Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Lohengrin reaccionario en Bilbao
De: César Andrade
Fecha: 20/10/2004 17:47:21
Asunto: Lohengrin reaccionario en Bilbao
El martes 19 tuve ocasión de asistir al Lohengrin de la ABAO.
La escenografía de Danielle Abbado busca representar el Lohengrin de Richard Wagner, no otra obra de su invención (de ahí el título de la conversación). El primer acto y la escena final de la ópera presentan unas colinas que se abaten para dejar paso a Elsa dejando ver una plataforma al fondo que atraviesa toda la escena a la que se accede por una rampa; de esa plataforma, del suelo, por lo tanto, ascenderá Lohengrin, un efecto nada mágico; el cisne es sugerido por unas imágenes que se proyectan en un video gigante al fondo de la escena; sobre esa plataforma se pelean Lohengrin y Telramund (con lanzas, no con espadas) y a ella vuelve a subir al final Lohengrin para saludar de nuevo a su cisne; Gottfried aparece por el mismo ascensor que Lohengrin pero no a la vista del público esta vez, con lo que el efecto ahora sí tiene su magia. Al final se respetan todas las indicaciones del libreto: muere Ortrud y muere Elsa despues de haber entregado a su hermano la espada que su esposo le había encomendado.

Hartmut Welker tiene la voz cascada pero se emplea con eficiencia, conoce muy bien el papel y en conjunto convence.
A Petrenko (Rey Enrique) le falta volumen y color para este papel y tampoco tiene bien resuelto el paso a los agudos, quizá lo más flojo del reparto. Ángel Ódena (Heraldo) me pareció una voz más de bajo, más plena y resonante que la suya.
Janice Baird tiene una voz gutural que quizá no guste a algunos pero aceptada tal como es la emplea plausiblemente, una excelente Ortrud.
Elena Prokina hace una Elsa dulce pero también enérgica cuando es necesario, a mí me pareció que no proyecta del todo canónicamente los agudos pero creo que es un reparo menor.
Con Robert Dean Smith fueron una pareja de ensueño en aquél momento. El americano no tiene una voz rica en armónicos (me parece más bella la voz de Seiffert) pero canta muy bien, es un placer escucharle esos maravillosos agudos sobre todo pensando en cómo destrozaban algunos este papel no hace todavía tantos años.

La orquesta estuvo al nivel de las españolas en este repertorio: excelentes los solistas, muy bien en los momentos intimistas y falta de más redondez y consistencia en los clímax, pero en conjunto me pareció excelente el trabajo del Kapellmeister Hauschild. Los coros (son dos) cumplen con convicción, y no se peinaron sus intervenciones en el segundo acto, como a veces se hace.

Se practicaron varios cortes. La diana de las dos tromeptas al principio de la tercera escena del segundo acto, en el interludio orquestal que une las dos escenas del tercer acto se omitió la repetición del tema una vez, y, como parece ser costumbre universal, se cortó el concertante entre In fernem Land y la llegada del cisne. Eso sí, Lohengrin presenta a Gottfried como "Führer" para los brabantinos.

De: basokotxoria
Fecha: 21/10/2004 12:29:21
Asunto: RE: Lohengrin reaccionario en Bilbao
Resulta saludable que haya personas que se conozcan la partitura, lo de la fanfarria es para nota, te fuiste con la partitura y linterna?, es la primera crítica que leo del Lohengrin bilbaino en que se hace referencia al corte del tercer acto, no he visto muchos Lohengrines en directo, Barenboim no lo hace, pero Abbado en el DVD de Viena, si. Angel F. Mayo lo llama corte made Wieland Wagner al hacerlo éste en su producción de 1958 como se puede escuchar en los discos.

Estando de acuerdo con la crítica musical no soy tan entusiasta con la puesta en escena de Abbado junior, estuvo bien, recordaba a las fotografías existentes del Nuevo Bayreuth de Wieland Wagner, los coros estáticos, pero creo que cada época debe aportar cosas nuevas, reconozco que las otras dos producciones que he visto son de Kupfer y Konsvinski, discutibles y no muy amados en este foro.

