|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Marxianos y seres de otros planetas |
| ||||||
En algunas conversaciones recientes he tenido la oportunidad de observar el nombre de Feuerbach ligado frecuentemente a la palabra materialismo. Sin embargo, creo poder opinar que en esos mensajes no se ha sido suficientemente claro al tratar de especificar el contenido materialista de la teoría de Feuerbach y su relación con lasreconocidas doctrinas materialistas, como las defendidas por Marx o Engels. Ambos pensadores realizaron, un principio de tesis, en el caso de Marx, y una tesis en el de Engels, sobre el pensamiento de Feuerbach. En el trabajo de este último, sorprende, después del modo en que aquí se ha tratado de ligar a Feuerbach con Marx, que ya en el mismo título de la tesis se clasifique a Feuerbach como filósofo idealista. Es decir, que el pensamiento de Marx y de Feuerbach es, de acuerdocon el propio Engels sustancialmente opuesto. Veamos un párrafo realmente significativo de la misma tesis: ?Otro tanto puede decirse de la exaltación exagerada del amor, disculpable, pero no justificable, después de tanta y tan insoportable soberanía del < El señor Engels quiere distanciarse de lo que sarcásticamente denomina como "verdadero socialismo", que encuadra con la filosofía idealista de Feuerbach y con aquel pensamiento revolucionario que NUNCA abandonó a Wagner, a pesar de ladecepción en que le sumieran sus fracasos revolucionarios. El párrafo que adjunto a continuación, pone de manifiesto que en el mundo wagnerniano los marxianos no son otra cosa que "extraterrestres": "¡Pero el amor! Sí, el amor es, en Feuerbach, el hada maravillosa que ayuda a vencer siempre y en todas partes las dificultades de la vida práctica; y esto, en una sociedad dividida en clases, con intereses diametralmente opuestos. Con esto, desaparece de su filosofía hasta el último residuo de su carácter revolucionario, y volvemos a la vieja canción: amaos los unos a los otros, abrazaos sin distinción de sexos ni de posición social. ¡Es el sueño de la reconciliación universal!" Y es que para Feuerbach, Wagner y otros tantos socialistas idealistas, la concepción materialista de la historia no es sino un planteamiento despreciable que, en una obra como el Anillo, aparece respresentado a través de los personajes más despreciables, desde Alberich o Mime, en sus versiones más canallescas, hasta Fafner que, a pesar de todo, no puede negársele cierta nobleza. Salud |
| ||||||
Vaya, el primer texto de la tesis de Engels sobre Feuerbach ha quedado incompleto. El texto íntegro dice así: "Otro tanto puede decirse de la exaltación exagerada del amor, disculpable, pero no justificable, después de tanta y tan insoportable soberanía del "pensar duro". Pero no debemos olvidar que estos dos flacos de Feuerbach fueron precisamente los que sirvieron de asidero a aquel "verdadero socialismo" que desde 1844 empezó a extenderse por la Alemania "culta" como una plaga, y que sustituía el conocimiento científico por la frase literaria, la emancipación del proletariado mediante la transformación económica de la producción por la liberación de la humanidad por medio del < |
| ||||||
Ahora síq ue va el texto al completo: "Otro tanto puede decirse de la exaltación exagerada del amor, disculpable, pero no justificable, después de tanta y tan insoportable soberanía del "pensar duro". Pero no debemos olvidar que estos dos flacos de Feuerbach fueron precisamente los que sirvieron de asidero a aquel "verdadero socialismo" que desde 1844 empezó a extenderse por la Alemania "culta" como una plaga, y que sustituía el conocimiento científico por la frase literaria, la emancipación del proletariado mediante la transformación económica de la producción por la liberación de la humanidad por medio del "amor"; en una palabra, que se perdía en esa repugnante literatura y en esa exacerbación amorosa cuyo prototipo era el señor Karl Grün. Como se ve la idea de liberar a la humanidad por medio del amor, que tiene su importancia en el Anillo, no es muy del gusto de los marxianos. |
| ||||||
