Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






otro NOTICION
De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 21/02/2005 19:46:31
Asunto: otro NOTICION
Estimados amigos:

El martes 5 de abril tendrá lugar el ESTRENO ABSOLUTO (1) de una obra de Wagner en versión escénica (2) en . . . . . Alicante.

Con un ligero retraso de más de ciento veinte años desde la muerte de RW, la Casa de la Primavera recogerá los ecos de la Verde Colina, acogiendo por vez primera, en las augustas tablas de su Teatro Principal, la puesta en escena de una ópera wagneriana, concretamente El Holandés Errante, en una producción del Teatro de la Opera Estatal de la muy tansilvana ciudad de Cluj (Rumanía) (3).

Los wagnerianos de Alicante (que somos más o menos como media docena y encima no nos conocemos) estamos de enhorabuena. Así que, si quieren acompañarnos en esta velada, no tienen más que conseguir sus localidades por Internet: tengan en cuenta que no todos los días se tiene la ocasión de participar en un acontecimiento histórico y de tener algo que contar a los nietos.

Salud.




(1)El dato de que sea la primera vez que suba a un escenario en Alicante una obra de Wagner lo tengo todavía sin confirmar, por culpa de mi mudanza (tengo un librito sobre la historia de el Teatro Principal por alguna de las cajas). Pero va a ser que sí.

(2)Ha de destacarse que allá por 1984 u 85, se interpretó en el Principal un Parsifal en versión de concierto (orquesta de Valencia).

(3)La ficha técnica la dejo para el postoperatorio. No ha trascendido la ?tendencia? del director de escena.

De: ferri
Fecha: 21/02/2005 23:15:47
Asunto: RE: otro NOTICION

Amigo Ferrandiz, que gran noticia. Gracias!!

Yo, como alicantino afincado en Valencia, procuraré no faltar.

Saludos.
ferri

De: Le Gouverneur
Fecha: 22/02/2005 0:00:53
Asunto: RE: otro NOTICION
Sr Ferrandiz le felicito por su ironía y entusiasmo. Me he reido un montón.

Saludos

De: Joanmadi
Fecha: 22/02/2005 0:13:38
Asunto: RE: otro NOTICION
Pues yo,como nuevo wagneriano(aunque principiante),ya he comprado las entradas.
Ya era hora que en nuestra ciudad se hiciese sitio a quien debe estar presente,cada temporada,y por derecho própio.

Si teneis intención de asistir,visitad: teatropincipalicante.com,
allí disponeis de más información sobre la obra,sobre ventas de entradas y sobre las butacas que quedan libres.
Creo que se llenará,aunque de momento quedan butacas libres.

Amigo Ferri,que gran casualidad!!! Espero verte por allí el dia 5 de Abril.Yo iré acompañado de mi mujer,que ha accedido(milagrosamente)a acompañarme en esa bonita velada. Al final acabará uniendose al"club".


Saludos desde Alacant!!!

De: ferri
Fecha: 22/02/2005 2:35:23
Asunto: RE: otro NOTICION

Amigo joanmadi, si que es una gustosa casualidad. Le prometo poner todo mi empeño en asistir, dependo de mi trabajo. Y si me permite llegado el momento felicite a su esposa tras su adesión a nuestro club de "novatos".

Por cierto, aquí en València, como ya avisó el sr. Rexvalrex hace ya un tiempo, el miércoles viene a dar un recital de lied alemán la mezzo Violeta Urmana al Palau de la Música al más que módico precio de 12?.

Un cordial saludo adoptivo desde València.
ferri

De: Winterstürme
Fecha: 22/02/2005 11:17:56
Asunto: RE: otro NOTICION (pero en Murcia)
Saludos a todos/as.
Pues sí que vais retrasados en Alicante, porque aquí en Murcia se estrenó el Holandes hace unos cuantos años, al menor 5 o 6 (no me acuerdo muy bien)
Esa producción de la que hablais también viene a Murcia, al teatro Romea concretamente. Así que si algún alicantino wagneriano recalcitrante quiere asistir por partida doble pues lo tiene a huevo, lo que pasa es que en nuestro adusto teatro no se pueden sacar las entradas por internet, por lo que hay que personarse....en fin, es eso si que vamos más retrasados nosotros.

