|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Dos recomendaciones y un consejo. |
| ||||||
Estimados wagnerianos: El otro día me di una vuelta por determinados grandes almacenes aprovechando la oferta del 3X2 en DVD musicales. Primera recomendación. Me encontré con ?El Holandés Errante? del Festival de Savonlinna. Con Salminen, Behrens y Grundheber en los papeles de Daland, Senta y Holandés, dirigidos por Leif Segerstam. La producción es de finales de los ochenta. Os lo recomiendo encarecidamente. Salminen está tan bien como siempre, aunque con una voz bastante más fresca que en la actualidad (como es natural, el tiempo no perdona), la Behrens está en plenas facultades (mucho mejor que ahora) y el holandés del alemán Grundheber (a quien no conocía) es de los buenos. El director, la orquesta y los coros del Festival hacen una labor encomiable. La parte teatral es como debe ser, respetuosa con la idea de Wagner y sin acartonamientos o naftalina. Del tipo ?A? (según la encuesta que hicimos) pero con medios técnicos actuales. El vestuario se corresponde con el lugar y la época indicados en el libreto. No aparecen ideas ?raras? de ningún ?listillo?, ni interpretaciones pseudo freudianas a lo Kupfer. Es un placer tanto para la vista como para el oído. Al llegar al final, te quedas con la satisfacción de haber presenciado una ópera romántica alemana que se corresponde con la del joven Wagner, no como nos sucedió en Madrid en el tándem Barenboim/Kupfer. Para mí tiene este DVD un gran valor sentimental, ya que en 1997 (lo sé porque tengo el póster en mi despacho) tuve la suerte de asistir a una representación de este mismo Holandés ?prácticamente con el mismo elenco ? en el Festival del Castell de Peralada. Ésta fue mi primera ópera wagneriana representada (mis experiencias anteriores se limitaban a las versiones en concierto). Allí tuve mi primer contacto con el enorme ?en todos los sentidos ? Matti Salminen, que continúa siendo uno de mis cantantes favoritos. La diferencia con el DVD es que, La Orquesta de Cadaqués está muy por debajo ?al menos en Wagner ? a la del Festival de Savonlinna y que el Holandés de alemán antes citado es muy superior al del Simon Estes que presencie en Peralada. El precio es de 26,90, pero con la oferta, se te quede en 18 ?. Yo no me lo pensaría. ......................................................................................................... Segunda recomendación. Si estáis interesados en escuchar a Windgassen haciendo de Siegmund en una grabación de estudio con un sonido excelente y a 6?, ahora tenéis la ocasión. Universal tiene una serie económica llamada ?Eloquence? y dentro de ésta ?Dokumente?. Aunque en la portada te pone ?Die Walküre. Highlights. W. Windgassen?, en realidad se trata del Acto I completo, grabado en estudio en 1951. Ferdinand Leitner dirige la orquesta de la ópera estatal de Stuttgart (maravillosamente bien). María Müller hace una Sieglinde estupenda y Hunding es el Hunding por autonomasia, el formidable Josef Greindl. Es una de las pocas ocasiones que tenemos la posibilidad de escuchar a Wind en este papel, ya que solía hacer de Siegfried ?como es sabido ? con la ventaja adicional de su juventud (treinta y tantos años) y con una voz impresionante capaz de unos Wälse y unos Nothung que cortan el hipo. He de deciros que si la Tetralogía es mi obra favorita, este acto es uno de mis preferidos, especialmente la escena tercera, cuando por fin solos, los welsungos se declaran su amor y la música, entre épica y lírica, te transporta a un mundo imaginario superior donde todo es posible y olvidas las miserias de la vida cotidiana. Como me suele pasar en estos casos ?en los que la interpretación es sublime ? no puedo evitar sentirme emocionado y que se me humedezcan los ojos. Os la recomiendo sin reservas. ......................................................................................................... Finalmente, quisiera pediros consejo. En mi búsqueda de tesoros wagnerianos, me he encontrado con el Anillo de Karajan a mitad de precio. (Cada CD viene a salir a 6? más o menos). Tengo varias Tetralogías completas, entre ellas la de Solti ?para muchos de mejor versión de estudio ? Mayo le concede dos puntos en su guía pero afirma que ha envejecido mal y que está por debajo de la del húngaro. Si alguien la tiene le agradecería su consejo, ya que estoy dudando si comprarla o no. Tengo entendido que la música que imprime el austríaco a la Filarmónica de Berlín es preciosista, detallista y perfeccionista aunque en el elenco hay altibajos y el resultado es irregular. El Wotan de F. Dieskau, creo que en el Oro, es más cantado que declamado, es un Wotan diferente y agradable al oído. También me ha llegado información de que el Siegfrieg, en su conjunto es lo mejor de esta Tetralogía. Mi cuestión es: ¿Recomendáis la compra del Anillo completo? ¿La de alguna jornada en particular? Muchas gracias. Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
