|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Terra Baixa |
| ||||||
Hola a todos. No sé si sabrán quien soy, porque escribo poco, y menos en este foro (soy Rienzi en foroclásico), aunque este sea el que más leo. Bueno quería preguntarles varias cosas: ¿Conocen este magnífico drama de Guimerà? Si no, recomiendo que lo lean. De esta obra, Eugen d’Albert compuso una ópera, Tiefland. ¿La conocen? ¿Qué opinan? El forero Arnau me comentó que tiene una orquestación wagneriana con melodías de opereta. ¿Es tipo Hänsel und Gretel de Humperdinck? Otra cuestión, y última, es si Guimerà conocía la música de Wagner, y en todo caso, que opinión le merecía. Lo digo, sobretodo, porque Parsifal me recuerda a Manelic, i Kundry a Marta. Me gustaría poder entrelazarlo todo. Espero que entre todos me ayuden a encontrar una relación, si la hay. Gracias de antemano Saludos Gabino PD: Es un placer poder leer sus comentarios en el foro. Es una excelente forma de aprender. |
| ||||||
Conozco Tiefland porque poseo la interpretación de Rudolf Moralt (Philips) con Hans Hopf, Gré Brouwenstijn, Waldemar Kmentt, Eberhard Wächeter, Oskar Czerwenka y Paul Schöffler (¡vaya reparto!) Es muy interesante, pero francamente NO puede decirse que sea una música wagneriana. Es una música sencilla, directa, un tanto pastoril, como se la ha descrito, y la orquestación no tiene la densidad de Wagner, Strauss, o Pfitzner, Reger o Humperdinck. Sabrás que esta ópera era super-popular en Alemania antaño. Leni Riefenstahl incluso filmó una película basada en ella, película que quedó inconclusa al acabarse la guerra, y que concluyó y estrenó en los años 50, en medio de grandes dificultades, al haberse convertido ella en un personaje maldito. En sus memorias habla mucho de la génesis de ese filme. No deja de ser curioso el pensar que D´Albert era un alemán de origen francés y nacido en Glasgow, que se basó para su ópera en Guimerà, un catalán nacido (accidentalmente) en Canarias. Un saludo, Manuel |
| ||||||
Hola, Gabino! En realidad, después de escucharla más atentamente, he descubierto que la orquestración no es tan wagneriana, pero a veces si que lo recuerda un poco. La obra, ’Terra Baixa’, es probablemente la mejor obra de teatro catalana. El pasaje del monólogo de Manelic es maravilloso: "...t’estimo, Marta! I ara més, ara més, per... perquè m’has enganyat, potser, perquè he sentit la calor de la teva sang: perquè t’he respirat a tota tu tot jo!I mira, per mi no hi ha lleis d’açí baix ni res que m’aturi, que els llamps i les mestralades m’han fet lliure, i vui jo, perquè ho vui, besar-te i mossegar-te fins a l’ànima, i estrenye’t en mos braços ofegant-hi en ells, confonent en un afany rabiós la mort i la vida, com a home i com a fera, que ho sóc i ho vull ser sempre home i fera, tot junt, contra tu i amb tu, i contra tothom de la terra!..." TERRA BAIXA, Escena VIII, Acto II. Angel Guimerà. |