Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tercer Tristán.
De: waffenlos
Fecha: 14/12/2004 18:04:20
Asunto: Tercer Tristán.
Después de los dos imprescindibles, Fürt y Bohm, cuál es a vuestro juicio, Wagnerianos de pro, el tercero.
P.S. Estaba pensando el Carlos Kleiber o en Thielemann, por ejemplo.

Gracias por adelantado amigos.

De: Olivio
Fecha: 14/12/2004 19:03:53
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Considera Barenboim, es su mejor dirección de una obra de wagner

Oliv

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 14/12/2004 19:56:02
Asunto: RE: Tercer Tristán.
El Tristan de Carlos Klieber de Bayreuth de 1976, es imprescidible.

LLorenç Casanova

De: Marius79
Fecha: 14/12/2004 20:00:50
Asunto: RE: Tercer Tristán.
¿Que tal el de Karajan del 52?

¿Me lo recomendais?

Un saludo.
Mario

De: Emilio
Fecha: 14/12/2004 21:25:12
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Coincido con mis tres compañeros: Carlos Kleiber (en Bayreuth, cuidado porque hay varias grabaciones suyas en directo, y no todas son excelentes; por ejemplo la de la Scala de 1978 deja bastante que desear en lo vocal y en la calidad de sonido), Barenboim (totalmente de acuerdo: es la mejor ópera wagneriana de Barenboim), Karajan 52 (o la prueba de que don Herbert era un excelente director antes que se malograra en búsqueda del sonido sublime y se preocupara más de los ecualizadores que del verdadero sonido de la orquesta). Todas ellas son versiones excelentes.
Pero quiero añadir una nueva: Reiner, Covent Garden, 1936 (con Melchior y Flagsted). Que no te asuste la fecha de grabación: el reprocesado del sonido es excelente, y el precio es una ganga (está en Naxos, cuesta poco más de quince euros). Es una opinión muy personal, pero para mí en esta edición se encuentra el mejor "Liebestod", cantado por una Flagstad en su mejor momento. Pienso que esta versión es preferible a la de Sir Thomas Beecham del año siguiente (con la misma pareja de cantantes). Considera esta opción: por una módica cantidad tendrás un "Tristan" de referencia.
Un saludo.
Emilio

De: solberg
Fecha: 14/12/2004 22:54:26
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Hace unos dias que me compré el Tristan de Furtwangler,y un DVD de Knappertsbush dirigiendo Beethoven y al final el preludio y muerte de Tristan y Isolda cantado por la Nilsson.
La verdad es que Kna me defraudó bastante con el Tristan, no se puede comparar al de Furt.Lo encuentro falto de emoción.
Me quedé con las ganas de comprar el de Thieleman,lo vi hace poco en el Palau y la verdad és que su Tristan fué maravilloso.
El vendedor me dijo que la dirección era buena pero los cantantes flojos.
Que les parece el Tristan de Thieleman?

Saludos

De: Alberich
Fecha: 14/12/2004 23:07:00
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Yo te recomiendo el de Reiner, grabado en el Coveent Garden en 1936, con la irrepetible pareja formada por Kirsten Flagstad y Lauritz Melchior (hay que oír a Melchior en Tristán). Lo tienes en Naxos, baratito. Algún día saldrá (¿en Guild, quizá?) con bueen sonido el de Beecham (Covent Garden 1937), también con Flagstad y Melchior, y habrá que reconsiderar algunas cosas. Otro a tener en cuenta es el de Karajan de Bayreuth 1952 (Orfeo), reseñado por José Alberto Pérez en la sección de discos de Wagnermanía (http://www.wagnermania.com/discos/index2.asp?Id=3501).

Un saludo,

Alberich

De: Agricola
Fecha: 15/12/2004 19:43:59
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Apreciados Wagnerianos:

Considero la primera elección la de Furtwängler, pero como sengunda opción no pondria el de Böhm, por mucho Stereo, este lo pondría como tercera opción, y la sengunda sería el del 57 de Sawalisch. La pareja Windgassen y Nilsson és en esta versión más que sobresaliente, con una expresividad impresionante!!!. Por lo demas estiy deacuerdo con los que también recomiendan la de Reiner del 36.

Saludos.

De: Samuel
Fecha: 16/12/2004 1:06:52
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Hola a todos. En varias ocasiones se han ensalzado aquí las bondades de la maravillosa versión de Reiner, con Flagstad y Melchior en su mejor momento y un Reiner sorprendente e inspiradísimo. La edición de Naxos es perfecta (y barata), por lo que para mi es mucho más que una tercera opción. Me atrevería a decir que es la primera, aun siendo consciente del sacrilegio que supone contrariar al Dios Furt, que es quien mejor ha dirigido esta obra. Podríamos dejarlo en que hay que tenerla y punto. Después, que cada uno decida.

Saludos.

De: mefisto
Fecha: 16/12/2004 13:49:03
Asunto: RE: Tercer Tristán.
Sin dudarlo,para mí, el tercer Tristan e Isolda:Klieber Bayreuth 1976, el de Naxos que comentais es magmífico, pero creo honestamente, que en este tipo de grabaciones, aunque se puede disfrutar de la voz, no desde luego de la orquesta, para mi, en ese sentido, son deficientes, aunque son de un gran valor, hay excepciones, como el primer acto de la Walquiria de Bruno Walter, o los anillos de Kna que por su inconmesurable valor artístico, sentimental y hasta emocional no deben faltar.Pero en el caso del Tristan tendria mis serias dudas de colocar una versión como la de Reiner en tercera posición.
Es mi opinión.
Saludos

De: Jerónimo
Fecha: 16/12/2004 13:57:02
Asunto: RE: Tercer Tristán. ¿y el de Kleiber padre?
He visto (editado por Walhall) un Tristán que promete ser antológico. No tengo el libro a mano, pero si mal no recuerdo, no lo mencionaba Mayo en la Guía Wagner. Supongo que es una novedad en CD. Por los fragmentos que se pueden escuchar en jpc.de, el sonido parece más que aceptable. Me refiero al dirigido en 1952 por Erich Kleiber, con Braun, Treptow, Frantz, Klose, Grossmann y la Staatsopernorchester München, ¿alguién lo conoce?, ¿qué opinión le merece?