Hola. Gracias por las recomendaciones. En cuanto a Karajan dirigiendo a Wagner, nunca entendí el sistemático e injusto "ninguneo" a que lo sometió Mayo. Lo de Boulez, aunque igualmente injusto, me lo explico porque estaba en los antípodas ideológicos del crítico. Pero tomarla con Karajan que además de políticamente más cercano, consigue extraer de las partituras wagnerianas unas sonoridades suntuosas y por momentos verdaderamente arrobadoras e inigualables, es un pecado que clama al cielo. En Anillo de Karajan demuestra casi de modo palpable que en ese matrimonio entre Música y Drama que son las obras wagnerianas -como en todo matrimonio, supongo- manda la mujer, o sea, la Música... musicalmente el Anillo de Karajan no tiene desperdicio y, contra lo que decía el difunto Mayo -que espero que esté en el Walhala- goza de una jovial vitalidad. Cómprelo. |
| ||||||
Te recomiendo el Anillo de Karajan entero. A mí me gusta más que el de Solti. Saludos |
| ||||||
El anillo de karajan ha sido mi gran descubrimiento. Ha sido injustamente menospreciado por la visión particular de karajan alejada del "canon" wagneriano (Furt, bohm, solti, etc..) Es el mas lírico de todos lo anillos en cuanto a la interpretación de la orquesta y también en lo vocal. el enfoque e interpretación de los personajes es de lo más original: -Fischer-dieskau canta, si y divinamente, pero suena más a picaro que a dios poderoso -Gundula janowitz hace de Siglinde una dulcisima mujer enamorada, no se adivina en ella su estirpe divina, pero presenta un retrato humano conmovedor. Y que timbre mas bello!!!!! Hace doblete cono gutrune -Vickers, en uno de sus mejores momentos. -Helga Dernsch, da gusto escucharla, puede no tener la potencia en el agudo de la nilson pero casi se agradece para una personaje que es humano en el momento que lo afronta. - El tercer acto de siegfried, una escena de amor y temor, como debe ser, que a menudo en otras versiones parece un combate entre histéricos desesperados ... En definitiva un anillo más lírico y menos heroico. Ultimamente la versión a la que más acudo No lo dudes. Ciao Oliv |
| ||||||
Es un muy buen Anillo. No tendrá los nombres de los cantantes de Solti o Böhm, pero vale la pena tenerlo. Tampoco es que le falten ni nombres ni buena música. Willem |
| ||||||
Estimado amigo, Yo también tenía bastantes prejuicios contra esa grabación, pero he de reconocer que estaba equivocado. Me parece un Anillo excelente. No dudes en hacerte con él. Te adjunto una reseña (en inglés) extraída de la página www.wagnerdiscography.com (altamente recomendable por cierto y que supongo que ya conocerás). Como dice al final el crítico, se trata de un Anillo muy indicado para quienes quieran ir más allá de los "horizontes convencionales". Review by Constantijn Blondel The Karajan-cycle is typically Karajan in that it differs substantially from every other interpretation. Karajan selected a cast of singers he saw as fit for his picture and his idea of the Ring and though he sacrifices consistency of cast to dramatic suitability this works out fine i.m.h.o. The casting of Dietrich Fischer-Diskau as Wotan is often criticised, but I don’t agree with this. In my opinion Fischer-Diskau definitely possesses the authority needed for the role...he just doesn’t sing it like Hotter, and if some people can’t accept this then so be it...but objectively the role is very well sung, more so since his usual intelligence points out the manipulating and haggling capabilities of the God. Josephine Veasy is for many people the best Fricka on record, and I agree with this...she possesses enough ’spitfire’ (especially in Die Walküre) but she also can soften her tone in the scenes in Rheingold where she tries to soften Wotan. Loge is most brilliantly sung by Gerhard Stolze... One seems to burn his fingers when trying to turn the pages of the booklet where he sings. Zoltán Kelemen sings a good Alberich, with enough ’bark’ but also with a lot of melodic sense, which Gustav Neidlinger was expert at. He might not be the best Alberich, neither the most terrifying, but he is definitely convincing. Siegmund is sung by Jon Vickers...no comment, just listen to him. The casting of Gundula Janowitz as Sieglinde made for a lot of criticism too...sure, she has a light voice, but it is only a different approach, but not a wrong approach...I very much like the heavier voices of Leonie Rysanek or Lotte Lehman, but in the total picture Janowitz works very well and it is refreshing to hear the lovely aspect of Sieglinde worked out. The same goes for her Gutrune....I finally understood why Siegfried falls for her, which is a compliment. The Walküre Wotan is sung by Thomas Stewart. He sings good, but is not entirely fit for