Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Posible NOTICIÓN
De: Angel Riego Cue
Fecha: 27/01/2005 19:53:06
Asunto: Posible NOTICIÓN

He encontrado esto por ahí en un foro. Estaría interesante que alguien pudiera confirmarlo, hasta entonces cojámoslo "con pinzas":

Je viens de lire dans le magazine Classica Repertoire de Février 2005, dans l’article consacré au label Testament (page 55), que l’éditeur parle de ses nouvelle publications, nottament "la toute première Tétralogie de Wagner (Keilberth, 1955) en stéréophonie de l’histoire qui ravale, paraît-il, celle de Solti à un gentil bricolage de studio".


De: willem
Fecha: 28/01/2005 2:35:19
Asunto: RE: Posible NOTICIÓN
Pues sí que es un notición. Varias veces expuse en el foro la existencias de tal grabación. En efecto, en 1955 el equipo artístico y técnico de Decca trabajó conjuntamente con el de Teldec para realizar algunas grabaciones. Finalmente sólo se comercializó el Holandés Errante, que Decca en la década del ’60 lo presentó en estéreo. Se trataba de la primera grabación en estéreo hecha en Bayreuth. Lamentablemente nunca se la editó en CD. Teldec por su lado, tiene en su catálogo la versión mono de ese Holandés. Pero también se grabó en estéreo un ciclo del Anillo dirigido por Keilberth. No conozco los verdadero motivos que impidieron su publicación, pero seguramente uno de ellos fue el problema contractual de algunos de sus principales intérpretes que EMI (Walter Legge de por medio)había realizado en 1951 (y que le impidió a Astrid Varnay poder grabar su Brunilda comercialmente, como ella lo relata con disgusto en su libro autobiogfráfico). Sabía que todo el Anillo estaba en los archivos de Decca y me alegro que por fin se editen. Lo único que lamento es que los CD de Testament son muy caros. La edición del Götterdämmerung de 1951 es una maravilla. Pienso que la presentación de este Anillo no defraudará. Ojalá que editen también la versión estéreo del Holandés de ese año. Estos datos figuiran en uno de los números de la Revista International Classical Recordings Collector o la International Opera Collector -no recuerdo bien en cuál de las dos, que preparaba la revista Gramophone, pero que en una mudanza perdí el número donde se relataban estas interesantes historias de las grabaciones en Bayreuth.
Realmente un notición!
Willem

De: curtasun
Fecha: 28/01/2005 8:41:09
Asunto: RE: Posible NOTICIÓN
Una duda respecto al Götterdämmerung de 1951: ¿sólo se grabó esta parte o alguien está escuchando en su casa la Tetralogía entera que dirigió Knappertsbusch y no quiere compartirla?

Por otro lado, estimado Angel Riego: ¿algún otro notición que sepa usted de lo que pueda estar preparando el sello Orfeo?

Por último: si sigue esto así los bancos van a tener que sacar un crédito personal Línea Wagner para pagar todo esto.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/01/2005 18:46:43
Asunto: RE: Posible NOTICIÓN
Saludos.

Desde luego una Tetralogía del Nuevo Bayreuth de los cincuenta con sonido estéreo y reprocesado Testament sería como un sueño hecho realidad, un auténtico terremoto discográfico wagneriano. Yo no había oído nada al respecto, pero habrá que investigar.

Un saludo, Ángel,

Der Niblungen Herr

De: Angel Riego Cue
Fecha: 29/01/2005 3:00:30
Asunto: RE: Posible NOTICIÓN

El Anillo del 51 se sabe que se grabó completo, pero nadie sabe qué fue de las cintas. Como se había decidido sacar el Ocaso en LP, se prepararon las matrices y, aunque la edición fue cancelada durante 48 años, al menos las matrices estaban accesibles, se sabía dónde estaban. En cambio, de las tres partes anteriores no se sabe qué fue de las cintas magnéticas, si estarán perdidas, o destruidas, o deterioradas, o se habrán "reciclado".

De Orfeo no sé nada, decían que iban a sacar el Tannhäuser de Keilberth-54 y el Anillo de Kempe-60. y finalmente el Tannhäuser fue el de Cluytens-55, o sea que no me fío tampoco que sea verdad lo de Kempe. Ya que Testament pone el listón muy alto con esto de Keilberth, pues qué menos se puede pedir a los de Orfeo: que editen un Anillo de Kna...

Por cierto, a ver si alguien puede tener acceso a la revista francesa mencionada, así nos puede confirmar lo dicho.

De: willem
Fecha: 30/01/2005 5:12:36
Asunto: RE: Posible NOTICIÓN
En 1951 sendos equipos de EMI y DECCA trabajaron en Bayreuth. Decca iba a grabar Parsifal y EMI Meistersinger con Karajan. Ambas también tenían intenciones de grabar el Anillo. Walter Legge anticipándose logra que los principales intérpretes del Anillo firmen contrato con EMI y su intención era grabarlo en 1952 o más adelante todavía, dirigido por Karajan. Ambas empresas lo grabaron con algunos inconvenientes técnicos y artísticos. John Culshaw del equipo de Decca informa que sólo el Götterdämmerung estaba en condiciones de poder ser publicado (más allá de los problemas contractuales de algunos artistas como Astrid Varnay que había firmado con Emi. Ella misma en su autobiografía relata con fastidio cómo ese contrato le impidió poder grabar comercialmente varios papeles wagnerianos en la década del ’50). Según Culshaw en el resto de las obras habían desde algunos problemas de orden técnico hasta artísticos: pifias en la orquestas, desencuentros entre foso y escenario, etc.). Decca grababa el ciclo de Knappertsbusch. Emi por su parte el de Karajan. Como Legge tenía pensado grabar el Anillo en 1952 o 1953, simplemente grabó el ciclo de Karajan como prueba. En este caso los problemas fueron más de orden técnico. Sólo publicó el acto III de Die Walküre (se consigue en un CD de EMI). Del ciclo de Karajan de 1951 se publicaron (no por EMI) el Oro y Siegfried de transmisiones radiales. Esta es un poco la historia de las grabaciones de 1951. Karajan se apartó de Bayreuth después de 1952, año en que sólo dirigió su fabuloso Tristan. Para Emi se complicaba su proyecto del Anillo, que se volvería a frustrar dos años más tarde con el fallecimiento de Furtwängler con quien habían comenzado un ciclo con su estupenda Valquiria de 1954. Decca (con Culshaw) abordarán el Anillo desde el estudio de grabación con Solti (1958-1965). Emi publica en 1973 el Anillo de Furtwängler de Roma de 1953 que fuera grabado por la Rai y tendrá su propio Anillo recién en los ’90 con el de Haitink.