|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo Neuhold |
| ||||||
Me propongo regalarle el anillo a una amiga que gracias a mis tretas se está aficionando más y más a la obra de wagner. Lo ideal para comenzar sería el anillo de solti o karajan(perdón a los puristas) pero me parece excesivo por cuestiones de presupuesto. Las versiones históricas/mono tampoco me parecen adecuadas El anillo completito de neuhold cuesta 23 euros, increible, y se me presenta como una atractiva posibilidad. Pero, qué tal está? Alguien puede orientarme al respecto? Gracias Oiv |
| ||||||
Si es por presupuesto, en www.zweitausendeins.de tienes: Wagner, Richard "DER RING DES NIBELUNGEN" Mit Theo Adam, Kurt Böhme, Annelies Burmeister, Marga Höffgen, James King, Erika Köth, Birgit Nilsson, Ruth Hesse, Wolfgang Windgassen u.a. Chor & Orchester der Bayreuther Festspiele/Karl Böhm. ADD. Philips. 14 CDs 44,99 EUR. Nr. 40218. Tal vez te resulte interesante. Los gastos de envio creo que eran de 9 eur. y lo tienes en casa, o en la de tu amiga, en una semana. Ni idea del Anillo de Neuhold. Saludos |
| ||||||
No seas agarrado y haz que entre por la puerta, si no grande amplia del de Karajan, que ahora está muy baratito. Ella en el futuro te lo agradecera |
| ||||||
Yo estoy con Jerónimo: si quieres un Anillo bueno, bonito y barato, con muy buena dirección, excelente sonido, magníficos cantantes y el plus del directo, no lo dudes, Böhm. En mi opinión, muy superior al de Karajan. Saludos, Alberich |
| ||||||
Gracias a todos. Los que mencionais los conozco bien. De hecho los de böhm y karajan son mis favoritos, por lo menos ultimamente. Pero alguien conoce personalmente el de Neuhold? En archivowagner lo ponen muy bien pero no acabo de fiarme... Ciao oliv |
| ||||||
Saludos. Hombre, el Anillo de Neuhold como curiosidad tiene su gracia, pero es muy poco recomendable, creo, para iniciarse. Salvo algún caso puntual, los cantantes son muy mediocres o símplemente malos. Suena bien, la dirección de Neuhold es eficiente pero sin demasiado interés y lo único realmente imbatible es el precio. No creo que sea lo que buscas para aficionar a alguien. Y creo que haces bien en no fiarte mucho de lo que digan en archivowagner en materia musical. Yo que tú, para quedar realmente bien me estiraba un poquito y por 50 eurillos me llevaba el de Karl Böhm, en mi opinión excepcional como primera opción: el sonido es brillante, los cantantes son lo último decente antes del desastre de los setenta, la dirección sin ser muy profunda tiene mucha vitalidad, tiene la ventaja de ser en vivo y creo que en conjunto es muy atractivo como primer acercamiento. Si le regalaras Karajan se aburriría como una ostra y no volvería a escuchar Wagner en su vida. El de Solti es claramente mejor, pero sigue siendo carísimo. Espero que todo esto te haya convencido. :-) Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Lo que no quiero de ninguna manera son cantantes malos. Para una principiante la dirección me da bastante igual no así la calidad del sonido. Bueno, el sonido de knas y furts no es para principiantes, el "canónico" de solti es terriblemente caro, el "brioso" de böhm tardaría demasiado en llegar, creo que iré por el "lirico" de karajan que está de oferta. Y es que no es nada aburrido Herr Niblungen, escuchelo sin prejucios (de hecho esta amiga se espantó un poco al escuchar a Rynasek con Bömh. Janowitz seguro que le resulta más facil). Pero además, lo que creo que voy a hacer es comprame el de Neuhold para mi mismo, por solo 23 euros, merece la pena probar... Gracias Oliv |
| ||||||
Yo tengo el de Karajan y el de Bömh, y creo honestamente que no hay color, elijo Bömh sin duda alguna, no estoy de acuerdo contigo cuando dices que su "brio" tardaria mucho en llegar a un primerizo wagneriano, más al contrario creo que estas dinámicas un tanto "aturulladas" son las más fáciles de escuchar, para mi, más facil que el "terciopelo" un tanto falsete en momentos de Karajan, por otro lado la toma de sonido de Böhm es insuperable, no se que tiene este director para tener tanta suerte en las tomas de sus discos, pero su famoso Tristan tambien tiene un sonido que quita el "hipo". Un saludo. |
