Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Sobre el foro de Wagnermania
De: Román
Fecha: 17/01/2005 22:31:13
Asunto: Sobre el foro de Wagnermania
Estimados foreros

Como ya saben todos ustedes, el foro de Wagnermania es un foro dedicado a hablar de la vida y obra de Richard Wagner. Sus dramas musicales y, sobre todo, El Anillo del Nibelungo, suelen ser la excusa perfecta para ampliar las conversaciones hacia otros temas que poco o nada tienen que ver con la obra del compositor alemán.

Es en este tipo de conversaciones en las que se suelen crear polémicas innecesarias, rencillas entre foreros y mal clima general en el foro. La experiencia en Wagnermania nos ha demostrado que las mayores crispaciones de su historia han provenido de conversaciones no wagnerianas.

Rogaría, por favor, a todos los participantes en la web que evitaran este tipo de mensajes que no aportan nada al foro. Existen otros muchos lugares en Internet para debatir este tipo de temas e, incluso, mediante el correo electrónico, aquellos foreros que lo deseen pueden continuar en privado dichas cuestiones.

Por ello, todos aquellos mensajes que traten temas no wagnerianos o no musicales, atendiendo a las normas que rigen en la web, serán retirados del foro. Principalmente, y de forma expresa, están incluidos en este grupo aquellos mensajes no wagnerianos de tintes políticos, filosóficos o religiosos, que cada día abundan más en Wagnermania.

Como comentaba al principio, Wagner invita a reflexiones de todo tipo. Desde luego sí que se mantendrían, por citar un ejemplo, las posibles interpretaciones filosóficas del Anillo o Parsifal, pero no aquellas conversaciones que suelen comenzar hablando, tibiamente, del mundo wagneriano y acaban discutiendo del sexo de los ángeles. En el buen hacer de los foreros estará el no cruzar esa línea, y en el del webmeister intentar hacerla cumplir.

Reciban un cordial saludo

Román Rodríguez
roman.rodriguez@wagnermania.com

De: banquo
Fecha: 17/01/2005 23:15:17
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Captado el mensaje. Expulsado del foro.

Ta nunca...

De: Cecilia
Fecha: 18/01/2005 16:12:47
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Hola Román y todos:
Era hora que alguien ponga orden en el foro. Personalmente no me molesta tanto que un tema derive, si bien no es la función del foro de WM, como que se caiga en insultos , dejando el respeto de lado. Que se emitan juicios sin fundamentación, insultando al otro para oponerse porque tengo más prejuicios que argumentos.
Deseo sinceramente que todos reflexionemos un poco que es también una falta de respeto, no sólo para el insultado, sino para el resto de los foreros, que en lugar de poder disfrutar -y aprender- de una contienda de nivel, tengamos que comernos una discución de taberna, haciéndonos perder el escaso tiempo que podemos disponer para cultivarnos.
Un abrazo

De: solberg
Fecha: 18/01/2005 23:00:39
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Creo que os equivocais en este aspecto, la derivación de los temas aporta mucho, mas que saber si la versión del Parsifal del 54 és mejor que la del 51,y los foreros tienen un nivel que ya quisieran otros foros, la discusión es algo bueno,siempre que se respete a los demás, a Cecilia le diria que no se que foro lee,si que han habido discusiones subidas de tono, pero no insultos, al menos que yo recuerde.
Al amigo Banquo,aún que no estés de acuerdo conmigo,y no te pueda contestar, creo que tienes un buen sentido del humor y no vas a dejar el foro.

Saludos.

De: Cecilia
Fecha: 19/01/2005 3:35:00
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Amigo Solberg:
Si para tí los insultos son sólo palabrotas, pues no sé si las hubo alguna vez. Pero tratar a otro de que está ebrio o que tiene la cabeza vacía y en fin un montón de maneras de descalificar al otro ( no sé cuanto hace que participas de este foro, pero yo llevo varios años y más de una vez estuve tentada de decir algo al respecto porque las cosas que se dicen son muy grosas y sólo por no tener argumentos que refuercen su posición...) pues es una falta de respeto, para el oponente y para los demás, que nos hacen perder el tiempo en lugar de aportarnos algo. Personalmente tengo muy poco tiempo y busco en este foro, serio como pocos, aprender. El tema a veces es harto interesante y algunos desubicados lo desvirtúan. Parece ser que la caballerosidad esta fuera de moda. Que no se puede contender sin ofender...Eso es lo lamentable.