De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 22/02/2005 17:00:15
Asunto: RE: otro NOTICION (Alicante)
Estimados Ferri y Joanmadi:

Si os cuadra en vuestras agendas, propongo quedar un poco antes de iniciarse la función (20:00 ? 20:15), por lo menos para saludarnos no-virtualmente.

Ahí va mi dirección, para vosotros y para algún paisano que se anime: jferrandiz@medtelecom.net


Monsieur Le Gouverneur: se agradecen sus palabras.

De: Joanmadi
Fecha: 22/02/2005 19:04:49
Asunto: RE: otro NOTICION (Alicante)
Estimado amigo Pepe Por mi parte,si el tiempo y el trabajo no lo impiden,a las 20:00 hrs del día 5,estaré encantado de saludarle y agradecerle personalmente los consejos que,en otra sección del foro me ha remitido.¡muchas gracias!

Ahora que he sido iniciado en los "misterios Wagnerianos" creo que ya no hay vuelta atrás.Soy relativamente joven,así que,creo que tendré tiempo suficiente para,al menos,comenzar una colección que se la pueda llamar digna.
Por eso les agradezco sus consejos,me son de mucha ayuda.

Espero que el amigo Ferri pueda escaparse unas horas de Valencia,y así disfrutar con el Holandés en Alicante.Si así fuera me gustaría agradecerle también personalmente su ayuda.

Saludos y ¡Hasta Pronto!

De: ferri
Fecha: 23/02/2005 2:06:19
Asunto: RE: otro NOTICION (Alicante)

Queridos amigos,

Joanmadi, te aseguro que yo soy mas joven... Sin que sirva de precedente.

Les aseguro poner todo mi empeño para la asistencia al evento. Ya tengo la máquina enmarcha para tal hecho.

Un cordial saludo a todos.
ferri

De: rexvalrex
Fecha: 23/02/2005 3:33:09
Asunto: Per a Ferri.
Hola, Ferri:

Espere que pugues llegir a hora aquest missatge. Com, si no passa res, els dos anem al Palau a sentir Violeta Urmana (Wagner, Strauss...) podríem conéixer-nos i fer-nos una cerveseta en el descans. Tinc barba, poc de pèl, ulleres i alguns quilets de més. Mitjana edat.

Si et dóna temps m?envies un mail al foro i em fas la teua descripció, que si no, sóc capaç de posar-me a cridar: ?FERRI, FERRI....!?

A vore si ens vegem. Rex.

De: Joanmadi
Fecha: 24/02/2005 0:53:17
Asunto: RE: otro NOTICION (Alicante)
Hola a todos

Amigo Ferri,no sé si eres mas joven o no,pero lo que está claro es que aquí,en estos menesteres,el que lleva todavía pañales soy yo.
Por eso dejo otra pregunta más en la otra sección del foro(la de los aprendices),para aprovecharme un poco mas de vosotros.

Por cierto,mi edad es la misma que la que tenía Wagner cuando se estrenó El Holandés Errante en Dresde.

Un saludo!

De: ferri
Fecha: 25/02/2005 1:03:12
Asunto: RE: Per a Ferri.

Amic Rex, no vaig poder entrar al foro en tot el dia.
Acabe de vore el teu missatge, ¡quina llàstima! A vore si ens podem
trobar en algun altre concert. Estem en contacte.

Salutacions
ferri

De: ferri
Fecha: 25/02/2005 1:05:36
Asunto: RE: Per a Ferri.

Per cert, qué et va pareixer la Urmana?

( Para los foreros que no entiendan la lengua vernácula
dontinuaré esta conversación en castellano )

Por cierto, qué te pareció la Urmana?

Saludos
ferri

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/02/2005 1:19:10
Asunto: Lengua española
Saludos.

