|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin del 42 (Müller, Prohaska, Klose...) |
| ||||||
Saludos a todos los Wagnerianos: Alguien me sabria decir algo sobre los cortes (o partes faltantes) del Lohengrin del 42 en el tercer acto?. Gracias. Por otra aprte me gustaria saber que pasó con el Lohengrin del 54 de la Golden Melodram. Lo pedí hace dos meses per aun no me han dicho nada al respeto. Está agotado? descatalogado? en proceso de reedición?. Gracias otra vez. Por último, que opinión tienen sobre el Lohengrin del 58 de Cluytiens? seria un placer leer sus opiniones sobre esta versión. |
| ||||||
El extraordinario Lohengrin de 1942 solo tiene el corte típico del tercer acto: desde el final de la narración del Grial hasta el regreso del cisne. Corte bastante frecuente y bastante molestopor cierto. Es una versión maravillosa: ideal en lo vocal(yo creo que canónica), y muy buena en la dirección. Lástima que el exelente Heger no imprima un poco más de variedad e imaginación a su labor. El Lohengrin de 1958 es también excelente. Muy poco comentado porque no es muy fácil de encontrar y porque la competencia es fuerte. Lo más destacado es el Lohengrin de Sandor Konya. Un tenor lírico puro, una delicia escucharlo frasear. Una voz hermosísima, además en plena forma. Hablando de todo, es verdad que Konya resulta un poco monótono, y que su construcción del personaje no puede compararse a la de ese genio de la interpretación que es Windgassen. Leonie Rysanek borda el papel de Elsa, aunque s epuede preferir una voz más lírica, más "cristalina", al estilo de la Grümmer. La pareja de villanos, muy bien: maravillosa la clásica Ortrud de Astrid Varnay, excelente el noble Blanc como Telramund, un cantante atípico en este repertorio. El rey de Enger, flojo. El heraldo de Wächter, extraordinario. ¡Eso es un HERALDO! La dirección de Clytens es excelente: fina, atenta al color, fluida, variada, muy lírica y bastante melancólica. Saludos |
| ||||||
Vivió 92 años. En los años 20 del siglo pasado ya dirigía en Viena, dirigió en el Covent Garden, en el festival de Salzburgo en los años 30; después de la guerra fue director titular en Berlín y en Munich. Dirigió en 1964 unos Meistersinger en Bayreuth (¡tenía 78 años!, ¿se editará alguna vez esa representación?), fue uno de los directores más prestigiosos durante décadas, pero... ¿qué nos queda hoy de su legado? Poco más de una docena de óperas grabadas: las más interesantes son grabaciones en directo y con sonido deficiente; las otras, las que tienen mejores condiciones, son óperas hoy casi olvidadas, como las de Lortzing, de quien Heger fue uno de sus máximos valedores. Muy pocos discos de música orquestal, muchos fragmentos sueltos de óperas en recopilatorios (como un par de cortes presentes en Les Introuvables du Chant Wagnerian).. Poco, muy poco, para un director que fue un referente durante décadas, pero que quizá pertenecía a otra época y no llegó a comprender que, después de la Segunda Guerra Mundial, un director de orquesta se había convertido en una figura mediática que debía promocionarse y crear su leyenda (Karajan es el ejemplo por antonomasia de director "moderno")y es por ello que hoy debemos conformarnos con lo poco que ha perdurado de él (hablo en particular de sus grabaciones de óperas wagnerianas): su magnífico Lohengrin (con Müller, Klose y Hofmann, los cito por orden de preferencia), su Tristan (Klose y Hofmann repiten), un Das Liebesverbot poco memorable (para mi gusto)y un Tannhäuser de 1951 que desconozco. Valgan estas líneas, aprovechando la intervención de Agrícola, para recordar a un director que no merece el olvido al que se ve hoy condenado. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Gracias a Emilio y Agricola por esas lineas sobre el Maestro Heger! Lo mismo se podría decir de Keilberth y Kempe y otros tantos! si se hubieran promocionado un poco mas,hubieran llegado a la altura(a lo menos en cuanto los medios comunicativos)del mismo Karajan! Por cierto que Karajan era gran amigo y admirador de tanto Keilberth como Kempe.Eso eran directores! Y me parece que Thielemann se acerca bastante a esa vieja escuela! Que les parece el Lohengrin del 67 con Kempe? Yo diría que contiene la mejor dirección en disco del Lohengrin! Y con Konya(que por desgracia esta un poco resfriado),la Harper,Ridderbusch y McIntyre!!! |
