Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Thielemann en Madrid
De: Olivio
Fecha: 17/11/2004 18:51:14
Asunto: Thielemann en Madrid
Acudo ilusionado a escuchar mañana al único director vivo respetado por la gran mayoría de aficionados wagnerianos. Espero que no defraude.

De los cantantes no tengo ni idea:
Stephan Gould
Susan Anthony
Jyrki Korhonen
Gabriele Schnaut

Alguien sabe algo de ellos?

Ciao

Oliv

De: beckmesser
Fecha: 17/11/2004 19:31:45
Asunto: RE: Thielemann en Madrid
Así a "vola vento":

Stephan Gould es el helder tenor revelación. Hizo un estupendo Tanhauser este año en Bayreuth. Será Siegfried en el Anillo del 2006 que dirigirá Thieleman. Susan Anthony es una soprano dramático-ligera. Hace muy bien Ariadne auf Naxos, y de Wagner Elsas y Elisabeths. En Madrid debe hacer Siglinde, supongo. De Korhonen no me acuerdo. Gabriele Scnaut ha sido Brunhilde en Bayreuth, entre otros sitios. Yo la vi el año pasado en un Siegfried en Munich, y no me entusiasmó. No debió tener el día.
Que envidia me dais en Madrid. Thieleman dirige domingo en Barcelona, pero solo Wagner orquestal.¿ Alguien sabe si lo de Madrid se dará por radio en diferido?.

Francesc

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 18/11/2004 2:06:16
Asunto: RE: Thielemann en Madrid
Saludos.

Eso de Susan Anthony como "dramático-ligera" es demasiado... La clasificación más divertida que he leído nunca. Como si alguien dijera "sí, es un bajo-tenor rossiniano de voz cavernosa y agudo fácil que canta muy bien el papel de Senta".
Podría ser más bien una lírica metida en camisa de once varas, a la conquista de un repertorio que no le va nada.

Jyrki Korhonen ha cantado en Madrid el Fafner del Anillo, y en Bayreuth, al menos en "Meistersinger". Voz pequeña, pero bien timbrada.

La Schnaut es un espanto, tiene la voz destrozada, nos dedicaremos a escuchar la orquesta.

Espero con enorme expectación la actuación de Stephan Gould, que por radio parecía una maravilla. A ver cómo resulta en vivo.

Que disfrutéis, los que vayan (vamos).

Der Niblungen Herr

P.D. No, los conciertos de Ibermúsica nunca se retransmiten por radio y rara vez se graban (alguna vez para los intérpretes, y esporádicamente para ediciones privadas muy puntuales como obsequio para los abonados -la orquesta de Cadaqués, que recuerde-).

De: Olivio
Fecha: 18/11/2004 10:08:22
Asunto: RE: Thielemann en Madrid
Gracias

-Recuerdo el tannhauser de este año pero habia olvidado el nombre del celebrado cantante protagonista. Que bien

-Las sigliendes líricas son bastante de mi gusto, así que es otra buena noticia. Por cierto aunque parezca una contradicción si hay sopranos que abordan con exito papeles desde ligeros a dramáticos, las famosas drmáticas de coloratura (Callas y Sutherland, por ejemplo). En todo caso me he reido con el tenor de voz cavernosa que canta senta prmorosamente.

-El fafner del anillo de madrid... lo he olvidado.

Comentemos mañana.

Un saludo

Oliv

De: Le Gouverneur
Fecha: 19/11/2004 0:13:12
Asunto: Cuando la orquesta sale del foso......malo
El problema de interpretar a Wagner con la orquesta fuera del foso.

Thielemann es un gran director. La orquesta muy bien en el final del Ocaso y regular en el primer acto.
Stephen Gould bien. Susan Anthony que nos gustó como Senta, fracasó. Jyrky pasable y Gabriele Schnaut gastadilla.

Ahora bien, es muy difícil valorar a Wagner en el auditorio porque su música no ha sido escrita para interpretarse de esta manera. Thielemann ha tenido que parar a la orquesta y eso conlleva a cometer errores, en metales y otras secciones. Los cantantes también se ven arrollados por un exceso de sonido que no ayuda para nada la correcta audición.
Estoy contento de ver a Thielemann que por cierto está un poco chifleta, pero siempre estaré en contra de programar a Wagner de esta manera. En el auditoria sería más apropiado oberturas preludios y otros pasajes orquestales.

Saludos


De: FSFSY
Fecha: 19/11/2004 1:30:08
Asunto: Thielemann esta tarde en Madrid
Hola amigos:
He asistido esta tarde al concierto de Thielemann. Mi impresión de la orquesta:
-Cuerda y madera excepcional.
-Metales no a la altura de lo que cabe esperar de la orquesta y director en cuestión (especialmente las trompas en el 1º acto de Die Walküre).