Saludos

De: Samuel
Fecha: 16/12/2004 14:09:57
Asunto: RE: Tercer Tristán. ¿y el de Kleiber padre?
Sí lo menciona, comparándolo con el de Kna. Escribe que es decepcionante, aunque creo que se refiere más que nada a que las anteriores ediciones tenían un sonido muy deficiente, ya que, literalmente, "una edición basada en las cintas originales quizá permitiría modificar esta pobre impresión".

A mí el reparto me gusta, porque aunque la Braun tuvo siempre algunos problemas vocales, que se fueron agudizando, y Treptow no suele ser santo de todas las devociones, los dos contaban con mucho fuste dramático, sobre todo ella, tan expresiva. Frantz tenía gran voz, y Klose lo tenía todo. Mayo se queja de Grossmann en comparación al Schöffler de la versión de Kna.

Saludos afectuosos.

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 16/12/2004 15:07:36
Asunto: tristan ex aequo: Karajan 52
La verdad es que yo, al de Böhm, no le tenía (ni le tengo) tanto aprecio como para colocarlo en segundo lugar.

Y, tras oír el Karajan 52, la cosa la tengo clara: ex aequo Heriberto (pre-Karajan) con Furt en lo más alto del podio.

Dicho esto, ¿a quién pongo en tercer lugar? imposible [pendientes de escuchar íntegros los arriba citados de Kleiber jr. y Sawallisch]quedarme con uno entre Reiner, Leinsdorf (no se pierdan a Kipnis), Jochum, Baremboim (los live en Bayreuth), Böhm, ...

Salud.

De: Jerónimo
Fecha: 16/12/2004 15:41:10
Asunto: RE: Tercer Tristán. ¿y el de Kleiber padre?
Samuel gracias por la precisión con el libro de Mayo. En cuanto a ese Tristan de E.Kleiber, ya que parece que lo han reprocesado en condiciones creo que se lo pediré a Papá Noel, además le saldrá baratito tenerme contento (no es mucho pedir por 7,99 eur.).

Saludos

De: Samuel
Fecha: 16/12/2004 18:14:09
Asunto: RE: Tercer Tristán. ¿y el de Kleiber padre?
Pues pídete de paso la versión en directo de Kleiber padre en el teatro Colón, 1938, en Archipel. La edición, en cuanto a sonido, no es muy buena; tan así es que me pasé una semanita ecualizándola, restaurándola y re-grabándola para que las voces fueran más audibles, aunque se añadiera ruido de fondo. De todas formas, esto va en gustos, y quizá algunos prefieran menos ruidos parásitos a costa de perder en diferenciación tímbrica. En cualquier caso, es la única Isolda completa de Anny Konetzni, voz muy voluminosa y artista fina, con algunos problemas toda su vida en los agudos, y está acompañada de Max Lorenz, Karin Branzell, Herbert Janssen y Emanuel List, nada menos.

PD: En otra intervención dije que Furt era el que mejor ha dirigido esta obra, pero se me olvidó añadir que, al mismo nivel, está Victor de Sabata, un genio absoluto. Y he estado comparando algunos "Mild und Leise" y, efectivamente, Flagstad, con Reiner, arrasa. Inenarrable.

Saludos.

De: korngold
Fecha: 21/12/2004 11:43:54
Asunto: RE: Tercer Tristán. ¿y el de Kleiber padre?
Estimados contertulios,

Siguiendo esta estupenda conversación, me gustaría añadir mi opinión sobre las grabaciones de este obra que según mi entender considero las más recomendables.

En primer lugar, creo que coincidimos que no hay una grabación que con certeza podamos calificarla como de referencia. Entonces, según los siguientes criterios esta es mi valoración sobre el Tristán.

Dirección musical
Para mí, no existe mejor dirección que la de Bernstein, en segundo lugar Keliber hijo y Böhm. No me importa reconocerlo, pero considero a Baremboim, sin quitarle merito, por supuesto, aburridísimo, no solo su tristán si no casi todas sus operas wagnerianas, quizá con la excepción de Parsifal. He de añadir, que su Tristan de Bayreuth con Kollo y J. Meier es mucho mejor que su último Tristan.

Tristan
Sin duda, Jon Vickers, Jerusalem y Hofmann. A pesar de los pesares, considero que Hoffmann cantó muy bien el Tristán, teniendo en cuenta su mas que limitada técnica considero que su grabación con Bernstein es maravillosa. Windgassen lo canta muy bien, pero le falta algo mas de peso vocal.

Isolda
Margaret Price es la mejor Isolda que jamás he escuchado en disco. No puedo comentar porque, simplemente es así. Meier en su grabación con Baremboim esta algo forzada aunque la grabación del Festival de Bayreuth, que pasaron hace unos años por la televisión autonómica catalana, no estaba nada mal.

Resumiendo, entre las versiones "estereo" esta sería mi valoración:

1 Bernstein
2 Kleiber hijo
3 Böhm
4 Barenboim

Espero vuestros comentarios al respecto. Un saludo a todos.