|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La parada de los monstruos |
| ||||||
Hola a todos: Disculpadme si mi mensaje no es sobre Wagner (cosa bastante habitual en mí, por otra parte). Como me consta que hay parcipantes del foro apasionados del cine, quería deciros que esta noche, en la 2 de Televisión Española, dentro del espacio "La noche temática", ponen una buena película difícil de ver si no es en las filmotecas (aunque hace dos veranos la repusieron en los Ideal de Madrid) y menos aun en TV: "Freaks" (1932), de Tod Browning (no James Whale, como les dije equivocadamente a Germán y Juan Carlos), traducida al español como "La parada de los monstrous". Browning es el director de "Drácula" (1931) con Béla Lugosi. Que os guste. Un saludo. Alberich |
| ||||||
...es a las 0:25 |
| ||||||
Estimado Alberich: La película me pareció muy original y me la he grabado. Por cierto, sí que tiene que ver con Wagner, al menos muy de refilón. Cuando todos los "monstruos" se reúnen en el carromato del enano enfermo, el que toca la ocarina interpreta nada menos que el solo de corno inglés del Tercer Acto de Tristán e Isolda. ;-) Por cierto, había uno que me pareció clavadito a Arnold Schwarzenegger. Un saludo, Germán |
| ||||||
German, ¿me puedes dúplicar esa grabación?, prometo reconpensarte. |
| ||||||
José Luis, precísamente quería hablar contigo. Por favor, ponte en contacto conmigo en: german@wagnermania.com Un saludo, Germán |