Un saludo a todos.

FSFSY.

De: Ignacio
Fecha: 19/11/2004 9:00:35
Asunto: ..... habemus "Heldentenor"
Pues sí. Porque la mejor conclusión que sacamos los que ayer estuvimos en el Auditorio -sin ánimo de provocar envidias- y pudimos escuchar a los cantantes -cosa dificil con la acústica del lugar- fue esa: ¡por fin hay un gran tenor capaz de abordar Sigmund y, seguramente, Sigfrido -incluso ayer pensé en Tristán- con todas las garantías y sin presentar carencias en algúno u otro aspecto.

Ya he leido los comentarios sobre la dificultad de escuchar un concierto de este tipo en el auditorio. Yo entré también con el dilema de dónde sentarme para disfrutarlo conveniéntemente:

¿en mi entrada de coro?, vería bien a Thielemann pero no me enteraría de nada de los cantantes -los tendría de espaldas- y allí la orquesta suena tan poco cohexionada que no me apetecía nada.

¿subirme a Galería?, sin duda la mejor opción para escuchar a la orquesta pero poco adecuada para los cantantes, como pasa, también, en el primer anfiteatro lateral.

¿el segundo anfiteatro?, ¡demasiado lejos!. No me gusta ese sonido lejano y sin dinámica, como si viniera de la habitación de al lado.

¿el primer anfiteatro?, el sitio más caro e ilustre del Auditorio y un lugar ideal para que los estudiantes de ingeniería acústica aprendan las carencias de un diseño: no se oye nada bien: ni la orquesta, ni los cantantes.

Solo me quedaba el patio de butacas. Sin duda el mejor sitio para oir a los cantantes pero la orquesta se oye muy atropellada, con poca claridad y con curiosidades como que las maderas desaparecen virtualmente. Al final me parecio la mejor elección y aquí me quede, pero sr. Aijón, ¿este concierto no se podía haber contratado en el Real?, aunque, ya puestos a pedir, ¿sería posible celebrar muchos más conciertos en el Real y menos en el Auditorio?. Bueno, soñar no cuesta nada, pero cuestión esta nada baladí que convierte un concierto inolvidable en uno mediocre, dependiendo de donde te sientes.

En fin, que al final, desde el patio de butacas, disfrute como un enano del primer acto de la Valquiria gracias fundamentalmente a Gould, en mi opinión soberbio desde todos los puntos de vista: voz completísima, potente, timbrada, sin desfallecer -ya veremos cuando cante Sigfrido o Tristán, pero promete-, ancha, y muy musical: fraseo exquisito, entregado, los Wälse fueron antológicos, la canción de la primavera consiguió ponerme la carne de gallina -¡cuanto tiempo hará de la última vez!-.

Tampoco hay que desmerecer a Susan Anthony que estuvo al nivel: su voz es lírica y le faltó un poco de peso o cuerpo pero yo creo que este tipo de voces no le vienen mal a Siglinde. Cantó con ganas y sin mácula y también disfruté mucho con ella. Igualmente Jyrki Korhonen, que aunque no tenía toda la potencia de voz necesaria para el papel, si estuvo entregado y muy en el papel siendo muy curioso como le dirigía Thielemann, como pidiéndole fiereza en cada frase, cosa que no hizo con la pareja de welsungos de los cuales apenas se preocupó porque tampoco hacía falta.

En cuanto a Thielemann, empezó algo falto de aliento -cosa por otra parte comprensible en el inicio de cualquier concierto y agravado además, por las incidencias que se produjeron antes del concierto- con una tormenta, en mi opinión algo diluida -opinión que no compartieron mis acompañantes, que les gusto de principio a fin-, pero a partir de la narración de Sigfrido de la batalla con los invitados levanto el vuelo hasta el final consiguiendo cotas de expresión intensísimas tan solo estropeadas por los fallos ocasionales de las trompas y trompetas. El resto de la orquesta me pareció a muy buen nivel aunque, como ya he comentado, a las maderas solo las oía cuando tenían intervenciones solistas ya que en el resto, son totalmente tapadas por la orquesta.

La última escena del Ocaso no me gustó tanto, fundamentalmente debido a la Schnaut que ya no está para estos trotes: no tiene graves, el medio es oscuro y carente de matiz y el agudo es horrorosamente metálico, desafinado y con vibrato digno de competir con el de la deVol. Además, su prestación escénica fue lamentable, con movimientos que la hacían parecerse más a un Boris alucinado que a una Brunilda decidida. ¡En fin! que aquí me tendría que haber subido a Galería a disfrutar de la orquesta y obviar a la cantante. Y Thielemann se debió contagiar de la soprano porque le falto intensidad en general y magia en la escena de la pira, así como un poco de lirismo en el final, pero salvando estos detalles estuvo a un buen nivel.