De: feirefiz
Fecha: 19/01/2005 20:22:16
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Me prece una medida sabia. Hace poco que frecuento el foro y ya me he visto envuelto en una largísima polémica (o, más bien, una cadena de polémicas, pues otros participantes se dedicaron a construir la "summa contra christianos", y tuve que responder a todos a la vez), todo porque, sin venir a cuento, mientras se discutía (amigablemente, al menos, por mi parte) sobre el posible origen persa de la historia de Parsifal a alguien se le ocurrió ponerse a discutir sobre la historicidad de Jesús de Nazaret. A partir de entonces me vi obligado a reponder objeciones que venían de todos los puntos de vista imaginables. Apasionante tarea, pero poco wagneriana.
Lebt wohl!

De: milanmilanoff
Fecha: 19/01/2005 22:10:34
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
¿Se va la sola persona que contesta a mis preguntas??? Me siento abandonado porque hace solo una semana que estoy y ya hay peleas,que pena! ¿Si no vuelve Banquo,quien me contesta?
Saludos

De: rexvalrex
Fecha: 20/01/2005 5:04:44
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Me uno al llamamiento de Román, ya que como webmeistersinger es el responsable de esta web, y yo, como usuario le estoy muy agradecido por hacer posible que los wagnerianos tengamos un lugar de reunión como éste. Tengo que decir públicamente que me siento tan unido a este portal que, si un día desapareciese lo sentiría profundamente como algo muy personal. Y no es retórica...

Es cierto que últimamente ha habido intervenciones que han creado un nivel de tensión innecesario que va en contra del espíritu de camaradería que debería reinar entre los foreros. Yo mismo he participado en alguna ?no sé si en todas ? estas conversaciones y lo lamento profundamente, en la medida en que mis mensajes hayan podido contribuir a ello. Entono el mea culpa y manifiesto mi propósito de enmienda. En todo caso, he de manifestar que nunca he pretendido crear crispación, aunque reconozco que los temas tocados despiertan pasiones y emociones encontradas.

Ahora bien, también quisiera manifestar mi opinión en el sentido de que los ?temas derivados? son, asimismo, de interés para el foro, como lo demuestra el hecho de que son los que más participación suscitan. Pienso que hablar de ?sólo Wagner? puede ser un tanto monótono, y aunque hay otros foros para otros temas, jamás se tocarían esto desde el punto de vista wagneriano.

Temas como la religión, la filosofía o la política son inevitables en Wagner. El mismo Maestro los tocó in extenso y polémicamente en sus escritos. Si hablamos de Parsifal, el tema de Cristo, del cristianismo o de la religión ha de salir tarde o temprano. ¿Cómo no hacer alusiones filosóficas o políticas si hablamos del Anillo? Yo creo que es inevitable, a no ser que nos limitemos a decir si ésta o aquella versión de la obra me gusta o no. ¿Cómo tocar el wagneriano tema de la familia de Wagner o de determinados directores wagnerianos sin hacer alusión a cuestiones políticas polémicas? Es imposible.

Está claro que cualquier tema que se trate, ha de hacerse con respeto hacia los demás contertulios y que Wagner no puede servir de excusa para salirse por la tangente y aprovechar para ofender a unos o a otros. Hay una línea que no debemos pasar. Estoy de acuerdo.

Por otra parte, he de decir que a través del foro he aprendido muchas cosas que no son intrínsecamente wagnerianas, pero que tienen una relación más o menos cercana. Me he acercado a la filosofía alemana y he leído a Feuerbach, Nietzsche, Shopenhauer..., incluso me he acercado a Platón y Aristóteles. Esto por poner un ejemplo filosófico. Lo mismo me ha sucedido en otros campos referidos a la música (próxima o no a la wagneriana), la literatura, la historia, etc. Esto no significa que ?lógicamente el tema Wagner deba de ser, y con mucho, el primordial ? pero, a mi modo de ver, no podemos soslayar las ?derivaciones?.

Es cierto que estos temas ?derivados? han producido escenas desagradables y del todo censurables. Esto es innegable. Como wagnerianos, somos pasionales y esta temática puede despertar emociones descontroladas. Por eso debemos tener en cuenta que el respeto a los demás es una barrera infranqueable.

Ahora bien, también es cierto que temas tan ?wagnerianos? como los referidos a la escenografía provocan ampollas cada vez que salen a la palestra, incluso salidas de tono tan repudiables como las que tienen que ver con lo referente a la política, la filosofía y la religión.

Por ello, creo sinceramente que el problema no es el tema, sino la actitud de los foreros, entre los que me incluyo, ya que me consta que en más de una ocasión mi participación ha provocado crispación, debido más a mi torpeza que a mi mala fe.