Puestos a puntualizar y a defender garbanzos lingüísticos, no es "castellano", sino "español". Ese es su nombre correcto: el castellano se generalizó como "koiné" de comunicación hace ya unos cuantos siglos, generalizándose como lengua española -de todos y de nadie-, nombre que le empezaron a dar los habitantes de fuera de la península ibérica.
Sólo un obligado apunte filológico, sin ánimo de ofender, y dando constancia de que, como castellano de pura cepa, no defiendo la "propiedad" de la lengua, ni su maternidad melancólica o sentimental, sino su uso generalizado como lengua para entenderse, y no para diferenciarse.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: rexvalrex
Fecha: 25/02/2005 7:10:42
Asunto: RE: Per a Ferri.
Hola, Ferri:

Violeta Urmana me pareció una auténtica maravilla. Me impresionó y me emocioné. Tenemos una excelente cantante wagneriana para rato. Estamos de enhorabuena.

Estoy esperando a que salga la crítica de Brotons para colgarla en el foro. Seguro que estará de acuerdo con lo dicho. ¡Qué manera de aplaudir la gente, que llenó el local con frío, lluvia y fútbol!

A vore si quedem en algun concert.

Una cordial salutació wagneriana. Rex.

PS. Se me olvidaba. El 12 de abril viene la Orquesta de Baden-Baden y Friburgo, dirigida por Gielen (especialista en Schönberg y muy bueno en Wagner). El programa es:

Wagner. Preludio de Tristán e Isolda. Quizá incluya La muerte de amor, ya que viene una soprano.
Schönberg. 5 piezas, op.16; Variaciones para orquesta y Erwartung (ópera breve en versión concierto, cantada por la soprano Inga Nielsen. Es de carácter expresionista-freudiano)

20, 30, 40 ?. El reparto de números es el 10 de marzo y la venta empieza el 11. Si te va Schönberg, no te lo pierdas. Es la tercera vez que viene este señor con Wagner y Sch. y es una maravilla.

Salut.

De: rexvalrex
Fecha: 25/02/2005 7:13:59
Asunto: RE: Lengua española
Sin ánimo de ofender a nadie, Señor de los Nibelungos (el alemán me es más difícil de entender que el castellano).

Puntualizaciones lingüísticas.

1. Castellano y español son sinónimos. En mi tierra, el País Valenciano, todo el mundo ?sea castellanohablante o valencianohablante ? utiliza el término ?castellano? para referirse a esta lengua.

2. Soy profesor de lenguas (castellano, valenciano/catalán e inglés) en una escuela publica. Más de la mitad de mis alumnos son extranjeros, la mayoría latinoamericanos (se ofenden si les dices sudamericanos o hispanoamericanos) y algunos de Guinea (antigua colonia española). Aunque utilizan ambos términos para referirse a la lengua, el término ?castellano? lo usan mucho más. Los que utilizan el término ?español? son los que no hablan esta lengua (en mis clases tengo rumanos, ucranianos, polacos, búlgaros..).

3. Todas las lenguas se usan para entenderse. Los que consideran que se usa para diferenciarse son los que no conciben que se hable una lengua diferente a la suya, especialmente cuando se trata de lenguas sin estado y ellos son los que hablan la lengua del estado que se ha ?extendido? por otros dominios lingüísticos. Tengo parientes andaluces que no comprenden cómo es que en mi casa hablamos una lengua diferente del castellano. Me dicen que les parece estar en el ?extranjero?. No comprenden que tan natural es que yo hable valenciano/catalán con mi mujer en mi casa como ellos castellano o andaluz (términos que ellos usan y no, ?español?) con los suyos. Evidentemente, usamos el castellano con ellos. Es cuestión de mentalidad.

4. No es cierto que las lenguas sean un simple vehículo de comunicación. La sociolingüística las contempla como realidades referidas al sentimiento comunitario y cultural que nos definen como personas integradas en un grupo humano.

5. No veo que haya que hacer ninguna ?puntualización lingüística? con mensajes subliminales ?enterderse?/?diferenciarse? por el hecho de que me dirija en mi lengua a un paisano en un mensaje personal cuyo contenido sólo a él compete. Curiosamente, nadie hace ninguna puntualización cuando nuestro colega Parzival utiliza el portugués para dirigirse a la generalidad de foro. La razón es bien sencilla: su país queda fuera de lo que algunos consideran su ?propiedad?.

