Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Lohengrin en el Real
De: Banquo
Fecha: 17/02/2005 19:07:12
Asunto: Lohengrin en el Real
Las críticas del estreno en los periódicos de información general han sido muy elogiosas. ¿Algún comentario de algún forero que haya asistido al estreno o, en lo sucesivo, a alguna representación?

De: mefisto
Fecha: 17/02/2005 19:56:11
Asunto: RE: Lohengrin en el Real
Rapidamente te diré que la escena me gusto que Meier es una campeona y que la orquesta aunque sono bien en algunos momentos le faltó un no se que...

De: juanjo
Fecha: 17/02/2005 23:24:56
Asunto: RE: Lohengrin en el Real
La opinión de un principiante: La orquesta fría en general, aunque se fue calentando y realizó un 3er acto muy bueno. La escenografía me gustó (quizá para un avezado pueda resultar anticuada, pero resaltaba los momentos álgidos y las características de cada personaje). Seiffert está mayor, casi se escoña al intentar levantarse en el 1er acto y se le escapó un gallito en el tercero pero...que voz, vi gente llorando tras el In Fernem Land. Schnitzer para mí la gran sorpresa, pudiendo con la orquesta pero con un lirismo intenso. Aguantó el tipo con la Meier lo cual es mucho. De ésta que decir...simplemente genial. Youn tan fiable como se le conoce y Ketelsen correcto. El coro ponia la piel de gallina. Hubo bravos generalizados y, cosa rara en el Real, aguantó casi todo el mundo hasta el final. En fin, para mí una noche memorable.

De: rexvalrex
Fecha: 21/02/2005 3:24:07
Asunto: Por fin una escenografía no vergonzante.


El día 19 tuve la fortuna de presenciar Lohengrin en el Real. Fue una experiencia maravillosa, y eso que me tocó estar de pie porque mi asiento estaba en el quinto peñasco y era de ?escasa o nula visibilidad?. Pero valió la pena. Disfruté como pocas veces lo he hecho en la ópera. Me entusiasmó tanto la parte musical como la teatral. La dirección artística fue la diseñada por el fallecido Götz Friedrich. ¡Qué pena que ya no esté con nosotros!

La escenografía era austera, pero hacía justicia a la obra y no la tergiversaba. Nada que ver con rollos posnucleares, pianos de cola, parvularios, maletas, sillas, raíles, estaciones de tren, factorías industriales o estupideces por el estilo tan comunes en otras representaciones.

Muy sugerente y wagneriano el vestuario. Nada de colegiales en pantalones cortos (¡menuda estupidez que, para colmo va a repetirse en el Liceu!). Lohengrin vestía armadura reluciente, como Wagner manda, espada-espada, capa, cuerno, etc. Los soldados iban vestidos de soldados medievales con lanza, no trajeados en el ikea, corbata incluida. Aparecían burgueses, abanderados, doncellas, etc., sin sorpresas ridículas como las que aparecen el DVD del Tristán del ?Cochininski? (cubatas, sofás en el bosque, espuma de afeitar, proyector de diapositivas).

No aparecía el cisne tirando de la barca ni se incluían otras indicaciones de Wagner ?bastante complicadas, por cierto, de representar en escena. Pero, lo que se veía era Wagner. No sólo no molestaba a la trama, sino que la favorecía, especialmente en el aspecto psicológico, haciendo creíbles y definiendo a los personajes.

Las masas corales se movían con naturalidad y elegancia, no hacían los ridículos movimientos gimnásticos ?habituales? que no consiguen sino marear y producir ruidos de fondo.

Belleza. Tanto musical como teatral. Nada que ver con el feísmo repulsivo tan asiduo en las llamadas versiones modernas ( o posmodernas?)

Cobos hizo un buen trabajo. La orquesta cumplió excelentemente su función, aunque me dio la impresión de que en la fanfarria real del acto tercero sonó algún ?turutazo? a destiempo. Los coros, de ensueño.

Los cantantes, de lo mejorcito. Todos me dejaron un buen sabor de boca. Ya me lo esperaba de Meier (que estuvo genial), Seiffert (estupendo) y el coreano Kwangchul Youn (majestuoso, como corresponde a su papel de rey, no como su ridículo Leporello con Bieito). Descubrí a Petra María Schinitzer, que hizo una Elsa de antología. Procuraré no olvidar su nombre, porque me impresionó la belleza de su voz y el toque de bondad e ingenuidad que supo imprimir a su personaje. Pienso que sería una excelente Elisabeth.

