|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Cuestión sobre serie de televisón |
| ||||||
Ante todo un saludo a toda la comunidad "wagnermaníaca". Hace poco tiempo que he descubierto este foro y quería lanzar una pregunta que tengo sin respuesta desde hace ya muchos años. Allá por el año 1983 se televisó una serie interpretada por Richar Burton coincidiendo con el aniversario de nuestro compositor (no recuerdo más detalles de la misma, ni tenía entonces debido a la edad mucha capacidad crítica o de comprensión de lo que se exponía). El caso es que quedé impactado por la música que cerraba cada episodio mientras salían los créditos. Nunca nadie me supo dar razón de la misma ni he conseguido averiguar cual es. Yo supongo que es alguna composición de R Wagner. Si alguien puede resolver esta duda pues, muchas gracias por anticipado. PD. Me alegra que se haya rehabilitado en el foro la grabación de la Tetralogía de Karajan, pues fue la primera que escuché y en la que aprendí a amar y disfrutar a Wagner. |
| ||||||
Hi Alter, yo tambien tengo el tema abierto en mi memoria musical y lamentablemente no te puedo decir de que pieza se trata, posiblemente sea Kirchenmusik entre los siglos XVI al XVIII. La musica no creo que sea del Meister. Si lo averiguas o te lo cuentan, dejalo saber en el foro que es de interes. Gracias y Saludos Sachsenhausen |
| ||||||
Alter, con el mensaje que publicaste ayer despertaste mi curiosidad y saqué mis videos de la serie y comencé a verla ayer, una vez más. Me fijé en los créditos y no mencionan nada de esa música; me voy a fijar en los capítulos siguientes a ver si pezco algo. Saludos, JulioAF. |
| ||||||
Una disculpa, quise decir "pesco"... Saludos, JulioAF |
| ||||||
puede alguien contribuir al tema o ya habeis desistido o es que es tan dificil? input please Saludos |
| ||||||
Pues he visto ya la mitad de la serie y en los créditos no mencionan más que "la música" está dirigida por Solti y "la música adicional" por otro director que ahora no recuerdo, pero no se menciona nada adicional y yo tampoco la conozco. Seguiré avanzando con los demás capítulos y les comento, probablemente al final sí mencionen algo. Saludos, JulioAF |
| ||||||
Sobre la música que cerraba la serie "Wagner": Al menos los primeros 50 segundos pertenecen a un villancico anónimo medieval, llamado "Dies est letitiae" (Es el día de la alegría). La letra puede seguirse que es esta: Dies est letitiae in ortu regali, Nam processit hodie de ventre virginali. Puer admirabilis, totus delectabilis in humanitate, A partir de entonces en vez del niño solista entra a cantar un coro y ya no cantan el verso que tocaría (Qui in aestimabilis est et ineffabilis in divinitate), aunque la melodía es muy parecida. Parece un arreglo "versionado" por alguien, más que otra obra distinta. El "Dies est letitiae" se puede escuchar p. ej. en un disco de Naxos llamado "PIAE CANTIONES / LATIN SONGS IN MEDIAEVAL FINLAND". Saludos Angel |
| ||||||
Gracias Angel Riego Cue, porque desde que se dio la serie allá por 1983 y cada vez que la han repetido siempre quise saber cuál era el tema de los títulos finales. Evidentemente no era una obra de Wagner, y hasta llegué a darme cuenta que era en latín. No sabía si era una obra litúrgica y a pesar de buscar y preguntar nunca pude llegar a saber de qué obra se trataba, porque no salía en los créditos. Luego de 21, casi 22 años lo llegamos a conocer! |
| ||||||
Añado que ya he identificado incluso la versión que suena en la serie "Wagner". Es la de la Schola Hungarica, en el sello Hungaroton. Podéis ver la portada del disco aquí: http://www.hungaroton.hu/classic/eng_keresfull.php?info=667&kereses=schola Para adecuar su duración a la necesaria en la serie se le abreviaron algunas partes, esa es la razón del verso que no salía (en el disco suena entera). |
| ||||||
Estoy auténticamente maravillado del grandioso poder que tiene Internet para compartir información, conocimiento y buenos sentimientos. Muchas gracias a todos y... a buscar esa música. Por cierto, ¿cuál puede ser el motivo que cerrar una serie dedicada a Wagner con un tema navideño medieval en latín? No deja de ser curioso, ¿no os parece? |