Ya sé que éste no es un mensaje wagneriano, por lo que no pretendo seguir con el tema. Me he limitado a responder a otro mensaje no wagneriano.

Der Niblungen Herr, espero que estas ?consideraciones lingüísticas? no nos separen, ya que no es ésta mi intención. Solo he pretendido dejar constancia de que hay diferentes opiniones sobre el tema. Además, veo que coincidimos bastante en nuestras ?consideraciones wagnerianas?, que es lo que realmente importa en este foro.

Un cordial saludo wagneriano. Rex.

De: Ignacio
Fecha: 25/02/2005 9:33:09
Asunto: RE: Lengua española
Estimado Rex,

permíteme que copie tu frase, ya que merece que todos la llevemos escrita en la frente:

"Todas las lenguas se usan para entenderse. Los que consideran que se usa para diferenciarse son los que no conciben que se hable una lengua diferente a la suya..."

Totalmente de acuerdo. Pero ahora, por favor, permíteme una pequeña puntualización:

Esto es un foro abierto, por lo que yo entiendo que quien escribe mensajes aquí lo que pretende es que los demás foreros compartamos o discutamos con él sus opiniones, es decir, que el objetivo es -o debería ser- entenderse y no diferenciarse. A mi me parece estupendo, lógico y totalmente respetable que si quieres mantener una conversación privada con algún paisano tuyo lo hagais en vuestra lengua materna; vamos, que es que creo que es de cajón. Lo que no termino de entender es que para mantener esta conversación privada hagas uso de un foro público. Creo que para esto hay otros medios más adecuados y más privados.

Te lo digo porque, como usuario que soy del foro y, además, como forero que te respeta y que, te confieso, me gusta bastante leerte y saber de tus opiniones, después de hacer un esfuerzo para entender tu mensaje en valenciano/catalán -si está en el foro, entiendo a priori que el mensaje es público- me encuentro que es un mensaje de contenido privado dirigido a otro forero, lo que me produce dos sensaciones molestas: la de haber leido algo privado que no tiene nada que ver conmigo y la de haber perdido el tiempo haciendo el esfuerzo de traducirte.

Espero que sepas entenderme.

Un abrazo.

Ignacio.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/02/2005 12:37:31
Asunto: RE: Lengua española
Saludos, Rex.

1. Castellano y español NO son sinónimos. El castellano, la lengua de Castilla, es un dialecto del español que se sitúa en la meseta central, y que se generalizó como "koiné" de transmisión cultural y comercial hace muchos siglos. El Instituto Cervantes enseña español, la Real Academia Española se ocupa de la normalización de la lengua española y los hablantes se llaman "hispanohablantes".
Pero claro, en estos tiempos de estupidez política y nacionalismos trasnochados, no se suele utilizar "español" por no crispar, prefiriendo acotar una lengua que hablan 400 millones de hablantes en todo el mundo con el regionalismo incorrecto "castellano". Y me acojo al Diccionario de la RAE en su quinta acepción de la palabra: "Dialecto románico nacido en Castilla La Vieja, del que tuvo su origen la lengua española".

2. Más o menos de acuerdo. De hecho, el término "español" para referirse a la lengua se generalizó por el apelativo con el que se referían los extranjeros a "la lengua que se habla en España".

3. Completamente de acuerdo, Rex. Yo siempre he visto natural que cada uno hable en su tierra lo que le parezca. Sólo quería puntualizar sobre el hecho del título que se le pone a la lengua. De todas formas el español no se "extendió" por otros dominios, sino que se hizo necesario para la transacción cultural y económica dentro de las posesiones españolas (dentro y fuera de la Península).