La triunfadora fue la Meier. Por fin pude verla en directo. ¡Qué bien que interpretaba su papel de malvada y embaucadora! ¡Menuda cantante y qué gran intérprete! Toda una gran actriz. Ella sola llenaba el escenario con su impresionante presencia escénica, y eso que Seiffert, no está demasiado delgado que digamos... ¡Quién pudiera disfrutar de su Isolda en París!

La verdad es que disfruté. Me tocó, como me pasó en Parsifal, ver la obra de pie por la falta de visibilidad. Valió la pena el esfuerzo, aunque acabé con dolor de pies y de espalda. Me emocioné tanto que apenas podía leer los sobretítulos. Al final tenía el pañuelo mojado de tanto secarme las lágrimas. ¡Ojalá hicieran un DVD de este Lohengrin como viene sucediendo en el Liceu! Me embargó un sentimiento de alegría, felicidad y goce estético que aún conservo.

Vuelvo al principio. Esta versión de Götz Friedrich es la prueba palpable de que se puede hacer una representación wagneriana fiel a su autor, con libertad artística, sin clonaciones, con buen gusto y belleza. La tradición no tiene por qué estar reñida con la modernidad y la renovación. No provocará ?escándalos?, porque no pretende provocar miserablemente, sino servir a la obra de Wagner, ilustrándola y ayudándonos a captar el drama, sin falsificaciones espúreas y sin buscar protagonismos bastardos.

Si comparo este Lohengrin con el Parsifal del Liceu, he de decir que ambos me gustaron musicalmente, pero la función madrileña fue la que me emocionó hasta las lágrimas, ya que disfruté tanto del oído como de la vista. Lo que ?vi? en Barcelona me pareció repulsivo a la mirada. La belleza de lo que pude contemplar en el Real es algo que permanecerá en mi retina durante años.

Un cordial saludo wagneriano. Rex.

De: werther
Fecha: 21/02/2005 10:28:15
Asunto: RE: Por fin una escenografía no vergonzante.
Estuve el 19de FEBRERO.Mi opinión:solo una palabra para este LOHENGRIN
ALUCINANTE!

De: legolas1962
Fecha: 21/02/2005 16:23:57
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica
A la espera de poder asistir en vivo a la última función del día 28 y a tenor de lo oído en radio, no puedo menos que unirme a la multitud de halagos que esta producción está recibiendo. En lo escénico no puedo aún opinar, pero en lo musical me conmovió, especialmente ciertos momentos, como el maravilloso y sublime dúo que la inmensa e impagable Meier y la tierna y melodiosa Schinitzer nos regalaron.

También he de decir que me sorprendió el ostensible vibrato que Seiffert mostró. No le recordaba yo tal cosa de su maravilloso papel en el Buque Fantasma de hace dos años con Baremboim en el Real. Se ve que los años (aunque no creo que pase mucho mas de los 50)o , más bien, haber cantado demasiado Wagner siempre pasan factura. De todas las formas, volvió a imponerse la nobleza de su canto, la belleza de su timbre, el buen gusto, la potencia de su instrumento... Sólo siento que , de seguir así, no creo que le veamos mucho más tiempo en escena...ese vibrato terminara haciéndole inaudible, como ya le ocurre a algunos otros, como la inefable y espantosa Marton (en la actualidad) o la insufrible Luana DeVol, a la que oiremos ineludiblemente en Die Frau. Tiempo al tiempo.

La orquesta sonó mucho más wagneriana que en el Anillo...eso es "culpa" del director, claro está, aunque esta ópera es la más "italiana" del compositor...quizá también sea por eso...

En resumen, me llevaré unos cuantos paquetes de pañuelos de papel (además de la tartera con la cena, claro) porque, como soy de lágrima fácil, tanta emoción y tanta belleza harán desboradar el contenido río de mis emociones artísticas. ¡Qué orgasmo musical!

UN saludo wagneriano...de pro.