Una pregunta: ¿Sería posible suprimir solamente aquellas intervenciones que no se ajusten a las normas? Si se suprimen conversaciones enteras siempre se dará el caso de que intervenciones wagnerianas respetuosas sean eliminadas, pagando justos por pecadores.

Nada más. Solamente quería manifestar mi postura al respecto y mi apoyo al llamamiento de Román. Mis disculpas a quienes haya podido ofender (lo cierto que siento gran simpatía por todos, incluso por mis eventuales ?contrincantes?) y mi propósito de abstenerme -¡cómo me va a costar!- de hacer referencia a los temas citados.

Esperemos que no se vuelvan a repetir situaciones desagradables y que vuelvan al foro los que lo han abandonado. SOKKMIMIR y BANQUO os estamos esperando.

Un cordial saludo wagneriano para todos. Rex.

De: Banquo
Fecha: 20/01/2005 16:20:57
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Completamente de acuerdo en que el webmaster de un foro serio como prtende ser éste vigile las formas de los intervinientes y que el tono de las polémicas, con ser vehemente y encendido, no vulnere las normas de cortesía, respeto y buena educación.

De acuerdo en que Wotan vele también porque los asuntos que se traten se centren en la figura y obra de Wagner... y aledaños.

No en absoluto de acuerdo en que elimine de un plumazo y sin pre-aviso la conversación "El binomio pecado-redención en Wagner", cuando en ningún momento nadie había vulnerado ni de lejos las buenas maneras en ella. Si alguno de los asuntos a los que la conversación había derivado no le parecían al webmaster con el suficiente Rh wagneriano, podía haber intervenido en la propia conversación tratando de reconducir el asunto o instando a darlo por zanjado, pero sin borrarla.

Eliminarla sin más me parece una falta de respeto a los intervinientes, entre los que me encontraba. Me parece una actuación más propia de la Rusia de Stalin, de la Revolución Cultural de Mao, de la Cuba de Fidel Castro, de la España de la posguerra, o de la Alemania de Hitler, me da igual que me da lo mismo. Se estaba hablando de antropología (con más o menos rigor, de acuerdo), pero no de fútbol, ni del plan Ibarretxe, ni de la novia de la vecina del padre de Jesulín.

Por otra parte, en las escasas semanas en las que he seguido el foro ha permanecido intocada e intocable una larga conversación de más de 200 intervenciones con insultos, descalificaciones y acusaciones de muy mayor envergadura. Y en la que, además, no se hablaba del sexo de los ángeles pero sí, literalmente, del de Jesucristo. Muy edificante y wagneriano todo..., pues ahí estuvo engordando hasta que murió por inanición.

¿No será que hay foreros con vitola intocables hasta por Wotan? ¿No será que hay que proteger a algunos "de los nuestros" cuando se les ve contra las cuerdas, aunque sea con medidas de excepción?

Es verdad que este foro es una iniciativa privada en la que es legítimo, y legal, que esté reservado el derecho de admisión y que las reglas sean arbitrarias y no necesariamente democráticas, ni siquiera necesariamente justas ni sensatas.

Pero también es verdad que cada uno, yo incluido, tenemos el derecho soberano de no tolerar faltas de respeto de nadie, por muy Wotan que sea.

De: sokkmimir
Fecha: 20/01/2005 16:58:35
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Vamos sr. Banquo, no es para tanto.Estoy seguro de que las nuevas medidas nos ayudaran a reconducir nuestras conversas hacia el unico "intocable" que hay en este foro, por quien supongo que se habran tomado estas medidas, realmente.

En fin, puede considerarse una falta de respeto o una discriminacion, pero si se han tomado estas nuevas medidas es justamente para evitar estas actitudes, ¿no?

Y bueno, olvidemos las rencillas, hay mucho temas de que hablar.

un saludo


De: Ossian
Fecha: 21/01/2005 13:06:07
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
"a alguien se le ocurrió ponerse a discutir sobre la historicidad de Jesús de Nazaret".

Feirefiz ese alguien que discutió sobre ese tema fuiste tú. Es decir, que lo correcto, por tu parte, hubiera sido decir "a mí seme ocurrió discutir sobre la historicidad de Jesús".

De: Ossian
Fecha: 21/01/2005 13:09:41
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Te equivocas Banquo, la larga conversación a la que haces referencia no murió de inanición, sino que fue la primera de las que se eliminaron. Hay que tener cuuidado cuando se hacen objeciones de ese tipo, ya que los despistes de ese calibre son los que conducen a largas y detestables conversaciones como aquella.