De: rexvalrex
Fecha: 22/10/2004 3:01:17
Asunto: Sobre el título (reaccionario ) de esta conversación.
Hola, césar:

Dices: "La escenografía de Danielle Abbado busca representar el Lohengrin de Richard Wagner, no otra obra de su invención (de ahí el título de la conversación)."

"Reccionario" significa otra cosa. Una escenografía como a la que haces referencia es respetuosa con el autor. Esto es lo que se debe hacer y no tergiversar una obra de arte, como hace Kochininski (yo lo llamo así) y compañía. El del Lohengrin de pantalones cortos en la ESO manifiesta su desprecio por la obra de Wagner y se burla de los wagnerianos.

Para ser "revolucionario" no es preciso cargarse una obra de arte. ¿Crees que sería revolucionario pintarle un bigote a la Gioconda o picarle los genitales al David de Miguel Ángel y colocarle un tanga?. No lo sería, sino una gamberrada y un atentado cultural.

No confundamos el tocino con la velocidad. Respertar el arte y la cultura no puede ser "reaccionario"; protegerlo, sí que lo es.

Para "reaccionarios", los talibanes. Esos sí que eran "rompedores" -más que el Kochininski y compañía. Por eso demolieron los antiquísimos budas de Afganistán. rex. _

De: rexvalrex
Fecha: 22/10/2004 5:36:16
Asunto: ¿Reaccionario?


Hola, César:

Yo diría que no haces un buen uso de la palabra ?reaccionario?. Según el diccionario, ?reaccionario? es el que se opone al progreso social, político, etc.

Cuando dices...

?La escenografía de Danielle Abbado busca representar el Lohengrin de Richard Wagner, no otra obra de su invención (de ahí el título de la conversación?. (Lohengrin REACCIONARIO en Bilbao.)

...te estás refiriendo a una escenografía ?respetuosa? con la obra del artista (Wagner). Esto no es reaccionario. Para ser ?progresista? no hay que destruir una obra de arte, tergiversándola según la ?invención? del listillo de turno.

Ser ?progresista? (partidario del progreso social, político, etc.) implica ser respetuoso ?entre otras cosas ? con el arte. Para ser culturalmente progresista, no hace falta ser ?rompedor?, al estilo de Kochininski (así llamo yo a este destructor del arte) que, con su repulsivo Lohengrin de pantalones cortos, no hace sino atentar contra Wagner y burlarse de los que de verdad la aprecian su obra.

¿Te parecería ?rompedor? y ?progresista? pintarle un buen mostacho a la Gioconda, ponerle unas gafas de sol y un tanga al David de Miguel Ángel o vestir a Don Quijote de travesti sodomizado por Sancho Panza? Supongo que no. Pues esto es lo que hacen determinados escenógrafos con la obra de Wagner. Progreso es cultura y respeto, no mal gusto.

Ahora, sí lo que ?mola? (según algunos fantoches pseudo artistas) es lo ?rompedor?, ¿por qué no seguimos el ejemplo de los talibanes (estos sí que son reaccionarios) y volamos por los aires la Cibeles de Madrid o el Colón de Barcelona como hicieron ellos con los budas de Afganistán? Una barbaridad, ¿verdad? No es reaccionario el que quiere conservar intacto el arte, como no lo es el que quiere conservar la naturaleza.

¡Ya está bien de posmodennos (con dos ?n? de nulidades) ridículos y sin ingenio, y bienvenidos sean los escenógrafos que tratan con respeto la obra de Wagner, sirviéndola y no sirviéndose de ella para hacer ?otra obra de SU INVENCIÓN?, es decir, para darnos gato por liebre!

Un saludo. Rex.

De: alfonso
Fecha: 23/10/2004 15:29:21
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Creo que el título es una ironía. Pero es verdad que para cierto "progresismo" la cultura en general es reaccionaria.
Se piensa que es elitista y por tanto para acercar el arte al pueblo lo mejor es banalizar la obra de arte, en vez de educarlo. Al final en vez de cultura se ofrece espectáculo.