De: beckmesser
Fecha: 21/02/2005 19:40:09
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica

Yo tambien asistí a la función del pasado día 19, y no estoy totalmente de acuerdo con vosotros. La puesta en escena, efectivamente, no rompe con el sentido de la obra, pero queda entre anticuada y moderna, o en definitiva:pasada de moda.
La orquesta no estuvo mal, pero Lopez Cobos dirigió la obra como un Verdi, sin poner enfasi en los instantes clave.
Lo mejor de los cantantes, Peter Seiffert. Estuvo excelente. Es dificil encontar actualmente otro como el. Supongo que al darse la función por radio, apretó un poco más, e incluso alargó notas difíciles. Lo vi en la salida, y reconocía haber disfrutado. Su mujer en la vida real, Petra Maria, tenía un resfriado, pero a pesar de ello estuvo bastante bien. La Meier excelente como siempre, pero se le notaba un poco afónica en los pianos. Con seiffert, Kwanchul Youn fue , para mi, lo mejor de la noche. Un Lohengrin, el de Seiffert, para recordar...
Francesc

De: legolas1962
Fecha: 22/02/2005 15:32:49
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica
Que4 Seiffert es el mejor Lohengrin de la actualidad y posiblemente el mejor tenor wagneriano de hoy (lo más parecido a un heldentenor), nadie lo pone en duda, lo cual no quita qu e reconozcamso un hecho onjetivo: evidenci aun preocupante y ostensible excesivo vibrato, fruto del cansancio vocal y de la edad...como dije antes, cantar Wagner siempre termina pasando factura. Totalmente de acuerdo que es paa el recuerdo. Lo que le pasa a la inmensa Meier es tres cuartos de lo mismo, la edad y el esceso de wagner y otros papels pesados....en este caso no es el vibrato es el color, la brillantez mdel timbre qu e se ha hecho más opaco y el volumen que no logra las cotas de sus primero saños...todo lógico dentro de al evolución...lo cual no rest aun ápice a su grandioso arte.

De: Alberich
Fecha: 22/02/2005 15:42:15
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica
"Que4 Seiffert es el mejor Lohengrin de la actualidad y posiblemente el mejor tenor wagneriano de hoy (lo más parecido a un heldentenor), nadie lo pone en duda"

Yo lo pongo en duda. ¿No han oído a un tal Heppner? Yo le he visto en Tristán y no hay quien pueda comparársele hoy día.

De: rexvalrex
Fecha: 23/02/2005 3:39:24
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica
Hola, Alberich:

A mí me gustan los dos tenores, aunque yo diría que Seiffert es más lírico y Heppner, más dramático (más próximo al concepto de heldentenor).

Para Tristán yo elegiría al segundo. Tengo un par de DVDs de Tristán: el de Mehta y el de Levine. Si fuera posible haría una fusión. Para Tristán me quedaría con Heppner y para Isolda, con Meier. Tendría dudas para elegir a Marke, tanto Moll como Pape me satisfacen. Lo que sí que cambiaría sería el director y la escenografía. Me quedaría con Barenboim o con Thielemann y con una escenografía tradicional pero con medios modernos que respetara la idea original wagneriana.

Saludos. Rex.

De: Alberich
Fecha: 23/02/2005 11:20:35
Asunto: RE: Lohengrin en el Real...a través de Radio Clásica
"Para Tristán me quedaría con Heppner y para Isolda, con Meier."

Yo tuve la suerte de verles juntos. Inenarrable.

Ayer vi a Seiffert en el Lohengrin del Real. Inmenso. Como se ha señalado aquí, es una lástima que la voz esté afectada por un notorio vibrato. Se lo perdono, fue tanto lo que ofreció, que los defectos pasan a segundo plano (o tercero). No doy crédito a lo que está pasando con este Lohengrin. ¿Esa orquesta es la que tocó en El Barbero de Sevilla? No es que de repente toquen como la Filarmónica de Viena, pero el nivel, dentro de lo que pueden dar, está siendo altísimo. ¡Y el coro no grita! Eso sí que es un notición.

Saludos.

De: legolas1962
Fecha: 23/02/2005 14:01:38
Asunto: Heppner versus Seiffert
Creo sinceramente que no ha lugar crear polémica sobre estas dos gloriosas figuras del canto wagneriano. Como dice el amigo rexvalrex, son dos voces bastante distintas...una más lírica , otra más dramática. La edad también es distinta, y esto, en Wagner, es muy relevante.

