|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Jochum |
| ||||||
Arteaga puso este domingo la primera entrega de un Parsifal de Jochum del 71. Las siguientes, a semanas alternas. Recorriendo la discografia publicada en este sitio, Jochum no frecuentó el repertorio Wagneriano, mas alla de su estancia de los cincuenta en Bayreuth. Tras la escucha del primer acto, aun por encima, se acrecenta la falta de dedicación de este director. Aungue a las mismas fechas debe pertenecer la grabacion de los maestros con una orquesta alemana, Dresde puede ser,y ya no es lo mismo. Puede ser que otros compositores, afines al aqui reverenciado, atrayesen mas a este director. Todo, en el ciclo del mundo de la fonografia.Un saludo. |
| ||||||
Su Tristan del 53 y el Lohengrin del 54 me parecen excelentes, y no sólo por el reparto. No entiendo por qué Jochum dirigió tan poco Wagner. |
| ||||||
No tendría mucho interés por la música de Wagner. Creo que el Anillo no le atraía lo más mínimo. Tiene un "Lohengrin" de estudio (DG, 1952) con un reparto a la antigua (Fehenberger, Kupper, von Rohr, Braun...) que es también magnífico. Ha sido reeditado recientemente por Preiser. |
| ||||||
No tendría mucho interés por "algunas músicas" de Wagner, porque lo que es Lohengrin le quedaba bordado. Lo mejor de lo mejor: en Bayreuth, 1954. Otro al que no se le conoce Anillo (creo) es Kubelik y tb hacía filigranas con Lohengrin, Parsifal, y con los Maestros (ahí superaba a Jochum, desde luego). Saludos |
| ||||||
En la Hemeroteca Wagneriana hay un artículo de Ángel Mayo que apareció hace años en "Scherzo", que trata de la relación de Jochum con Wagner: http://archivowagner.info/6501s.html Un saludo, Alberich |
| ||||||
joder,mejor dicho imposible...! me he quedao de piedra! Donner |
| ||||||
Amigos: En 2002, como sabréis, TAHRA publicó una edición conmemorativa dedicada al centenario del nacimiento de Jochum. Incluye unas detalladísimas investigaciones de René Trémine, el factótum de TAHRA, sobre el repertorio de Jochum. Hay que señalar que Jochum tuvo por costumbre anotar de propia mano en la portada de sus partituras las fechas de las ejecuciones de cada obra, lo que facilita muy mucho estudiar su repertorio y suc carrera. Ahí van algunos datos (si tengo tiempo ya copiaré todo el artículo): En su larga carrera (1925-1987) Jochum dirigió más de 500 obras de al menos 158 compositores diferentes. Su repertorio operístico comprende 65 títulos. Como comparaciones, digamos que Furtwängler, con una carrera francamente más corta, dirigió unas 660 obras de 210 músicos, pero tan sólo 49 óperas distintas. Toscanini tocó unas 600 obras de unos 175 compositores distintos, de ellas unas 117 óperas. Impresiona el número de óperas que dirigió Toscanini, pero sabed que Clemens Krauss dirigió 105, Karl Böhm (¡ahí es nada!) dirigió 140 óperas, pero la palma es para los italianos Franco Capuana (¡¡192!!) y sobre todo Tullio Serafin con ¡¡¡243!!! (incluyendo 59 estrenos absolutos y 38 primeras funciones en Italia - entre ellas Wozzeck y el Rosenkavalier). En el campo orquestal la palma probablemente se la llevan Hermann Scherchen (sin especificar nº de obras, la investigación estaba en curso) y el compositor y director suizo Volkmar Andreae (gran bruckneriano y que estrenó el Concierto para oboe de Richard Strauss) con ¡800 obras de 200 compositores! tocadas entre 1906 y 1954 con la Orquesta de la Tonhalle de Zurich. Las 20 obras que Jochum más tocó en su vida son las siguientes: 1º- 7ª de Beethoven (¡¡¡¡190 veces!!!) 