Desde luego un buen adelanto de lo que previsiblemente será su anillo de Bayreuth.

Saludos.

Ignacio.

De: Olivio
Fecha: 19/11/2004 10:43:02
Asunto: Siempre es bueno wagner en directo
Mi resumen:

-La orquesta llenó de pasión la sala es cierto... y de estupor cuando las trompas fallaron en los solos del motivo de la espada (!) en el primer acto de la walk. En el final del ocaso, otra vez.

-Gould no estuvo mada mal. Pero vamos no es para volverse loco. Le eché de menos cuando la orquesta se lo comió en varios momentos emblemáticos para el papel de Siegmund

- Susan Anthony lejos de sentir que fracasara me emocionó profundamente. De hecho, la única de los cantantes que lo hizo. Además nos obsequió con una teatralidad un tanto atrevida que agradecí enormemente

- Jyrky más que correcto. A este no se lo comiá la orquesta (si, también lo tiene mas fácil)

- Schnaut con la voz destrozada. Pero hay que reconocer que le puso pasión y que por momentos también emocionó (otra para el club de las luanas y martons)

- Thielemann, gracioso y entregado. Como disfrutaba, verdad?. Por lo demás me pareción exgerada la reputación que precede a este chaval de nuevo mesias wagneriano

En fin, disfruté un montón pero...suelo llorar un poco casi siempre que presencio las escenas que interpretaron. Pues bien ayer, lamentablemente, me mantuve mas entero que una roca. Pero igual es cosa mía...

Ciao

Oliv


De: Ignacio
Fecha: 19/11/2004 11:24:57
Asunto: RE: Siempre es bueno wagner en directo
Lo que son las cosas y enlazando con lo que comentaba de la acústica: donde yo estaba no solo no se comió nunca la orquesta a Gould sino que en todo momento se le escuchó claramente. Y muy curioso lo que comentas de Jyrki, ya que tenía un volumen de voz claramente menor que el de Gould.

Un saludo.

Ignacio.

De: Olivio
Fecha: 19/11/2004 14:06:34
Asunto: RE: Siempre es bueno wagner en directo
Increible. Tengo que aprender más de acustica.

Yo estaba en anfiteatro lateral. No muy atrás, en la fila 3

Ciao

Oliv

De: Ignacio
Fecha: 19/11/2004 14:39:52
Asunto: RE: Siempre es bueno wagner en directo
Como puse en el primer mensaje, en el anfiteatro lateral pasa como en galería, se escucha bien la orquesta -aunque mejor en galería que en el anfiteatro lateral- pero no demasiado bien a los cantantes que suelen quedar bastante tapados por la orquesta. También pasa con los solistas de violín o violonchelo o aquellos instrumentos de caracter fuertemente direccional. El piano se dispersa de manera mas omnidireccional y se nota menos este efecto, de hecho el piano es el instrumento que se oye mejor en el auditorio y seguramente será porque las pruebas de reverberación se hicieron con un piano.

Si te cambias de sitio en un mismo concierto, por ejemplo la primera parte en un sitio y la segunda en otro, descubriras diferencias realmente espectaculares. La acústica del auditorio es así. Te recomiendo que hagas eso, que pruebes en distintos sitios en el mismo concierto hasta que descubras el sitio que más te gusta. Al final te pasará lo que ha todo el mundo que ha hecho eso: que el mejor sitio para oir una orquesta es el primer tramo de galeria, aunque tiene el inconveniente de que es más incómodo.

Un saludo.

Ignacio.

De: Ignacio
Fecha: 19/11/2004 14:42:45
Asunto: RE: Siempre es bueno wagner en directo
Una aclaración:

Cuando digo que el piano es el instrumento que mejor se oye en el auditorio me refiero, por supuesto, a la sala sinfónica, ya que en la sala de cámara el piano suena fatal. Paradojas de la ingeniería acústica.

Saludos.

Ignacio.

De: faust
Fecha: 20/11/2004 0:10:26
Asunto: "grosso modo"

ilustres wagnerianos.
Un profano en la materia wagneriana, mi caso, afirmaría que ni Thielemann es tan bueno, ni la acústica del auditorio es tan mala. Fue una velada más que agradable, pero en ningún momento inolvidable, única o cosas así como más de uno se esperaba (entre ellos yo, por lo que había leído por aquí)
Wagner es Wagner, y sin corazón no es nada. Aún no he visto emoción en ninguna ópera en versión de concierto. El mismo Decker en un escenario crea un ambiente más propicio.
De todas maneras, creo que la Staatsoper de Baremboim está a un nivel muy superior.
Lamento que no venga Thielemann adonde debería estar dirigiendo.
saludos cordiales.