4. Las lenguas son funcionales y prestan contexto para la comunicación humana (transmisión de conocimiento y relaciones interpersonales). Lo demás, a mi modo de ver, es pura melancolía y sentimentalidad. Sin renunciar a las raices, y como bien decías (punto 3), las lenguas se usan para entenderse, y quienes las usan mezquinamente para aspiraciones nacionalistas instrumentalizan un bello e incomparable patrimonio del hombre.

5. No me vengas con historias de "propiedades", porque no creo haber apuntado en esa dirección. Y no pretendía regañar a dos foreros por escribir en catalán (que se entiende perfectamente), sino puntualizar.

Sobre tu comentario final, de acuerdo. Podemos debatir un tema lingüístico de forma educada (como estamos, creo, haciendo) sin tirarnos ningún trasto a la cabeza. Para eso está un foro de discusión, incluso aunque sea wagneriano.

Un muy cordial saludo,

Der Niblungen Herr

De: ferri
Fecha: 26/02/2005 0:46:01
Asunto: RE: Per a Ferri.

Amic Rexvalrex,

Si tu me lo recomiendas, no dudaré en ir a verlo, dentro de mis posibilidades. El trabajo y los estudios me atan bastante. Ciertamente estoy en el club de los "novatos" y sintiéndolo mucho poco te podré aportar, aunque será un placer ser la sanguijuela de tan magnánimos conocimientos.

Gracies

Salutacions,
ferri

De: ferri
Fecha: 26/02/2005 0:51:20
Asunto: A todos

Si en algún momento alguien se ha sentido ofendido por el termino "castellano" utilizado un poco más arriba, les ruego me disculpen, no era mi intención molestar a nadie sino todo lo contrario. De hecho la intención era dejar el valenciano/catalán para évitar este tipo de ofensas involuntarias, e invitarles a que me dieran su parecer sobre la mezzosoprano-soprano Violetta Urmana. Invitación que sigue en pié para todo el mundo.

Un saludo wagneriano
ferri

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 5:10:30
Asunto: RE: A todos
Amic Ferri:

También hay otro concierto que te pudiera interesar. Sale a la venta el mismo día que el otro. Lo dan el 17 de junio a las 19.30:

Mario Monreal, piano. O. de València. Enrique García Asensio.
WAGNER: Idilio de Sigfrido.
LISZT: Conciertos para piano y orquesta núm. 1 y 2.
WAGNER: Tannhäuser: Obertura.

14, 10.5, 7 E.

El pianista es bueno. Hace años dio un recital de Liszt utilizando UNO DE LOS PIANOS DEL COMPOSITOR. Su interpretación de las sonatas de Beethoven, también fue excelente.

Gràcies a tu per considerar-me amic teu.
Salutacions. Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 5:11:42
Asunto: RE: Lengua española
Estimado Ignacio:

Antes que nada, agradecerte tus cariñosas palabras. Trataré de explicarte la cuestión.

Está claro que éste es un foro público y, por tanto, abierto a la participación de todos. Esto no quiere decir que en alguna ocasión no se utilice también para fines privados como saludar a un colega o intentar quedar con él. Esto último es lo que hice yo. Me enteré que Ferri iba a asistir a un concierto al que yo iba a acudir, y ?como no tengo su dirección ? utilicé el foro para ello. Esto no me parece censurable. Utilicé el valenciano porque me salió así, sin pensarlo, ya que me estaba dirigiendo a un paisano ( y además eran las 3.30 de la madrugada y estaba más dormido que despierto). Si te fijas, cuando el mensaje dejó de ser ?particular? seguimos en castellano, ya que tanto Ferri como yo, pensamos que podía ser de interés general el caso de Violeta Urmana. De hecho, voy a incluir una crítica del concierto, naturalmente, en castellano.

Sinceramente, no comprendo que esto pueda extrañar o, menos aún, molestar a nadie. En otras ocasiones se han utilizado lenguas extranjeras (como el alemán o el inglés) sin traducir, en casos de interés general y nadie ha hecho ningún tipo de ?puntualización? que yo sepa. Para muestra tienes la conversación más antigua en pantalla ?El fresno del mundo? ?que estoy siguiendo con sumo interés hasta donde soy capaz.