| ||||||
El Lohengrin de Bayreuth de 1967... McIntyre, a mi parecer, a sus 33 años aún estaba por madurar (su mejor interpretación, creo, fue en el Ring de Boulez/Chérau; no fue muy afortunado, pues, ya que su madurez como cantante coincidió con un director totalmente ajeno a la música de Wagner). McIntyre en 1967,con la compañía de Ridderbusch, Harper, incluso Grace Hoffman como Ortrud (Konya es un valor seguro, aun estando constipado)... ¡qué reparto y qué director! Los años 60 fueron buenos años en Bayreuth, y también los primeros 70 -ya sé que contradigo a a Ángel Fernando Mayo, pero a mí el "Fliegende Holländer" de Böhm (año 1971) con Ridderbusch, Jones y Stewart me gusta mucho- y este Lohengrin de Kempe al que se refiere donner es una obra de referencia. Pero yo prefiero la versión en estudio dirigida también por Kempe. Heather Harper es, sin duda, una gran soprano, pero mi devoción por Elisabeth Grümmer (en su última grabación de una ópera)hace que me decante por la grabación de 1962. Pero al margen de gustos personales.... donner... ¿Cree usted que algún día podremos escuchar un reparto de calidad similar a la de los dos Lohengrin dirigidos por Kempe de los que estamos hablando? Yo, la verdad, soy muy pesimista. Siempre nos quedarán las grabaciones realizadas hace más de cuarenta años; pero creo que es un triste consuelo. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Me alegré mucho de todas sus explicaciones sobre Heger y su Lohengrin, y sus aclaraciones sobre los cortes. Pero aun tengo una duda: que pasa con el Lohengrin del 54?. Gracias. |
| ||||||
Del Lohengrin del 54, dirigido por Jochum, yo tengo la edición de Opera D’Oro y el sonido es estupendo (este sello es bastante irregular en eso). Ni idea de la de GM, excepto que costaba, como mínimo el doble. Es más en Opera D’Oro incluyen un articulillo sobre la obra y un resumen del argumento (pobrísimos, eso sí) pero es que los de Golden, ni eso. Para mí, ésta del 54 es la mejor versión de Lohengrin -sin desmerecer las de Heger o Kempe. Saludos |
| ||||||
Gracias por tu información, Jerónimo. Dónde ecnontraste tu la edición de Opera d’oro? yo hace tiempo que la busco e incluso la pedí, pero nada de nada. Agradecería tu ayda, ya que sea opera d’oro o GM, lo seguro es que quiero el Lohengrin del 54!!!. Muchas gracias por tu amabilidad, Jerónimo, y la de todos los Wagnerianos!!!. Un "viva" por Wagner, Hans Sachs y los 50!!!. Saludos. |
| ||||||
De nada Agricola. Yo los he encontrado normalmente en el Corte Inglés, aquí en Palma de Mallorca los tiene tb TotClassic. También Allegro (la casa que publica los discos Opera D’Oro) lo vende online: http://www.allegro-music.com/online_catalog.asp?sku_tag=OPD31149 Saludos |
| ||||||
Agricola,no lo dudes; en opera d Oro lo venden a unos 15 euros!!! Si lo pides por internet,en una semana lo tendras en casa! Buon ascolto a tutti!!! Donner |
| ||||||
Solo una pequeña pregunta más (disculpen mi pesadez). Esta página donde puedo encontrar el Lohengrin del 54 de Opera d’oro, es americana?. El caso es que pedí por Amazon EEUU el Götterdämmerung del 42 de Elmendorff y me costó la broma 90 ? entre envios desenvios aduanas y derechos de lleve y desee. No querría encontrarme en el mismo caso si lo pido en esta página. Lo han pedido ustedes, no? digánme pues si han tenido algún problema de estos. Gracias de toto corazón de un Wagneriano que empiaza a no saber vivir sin Wagner. Una vez más: Viva Wagner, Hans Sachs, la Varnay, Hotter, la Flagstad y el Bayreuth de los 50!!!. Saludos de nuevo. |
| ||||||
Sí, Allegro es una página americana. Pero, ¡90 euros!, qué barbaridad, ¿cuánto costaba el disco descontados los gastos de envio?. No es que yo haya pedido muchas cosas a EEUU, pero mi experiencia no ésa. Lo que si que tienes que tener cuidado es al seleccionar la forma de envío, si pediste envío urgente por agencia de transporte (tipo UPS) quizás eso explique lo abultado de la factura. Saludos |
| ||||||
Yo de ti iría al www.jpc.de Pruebalo.Ya me diras.Creo que es hasta mas eficaz que el amazon! Donner |