De: Jordi
Fecha: 23/10/2004 15:31:55
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Apreciado Rex,
Es un atentado cultural pintar directamente del cuadro unos bigotes a la Gioconda pero no lo es pintar otra Gioconda con bigotes y Tanga.
Amo la provocación porque en el fondo nos hace más tolerantes.

De: donner
Fecha: 23/10/2004 18:57:11
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Estoy de acuerdo contigo Jordi!
Precisamente uno se tiene que preguntar,quien era el autor/poeta mas revolucionario de la historia si no Wagner?
Piensen en Toscanini,que era uno de los mas importantes interpretes wagnerianos,si no el numero uno en su tiempo: Que Toscanini llegara ha grabar la musica wagneriana tanto para radio,disco y television no era menos que un milagro.Al fin de al cabo,piensen en el Toscanini de su epoca: quien eran los autores contemporanios de Toscanini si no Verdi,Puccini,Ciléa,Giordano,Leoncavallo,Mascagni,Debussy y Ravel???
Imaginense pues en la epoca del mismo Wagner!!! Su musica debía ser tomada por algo tipo los ciclos de luz de Stockhausen durante los 70,para decir lo mínimo!!!
Saludos de Donner/Angelo

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 23/10/2004 19:13:01
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Saludos.

Felicito primeramente a don César Andrade por la crítica tan directa, jugosa e ilustrativa del "Lohengrin" de Bilbao, al que siento no haber asistido. Muchas gracias.

A Jordi, el amante de la provocación, le debo decir un par de cosas. De acuerdo en que pintar OTRA Gioconda con bigotes, tanga, peineta o traje de flamenca no es un atentado cultural. Y estoy de acuerdo también en considerar un atentado cultural el pintar los mismos bigotes a la Gioconda de verdad.
Sigamos con tu lógica. Estamos de acuerdo, entonces, en que tomar una obra de cualquier artista y manipularla para torcer su valor artístico y, símplemente, "provocar", es un atentado cultural.
Bien, pasemos de la pintura a la música.
Tomar una obra escénico-musical, sea de quien sea, y pintarle bigotes, tangas y trajes de flamenca sigue siendo un atentado cultural.

Si uno de esos "provocadores" baratos quiere "provocar", que escriba una parodia de la obra que elija, sin cometer el atentado. Un nuevo "Tannhäuser", un nuevo "Rapto en el Serrallo", un nuevo "Lohengrin", lo que sea.
Pero, ¿porqué "provocar" estropeando la obra de otro?

Si estos presuntos artistas tuvieran algún talento escribirían obras nuevas, "provocativas" o no. Pero esos señores, en su mayor parte, no lo tienen. Y de todas maneras, ¿quién iba a ir a ver su trabajo?

En fin, yo no soy nada partidario de los telones pintados, las luces de gas y los trajes apolillados; en pocas palabras, no soporto las producciones naftalinosas. Tanto en ópera, drama musical o teatro textual.
En general prefiero puestas en escena imaginativas, modernas, bien iluminadas, con un buen movimiento de actores, bien dirigidas.
Pero detesto las producciones que no respetan la obra a la que deberían servir.
Ejemplos: la lista sería interminable. La producción de Calixto Bieito de "La Celestina", estrenada en Edimburgo este verano, con la acción desarrollándose en un bareto cutre. O la porquería que ejecutó en "La vida es sueño" el mismo engendro artístico, con Clarín orinándole en la cara a Clotaldo y Segismundo masturbándose durante su famoso monólogo. O, hablando de Wagner, la producción de Schlingensief del "Parsifal" de Bayreuth, con los negritos del África tropical y los indios del Perú componiendo el coro de caballeros del Grial, o la estupidez de "Anillo" de Willy Decker en el Real, o el absurdo "Lohengrin" del Liceu de hace unos años.

No es cuestión de ser reaccionario o no, provocador o no, sino de tener cierto buen gusto.

Si a tener sensibilidad artística y humana se le ha de llamar, tristemente, ser reaccionario, señores, aquí tienen a un reaccionario impenitente, orgulloso de serlo.