Y quiénes hecharon por tierra la culminación de la revolución "idealista" aquí, en España ?. Franco ? . No. Los marxianos. El PCE, o el PSUC no tendrían ningún inconveniente en asesinar o fusilar a Wagner si hubiera participado en la Guerra Civil española. Ahora a continuación una recreación "idealista" del Anillo ( es sólo un juego, por favor, no se lo tomen en serio )ambientada en España: Wotan - representaría la doctrina marxista, que se sostiene a través de concesiones contradictorias Fricka- el poder del Estado Los nibelungos- La masa obrera Alberich - El PCE que en nombre de la libertad esclaviza a los obreros Mine- El PSUC- pretende distanciarse del PCE pero el objetivo es el mismo: La dictadura del proletariado. Sigfried - La CNT-FAI La revolución tiene que ser total: anihilación absoluta del poder, sin contradicciones y sin pactos anti-natura. Siegmund- representa el POUM- Nació siendo marxista pero al final se une a los ácratas. Bruhnilde - Representa a MUJERES LIBRES , nació en el seno de la aristocracia para luego convertirse en una miliciana. Los gigantes- Tengo que pensarlo Los gibichungos- Los falangistas Hagen- Espía doble. PSUC ( Partit Socialista Unificat de Catalunya ) POUM ( Partido Obrero de Unificación Marxista ) Admito correcciones Salut |
| ||||||
oooooh ¡¡ echar va sin "h" |
| ||||||
"[el materialismo] en una obra como el Anillo, aparece respresentado a través de los personajes más despreciables, desde Alberich o Mime, en sus versiones más canallescas, hasta Fafner que, a pesar de todo, no puede negársele cierta nobleza." También aparece representado, por poner un ejemplo, en seres tan "despreciables" como Fricka, cuando piensa en la de joyas que podrá conseguir su marido para ella con el Anillo (léase el libreto del Oro del Rhin). Y eso por no entrar con el propio Wotan. Nuevamente, tu visión del Anillo cojea. Saludos. |
| ||||||
¿Por cierto?: hasta que punto son despreciables Alberich o Mime. De acuerdo conque son personajes viles y sin escrúpulos pero... ¿no son también víctimas antes de todo esto?. Alberich, antes de ser rey de los nibelungos es un don nadie que sufre las hirientes burlas de las ondinas. Mime nos es presentado por Wagner, antes de nada, como alguien que sufre un trato brutal por parte de su hermano. ¿No era Wagner, pues, el artista de la compasión?: entonces menos interpretaciones simplonas, planas y maniqueas de su obra, por favor. Nuevamente, si se quiere maniqueísmo, entonces, mejor que Wagner, George Lucas (cuyas películas por lo demás son de lo más entretenido). |
| ||||||
Debe ser: "Por cierto: ¿hasta que punto son despreciables Alberich o Mime?." |
| ||||||
Desde el Entreprise, el doctor Spok saluda a Ossian: Vaya, por fin hablas de Feuerbach. El tema lo inicié yo, hace casi un mes, sin que apareciera ninguna intervención tuya al respecto. Nunca es tarde si la dicha es buena. Como ya se dijo, tanto Feuerbach, como Marx i Engels se encuadraban en los que se denominó ?hegelianos de izquierda? (con los que Wagner simpatizaba). Se llamaban así porque se apartaron de la ortodoxia de Hegel y de su posicionamiento justificador del status quo del momento. Hegel era el filósofo oficial del estado prusiano. En un principio, Marx y Engels eran unos entusiastas seguidores de Feuerbach, hasta que se distanciaron de él. Ya que los marxistas pretendían ir más lejos, especialmente en el concepto de ?alineación? formulado por Feuerbach, que fue seguido por el marxismo, y en el concepto de la filosofía (?la filosofía no debe de limitarse a explicar el mundo, debe transformarlo?). De ahí las ya nombradas ?Tesis sobre Feuerbach?. Algo tendrá que ver el marxismo con la filosofía de F., ya que ambos parten del hegelianismo de izquierdas. Marx hablaba de la religión como del ?opio del pueblo? y Feuerbach consideraba que los dioses eran ?un invento del hombre?. Ambos abogan por un humanismo ?sin Dios?. Siempre me ha parecido una petulancia y un acto de soberbia intelectual que Marx y Engels autocalificaran su concepto de socialismo de ?científico? despreciando el que calificaban de ?utópico?. Para mí, todos los socialismos son utópicos, ya que ?de momento ? no son más que utopías que nunca se han hecho