Recibe un afectuoso saludo wagneriano. Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 5:13:20
Asunto: RE: Lengua española

Saludos, Der Niblungen Herr:

Aunque tengo argumentos para hacerlo, no me apetece entrar en el tema lingüístico por dos motivos:

1. No hace mucho, Román nos recordó las normas del foro y nos pidió su cumplimiento.
2. Este es un tema no wagneriano ? y, por tanto, fuera del ámbito de WM ? que produce crispaciones innecesarias. Yo no tengo intención de caldear el ambiente.

No obstante, te responderé, por cortesía, con la intención de no eternizar este debate.


a) Te recuerdo que el lenguaje no tiene una única dimensión, la denotativa; sino, también, la connotativa. El metalenguaje es inseparable de la comunicación. En términos coloquiales, ?por la boca muere el pez?.

Dices: ?no pretendía regañar a dos foreros por escribir en catalán (que se entiende perfectamente), sino puntualizar.? Tu puntualización iba en el sentido de que no es ?castellano?, sino ?español?.

Has utilizado unos términos que, aunque tú no lo pretendas, son ofensivos para mucha gente y te encuadran en una manera muy concreta de pensar. ¿Por qué? ¿Por usar el término ?castellano? ?que SÍ que es sinónimo de ?español?? ¿Por utilizar el catalán, que dices que ?se entiende perfectamente??

Cuando hablamos o escribimos, comunicamos mucho más de lo que parece.

Expresiones que has utilizado:

?nacionalismos trasnochados?

?el español no se "extendió" por otros dominios, sino que se hizo necesario para la transacción cultural y económica dentro de las posesiones españolas (dentro y fuera de la Península).?

?quienes las usan mezquinamente para aspiraciones nacionalistas?

No hace falta explicar mucho. Hay más ?nacionalismo trasnochado? que el que tú crees, o quieres creer. El más trasnochado es aquél que en 1898 perdió sus colonias de Cuba, Filipinas y Guam, por donde ?extendió? su lengua mientras en la península prohibía el uso del catalán, el gallego y el vasco.

Fíjate en lo que has escrito. El subconsciente sale a relucir. ?Posesiones españolas (dentro y fuera de la Península).? ?Posesiones? son ?colonias?. ?DENTRO Y FUERA DE LA PENINSULA?. Sin comentarios.


b) Mira si es cierto que ?castellano? y ?español? son sinónimos, que hasta en la Constitución Española de 1978, en su artículo 3, podemos leer: ?El CASTELLANO es la lengua oficial del Estado? ?Las DEMÁS LENGUAS ESPAÑOLAS....?

Quizá cuando dices ?en estos tiempos de estupidez política? tengamos que retroceder al advenimiento de la democracia...


c) El nombre oficial de una de las materias que imparto como profesor es ?CASTELLANO?. Quizá las autoridades académicas participen de esta ?estupidez política?.

d) En las carátulas de las películas, donde ponen los idiomas, unas veces pone ?español? y otras, ?castellano?. Seguro que muchos foreros han comprado el DVD de Ludwig, fijaos a ver qué idiomas pone: italiano y ... castellano. Es más, hoy acabo de ver ?Sin novedad en el frente?, basado en la novela de Erich Maria Remarque. Me ha llamado la atención de que al final ha aparecido en la pantalla esta palabra: ? CASTILIAN?, en INGLÉS. Hasta la multinacional Universal Pictures Corporation utiliza esta palabra. Lo mismo es que participan de la famosa ?estupidez política?.

Un cordial saludo. Rex.



De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 5:39:36
Asunto: RE: Lengua española
Un lapsus y que me perdonen los colegas de les Illes. Cuando puse que en la península se prohibió el gallego, el catalán y el vasco, debería haber escrito: ?en la península y en las Baleares?.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 7:17:44
Asunto: RE: Lengua española
Otro lapsus isleño. En 1898, España perdió también otra colonia por la que había ?expandido? el castellano o español: Puerto Rico.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 7:18:27
Asunto: RE: Lengua española
Nibelungos saludos:

Cuando has escrito:

(...) regionalismo incorrecto "castellano". Y me acojo al Diccionario de la RAE en su quinta acepción de la palabra: "Dialecto románico nacido en Castilla La Vieja, del que tuvo su origen la lengua española".