Quizá hoy día nadie pueda comparársele, pero Seiffert también tuvo sus años mozos...y soy testigo de qu tan sólo hace dos años en su Buque Fantasma en el Real no tenía el excesivo vibrato que tiene hoy. A Heppner le puede pasar lo mismo...o no? Lo de Melchior fue un milagro, como Kraus.

Desde que la Flagstad y la Nilsson dejaron de cantar, no creo que haya habido otra Isolde más impresionante y más apabullante que la de Meier. De acuerdo que su voz de mezzo falcone no sea la más indicada para el papel, pero guardo como un tesoro la grabación de la radio en directo desde Bayreuth de 1996. Ese squillo, esos colores tornasolados, esa brillantez en los agudos, esa intencioanlidad e intensidad, esa emoción, esa autenticidad en el canto son innerrables y antológicas. ¿Para cuándo le edición de DVD de esas representaciones???? !!!!

Una pena que no nos haya regalado su Isolde a los españoles. Quizá la joven Brünnhilde del Anillo de Bayreuth 2004 se convierta en su heredera...los mimbres para serlo, los tiene.

Estoy esxpectante por ir el lunes al Real..me llevaré pañuelos para sofocar la emoción!

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 24/02/2005 18:46:51
Asunto: RE: Heppner versus Seiffert
Saludos.

Si con lo de "la joven Brünnhilde de Bayreuth 2004" se refiere a Evelyn Herlitzius, apenas mejor vocalmente que Luana DeVol (léase como sinónimo de mi más profundo espanto) y, creo firmemente, incomparable con Waltraud Meier, vamos apañados. No digo que la señora no sea buena actriz, pero para interpretar a Wagner hace falta también cantar como está mandado, chillidos, por supuesto, excluidos. Un ejemplo de combinación de cualidades dramáticas y canoras: la admirada Meier.

Sinceramente, creo que mejor valiera confiar en las posibilidades futuras de Violeta Urmana, si no se nos estropea antes, quien planea cantar el papel en próximos años.

Por lo demás, estoy de acuerdo en su planteamiento de la incomparabilidad entre Seiffert y Heppner, dos hombres distintos, dos voces, dos estilos y, más importante, dos edades (y, por ende, dos momentos distintos en la evolución vocal de un cantante). Heppner es el mejor Tristán de la actualidad, pasados ya sus años de ser un gran Lohengrin, y podrá llegar donde sus fuerzas le permitan (Parsifal, Siegmund, quizá Tannhäuser, posiblemente Siegfried, aunque esto último es más difícil). Seiffert, en declive por arruinar su voz con demasiados Tannhäuser, no puede dar mucho más de sí.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Winterstürme
Fecha: 24/02/2005 21:51:27
Asunto: Urmana versus Meier
Ayer tuve la suerte de asistir al recital de la Urmana en Valencia en una sala de cámara con apenas 2/3 del aforo cubierto. Estuvo inmensa, pero lo que más me sorprendió fue la respuesta que me dio cuando tras el concierto le pregunté si seguirá cantando más papeles de Wagner, concretamente la Brunhilda. Me respondió que no estaba segura y que desde luego que Brunhilda no y que Wagner la aburre.(?). Pueden ustedes wagnermaniacos creerselo? La verdad es que la chica tuvo sentido del humor. Pero es que es verdad: Wagner en el fondo es un coñazo....

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/02/2005 0:14:49
Asunto: RE: Urmana versus Meier
¿Dice usted cosa cierta? A mí me dijo personalmente algo distinto hace unos meses, en Sevilla, poco antes de debutar con el papel de Isolde en Roma, y tras haber grabado esos trozos del Ocaso (con Plácido) en los que ella particularmente está excelsa. Concretamente me dijo que preparaba la Brünnhilde del Anillo quizá para 2007.
Le gastaría a usted una broma con eso de que le aburre Wagner.

Sobre el título que usted elige, "Meier versus Urmana", tiene -huelga decirlo- el mismo interés que la comparación Seiffert-Heppner, o sea, poco y sesgado.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: rexvalrex
Fecha: 25/02/2005 4:47:16
Asunto: Un Tristán de campanillas, por no decir otra cosa más voluminosa.
Hola, Alberich:

Te felicito y te envidio. Heppner y Meier en ?Tristán?. Se me pone la piel de gallina de pensarlo. A ver si doña Espe nos los trae juntitos en algún Festival de Verano...