realidad. Aunque, en honor a la verdad, el marxismo ha tratado de explicar ?científicamente? la realidad y ha sido y es un instrumento válido para comprender el proceso evolutivo de la historia. Conceptos como ?clases sociales? o ?plusvalía? son aceptados por todos ?o casi todos- con independencia de su filiación política. El llamado ?capitalismo de rostro humano?, el ?estado de bienestar?, el ?New Deal? americano, el ?socialismo nórdico?, etc. no son ajenos a la influencia cultural y política del marxismo. Los partidos socialistas y socialdemócratas actuales tienen su origen en él. De manera que el marxismo es uno de los pilares básicos de la cultura occidental, junto con el sustrato greco-romano, la tradición judeo-cristiana y la Ilustración. IDEALISMO-MATERIALISMO. Te remito a lo que dije en la conversación ?Wagner y el materialismo de Feuerbach?. Se puede tener una concepción materialista de la existencia (no hay más realidad que la que podemos percibir a través de los sentidos) y ser idealista (creer en algo y entregarse a ello desinteresadamente, incluso aún en contra del propio provecho). Aquí se encuadra tanto la filosofía de Feuerbach (que, partiendo del idealismo filosófico hegeliano, avanzó hacia el materialismo), como la de Marx (otra cosa son las aberraciones y crímenes que se han cometido en su nombre, como ha sucedido con el cristianismo ?que fue un movimiento liberador en sus orígenes y se convirtió en un sistema inquisitorial). El materialismo no es ?despreciable?, es una concepción filosófica como otra cualquiera que se puede compartir o no. Lo que sí que es despreciable son los crímenes que se cometen amparándose en unas creencias filosóficas, religiosas o políticas, sean éstas las que sean. Un saludo desde más allá de las estrellas. Rex. (Por cierto, si quieres leer algo sobre Feuerbach, te recomiendo que leas el capítulo dedicado a ?La izquierda hegeliana y el pensamiento revolucionario? de ?La filosofía occidental en su historia?, de García-Borrón, publicado en Serbal. Allí podrás informarte del MATERALISMIO de Feuerbach). Se despide el principito dirigiéndose hacia el planeta Wagner... Pero antes te deja estas citas de Feuerbach, recogidas por Engels ?para criticarlas ? el criticón soberbio de don Federico. Léelas y contesta luego... -?El materialismo es, para mí, el cimiento sobre el que descansa el edificio del ser y del saber del hombre?. -?En un palacio se piensa de otro modo que en una cabaña? -?El que no tiene nada en el cuerpo, porque se muere de hambre y de miseria, no puede tener tampoco nada para la moral en la cabeza, en el espíritu, ni en el corazón?. -?La política debe ser nuestra religión?. Sinceramente, ¿tan alejadas las ves del pensamiento marxista? ¿Sigues pensando que F. era idealista (en el sentido filosófico) y no materialista? ¿Es tan ?despreciable ser ?materialista? (que nada tiene que ver con ser egoísta o mala persona)? Dices... ?Como se ve la idea de liberar a la humanidad por medio del amor, que tiene su importancia en el Anillo, no es muy del gusto de los marxianos.? ¿Y por qué no? Chile 1973. Salvador Allende (marxista) muere por amor a su pueblo y a la revolución socialista democrática con la que quería liberar a esta parte de la humanidad. ¿Era mejor el ?idealista? bendecido por la Iglesia, el Ejército, el Capital y el Imperio Americano? ?Más temprano que tarde se abrirán las alamedas por las que pasará el hombre libre...? (Allende) ¿Te parece poco idealista (generosa) la inmolación de este marxista (materialista) cual Brunhilde ante la pira de Siegfried (el pueblo chileno)? A mí me parece de una grandeza wagneriana sublime. Ahora sí que me despido. Por cierto, que me ha venido a la cabeza la música del final del Ocaso con su toque de esperanza a pesar de la destrucción final. Rex. |
| ||||||