2º- 3ª de Beethoven (169 veces) 3º- 4ª de Bruckner (147) 4º- 4ª de Brahms (140) 5º- Till Eulenspiegel (139) 6º- 1ª de Brahms (124) 7º- 7ª de Bruckner (121) 8º- 33ª de Mozart (121) 9ª- 8ª de Bruckner (112) 10ª- 5ª de Bruckner (93) 11ª- 9ª de Beethoven (89) 12ª- 41ª de Mozart (87) 13ª- 9ª de Bruckner (85) 14ª- obertura Oberon de Weber (68) 15ª- 38ª de Mozart (67) 16ª- Sinfonía Matías el Pintor de Hindemith (62) 17ª- 40º de Mozart (60) 18ª- Pasión según san Mateo de Bach (59) 19ª- Suite francesa basada en Rameau de Werner Egk (51) 20ª- Concierto para violín de Beethoven (51). La 3ª de Bruckner la dió en concierto 41 veces; la 4ª, 147 veces; la 5ª la dió 93, la 6ª 51 veces, la 7ª 121, la 8ª 112 y la 9ª 85. El Te Deum 19 veces, la 3ª misa 13 veces. Las 2 primeras sinfonías (lógico) en concierto las dió poco. Tuvo en repertorio las 10 óperas típicas de Wagner y el Idilio de Sigfrido. El Rheingold lo dirigió por vez primera en Kiel en 1928, la Walkiria por vez primera en Kiel al año siguiente, y el Tristán lo debutó en Hamburgo en 1935. El Idilio lo tocó por vez primera en 1932 en Berlín, en los programas semanales de la Radio berlinesa. Leí una vez que en aquel entonces la Ópera de Hamburgo daba 4 Tetralogías al año, lo que, pensando que Jochum dirigió 15 años esa institución, (aunque obviamente hay que contar con los directores invitados y que además compartía la ópera con Schimidt-Isserstedt) hace pensar que dirigió la obra muchas veces y que la conocía francamente muiy bien, aunque ya no se interesase por ella tras la guerra. Los 2 Parsifales que conozco, (el de Bayreuth 1971 y el de Roma 1956, -éste con un reparto mareante: Windgassen, Mödl, Frantz, Pernerstorfer, Weber, Uhde- creo que son muy buenos pese a las deficiencias de sonido, menos conseguido sque los de Kna, claro, pero de un dramatismo de muy buena ley). Globalmente, si juntamos a esos Parsifales el Tristán del 53, los Maestros (sobre todo los del 49 más que los del 76 de DG) y el Lohengrin del 54, creo que Jochum acredita ser un excelente wagneriano. Queda la incóginta del Anillo, pero ¡ay!, cuántos se han ido sin dejarnos su Anillo! (Toscanini, Klemperer, Kubelik, Konwitschny, Abendroth...y Jochum, claro). Un saludo, Manuel |
| ||||||
Me olvidaba. En su carrera, Jochum dirigió... - 886 veces una sinfonía de Beethoven - 650 veces una sinfonía de Bruckner - 394 veces una sinfonía de Brahms, - 267 una de las 4 últimas sinfonías de Mozart. A eso se le llama amar su repertorio ¿no?. Manuel |
| ||||||
Gracias por comentar. Su constante dirigir ciertas obras y despues grabarlas, Arteaga ha puesto Beethoven de ciclos de los setenta, le llevaria a tener que elegir aquello en lo que emplearse. Mas, tratandose de la tetralogia. Espero escuchar su Lohengrin, ahora viene en un suplemento de EMI en Discoplay, la de Kempe. Parece que alguno compartis lo de Los Maestros, Palacios la utilizó para un programa. |
| ||||||
Saludos, Eugen Jochum es un director que me fascina, nadie interpreta al excelentisimo Bruckner como el lo hacia, ni siquiera los señores Barenboim, Chailly, haitink, Karajan... (excelente la septima de Böhm,por cierto) rozan el cariño y entusiasmo que se puede hasta sentir en las manos del señor Jochum. Todavia no conozco la obra wagneriana del director, pero tengo entendido que dirigio un Tristan o una valquiria durante los festivales Wagner del 55 en Barcelona, algo que nadie ha comentado. ¡Quien pudiera haber asistido a esos festivales! (me caen las lagrimas)A los que todavia no habiamos nacido solo nos queda la nostalgia. Übermesch |