Der Niblungen Herr

De: donner
Fecha: 24/10/2004 4:11:06
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
En todos esos ejemplos tienes toda la razón!....
Donner

De: rexvalrex
Fecha: 24/10/2004 4:37:23
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Felicitaciones, Der Niblungen Herr y Alfonso.

Estoy con vosotros. Hay que respetar la obra del artista y no degradarla para que resulte presuntamente más atractiva para el pueblo. Lo progresista es el respeto a la cultura y la elevación del nivel del público y de su capacidad crítica.

Lo que hacen personas como Bieito y compañía es demostrar su falta de talento y su mal gusto, así como fomentar la banalidad y la chabacanería. Algo así como teatro-basura que sólo sirve para prostituir y degradar el arte, al tiempo que insulta la inteligencia y la sensibilidad del público. Esto SÍ que es reaccionario.

Por cierto, y espero que no sea así, me han llegado rumores de que este ?provocador? a sueldo de las instituciones públicas va a ser el director artístico de una futura Tetralogía en el Liceu. ¡Menudo escándalo y vaya despilfarro! Si se confirma tal atentado cultural, hago votos para que los abonados y los aficionados en general presionen a los gestores del coliseo de las Ramblas y no se lleve a cabo esta obscenidad. En caso contrario ya os podéis imaginar a los dioses cagando en el Walhalla o a Sigfrido meándose sobre la cara Brunilda para despertarla.

Un saludo. Rex. Progreso es cultura y no, chabacanería vana y hortera.

De: alfonso
Fecha: 24/10/2004 21:24:29
Asunto: RE: ¿Reaccionario?
Alguien comentó en este foro ?Amo la provocación porque en el fondo nos hace más tolerantes?
Y a continuación habla de ?un personaje al que detesto? al que por cierto cita para recomendar sus ?magníficos artículos?
A mi, que una persona ?tolerante? deteste a otra que no conoce, sólo porque tiene unos planteamientos políticos que no comparte, me hace pensar que necesita una dosis mayor de ?provocación? para reforzar su flamante tolerancia.
Lo de buscar provocación el obras del siglo XIX no deja de ser original, pero creo que se equivoca de sitio. Quizás es que ha vivido poco. Yo le recomiendo que se busque una novia. Y es que las bibliotecas y los teatros no pueden sustituir ciertas experiencias que son más importantes para la vida y nos hacen ser realmente tolerantes.

De: Ossian
Fecha: 25/10/2004 12:54:18
Asunto: RE: Lohengrin reaccionario en Bilbao
Hola,

Coincido plenamente en tus apreciaciones sobre lo musical. A mí el resultado me pareció excelente, teniendo en cuenta lo que llevo visto en los últimos años sobre Wagner, e incluso a pesar de que la puesta en escena era un tanto "degenerada" o no clásica.

Con la salvedad del rey, los cantantes bordaron su actuación. Sus particulares defectos, pasables, como muy bien señalas. Lo único que me decepcionó fue la frialdad del público. Realmente, en este caso si que dió la sensación de que no sabían apreciar lo que les estaban ofreciendo.

Y el final, con Gottfried enarbolando la espada ante su pueblo, tan reaccionario como heroico y wagneriano. Al menos no se dijo nada que no estuviera en el libreto.

De: Ossian
Fecha: 25/10/2004 13:07:25
Asunto: Reaccionario
Bueno, el Lohengrin puede considerarse reaccionario en algunos aspectos, como cuando el heraldo dice:
"Federico de Telramund
es declarado proscrito y desterrado,
por haber combatido
en el juicio de Dios
amparado en la mentira."

Y es que, en los tiempos en que vivimos, en lugar de dar por hecho que lo normal en un político es mentir, la reacción de la gente ante este comportamiento en sus dirigentes debería ser un poco más efusiva, pq no sé para qué se quiere ser soberano de un país (y se supone que en una democracia la soberanía está en el pueblo, o lo que viene a ser lo mismo, en la nada), si después se pasan por alto el comportamiento criminal de los responsables.