De: Banquo
Fecha: 21/01/2005 17:40:25
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Perdón Sr. Ossian, creo no equivocarme en la afirmación que Vd. me reprocha. La conversación a que hago referencia permaneció muchos días entre los 3 últimos puestos de la lista, puestos de honor de las más antiguas o duraderas.

En sus últimos días de existencia (larga agonía sufrió) las pocas intervenciones que recibía eran breves y giraban en torno al propio dilema de su conveniente extinción o no ("Mayo locuta causa finita", ¿recuerda...?).

Inanición quizá no sea la causa que figura en el certificado de defunción, ¿quizá mejor muerte vegetativa? Pero el que se equivoca, Sr. Ossian, es usted, y "los despistes de ese calibre son los que conducen a largas y detestables conversaciones como aquella".

De: Fátima
Fecha: 21/01/2005 18:59:14
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
No, Sr. Banquo. La larga conversación a la que se hace referencia, primero,
tenía que situarse en el último puesto de la lista del foro pq era la más antigua y efectivamente fue la primera en desaparecer, ya que esto ocurrió el día 11 de enero. Por otro lado, para estar agónica, gozaba de muy buena salud, ya que en los dos últimos días de su existencia se vio "enriquecida" con una veintena de mensajes.

La referencia a Mayo no la termino de captar; pero, en honor a nuestro buen latinista y compañero de foro, Agricola, le recuerdo que, para ser correcta debería decir: "Mayo locutus (en masculino), causa finita".

De: banquo
Fecha: 21/01/2005 20:21:34
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Gracias, Fátima, por darme la razón.

Y la expresión latina no es mía. Es la que titulaba los últimos mensajes de la conversación y, efectivamente, fue corregida por Agrícola, buen compañero de su foro. No como yo.

Zanjo definitivamente mi participación en esta polémica y, muy a mi pesar, en el foro. Misión cumplida, un intruso menos. Les confieso que les observaré como pérfido voyeur que soy desde los matojos;las intervenciones de muchos de los participantes admitidos en el oráculo me parecen francamente interesantes e ilustrativas.

De: Jerónimo
Fecha: 21/01/2005 20:31:16
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Un saludo para sokkmimir, que ha vuelto tras sus vacaciones.
;-)

Ps. para Banquo: que fue eutanasia y no muerte vegetativa.

De: Ossian
Fecha: 21/01/2005 20:44:12
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Eres un robarazones.

De: Fátima
Fecha: 21/01/2005 21:21:51
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Pues la verdad es que siento que se vaya pq no se le dé la razón en algo en lo que no la tiene. Y, por cierto, en la conversación a la que aludimos sólo se citaba en una ocasión al señor Mayo, lo hizo Rex y fue en una referencia a Cervantes, no hubo ninguna alusión a la célebre frase, ni, en ningún momento de la conversación participó Agricola, se está confundiendo con otra.



De: Francisco Benedetti
Fecha: 22/01/2005 20:31:22
Asunto: 1) Señor feirefiz y compañía 2) Furwängler y Brahms
Señor feirefiz,

Me dirijo a usted por dos motivos: es uno de los usuarios más constantes y, quizá, el más exhaustivamente inteligente de este foro; pero esta nota está dirigida también a sus compañeros de polémica.

He leído sus exposiciones y sus respuestas (las suyas, señor feirefiz, y las de sus amigos) acerca sus exposiciones y respuestas. No quiero que esto suene malicioso; pero, leyéndoles, me ha parecido que sus compañeros de foro son como esos adolescentes masocas que disfrutan reclamando la atención y siendo rechazados por la desdeñosa "guapa de la clase" (más aun si el rechazo es violento: "que sienta por mí, aunque sea asco", ya sabe). Y no negaré que usted me recuerda ese chiste del superviviente del naufragio que llega a una isla desierta con Sharon Stone. El tipo, tras unas semanas de desenfreno sexual con la actriz desbragada, le pide que jueguen a algo: ella debe hacerse pasar por el mejor amigo del tipo. La Stone, en principio, se extraña (está acostumbrada a papeles menos ingratos); pero, deseosa de dar gusto a quien tanto gusto le da en circunstancias adversas, finalmente acepta. El tipo abraza alborozado a su amante y ahora amigo y le suelta: "Pedrito, tío... ¡¡adivina a quién me estoy tirando!!". Unos viven para contarla y otros leen para contarlo...