the role (his acting though is excellent)...I’d have liked to hear Fischer-Diskau as the Walküre Wotan. Stewart is much better as Wanderer, where he projects the world-wisdom and in the Erda-scene the despair excellently. Régine Crespin is better known for her Solti Sieglinde, but in my opinion she makes a lot of her Walküre Brünnhilde here. She is more the sensuous warrior maiden here instead of the adult god-daughter of more conventional singers. This young, girlish interpretation works very well. From Siegfried on Brünnhilde is sung by Helga Dernesch. Anyone who liked Ms. Dernesch’s Isolde (also with Karajan) shall like her Brünnhilde. I think she has much of Birgit Nilsson in her voice, especially the ringing and eardrum splitting high notes...I like this very much. After Nilsson she is my 2nd favorite Brünnhilde. Gerhard Stolze is Mime and sings the dwarf just as Mime is....an ugly despicable villain who, when the time comes can do nothing but be beaten by about everyone else...brilliant! Siegfried is sung by Jess Thomas. Again this is a casting which has been criticized a lot. I agree that he is not a real ’heavy-weight’ but that’s just the whole point...In "Siegfried" Siegfried is a young boy and the fresh boyish voice of Jess Thomas conveys this magnificently...but I guess you don’t have to like it. In Götterdämmerung Siegfried is sung by Helge Brillioth. He doesn’t have the greatest of voices but he is still very good...he has a more mature voice than Jess Thomas, but he still projects the sense that Siegfried is not much of an adult, but more of a somewhat older adolescent. Again, you don’t have to like it, but I do. Hagen is sung by Karl Ridderbusch, who also sings Fafner. He is good, but he has too much of a ’Hans Sachs kind of voice’ to convince entirely as Hagen. Though his acting is great (as with all singers) and his singing is generally good, he is easily beaten by for instance Josef Greindl and especially the blackest of black Hagens, Philip Kang. Gunther is sung by Thomas Stewart. He is good, and I think this role suits him more then Wotan, but it is still strange to hear Gunther sung by the same singer as Wotan. The secondary casting is along the whole line excellent and contains no weak links. The playing of the Berliner Philharmoniker is a revelation to listen to and Karajan’s conducting....well...you like it or you don’t. I guess you can qualify me as a Karajan-nut, but I do like it. He is extremely sensitive and sometimes you hold your breath just as not to miss any note. If you like Karajan’s other Wagner recordings you’ll also like this. Right now DGG has released the entire set in its "Originals" series for budget price. I bought the cycle for Fl. 225, which is about US$ 175. If one can’t look beyond Furtwängler, Melchior, Hotter and Flagstad (no offense meant, because these amongst the truly great artists) then one should better leave this set alone. If one wants to look beyond the conventional horizons, then this set is definitely worth buying. As with all great music...every time I hear this it grows and grows. En la misma página tienes también más reseñas de cada una de las jornadas por separado. Un cordial saludo y muchas gracias por tus siempre sensatos y razonables comentarios, con los que algunos como yo tanto estamos aprendiendo. CARLOS. |
| ||||||
Muchas gracias a todos. Aprovecharé la oferta y me lo compraré. Rex. |
| ||||||
Estimado rexvalrez, Aprovecho ahora que sale el tema de una Anillo para apuntar a quien no lo sepa ya que en www.zweitausendeins.com están vendiendo ahora el Anillo de Krauss en Archipel por 30 euros. La versión está remasterazada, pero alguien ha dicho por ahí que prefiere el sonido más puro (sic) de la versión de Gala. |
| ||||||
Saludos. Amigo rexvalrex: estando tan barato, qué caray, cómpratelo, pero, exceptuando algunas páginas, no vale la pena. La Cabalgata de las walkyrias es curiosa por los trucos de estudio, pero el Anillo entero como conjunto (desconjuntado) no vale mucho. A mí toda la escena del Oro me pone de los nervios por lo falso y alambicado del concepto sonoro. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Sí que está barato. A mí me costó casi el doble y eso que estaba de oferta. ¡Qué pena! Graias. Rex. |
| ||||||
"Pero tomarla con Karajan que además de políticamente más cercano, consigue extraer de las partituras wagnerianas unas sonoridades suntuosas y por momentos verdaderamente arrobadoras e inigualables,..." En efecto, POR MOMENTOS es bellísimo, pero en otros momentos, a Karajan "El anillo del nibelungo" le importa un pimiento. Además en su mayoría las voces no superan la prueba del algodón. En mi opinión está bien para una selección de "highlights" o para un "karaoke" para ganarse unos cuartos cantando el "Winterstürme" en la puerta del Teatro Real, pero poco más. Saludos, Alberich |