| ||||||
"Para una principiante la dirección me da bastante igual" Entonces el de Karajan podría valer. Es una broma. |
| ||||||
Bastante de acuerdo con todo lo que dices a favor de böhm. jejeje, y lo que digo es que tardaría demasiado en llegar desde Alemania, no demasiado en llegar al alma del oyente. Es un regalo para este finde. ciao oliv |
| ||||||
¿Es un gran anillo? No, sin duda, no lo es. Es la grabación del ciclo en un teatro de una capital de provincia alemana (Baden-Baden). La orquesta no es excepcional, pero mantiene durante toda la obra un nivel más que aceptable. Los cantantes no son unos fuera de serie, pero cada año en nuestros teatros operísticos de España escuchamos en roles wagnerianos a menudo intérpretes más mediocres que el conjunto de voces de esta grabación. El sonido es excelente; y apenas se aprecian toses u otros ruidos ajenos a la partitura. El precio de esta tetralogía invita a su adquisición. Un consejo: Queda como un caballero y regala la edición de Böhm, la de Karajan o cualquier otra de mayor prestigio. Y compra este Ring para ti. No es la mejor versión, pero vale bastante más de los 23 euros que te gastarás en adquirirla. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Saludos. No, Olivio, no tengo prejuicios, sino oído y horas de vuelo. Atentamente, Der Niblugen Herr |
| ||||||
Estupendo! Es muy bueno no tener prejucios y oídos y experiencia (???) Oliv |
| ||||||
Me lo compré en parte por el precio y en parte por curiosidad. Lo escuché una vez y allí quedó... acumulando polvo en un rincón. Un anillo "wagnericida". y pensar que Mayo le otorga la misma calificación que al de Karajan. ¿?!!! Saludos cordiales. |
| ||||||
Eso mismo que ud. comenta me pasó a mí con el de Karajan. |
| ||||||
Pues mire ud., Alberich, aunque sobre gustos, ya sabemos, concédame al menos que hay límites a la subjetividad. Karajan es reconocidamente un gran director; pero a Neuhold lo conoce su abuelita y los que cometimos la torpeza de comprar su Anillo. Igualarlos es un ejercicio de arbitrariedad malintencionada. Saludos. |
| ||||||
Concedido. Pero no vamos a taparnos los oídos porque en la carátula del disco aparezca el nombre de Karajan. Los resultados no siempre son proporcionales a la categoría del artista (no voy yo a cuestionar la de Karajan) ni al dinero invertido en el proyecto. Precisamente lo que ud. dijo del Anillo de Neuhold, "un anillo ’wagnericida’" opino yo del de Karajan. Un Anillo a espaldas de Wagner, musicalmente preciosista, nacido para epatar, y con un reparto inadecuado. La Sra. Dernesch, por poner sólo un ejemplo, por las fechas en que hizo la Brunilda (¡nada menos!) con Karajan en disco, en Bayreuth hacía una de las ondinas para Böhm (su verdadero lugar, en el agua, y no fuera de él). En la grabación en vivo del Anillo de Karajan se ve todo lo que podía dar de sí la Sra. Dernesch. No discuto que la factura global del Anillo de Karajan puede tener su atractivo, pero a Karajan se le daban una higa Wagner, Wotan, Siegmund, Siegfried y todo. Lo que quería era hacer SU ANILLO, un Anillo diferente al resto, y que se lo grabaran bien. En cuanto al tema de las puntuaciones, eso, claro, es subjetivo. ¿Qué nota le ponemos a Karajan según el baremo de la Guía Wagner de Ángel Mayo? Y creo que aquí está el meollo de la cuestión. ¿Ex(cepcional)? Ni en broma. Wagner se revolvería en su tumba. ¿***? Eso sería colocarlo a la altura de los de Keilberth, Krauss o Furtwängler. Otro día. ¿**? ¿Por qué no? Tampoco vamos a humillarlo. Quizá yo no hubiera sido tan generoso con Neuhold, pero entiendo que ponerlo a la par con Karajan (o, mejor dicho, las **) es un premio a la honradez y al trabajo bien hecho con los medios a su alcance (talento propio normalito, orquesta y elenco de teatro de provincias). Con un baremo más amplio (y no entre Ex y *) seguro que habrían estado bien diferenciados. Puede incluso que Karajan apareciese con un honroso notables (por los pelos, pero notable). No creo Karajan se merezca *** por Karajan (lo del Ex ni lo considero). Antes hay que oírle. Darle *** al Anillo de Karajan sería hacerles un desprecio a Krauss y Keilberth y a toda esa reunión de monstruos del canto que se dieron cita en Bayreuth en los años 50. Ni soñarlo. Saludos, Alberich |