De: mefisto
Fecha: 21/11/2004 14:47:42
Asunto: Thielemann en directo
Hola.
Fui al auditoriocon mucha curiosidad de escuchar y ver a Thielemann, la verdad es que no me defraudó, verle en directo no tiene precio, es un director divertido, y aunque iba un poco desmotivado he de reconocer que me divertí, consegui mas reir que llorar, no hay dudad este hombre a ensanchado los horizontes, ya de por si colosales del mundo Wagneriano, a mi mas que un mesias me parecio un bufón.
Por lo demas estoy muy de acuerdo con casi todo lo que se ha dicho, el auditorio adolece de una acustica para el drama musical, estos en versión concierto te dejan un tanto frio, no se quien diseño la acustica pero es evidente que no penso en todos.
Creo que Thielemann es un aire fresco, un personaje curioso y tendente a la tonteria, esto para mi no es malo, es mas, un motivo para seguirle muy de cerca. Me hubiera gustado ver i oir su Tanhäuser, pero mas en el foso que en el escenario.
Reciban todos un saludo.

De: Ignacio
Fecha: 22/11/2004 8:01:44
Asunto: RE: "grosso modo"
No creo que hayamos dicho que la acústica del auditorio sea mala; no lo es, pero tampoco es buena, es irregular: buena en algunos sitios y mala en otros. No podemos quejarnos ya que nos podrían haber caidos engendros acústicos como el Kursaal de San Sebastián o el Auditori de Barcelona. Aunque, claro, si resulta que cerquita tienes el Real y ya conoces su acústica o la conociste cuando fue sala de conciertos, entonces el Auditorio es normal que te parezca una acústica pobre, ¡que le vamos a hacer!.

Lo que resulta el Auditorio es claramente inapropiada para un concierto de estas características y, por mucho que sea ópera en versión de concierto, estoy absolutamente convencido que en el Real, por acústica y, como dices tú, por ambiente, ese primer acto de la Valquiria hubiese pasada de ser una gran versión a ser excepcional.

Saludos.

Ignacio.

De: mefisto
Fecha: 22/11/2004 8:59:24
Asunto: RE: "grosso modo"
Razón tienes que la acústica del Kursal es detestable , por no decir su arquitectura, pero eso evidentemente es otro tema, para mí, de lo que conozco me quedo con el euskalduna de bilbao, (en españa claro está).
Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 24/11/2004 2:03:05
Asunto: RE: "grosso modo"
Saludos.

Hombre, te puedes quedar con el Euskalduna si eres de Bilbao convencido, pero la acústica es de las peores que he oído (o mejor dicho, que no he oído) en mi vida. Es una sala demasiado grande, donde todo sonido se pierde en la inmensidad, donde no hay reverberación prácticamente, y donde la ópera se da con megafonía porque el sonido no llega al final de la sala. En fin, no sé cuántas salas de concierto conocerás en España o en el extranjero, pero el Euskalduna no creo que sea una buena opción. Recuerdo aún el horrible "Ocaso de los dioses" que vi: una pérdida de tiempo (dos días entre viaje y demás) y dinero (66 euros que llevo clavados en el corazón por una entrada a mil kilómetros del escenario, y sin trompetilla o sonotone incluído con el precio). Luego me resarcí un poco con los soberbios "Príncipe Igor" y "Boris Goudnov" de Gergiev, un año más tarde y desde butaca (sonido desangelado, pero al menos sonido).

Estoy de acuerdo con Ignacio (en prácticamente todo, compañero) en que el concierto de Thielemann en el Real hubiera sido el acabose. Tiene seguro la mejor acústica de Madrid (ni el Monumental, ni la pequeña Zarzuela -estupenda para Lied-, ni el Auditorio), y es prácticamente la mejor acústica que he tenido la suerte de oír en cualquier parte: muy cálida, equilibrada y cercana. Aunque me imagino el desaguisado cuando nos hubiéramos encontrado a los solistas sobre la plataforma que extienden por encima del foso, y que hace que las voces se pierdan al no estar en el interior del escenario. Una tragedia.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: mefisto
Fecha: 24/11/2004 23:56:56
Asunto: RE: "grosso modo"
No amigo, no soy de bilbao, logicamente es una opinión personal, yo estube en el sigfrido y el ocaso en la quinta fila del patio de butacas y lo escuche perfectamente.
De todos modos parte de razón llevas por que es tan grande que imagino que si estas alejado el sonido brillara por su ausencia.
Un saludo a todos