Claro, que siempre puede venir alguien a decirnos que lo difícil es decidir lo que hay que hacer, aunque parece que se olvida que quien decide debe hacerse responsable de sus decisiones.

Y en otro sentido, tb se puede hablar de una puesta en escena reaccionaria, ya que todas estas modern-heces no son más que un modo de reaccionar, en mayor o menor grado, frente al arte original de Wagner, que algunos deben de considerar excesivamente peligroso.

De: Jordi
Fecha: 25/10/2004 18:15:49
Asunto: RE: Reaccionario
Apreciado Alfonso
No tengo ningún inconveniente en reconocer el talento y la sabiduria de mis enemigos pero nunca le tendere la mano, y menos si se ahoga.
El nacimiento de una nación de Griffith es una gran obra maestra racista, y si el maestro no hubiera hecho a continuación Intolerancia aborreceria al artista pero no su obra.
Con la famosa Lenny- que en este foro causo sensación- , la responsable del mejor documental d la historia del cine , preferiría no decir Que descanse en paz.
Unas de las mejores interpretaciones que he visto ha sido la del malogrado profesor de Die blaue Engel, E. Jannigs , el actor preferido del III Reich.
Recuerdo que nuestro querido Ossian quedó fascinado por los actos heróicos de una pareja de pilotos de la fuerzas aéreas alemanas, por lo que sufrió un importante linchamiento, sin que ello signifique simpatía por el nacionalsocialismo.
Con Jordi Mota ocurre lo mismo: es un referente obligatorio para profundizar nuestros conocimientos sobre Wagner pero me niego ser cortés con un nazi . Es eso una postura tan descabellada ?
Atención ahora, desenfunden sus espadas y cargen sus pistolas:
Defiendo la escenografía de Bieito en Don Giovanni . Porque un sirvergüenza como Don Juan se le tiene que representar de una manera elegante ? El polvete que hacen en el coche, su comportamiento hortera-compulsiva , la asquerosa decoración de su apartmento... son detalles que no desentonan de ningún modo ante un ligón asesino. Seamos sinceros, Don Giovanni no tiene la clase ni el glamour refinado de Annibal Lecter.
Por otro lado la escenografía del Ballo in maschera no tiene sentido, no puedo descubrir paralelismos, ni siquiera provoca.
Admito insultos, descalificaciones y si alguien quiere azotarme con el guante en la cara para retarme en duelo que lo haga pero no más tarde de las 20.00 horas
Un saludo amistoso


De: alfonso
Fecha: 25/10/2004 20:06:24
Asunto: RE: Reaccionario
Sr. Jordi:
Le seré sincero, en mi escrito yo pretendía hacer un pequeño experimento, y quería ver cual sería su reacción a una ?provocación? en broma por mi parte. Quería ver si funcionaba la máxima ?provocación versus tolerancia?.
Reconozco que le honra saber apreciar el trabajo de personas a las que usted desprecia, en lo que ya no puedo estar de acuerdo con usted es en considerarse tolerante y al mismo tiempo despreciar a las personas que no piensan como usted, ya que la tolerancia consiste según creo en todo lo contrario, en no despreciar a nadie por sus ideas. En todo caso no es obligatorio ni mucho menos ser tolerante.
Por otra parte éste es un foro sobre Wagner y creo que se deben evitar las referencias ideológicas personales, sobre todo refiriéndose a terceras personas que tengo entendido que han participado en este foro, y siempre con la máxima corrección.


De: Jordi
Fecha: 25/10/2004 21:03:05
Asunto: RE: Reaccionario
Estimado Alfonso
Le aseguro que el Sr Mota no ha participado , al manos que yo sepa, en este foro. Y sobre tolerancia... espero que nunca unos Skinheads le revienten la cara en plena calle sólo por tener aspecto de magrebí, esto no se puede disculpar ni tolerar y los únicos que promueven estas aberraciones son los nazis. Cree todavía que se trata sólo de "ideas"?
Es inevitable , por otra parte, hablar de política en un foro wagneriano, y más aún cuando queremos expresar una interpretación personal sobre una ópera , sobretodo si se trata de la Tetralogia.
Salud, compañero