| ||||||
Anoche, mientras escuchaba algunas partes del Anillo de Karajan, revisé la guía scherzo sobre Wagner. Lo cierto es que el difunto Mayo no asignó igual puntaje a Karajan (**) que a Neuhold (*). El error fue mío. De todos modos creo que fue sistemáticamente mezquino con Karajan. Y qué decir con el Anillo Boulez... pero eso es harina de otro costal. |
| ||||||
Imaginate un Anillo tocado por la orquesta sinfónica del Carrefour y cantado por ti y por mi, eso es exactamente el Anillo de Neuhold. Si quieres quedar mal con tu amiga y que no vuelva a escuchar a Wagner regálaselo. Del Anillo de Karajan me quedo con el Oro, aunque se parece mas a un oratorio que a una ópera, el resto no consigo oirlas ni a tiros. Estírate hombre, y regálale el de Solti. Saludos. |
| ||||||
?Que le pareceria que yo le dijese que ud. es sistematicamente mezquino con Angel Mayo? Hace una critica basada en una premisa equivocada (Karajan=Neuhold), descubre su error pero (sostenella y no enmendalla) la clave de todo es que "Mayo fue sistematicamente mezquino con Karajan". Yo creo que Mayo fue sistematicamente sincero, y no se dejo deslumbrar ni por el prestigio de ciertas batutas ni por el fulgor de las grabaciones. A mi tampoco me gusta el Anillo de Karajan. Creo que su mejor Wagner en estudio fueron los Maestros de 1970. ?Que a ud. le gusta su Anillo? Mejor para ud. ?Deberia considerar eso mezquindad sistematica, desvario periodico o sordera sintomatica? Mire, todo se arreglaria si escribiera ud. una Guia Wagner. Podria ponerle a Karajan estrellas mil, la Via Lactea incluso. |
| ||||||
No tiene para qué ponerse histérico, sr. Alberich. Le concedo que el sr. Mayo fue sincero en sus opiniones y que no ocultó jamás su odiosidad contra todo lo que no se ajustara a su visión canónica (o, mejor dicho Kna-nónica)de Wagner. Lo que no quita que, en mi opinión y en la de muchos, haya subvaluado a Karajan como director wagneriano. |
| ||||||
?Por que todo aquel que no comparte su vision Karajanonica, Sr. VonBulow, es histerico, sistematicamente mezquino o similar? Escriba ud. una guia Wagner y dele a Karajan estrellas mil, la Via Lactea si quiere, pero no me venga con esas. |
| ||||||
Si ud. quiere repetir como loro los juicios del sr. Mayo sobre Karajan es cosa suya, sr. Alberich. Pero no me venga a censurar a mí porque tenga opinión propia y discrepe de las apreciaciones de su gurú musical. En relación con los adjetivos empleados por mí, no distan mucho de los que usaba el propio sr. Mayo contra todo lo que no le gustaba. Sin no me cree, lea su guía ( lo cual no le vendría nada mal, porque le recuerdo ud., autonombrado paladín del sr. Mayo, también cayó en mi error sobre las puntuaciones). Para no pecar de mezquino, debo reconocer que la guía scherzo de Angel mayo proporciona información objetiva de gran valor para cualquier wagneriano o principiante en sus óperas, sobre todo en materia discográfica. Ahora bien las valoraciones de su autor no son palabra de Dios y creo que cualquiera puede discutirlas sin ser fulminado por un rayo o por las iras del sr. Alberich. Saludos cordiales. |
| ||||||
Estoy escribiendo desde mas de 2000 km de mi casa, y no tengo la guia Wagner de Angel Mayo delante, ni me acordaba de la puntuacion que Mayo dio a Neuhold. Ud. parece que si que la tiene a mano, pero prefirio hablar de recuerdos, no fuera a ser que la comprobacion le estropease su critica. Yo dije que, suponiendo que la puntuacion que dio a Karajan y a Neuhold fuera la misma (ud. lo dijo y yo no pude comprobarlo), que en mi opinion Mayo era justo con Karajan y generoso con Neuhold. Empiezo a estar hasta la coronilla de que los que discrepan de Angel Mayo se consideren a si mismos "pensadores originales", con voz y opinion propias, mientras que los que estamos de acuerdo nos limitamos a "repetir como loros". No es ud. el primero en alabar el Anillo de Karajan, y nadie duda de que lo dice porque le gusta y no porque lo ha leido por ahi. Se puede no estar de acuerdo con las valoraciones del Sr. Mayo en materia discografica (yo mismo no estoy de acuerdo con algunas), pero preferiria que ahorrase ud. determinados adjetivos al referirse a la persona de Angel Mayo. O seria ud. el que estaria demostrando un comportamiento sistematicamente mezquino. |