Has dado una INFORMACIÓN SESGADA, manipulando la verdad, ya que no has dicho TODA la verdad.

Tu definición es cierta, pero ocultas otras que TAMBIÉN RECOGE EL DICCIONARIO. Veamos:

?CASTELLANO?. Dialecto del antiguo reino de Castilla. ESPAÑOL, LENGUA ESPAÑOLA.

?CASTELLANIZAR?. Dar forma castellana a un vocablo de otro idioma. Sin. ESPAÑOLIZAR.

?ESPAÑOL?.Lengua hablada en España, en los países de Hispanoamérica y en algunos territorios de cultura española. Sin. CASTELLANO.

Estas definiciones las puedes encontrar en el ?Diccionario General de la Lengua Española?, editado por Larousse, que se basa en el de la RAE. En otros diccionarios vienen definiciones similares, ya que todos ellos se basan en el de la RAE.

En el Rancés, v.gr., podemos leer:

?CASTELLANO?: LENGUA ESPAÑOLA.

Yo creo que no vale la pena insistir en el tema. ES INNEGABLE QUE ?CASTELLANO? Y ?ESPAÑOL? SON SINÓNIMOS tanto en el ámbito académico, como legal y coloquial. Es absurdo negar lo evidente.

Por mí, el asunto está zanjado. Rex.

De: ferri
Fecha: 28/02/2005 1:43:31
Asunto: RE: A todos

Tomo nota, y muchas gracias por la información.

Estem en contacte.
Salutacions i bones falles
ferri

De: ferri
Fecha: 28/02/2005 3:35:16
Asunto: RE: A todos

Per cert Rex el meu e-mail es: antonioferri456@hotmail.com

Salutacios
ferri

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/02/2005 6:34:09
Asunto: RE: Lengua española
Contesto a tus argumentos:

a) No acepto que me posiciones en un supuesto "nacionalismo español". Eso es un argumento últimamente típico y frecuente de los nacionalistas de cualquier signo frente a los que creemos que un mundo sin boinas (sean barretinas, chapelas o gorras de cuadros caladas hasta las cejas) es posible.
Me puedes creer si te digo que preferiría olvidar mi ciudadanía española e incluso la europea y, conforme a mis profundas convicciones republicanas, ostentar una ciudadanía en la humanidad, donde dé igual ser vasco, catalán, castellano, italiano o normando. Te podrá parecer utópico, pero es un bello sueño.
Así pues, creo que te equivocas en tu juicio sobre mi persona.
Creo que todo nacionalismo es una pérdida de tiempo, cuando la tendencia debía ser la contraria: sin perder las raices, unirnos todos. A lo mejor me expresé mal, o no me entendiste, o algunos términos te sonaron mal, pero te equivocas sobre mi postura. Oiste campanas, pero no supiste entender el tañido.
Por "posesiones" me refería a las diversas unificaciones intrapeninsulares desde la Edad Media y, efectivamente, a las colonias españolas gradualmente perdidas, pero impresas con nuestra lengua. Hablaba más de posesión lingüística que política. No veo la ofensa. Tampoco la veo en hablar de España y de su historia sin eufemismos, sinceramente.

Lo de "castellano" o "español" es una distinción importante, creo. Que tú no aceptas, tú verás. Somos, por fortuna, 400 millones de hablantes.

b) Puntualizando: como los académicos se han encargado de señalar en numerosas ocasiones (como miembro benefactor de la Academia, creeme, estoy enterado de estas cosas), la redacción del mencionado artículo de la Consitución de 1978 estaba mal planteada, como ya ocurrió en la de 1931. Es de dominio público.

c) Las autoridades políticas, Rex, no son (y nunca lo han sido) autoridades lingüísiticas: para eso está la Academia. Como prueba sencilla, te remito a la elección equivocada por el Gobierno de España del título "Ley integral contra la violencia de género" para referirse a la violencia contra las mujeres, por razón sexual o doméstica, nombres recomendados por la Academia. Los políticos son, en general y desgraciadamente, grandes maltratadores de la lengua, no sus defensores.

d) Sinceramente este argumento tuyo se cae sólo: el idioma en un menú de un DVD de una distribuidora estadounidense... Por favor.