De: Jordi
Fecha: 26/10/2004 12:50:54
Asunto: a Der Nibelunger Herr
Me has pillado con tu lógica, acepto que hacer una escenografía provocativa diectamente de la obra es lamentable siempre y cuando a mi me lo resulte .
El Lohengrin de Peter Kon...( lo siento, no recuerdo cómo se escribe ) no me resultó provocativo porque entendí su sentido ; mis argumentos los expuse quizás hace un año en este mismo foro. Me resulto agradable, también ,la excitación que se organizó en el Liceu debido a la dispersidad de opiniones acerca de la puesta en escena. No resulta admirable que todavía ahora la gente discuta acaloradamente en las puertas del Liceu ? No es más espantoso la indiferencia intelectual ante la obra de arte ?
No encontré sin enbargo un foro de debate en la salida del Liceu con el Ballo in maschera; la perplejidad se adueño entre el respetable y aquí sí que el Sr Bieito pintó los bigotes directamente del cuadro.
Fátima, ilustrada mujer, mi amor a la provocación nace de mis simpatias por las vanguardias artísticas y más aún por el surrealismo . No es causalidad que nombres como Dalí, Buñuel o otros más cercanos como Tàpies y Joan Brossa todos ellos grandes provocaores, sean wagnerianos aférrimos ?
Bien escribió Der Nibelungen Herr cuando dijo que la provocación debe hacerse en un contexto nuevo como lo hizo, por ejemplo Buñuel utilizando A Wagner en sus bandas sonoras.
Atentamente


De: alfonso
Fecha: 26/10/2004 17:05:46
Asunto: RE: a Der Nibelunger Herr
Para mi Wagner es importante por su obra y no como terapia para ser más tolerante. Eso sería como ir a ver la Gioconda para ser más sonriente.
Wagner no hace milagros, ya bastante mérito tiene con hacernos felices. Pero para eso hay que respetarlo. En caso contrario no saldrá usted de las terapias para entrar en el conocimiento.


De: Fátima
Fecha: 26/10/2004 19:10:41
Asunto: Por alusiones
Si le digo que una de mis obras favoritas es la Nadja de Breton y que entre mis autores preferidos se encuentran Nerval y Lautréamont se dará cuenta de que no soy precisamente contraria ni a las vanguardias ni a los surrealismos. Todos estos señores y sus obras, como todo lo que es innovador, provocaron ¡naturalmente!; pero la diferencia con lo que algunos sinvergüenzas (lo siento, pero es lo más suave que se me ocurre en estos momentos) hacen hoy en día es que esos artistas no se proponían como fin la provocación sino el crear una obra de arte. La provocación era una consecuencia, no un fin, y sin demasiada importancia, pq, desde siempre, se sabe que al burgués es tan fácil hacer que se rasgue las vestiduras como que se epate, una y otra cosa suelen estar en relación directa simplemente con quien tenga el poder en esos momentos (en la época de Franco se horrorizaban y hoy se extasían los mismos por lo mismo, no nos engañemos).

En los verdaderos artistas es el talento el que provocaba a quien no lo tiene. Hoy se provoca precisamente por falta de talento, pero siempre habrá quien diga que lo que acaba de ver o de escuchar le resulta "interesante", es el comodín cuando no se puede decir nada más...