| ||||||
OLE! Von bulow! Por fin alguien se atreve a cuestionar lo incuestionable: la voz infalible de Mayo No me malinterpreten reconozco el tremendo merito divulgador de el Sr mayo pero es que en este foro a veces parece que no hay mas verdad que sus escritos y que la voz del propio Wagner haba a través de sus escritos. que locura, verdad? ciao Oliv |
| ||||||
Perdóneme que me inmiscuya, sr. Bulow, pero me gustaría preguntarle qué concepto tiene usted del Wagner llamemosle "primerizo" de Karajan: Oro Bayreuth 51, Sigfrido Bayreuth 51, Tristan Bayreuth 52, Maestros Bayreuth 51. Lo digo porque si le parece realmente bueno su anillo de Berlin, entonces éstas supongo que le parecerán la os.... ¿no?. El modo en el que Karajan desvirtúa a Wagner con el tiempo es facilmente observable comparando sus dos Tristanes, el de Bayreuth antes mencionado y el de estudio de EMI. Aquí hay poco que decir y está todo muy claro, independientemente de que le guste a usted o a mí más uno u otro e independientemente de Mayos y Alberichs. Karajan era un gran director, sin ninguna duda, y pudo haber sido el más grande wagneriano de la historia si no se hubiese encerrado en su megalomanía y se hubiese empeñado en ser Karajan por encima de todo. Simplemente con evolucionar naturalmente hubiese sido suficiente ya que el nivel alcanzado por su Wagner de juventud fue tan bueno como ningún director a su edad consiguió -¿cuanto mérito del famoso Ocaso de Kna del 51 es atribuible a Karajan?- incluido Thielemann -espero que esto no levante ampollas-, que aun tiene mucho que andar para alcanzar el nivel que tenía Karajan en los 50. Por cierto sr. Bulow, me pregunto qué pensaría su homónimo original del anillo de Karajan.... Un cordial saludo. Ignacio. |
| ||||||
Hola, Ignacio: El Anillo es mi obra favorita y tengo varias versiones. Recientemente me el comprado el de Karajan aprovechando la oferta (siempre que puedo las aprovecho) y tengo que decirte que me ha gustado, aunque no sea mi favorito (prefiero los de Kna o el de Solti, p.e.). Es diferente, más lírico y cantabile que otros, suena a Karajan, que en los 60 aún era de lo mejor. No creo que sea rechazable. En la variedad está el gusto. Has citado a Maestros de Bayreuth-51, yo los tengo y me parecen muy bien, pero OJO Mayo y otros críticos ponen por delante el de los años 70 (sólo tengo un CD de extractos). En su guía, afirmaba que la fama que tienen los Maestros de Karajan del 51 es excesiva y no se corresponde con su calidad real. No sé si será una excepción en la discografía karajaniana, pero afirmar que lo que hizo en los 50 es mejor que lo que grabara en los 70 es generalizar demasiado, aunque estoy contigo que el Karajan que en su juventud servía a la música acabó endiosándose y sirviéndose de ella. El último K., el de la época de los DDD, a partir de los 80, se caracteriza por sonar demasiado flojo o demasiado fuerte y tener unos tempi demasiado acelerados o demasiado lentos. Este K. senil es el que ya no tiene la calidad anterior. Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
Estimado Rex, Efectivamente, no es una generalización, me estaba refiriendo a Wagner concretamente. Creo que en ningún momento de mi mensaje he dicho que todo lo de Karajan de los 50 sea mejor que lo de los 70-80. Es más, ni siquiera estaba comparan a Karajan con nadie ni me he remitido nunca a las valoraciones de Mayo o Alberich. Mi comentario solo se refería a como a evolucionado el Wagner de Karajan, exclusivamente. En cuanto a los Maestros del 51, estoy convencido que va a pasar lo mismo que con el Tristán del 52 -puedo equivocarme, por supuesto-: cuando se le haga la limpieza y restauración que merece, se colocará en su verdadero lugar. Y en cuanto al Anillo de Karajan de los 60, yo he crecido con ese anillo y le tengo mucho cariño pero hoy en día me fatiga su escucha y me molesta bastante su sonoridad, aunque puede que el problema esté en que a mi equipo de música actual no le guste este anillo y lo hace sonar bastante mal. Un cordial saludo. Ignacio. |