Saludos. Rex.

De: Antoni
Fecha: 25/02/2005 15:47:18
Asunto: RE: Un Tristán de campanillas, por no decir otra cosa más voluminosa.
Es más probable que monte un dúo: Norma Duval(con perm.de J.Frade) y Raphael(con perm.de N.Figueroa).

Cuestión de gustos.

Antonio Pons



De: legolas1962
Fecha: 25/02/2005 15:57:56
Asunto: RE: Heppner versus Seiffert
Si, me refiero a la Herlitzius, claro... No entiendo cómo dice usted que está apenas mejor voclamente que Luana DeVol....yo sólopuedo opinar por lo oído en la retransmisión de radio, pero desde luego, no hay comparación, entre otras cosas porque les debe separar un cuarto de siglo!!! Claro que la joven promesa wagneriana tien mucho que limar en su canto, sobre todo detalles estilísticos, quizá gritar menos, atacar con más dulzura y algunas cosas más, pero su voz es tersa y firme, de notable volumen, de bello timbre y carnosa textura...vamos, con condiciones más que suficientes para estos papeles. La Urmana es muy buena, pero no es l aúnica, y espero qu eno los ea, si no, lo llevamos claro.

A mí me cautivó la voz de Herlitzius, tengo que confesarlo...a la espera de vovlerla a escuchar en radio y, quién sabe, en vivo en Madrid.

Me alegro que corrobore usted el estado vocal en declive del gran Seiffert. Alguien por este foro dijo que eran imaginaciones mías. Y es muy trsite para el mundo operístico que esto sea así...pero lo objetivo es l oobjetivo, me temo.

De: Alberich
Fecha: 25/02/2005 16:00:07
Asunto: RE: Heppner versus Seiffert
"A mí me cautivó la voz de Herlitzius."

Yo no la he visto en vivo, pero a tenor de lo que las fotografías sugieren, me cautiva más por otras cosas.

De: legolas1962
Fecha: 25/02/2005 20:20:19
Asunto: Herlitzius y sus encantos extramusicales...jajajaja
Jajajaj! NO viene nada mal a la ilustre Walkyria ser atarctiva y mujerona....la verdad...pero desde luego que su voz tiene el encanto suficiente independientemente de su agraciado físico, y no lo digo sólo yo...he leído muchas c´ríticas al respecto que están en mi línea. De todas formas, ante gustos, los colores...también algunos criticaban a Melchior que si era frío, que si era estático, que si era demasiado clásico, que si demasiado engolado, que si demasiado estirado...(lo mismo que decían lso detractores del Divino, véase, Kraus)...en fin, que para opiniones y gustos, los ´míos! jajajaja!
Saludo wagneriano....el lunes, por fin, Lohengrin en vivo!!! Ummm...qué gozada...

De: banquo
Fecha: 26/02/2005 11:30:57
Asunto: Lohengrin en el Real
Estuve anoche. Espléndida representación para mi gusto.

Extraordinariamente bien las voces, todas, quizá la Meier un pelín fría. Magnífico Seiffert siempre, y emocionante hasta el extremo en In Fernem Land.

¿Y el coro? Sorprendentemente intenso, entonado y atinado, muy muy bien.

Bien López Cobos. Escrupulósamente correcto, ¿le faltó genio, pasión romántica, sentimiento encendido?

Lo peor la orquesta, casi sin fallos, pero vulgarita, sin capacidad para transmitir la majestad de los grandes pasajes de la música de Wagner.

La escenografía en el punto medio de no crear polémica y valer para tirios y troyanos. Y algunos cuadros escénicos bellísimos, por su composición, tonalidades e iluminación.

Representación para el recuerdo.

De: diego
Fecha: 27/02/2005 20:46:50
Asunto: RE: Lohengrin en el Real
Hola a todos. Yo estuve en la función del 19 y comparto la mayoría de las opiniones sobre las representaciones, auque no me llamó la atención el vibrato de Seiffert.

Lo que me sorprende es que todos asumais que Heppner es más joven que Seiffert, yo creía que ambos eran de 1957.

Un saludo.