Y es que es infinitamente más difícil (para ello se necesita una enorme dosis de talento y la misma medida de humildad) adecuar una obra de arte a la sensibilidad estética del momento, sin alterar un ápice el espíritu de su autor, que vestir a Lohengrin de lagarterana o convertir el cisne en un semáforo; y, a mí, esto no me parece menos grotesco ni menos insultante que sacar a una Elsa tonta de capirote del armario de una escuela o que los nobles brabanzones le presenten, como regalo de boda, un paño de cocina. Yo pagué mi entrada del Liceo (que no era precisamente barata) para ver el Lohengrin de Wagner y me timaron con el de otro invividuo por cuya obra, por supuesto, no hubiera pagado ni yo, ni casi nadie, un euro. Y resulta que a mí el sentido que le quiera dar ese "señor" a la obra de Wagner me importa un bledo, yo quiero ver esa obra y sacar mis propias conclusiones. Como acabo de hacer en el magnífico Lohengrin de Bilbao, y eso que cuando se habla de espadas aparecen lanzas y hay alguna que otra incongruencia entre lo que se lee en la sobretitulación y lo que se está cantando, pero se perdona por la maravilla del conjunto. Y ya es triste que resulte ser la primera vez en mi vida que puedo ver en directo una obra de Wagner que sea mínimamente parecida a lo que él creó y que, después del horror de Liceo, me haya reconciliado con la belleza y el sentido del auténtido Lohengrin que no había vuelto a escuchar desde entonces pq, pese a dirigir Jochum, y a oír a la Varnay, a mí se me aparecía, como en pesadilla, una "niña", como de sesenta años y entradita en carnes, con coletas y calcetines, haciendo un amago de strep-tease que, además, era un remedio contra la lujuria.

Me encantan los experimentos y todo lo que lleve a hacer el mundo o la obra de arte, en este caso, mejores y más bellos, creo que para ello es para lo que debe servir el progreso y, si no es así, yo prefiero que nos quedemos como estamos. Aborrezco que el primer mindundi que se sienta superior a la obra que debería servir, pero de la que, en realidad, se sirve, me imponga su mal gusto y sus complejos freudianos.

No hace ni una semana que en una clase de teatro de la universidad se preguntaba por qué chicos que se apuntan a esa asignatura, optativa, sin embargo no iban nunca al teatro y una alumna explicó perfectamente el porqué: "con el colegio me llevaron a ver La vida es sueño de Bieito -no dijo de calderón-, y no volví nunca más".

Saludos,

Fátima




De: Ossian
Fecha: 26/10/2004 22:07:00
Asunto: RE: Reaccionario
Bueno, Jordi, he tenido la oportunidad de ver la película de Griffith y, a pesar de la grandeza del autor y tal, creo que fue el primero en utilizar (en el cine) algo que aborrezco cuando se narra una historia: su forma de recurrir a la situación trágica o sensiblera para condicionar la opinión del espectador.

De todas formas, creo que ver El nacimiento de una nación es algo muy recomendable para que la mayoría de la gente, ya que facilita la percepción del efecto distorsionante de la narración cinematográfica y, cuando se es amplio de miras, uno puede darse cuenta de que otras películas, como las de Indiana Jones, siguen un patrón similar de intención invertida.

Sobre Don Giovanni, se puede pensar que un ligón asesino puede adoptar actitudes del gusto de Bieito, pero negar las "formas", elegantes aunque interesadas y malvadas, en el comportamiento de Don Giovanni demuestra tener muy poca sensibilidad musical.

Salute

De: Ossian
Fecha: 26/10/2004 22:15:11
Asunto: RE: a Der Nibelunger Herr
Jordi dijo:

"No resulta admirable que todavía ahora la gente discuta acaloradamente en las puertas del Liceu ? No es más espantoso la indiferencia intelectual ante la obra de arte ?"


Desde luego tenemos opiniones dispares. Eso que consideras admirable es lo que me parece lo más lamentable. Pienso que, para quien acude a una representación y no es capaz de disfrutar del arte, tiene que resultar un alivio tremendo poder hablar de algo ajeno por completo a la obra. Tal vez eso justifique el gasto hecho en la entrada. Al menos esa es la impresión que me causa.

No sé, yo prefiero hablar del modo en que la cantante ha expresado la malicia de Ortrud, el misticismo de Lohengrin, la fe inmaculada de Elsa y su caída, no sé, a mí me gustaría poder leer más a menudo mensajes como los del señor Andrade.

Saludos.