| ||||||
"En cuanto a los Maestros del 51, estoy convencido que va a pasar lo mismo que con el Tristán del 52 -puedo equivocarme, por supuesto-: cuando se le haga la limpieza y restauración que merece, se colocará en su verdadero lugar." ¿Crees que aún puede sonar mejor que en EMI o Naxos? Como bien sabes, a diferencia del Tristán de 1952, los Maestros de 1951 fueron grabados por EMI en el Festspielhaus. La edición EMI de esos Maestros era bastante buena. La edición Naxos, a partir, creo recordar, de LPs de los años 50 perfectamente conservados, es excelente. Dudo que un mejor procesado se traduzca en una mejora espectacular de sonido, algo que sí ha sucedido con el Tristán cuando se ha trabajado con las cintas originales de los archivos de la Radio Bávara (Orfeo d’Or). De todas formas considero superior la grabación de estudio de Karajan de 1970. Ese sí es un gran Wagner (no sólo de Karajan). Un saludo, Alberich |
| ||||||
A mi, los Maestros del 51 me suenan parecido a como sonaba antes del reprocesado la 9ª beethoveniana de Furtwangler-Bayreuth 51 también en el Festpielhaus -¿el mismo equipo de técnicos también?, seguramente si, ¿no crees?-. En consecuencia, espero que con los Maestros se llegue a producir el mismo nivel de mejora que con esta 9ª que ya en origen sonaba bastante bien para la época. Y estoy de acuerdo contigo también en que los Maestros del 70 es una gran versión, nunca lo he negado. Pero prefiero esperar a escuchar en condiciones técnicamente equiparables las dos versiones para decidir cual de los dos me gusta más. Saludos. Ignacio. |
| ||||||
Permitanme solo un inciso, que no tiene nada que ver con Wagner, pero si conmigo (espero que no les moleste). La variación de la célebre frase: Roma locuta causa finita, seberia de ser en este caso, con el sr. Mayo (ay que era un sr. y no una sra) Mayo locutus, causa finita. En relación a los anillos descritos, yo me inclinaria por uno de Kna del 58. Todos sabemos que es mono, pero aún así suena de maravilla!!!. Aunque seguramente el de Böhm, que nunca escuché, tampoco está mal. Esperando no haberles molestado con mi "repelente" intromisión de latinista pelmazo, les saludo sinceramente. Leben Sie wohl. |
| ||||||
Me sorprende haber visto mencionado el Anillo de Solti sólo en ¿dos? ocasiones en todo el intercambio de opiniones. ¿Caro? Lo barato es lo que, cuando malo o vulgar, suele resultar verdaderamente caro. ¿Anillo en disco? El de Solti, no hay más que hablar. ¿Y Mayo? Wagneriano de referencia, sin duda. Aunque le faltó pulsión sexual y algo más de encanto personal, desde mi punto de vista. |
| ||||||
Absolutamente de acuerdo, sr. banquo |
| ||||||
Eso es, para alguien que empieza a acercarse a Wagner, lo mejor es kna 58’: baratito, accesibe y buen sonido. O mejor todavía.. los fragmentos de Lotthe Lehmann de los años 30 Dios, cuanto freaky y que poco sentido común. Menos mal que conozco muy bien la dicografía de El Anillo porque sino igual hago caso a consejos como este y la cago bien cagada... P.D. Y escuche el de böhm hombre. si el sonido estereo le parece incomodo siempre puede desenchufar un altavoz. |
| ||||||
Sin duda lo mejor para que alguien termine de acercarse a alguien a Wagner es acudir a una representación en directo. Pero podría ser también lo que le haría no volver a acercarse a Wagner. Yo siempre digo lo mismo: Tannhauser de Solti. Y si he de regalar un Anillo, el de Furt por 12 euros. Si está preparado para escuchar a Wagner, está preparado para Furt. Y si no le gusta será pie para que busque lo que más le emocione. Saludos y Feliz Año, ESE PUNTO |