Saludos cordiales también,

Der Niblungen Herr

De: rexvalrex
Fecha: 01/03/2005 4:11:45
Asunto: RE: Lengua española
Der Niblungen Herr:

Bueno, yo creo que ambos hemos explicado suficientemente nuestra posición sobre el tema. Por mi parte ya no tengo nada más que decir. Seguir conllevaría una cierta crispación, especialmente si se sumaran a la conversación personas predispuestas a ello. Prefiero hablar de Wagner y dejarme de temas lingüísticos o nacionalistas. Lo contrario sería abusar de la confianza del webmeistersinger e incumplir una promesa que hice pública en este sentido en este foro. No quiero ser motivo de crispación.

Aplaudo y comparto tus palabras cuando dices: ?mis profundas convicciones republicanas, ostentar una ciudadanía en la humanidad, donde dé igual ser vasco, catalán, castellano, italiano o normando. Te podrá parecer utópico, pero es un bello sueño..?

Los conceptos de internacionalismo, igualdad y fraternidad universal, por encima de cualquier otra consideración, constituyen algo que podrá parecer utópico, pero no por ello menos deseable. Nada de ello creo que esté reñido, sin embargo, con que cada cual conserve sus señas comunitarias de identidad, especialmente su propia lengua, ya que no somos individuos aislados sino personas que forman parte de una comunidad con la que nos identificamos. Como tú dices: ?sin perder las raíces, unirnos todos.? Estamos de acuerdo, siempre que esta unión sea voluntaria y se haga en plan de igualdad, como no dudo que tú también compartirás.

Un fraternal saludo wagneriano. Rex.

P.D.1. Mira si comparto tu pensamiento, en este sentido, que una de las cosas que más me atrae de Wagner es que es capaz de unir a personas de diferente nacionalidad, lengua, ideología, clase social, edad, etc., lo que no quita que el Maestro fuera un fervoroso nacionalista alemán.

P.D.2. Si te parece, podríamos dejar estas ?consideraciones lingüísticas? y criticar a los Carrascosas y Valls como se merecen.

Otro saludo nibelungo.


De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2005 12:09:22
Asunto: RE: Lengua española
Saludos, Rex.

Me alegra compartir el ideario republicano de fraternidad universal contigo. Es, creo, lo único que nos puede salvar del desastre.

Solamente, antes de terminar la conversación, querría contestar a tu acusación de ofrecer información sesgada o manipulada del DRAE. Me acogí a la 5ª acepción, sin desairar la 4ª que, a mi modo de ver, recoge el uso común del término "castellano" (que mantengo, como muchos lingüistas, que es un regionalismo que se queda pequeño) para referirse a la "lengua española" (que creo que expresa mejor el concepto de lengua consensuada y generalizada).
Ante este debate se pueden tomar, creo, dos posturas.
1) O consideramos que todas las lenguas habladas en España son "lenguas españolas" (vasco, catalán, gallego, bable y otras lenguas y dialectos), llamando "castellano" a la lengua que se originó en Castilla y luego se expandió. Con esto pocos estarían de acuerdo, mucho menos los nacionalistas.
2) O afirmamos que el castellano se generalizó como lengua española y se extendió por partes de Asia y América, independientemente de otras lenguas habladas en el territorio de España, que mantienen su autonomía.

De todas maneras, y como todo -afortunadamente- en materias humanísticas es cuestión de interpretación y no se puede alcanzar (como muchos, de todas formas, afirman) una verdad última e inapelable, dejémoslo en tablas.

Seguiremos conversando en Wagner y disfrutando su bella y universal obra, esperando no haber cansado a nadie con este diálogo sobre lingüística.

Un afectuoso saludo,

Der Niblungen Herr