De: Jordi
Fecha: 27/10/2004 19:42:59
Asunto: a Fátima
Fàtima,sabia Erda, naturalmente el Sr. Bieito no es comparable a los "grandes provocadores" como Breton, Tzara, Dalí, Buñuel... pero le puedo asegurar que que casi todos los movimientos vanguardistas tenian la provocación como arma de combate, no como fin en si mismo ( esto sería quizás el pecado de Bieito ) a pesar de todo, les encantaba hacer rasgar las vestiduras al respetable por el mero hecho del goze... Hay tantos ejemplos divertidos: Ramón López de la Serna haciendo conferencias montado encima de un elefante, los animalillos que aparezen sin ton ni son en las películas "realistas" de Buñuel ... Escupiu la closca del cretins ( escupid la calva de los cretinos) lema combativo de Salvat Papasseit contra el burgés ( jo mismo ). El manifest groc ( el manifiesto amarillo) firmado por Dalí, Guasch y Montanya. En ese manifiesto encontraréis la falta de respecto más histórico a todo lo catalán inmaculado... Creo que fué precisamente Tristan Tzara quien dibujó unos bigotes a la Gioconda.
).
Toda esta gente si se les hubiera permitido hacer una escenografía wagneriana en su momento más rebelde id a pensar que hubiésemos visto

Salud.

De: Jordi
Fecha: 27/10/2004 21:11:31
Asunto: ossian-fatima
Catalunya ha recibido por parte -claro está- de artistas nativos duros golpes hacia los símbolos más apreciados por los catalanes desde l´Orfeu Català, pasando por La Moreneta de Montserrat, la senyera, acabando con el Barça o Jordi Pujol.
Pués miren ustedes... creo que la gran mayoría de los consumidores de espectáculos aprendimos a reirnos de nosotros mismos. De aquí viene que la provocación nos hace más tolerantes.
El inciso "claro está " se refiere a que si estas provocaciones hubiesen sido hechas por artistas no nativos se hubiera abierto un conflicto bélico del cual yo hubiese desertado como un vil cobarde y traidor.
Otra aclaración: Defendí sólo El don Giovanni de Bieito, no a Bieito.

De: Ossian
Fecha: 27/10/2004 21:59:12
Asunto: RE: ossian-fatima
Y yo he criticado lo que tú ves bien del D. Giovanni de Bieito, pq no tiene nada que ver con la música, que muetra que las formas de Don Giovanni son de una elegancia esquisita.

Por otro lado, para poner a caldo los "símbolos" de nuestro entorno basta un programa al estilo de Sardá, no necesitamos detrozar la obra de un autor, que es como asesinarle.

De: Fátima
Fecha: 27/10/2004 23:58:30
Asunto: RE: a Fátima
"Fàtima,sabia Erda"

¡Hombre! Estoy mayor, pero no tanto...

Por lo que dice en su mensaje, estamos de acuerdo: una cosa es un artista (o un intelectual o un militar sin graduación) que resulte provocador y otra un provocador profesional que no tiene nada de artista.

Saludos


De: Fátima
Fecha: 28/10/2004 0:09:18
Asunto: RE: ossian-fatima
Empiezo entender: la provocación nos hace más tolerantes, PERO dependiendo de donde venga: si nuestra madre nos da un coscorrón nos aguantamos, incluso nos sonreímos (a lo mejor sin ganas), pero si es el vecino del quinto le partimos la cara... Y yo que a eso no le llamaría tolerancia...

Saludos

De: Jordi
Fecha: 29/10/2004 19:51:51
Asunto: RE: a Fátima
Si , claro, los "no nativos " son el vecino del quinto. Fatima , cuando pensaba en Erda no acudí con los años que debia tener, mil perdones.
Ossian, sobre la insensibilidad : Si un espectador acude al don Giovanni sólo por Bieito o si el espectador a podido "soportar" la ópera gracias a la escenografía de este señor entonces sí que estamos ante un especímen insensible- musical (en los teatros abundan, aunque son difíciles de identificar ). Los demás - que somos todos los que participamos en este foro- se escandalizarán o se divertiran o lo se mostrarán indiferentes.
Es cierto que ( sigo defendiendo esta escenografía ) en la escena en que Don Giovanni intenta seducir a Zerlina la escenografía confunde la diferencias sociales , un detalle crucial para entender el significado de las melodias que se están escuchando en este momento, una de ellas que indica el estatus del seductor y la otra el estatus de la campesina.

Salut.