un final realmente sobrecogedores.
Es muy destacable el Tannhäuser que compone el por entonces algo mayor pero siempre excelso Wolfgang Windgassen, un talento dramático sin precedentes. Su Narración de Roma es inconmensurable.
La Elisabeth de Anja Silja no es del todo de mi gusto aunque hay que reconocer que la quisiera hoy para los días de fiesta.
Grace Bumbry, la primera cantante negra en cantar en Bayreuth, y Eberhard Wächter componen respectivamente una Venus y un Wolfram maravillosos.
Josef Greindl es siempre grato de oir como Landgrave.
El sonido de la grabación es inmejorable.

La grabación de Franz Konwitschny me era desconocida hasta hace poco, y hay que reconocerle todos los méritos.
Seguramente es el reparto vocal más completo, con un Hans Hopf muy acertado (Tannhäuser), una sobrenatural Elisabeth Grümmer (Elisabeth), un Fischer-Dieskau en estado de gracia (Wolfram), un Gottlob Frick a la altura de lo esperado (Landgraf) y una muy correcta Marianne Schech (Venus).
La dirección de Konwitschny es experta y precisa. Se nota que era un gran director wagneriano, no así como su hijo Peter, el seguramente peor director de escena de todos los tiempos.

Otra versión muy buena es la que comenta Llorenç del año 1954 de Bayreuth con Josef Keilberth y Ramón Vinay. El reparto es impresionante (Vinay, Browenstijn, Fischer-Dieskau, Greindl y la efímera Wilfert) y la dirección de Keilberth estupenda.
Vinay, un barítono en origen, canta un Tannhäuser realmente magnífico, con un saber hacer digno de elogio. Gracias a este personaje acabó deshaciéndose la voz y retornando a su cuerda original. Pero es que es seguramente el papel más pesado para tenor escrito por Wagner, por encima incluso de Siegfried o Tristán.


Y hablamos de Tristán, mi obra de arte favorita:

Ya sabe, Herr Waldvogel, que la de Furtwängler es la versión más imprescindible que se ha grabado, la más metafísica y completa.
Pero la de Karl Böhm es inmejorable también.
Sí, está completo:
La grabación es de Deutsche Grammophon en origen, pero hubo algún tipo de acuerdo y Phillips acabó editándolo también.
Creo que la edición en CD de DGG es en 3 discos, uno para cada acto, ocupando el primero unos 80 minutos.
De todas formas el sonido será igualmente excelso en ambas ediciones, así que le recomiendo la que le salga más barata :-)). No es un Tristán caro por otra parte; creo que no llega a las 5.000 pesetas (compárese el precio con uno de los peores registros discográficos de la obra: el de Bernstein, que llega a las 12.000 pesetas).

En resúmen:

"UN" Tannhäuser: personalmente, el de Solti. Y para amantes acérrimos del directo, el de Keilberth del 54 (editado recientemente por Golden Melodram).

Tristán de Böhm: cumple la triple regla, "BUENO, BONITO Y BARATO", así que miel sobre hojuelas.

Espero haber sido de ayuda.
Otro saludo,

Der Niblungen Herr


De: Sebastian von Schloss
Fecha: 02/05/2001 16:15:42
Asunto: RE: Tannhäuser (fe de Erratas)
Pájro del bosque:

Le ruego que sepa disculparme una vez más por mis equivocaciones; en el Tannhäuser, Frick, no es Biterolf, sino Hermann (landgrave de Turingia) -no se en que estaba pensando al escribir Biterolf-. en fin, un motivo más para halagar esta magnífica versión. Tampoco hablé del Walther von der Wogelweide de Wunderlich -Sensacional es poco...- ni de la Venus de Schech -con un timbre maduro, expresivo y sensual, imagino que debe ser inferior a "Ihre hochfürschtische Gnaden, die Frau Fürstin Christa Ludwig", a pesar de esto sigo pensando que es la mejor versión de Tannhäuser.

Auf Wiederseh’n!

De: Pájaro del bosque
Fecha: 03/05/2001 1:08:30
Asunto: mensaje para niblungen herr o editores (página).


En primer lugar,gracias por las recomendaciones.

No me coincide la referencia del Tristan(Bohm,1966,Wind,Nilsson),
Deutsche Gramophon (449 772-2),con la que recomiendan ustedes
en la Página(dgg 419 889-2).
En "El Corte Inglés" no tienen (dgg 419 889-2).
Supongo que es una edición restaurada,pero me gustaría que me
lo confirmaran.
Gracias.

De: Germán
Fecha: 03/05/2001 1:26:45
Asunto: RE: mensaje para niblungen herr o editores (página).
Es posible que se deba a que el Tristán de Böhm ha sido reeditado en la serie "Originals" y puede que le hayan cambiado el código.

Un saludo,



Germán