Creo que en aquella época todos decían ser poseedores de la teoría del verdadero socialismo, y hasta el Dr.Goebbels lo manifestó (burlonamente y ante la masa, claro). Por lo que respecta a Feuerbach,creo que Marx y Engels, además del análisis de la alienación religiosa, recogieron su postulado materialista.Él intentaba hacer partir toda la reflexión filosófica de la realidad natural del hombre concreto, entendido no sólo como ser individual, sino también como especie social y como "masa humana".De ahí, y no de otra cosa como ha dicho alguien, se deucía la necesidad de una liberación humana,tanto de la ilusión religiosa como del egoísmo individual.En fin, creo que su materialismo, bastante tímido por cierto, consistía sobre todo en hacer de la "humanidad" el objetivo y el punto de partida de toda reflexión y de toda acción (nótese su total contraposición con Nietzsche sobre este aspecto). Por cierto ,Sr. Jordi usted dice: "Los gibichungos- Los falangistas" ¿a cuáles se refiere? ¿a los de Franco (unos traidores) o a los de Jose Antonio).Se lo pregunto porque los segundos no tienen nada de gibichungos, y aún tampoco los primeros aunque me resulten repugantes.Creo que este uso de tópicos son completamente despreciables. Y permítanme un último comentario.Alguien ha dicho que Fricka es materialista, y yo pregunto: ¿no puede demostrar una mala visón de Wagner sobre las mujeres de matrimonios ricos?Por mi parte, creo la mayoría de mujeres son muy superficiales, y mucho más que los hombres, aunque aprenten lo contrario. un saludo |
| ||||||
Hola de nuevo, Sokkimir: Coincido con los que dices de Feuerbach y con el resto del párrafo. No se puede negar el materialismo del filósofo, por tenue que fuera y la influencia que ejerció sobre el marxismo, aunque Engels acabara criticándolo en sus famosas ?Tesis sobre F.? Ahora bien, discrepo en la opinión que tienes de la superficialidad de la mujeres. Yo estoy convencido de la igualdad total de los sexos (excepto en lo puramente animal, como es lógico). Hay mujeres mucho más profundas que muchos hombres. Un saludo. |
| ||||||
"Alguien ha dicho que Fricka es materialista, y yo pregunto: ¿no puede demostrar una mala visón de Wagner sobre las mujeres de matrimonios ricos?" Puede que también quiera decir eso. Wagner, como buen dramaturgo, ofrece varios niveles de lectura. "Por mi parte, creo la mayoría de mujeres son muy superficiales, y mucho más que los hombres, aunque aprenten lo contrario." Mi experiencia me dice que las mujeres no son ni más ni menos superficiales que los hombres. Hay de todo en ambos sexos. Saludos. |
| ||||||
Nada hombre, cuando una interpretación va precedida de la advertencia "a mi gusto", siempre debería ser bien venida. Salute. |
| ||||||
Y, en vista de lo escrito en el mensaje ¿por qué cojea? |
| ||||||
Rex dijo: "Dices... ?Como se ve la idea de liberar a la humanidad por medio del amor, que tiene su importancia en el Anillo, no es muy del gusto de los marxianos.? Digo eso y adjunto un texto de Engels que pone de manifiesto lo que digo, así de simple. "¿Y por qué no? Chile 1973. Salvador Allende (marxista) muere por amor a su pueblo y a la revolución socialista democrática con la que quería liberar a esta parte de la humanidad. ¿Era mejor el ?idealista? bendecido por la Iglesia, el Ejército, el Capital y el Imperio Americano?" Entonces habrá que ver qué hay destrás del gesto de ese hombre y si ese gesto se puede encuadrar dentro de las teorías marxianas. De acuerdo con las teorías marxianas, el golpe de Pinochet obedeció a que era un movimiento que cuadraba con las ambiciones económicas y políticas de los capitalistas que lo promovieron, y el sacrificio de Allende sería un estético "canto del cisne" de ninguna efectividad. Pero una de las principales características de los marxianos es que se comportan (la realidad es de otra manera) de forma incompatible con sus propias ideas. Como por ejemplo, en el momento en que la URSS era invadida por los alemanes, se hizo una llamada por parte de los comunistas a valores como los de la Santa madre Rusia, el patriotismo y el heroismo. Es decir, todo lo que se venía negando en las décadas anteriores. Además, com oya he indicado, no es que yo piense que Feuerbach era idealista, es que así lo afirma Engels: ?Donde el verdadero idealismo de Feuerbach se pone de manifiesto, es en su filosofía de la religión y en su ética. Feuerbach no pretende, en modo alguno, acabar con la religión; lo que él quiere es perfeccionarla. La