Pero basta, que empiezo a parecer sarcástico. Créame: no lo soy. Sencillamente me gustaría que una persona de su inteligencia y cultura dedicara menos tiempo a juguetear con su vanidad y más a compartir con los demás su mucho saber y la sutil ironía que a veces deja escapar en sus (reconózcamelo), a menudo, graníticas intervenciones.

Acerca de Brahms y Furtwängler (sé que éste es un foro sobre Wagner; discúlpeme): por motivos que le explicaré en otro momento, si le apetece, me gustaría saber cuál es, en su opinión, la mejor interpretación del último movimiento de la Primera Sinfonía de Brahms de entre todas las que se conservan de Furtwängler.

Atenta y afectuosamente:

Francisco Benedetti

P.D.: Esta nota la escribí unos días antes de que don Román escribiera su burocrática reconvención (siempre escribo en Word: veo menos que un gato escayolado: leerles a usted y a sus compañeros va a dejarme ciego...); iba con prisa y no me dio tiempo a dejarla aquí. Podría haber conservado exclusivamente lo relativo a Furtwängler; pero no quería que se perdiera usted el chiste de la Stone. Confío en que don Román lo considere suficientemente wagneriano; si no es así, ponga Flagstad donde dice Stone...

De: wilhelm furtwangler
Fecha: 22/01/2005 21:59:47
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Banquo, no es buena idea la de convertirte en pérfido voyeur, tengo entendido que se te puede caer el pelo y la baba, y lo que es peor, volverte tonto.

Además tenemos pendiente tu redención y no es posible conseguirla solo mirando, hay que actuar activamente. A este respecto te comunico que tengo fundadas esperanzas del pronto advenimiento de dos walkirias que quitan el hipo, deseosas de redimir al personal que se preste a ello.

¿Hago las reservas para ti?

De: banquo
Fecha: 23/01/2005 11:14:15
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Vale, desde los matojos estaré atento a la llegada de la caravana de las walkirias redentoras y me uniré a ella a su paso a ver si pillo algo.


De: Jerónimo
Fecha: 25/01/2005 11:54:00
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
Pues miren, pienso que la única razón del mal ambiente en el foro es la manía de algunos de salirse de los temas propuestos y lanzarse a dar su opinión sobre lo que les parecen el resto de participantes del foro. Eso y no otra cosa es lo que acaba provocando las desagradables disputas a las que hemos asistido. Y si quieren saber mi opinión ésas son las intervenciones que eliminaría del foro. Para el resto el único límite debiera ser el Código Penal.

Saludos

De: alfonso
Fecha: 25/01/2005 16:25:26
Asunto: RE: Sobre el foro de Wagnermania
¿Donde empieza y donde termina Wagner? El límite lo deberían de poner los participantes en el foro, que son los que lo hacen posible. No entiendo las quejas de los que se sienten ofendidos por ciertos temas u opiniones, es muy fácil hacer ?zapin?
El problema suele estar en los palmeros, que no intervienen en los debates pero acaban aplaudiendo a su flamenco.

De: Ossian
Fecha: 25/01/2005 17:07:05
Asunto: RE: 1) Señor feirefiz y compañía 2) Furwängler y Brahms
¡Cielos! no imagino a la Flagstad "desbragada". Hay quienes saben ser señoras (o señores) hasta en una isla desierta. Incluso vistiendo el traje de Adán.

De: rexvalrex
Fecha: 26/01/2005 1:10:03
Asunto: Ah, la Flagstad...
Ossian, Ossian, no me toques a la Flagstad y menos con ese atuendo. Ella y la Meier son mis fetiches wagnerianos, las Isoldas que más me ?inspiran? en el sentido menos espiritual de la palabra, ya me entiendes...

Hay una foto donde aparece, preciosa, la noruega ataviada a lo Brunhilde, con su lanza y su casco alado. Si le quitáramos la coraza y resto del ?uniforme? y la dejáramos vestida, no con el traje de Adán, sino con el de Eva acompañado solamente por la lanza y el casco de alitas... ¡menudo soneto que le compondría!

¡Ah, pero qué bien que cantaba la Flagstad!

Rex, pensando en las musarañas wagnerianas.

De: Samuel
Fecha: 26/01/2005 1:27:25
Asunto: RE: Ah, la Flagstad...
Rex, ¿la has escuchado en el tercer acto de La Walkyria, con Bockelmann, Müller y Furt dirigiendo como jamás se había hecho y jamás se hará, en el Covent Garden? Yo me puse de rodillas ante ese monumento noruego, ante ese prodigio canoro. Oír para creer.

Saludos.