|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Otra consulta bibliográfica. |
| ||||||
Estimados foreros: Quisiera saber más cosas sobre tres grandes monstruos wagnerianos: Strauss, Furt y Kna. Os agradecería me recomendarais algún libro sobre ellos que ?a ser posible ? uniera a la rigurosidad la amenidad, y si encima fuera barato, mejor que mejor. Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
Estimado amigo: De momento en español no hay ABSOLUTAMENTE NADA. Si no hay monografías solventes dedicados a compositores neófitos como un tal Bruckner, un tal Janacek imagina de directores de orquesta. En Alemania hay varios sobre Fürtwängler, su valor se corresponde estrictamente con el orden cronológico de publicación. El mejor, sin duda alguna es el de Friedrich Herzfeld: Wilhelm Fürtwängler, publicado en 1950, todavía en vida de Fürtwängler. Se reedito posteriormente en los 80, en una excelente edición ? que también tengo yo ? en la que se incluye una cantidad importante de fotografías inédita. A partir de hay la calidad de las biografías va cayendo, las biografías de Joachim Matzner, de Sam Shirakawa ? este es un poco mejor al menos le reconoce a Fürtwängler su calidad como directo, posiblemente el nivel mas bajo lo consigue un juramentado germanófobo llamado Wessling. De Knappertsbush, llamado en todo el orbe Kna únicamente por A. F. Mayo y su secta, -en Bayreuth me miraban verde cuando decía Kna y en Munich ni sabían de quien hablaba - en Alemania es un director absolutamente olvidado, por lo que no ha merecido ni una sola biografía. En fin |
| ||||||
Un cordial saludo Rex. No es lo que pides, pero hay un par de dvd´s llamados algo así como ?Grandes directores? que es una auténtica joya. Habla con nuestro común amigo José Ángel que seguro que puede hacer algo por ti. También te aconsejo otro dvd sobre la grabación del Ocaso de Solti por Decca. Igual si no has sido demasiado malo este año te lo ponen los Reyes en lugar del carbón que sin duda te mereces. |
| ||||||
"por lo que no ha merecido ni una sola biografía." Pues parece hasta mentira... |
| ||||||
Pues sí que estamos en una situación tercermundista en bibliografía musical, parece mentira. Será cuestión de ir aprendiendo alemán... Seguiré tu consejo, Furt, aunque me temo que he sido un poco malo este año. Rex. |
| ||||||
Rex, desde luego te será más fácil aprender alemán que conseguir que ciertas cosas se publiquen en castellano. Saludos |
| ||||||
Para el que sepa aleman(o el que lo aprenda rapidamente),que vayan al www.jpc.de que ya he nombrado en otro tema.Allí se encuentran documentos tanto actuales como de antiguedad sobre esas tres grandes figuras(y tantos mas) Buenas fiestas a todos(y que aprendan el aleman rapidamente!-es aconsejable para el "wagneriano"!!) Saludos,Angelo |
| ||||||
Hola a todos y feliz Navidad. Yo tampoco conozco ningún libro en castellano de estos tres personajes. La única documentación que manejo es su discografía: la guía Scherzo para Richard Strauss, y lo que he encontrado en internet para Furt y Kna: Furt: www.fornax.hu/wfsh/disco.html Kna : www.trovar.com/kna.html (por lo menos, eso pone a pie de página en los dos documentos que tengo) Yo me he hecho una copia en soporte papel y lo consulto bastante. En cuanto a las grabaciones en DVD que comenta Wilhelm Furtwangler, efectivamente son muy recomendables los dos que hay de los "Grandes Directores". Ahí es posible ver a Richard Strauss y al gran Furt en su salsa. También es muy recomendable un "Don Giovanni" por Furt, que existe en DVD. En cuanto a Kna, considero de culto un acto 1 de La Walkyria en versión concierto, que no lleva mucho tiempo en el mercado y que es de los pocos testimonios que existen en imágenes del Señor de los Anillos. Bueno, Regí (y compañía), a tu disposición. Si te falta algo de esto me lo dices. Un saludo Jose Angel |
| ||||||
"De Knappertsbush, llamado en todo el orbe Kna únicamente por A. F. Mayo y su secta, -en Bayreuth me miraban verde cuando decía Kna y en Munich ni sabían de quien hablaba - en Alemania es un director absolutamente olvidado, por lo que no ha merecido ni una sola biografía." Chamberlain, para decir que que no hay biografías de Kna, ni en español ni, que se sepa, en ningún otro idioma, no es necesasrio faltar a las personas. Y es mucho peor cuando éstas han fallecido. En primer lugar, Ángel Mayo era una persona independiente. Huía de asociacionismos y no se rodeaba de "acólitos". No fundó ni dirigió ninguna secta. Tenía amigos que le apreciaban (gente que se molesta cuando algún imbécil se hace por aquí el gracioso hablando de su "pulsión sexual" o su "encanto personal") y muchos seguidores, porque había gente que apreciaba su trabajo. A Kna le llamaban Kna en Munich, en Viena, en Berlín... Y si leyeras revistas o no fueras tan malintencionado (elige tú mismo) verías que la mayoría de los críticos discográficos se refieren a él como "Kna". Hasta John Culshaw se refiere a veces a él como "Kna" en su libro, y Culshaw no lo aprendió de Ángel Mayo. Deberías informarte mejor, Chamberelain, o rebuscar bien en tu memoria. Yo tengo un libro sobre Kna (¿seré yo de la secta de Mayo?) de Franz Braun, presidente de la Sociedad Hans Knappertbusch de Munich. Has leído bien, MUNICH. Parece que en Munich saben quien fue Hans Knappertsbusch. Allí está su busto, el que antes estuvo en Bayreuth. Por cierto que en Bayreuth también saben quien fue, al menos los que algo entienden de Wagner. Así que o bien tu interlocutor no entendió tu alemán macarrónico o le preguntaste a un fan de Boulez o de Schlingenschief. Y en Viena, en una tienda de discos que hay junto a la Staatsoper, los dependientes, chicos jovencitos pero buenos profesionales, conocían a Knappertsbusch: sabían quién fue, y sabían que dirigió mucho en Viena. Incluso me entendieron cuando les pregunté por discos de Kna. Otra cosa: en Alemania, como bien sabes, se han olvidado de muchas cosas. Casi hasta de Furtwängler (por supuesto que no tanto como de Kna). Pero eso no resta un ápice de su genio como directores. Es posible que algún día veamos un resurgimiento de la figura de Kna en Alemania. No me extrañaría. Saludos, Alberich |