filosofía misma debe disolverse en la religión.? Y cita a Feuerbach: ?Los períodos de la humanidad sólo se distinguen unos de otros por los cambios religiosos. Un movimiento histórico únicamente adquiere profundidad cuando va dirigido al corazón del hombre. El corazón no es una forma de la religión, como si ésta se albergase también en él; es la esencia de la religión.? Y ahora dime, ¿qué relación guarda esta idea con el materialismo histórico y con la concepción de la lucha de clases como motor dialéctico de la historia? Por último, lo que yo he señalado es que los seres más despreciables de la trama del anillo son los materialistas. Esto refleja, de alguna manera, la opinión de Wagner sobre el materialismo, no mi opinión. Salud |
| ||||||
¿Y pq Alberich no se buscó a una nibelunga? De acuerdo con esto, si salgo a la calle, pretendo ligarme a tres modelos y ellas me toman el pelo ¿tengo derecho a pasarme a buscar la manera de esclavizar a todo el mundo? Mime nos es presentado como alguien que conoce el sufrimiento en sus propias carnes y, a pesar de eso, sólo sabe quejarse de su desgracia y piensa en la manera de hacer sufrir a los demás: resentimiento. Es decir que, comparado con Mime, Alberich es un carácter noble. Así que procura ser un poco más profundo en tús análisis antes de hablar de interpretaciones simplonas. |
| ||||||
Marx hablaría de la religión como opio del pueblo, pero creo que la frase no era suya, sino de otro judío genial "La religión es el opio de los pueblos": Heine. Detodas formas, de ahí a considerar a dios como una sublimación de los ideales humanos va un largo trecho. Y en cuanto al marxismo como pilar de la civilización occidental, a pesar de lo mucho que en ella ha destruido (y no apunto a destrucciones materiales), yo no le daría la categoría ni de vigueta. |
| ||||||
Nadie ha dicho que Alberich tenga derecho a esclavizar a todo el mundo. Sólo que, además, también tiene otra faceta: la de personaje frustrado y, a cierto punto víctima. Alberich es un personaje rico y con matices, no una simple máscara con la que vestir "al malo". Respecto a Mime, si, resentimiento. Vale, pero eso no invalida lo que te digo yo. De lo que dices yo matizaría que Mime no busca hacer sufrir a los demás como objetivo principal. El lo que busca es su propio interés egoísta, sin importarle a quien tenga que llevarse por delante y, en un segundo término, revancha (y ahí sí, el sufrimiento de los demás) para satisfacer su resentimiento. A lo que voy: las víctimas, en la vida como en el teatro, son víctimas, y por ello merecedoras de compasión. Después ya serán buenos, malos, calvos, altos, gordos, guapos, feos, ricos, pobres... eso es otra historia. La otra idea, bastante interesante, que Wagner nos deja caer al presentarnos así a estos dos personajes es que, normalmente, no se es malo así porque sí. ¿Mime un carácter más noble que Alberich?. En ningún momento he dicho tal cosa. Francamente, a tenor de tus interpretaciones, no creo que estes para darme lecciones sobre análisis profundos. Saludos. |
| ||||||
Cojea en que, por lo escrito en el mensaje anterior, tu sacas conclusiones que chocan abiertamente con el libretto. A no ser que consideres a Fricka como uno de los personajes más despreciables del Anillo (que igual la consideras, yo ya no descarto nada). Saludos. |
| ||||||
Estimado rexvalrex: Me permito, sin entrar al debate aún, realizar a tu nombre un par de correcciones, mínimas tal vez, pero importantes para un buen efecto retórico. En primer lugar, es cuestionable eso de que Hegel haya sido "el filósofo oficial del Estado prusiano", basta con leer sus "Fundamentos de la Filosofía del derecho" para darse cuenta de lo contrario; tal vez el malentendido haya surgido de la interpretación que Engels hiciera en: "Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana", al dar una visión muy personal de la frase hegeliana: "Todo lo real es racional y todo lo racional es real". Recomiendo el muy interesante estudio de Weil (ya clásico): "Hegel y el Estado". En todo caso, de haber sido el "filósofo oficial del Estado prusiano" fue a costa suya, y eso cabría ponerlo en claro. En segundo lugar, las famosas "Tesis sobre Feuerbach" no fueron escritas por Engels, sino por Marx (publicadas, eso sí, por primera vez -según entiendo- por Engels). En dichas tesis, además, no solo se critica a Feuerbach, sino a toda la izquierda hegeliana (de la cual Marx se distancia)de Berlín. Por otro lado, el sentido de la XI tesis no indica necesariamente un distanciamiento de Feuerbach y su visión "materialista", sino, en todo caso, de Hegel mismo o, más aún, de la Filosofía en general (aunque la legitimidad de la oposición entre "interpretación" y "transformación" del mundo, resaltada más bien por un agregado de la edición de Engels, a saber: la conjunción "aber" (pero), sigue siendo aún cuestionable). En fin, como dije al principio,solo quería hacer unas pequeñas precisiones y no entrar de lleno al tópico principal de la discusión. Mis saludos, Sam |
| ||||||
Ossian: Por mucho que Engels califique a Feuerbach de idealista (como también calificaban de "utópicos" los marxistas al resto de los socialistas) es problema de Engels. Yo diría que se trata de una petulancia intelectual y de cierta soberbia. "Todo los que no digamos Marx y yo es utópico e idealista). Lo que importa es lo que dice Feuerbach, que precisamente hace una crítica materialista a la teoría de Hegel. F. se consideraba materialista y tenía un concepto de la relifión como de algo a superar por la filosofía. Su materialismo es ateo. Ya adjuntaré algún texto que he leído hace poco en este sentido. Cuaqndo dices "Esto refleja, de alguna manera, la opinión de Wagner sobre el materialismo, no mi opinión." Eso es lo que tú interpretas de la opinión de W., posiblemente sea tu opinión personal. Psicológicamente se llama "proyección" a este fenómeno. Tú opinas una cosa e interpretas que otra persona tiene esa opinión. Por cierto que el marxismo tiene muchas lecturas y no se puede hablar de un marxismo, sino de marxismos en plural. Lo de Allende, naturalmente que se puede explicar desde el marxismo, como desde otras maneras de interpretar la realidad. Rex. |
| ||||||
Hola, samrebah : Lo de "filósofo oficial del estado prusiano" referido a Hegel no me lo he inventado yo; lo he leído en un manual de historia de la filosofía publicado por el Inbad (instituto de bachillerato a distancia). Por otra parte, fue Engels el que redactó las tesis sobre Feuerbach a partir de unas notas desperdigadas de Marx.También fue el quien las publicó. Tengo entendido que en más de uma ocasión Marx firmó algún escrito escrito por Engels. Es difícil saber hasta dónde un texto es uno u otro. En el caso de la tesis, insisto en que la redacción fue de Engels. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Se me olvidaba. La respuesta a la pregunta ¿Engels = Marx = Feuerbach? Es qie NO. Considero que Feuerbach es un antecedente del marxismo, pero no son equivalentes. El concepto de "alienación" lo tomó el marxismo de la teoría de Feuerbach, pero lo extendió a otros campos que este filósofo no consideró. En un principio, tanto Marx com o Engels aplaudieron a Feuerbach. Todos ellos se encuadraban en la izquierda hegeliana, pero finalmente se distanciaron de él. Según los marxistas, la filosofía no debe lim itarse a explicar la realidad, sino a TRANSFORMARLA. En este distanciamiento es cuando se enmarca a F. en el idealismo, cosa que no se corresponde con la realidad. Un saludo. |
| ||||||
Pues parece que confundes "ser despreciable" con sentir compasión por él. Si uno es gordo, o calvo o feo, pq sientas compasión por su defecto no va a dejar de ser gordo, calvo o feo. Y efectivamente tú bo has dicho que Alberich sea más noble que Mime, eso lo he dicho y mantengo yo. Y en cuanto a Fricka, desde luego la obra no la presenta de manera muy favorable. Pero no es en absoluto materialista, hasta el punto de que el modo de despertar su interés por el oro consiste en hacerle creer que así tendrá a su marido. Es decir que lo que a ella le interesa es mantener a toda costa un vínculo que a perdido todo el afecto. Esa es la crítica que le dirige Wagner y no la del materialismo. Desde luego sería inútil querer aleccionarte sobre análisis profundos. |