Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Wagner y los otros
De: Alberich
Fecha: 25/02/2005 1:27:35
Asunto: Wagner y los otros
?Esta transición [olvidar la vida del músico al escuchar unos pocos compases de una obra] no se produce cuando lo que oigo es música de Wagner. A pesar de la fascinación que eme produce la potencia y el brillo de los metales de la obertura de Tannhäuser, el tremolar de los violines en el dúo de amor de Tristán e Isolda, o la marcha nupcial un poco hortera de Lohengrin, no consigo escuchar su música sin recordar su personalidad, que no me gusta, ni su vida, que no es precisamente ejemplar?.

?[Wagner] puso a caldo a Meyerbeer, olvidando la ayuda que le había prestado trece años antes.2

?Cuando Wagner irrumpió de nuevo en la vida de todos ellos [se refiere a las de Liszt, Cosima y Hans von Bülow], los vampirizó porque se creía tan genial que estaba convencido de que el mundo tenía ala obligación de mantenerlo. [?] Varios de los procedimientos compositivos de Wagner hunden sus raíces en el poema sinfónico de Liszt. Pero mientras la producción de aquél ha obtenido un gran reconocimiento de la posteridad, ésta no ha sido tan benévola con el gran pianista-compositor.?

?El propio Wagner se ocupaba de la escenografía, componía la música y escribía el libreto. Lástima que su soberbia le impidiera aceptar filtro alguno. No le hubiera venido mal que algún otro libretista o director de escena le hiciera notar que a todas sus obras les sobra una hora?.


Citas extraídas del artículo ?Wagner y los otros?, de María Antonia Valls, en el libro-programa del Teatro Real correspondiente a la ópera ?Lohengrin?, que se está representando estos días.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/02/2005 1:41:19
Asunto: RE: Wagner y los otros
Y encima a esta pájara le habrán pagado (y bien) el infame artículo. Demencial.
Culpable: Ángel Carrascosa Almazán, editor del Teatro Real por tiempo indefinido.
Vergüenza le debería dar ser el responsable de esta (y otras muchas) porquerías en los cada vez más impresentables (y caros: 10 sangrantes euros) libros del Real.

No hay derecho.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: rexvalrex
Fecha: 25/02/2005 4:43:41
Asunto: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Estimados wagnerianos: (Vaya, se me han adelantado mientras escaneaba y picaba).

Quisiera compartir con vosotros mi ?indignación? (relativa, ya que uno ya hace tiempo que está acostumbrado a este tipo de escritos) a raíz de la lectura de un artículo publicado en el ?libreto? de Lohengrin del Real de Madrid.

El Real viene publicando unos ?libretos? que además de la letra bilingüe de las óperas contiene artículos y lecturas que hacen de estos libros una mercancía muy estimable para el aficionado. Siempre que voy a Madrid paso por su tienda y compro alguno. Los recomiendo encarecidamente. Son una joya.

Pero, claro, no es oro todo lo que reluce, aunque sí la mayor parte. Vayamos primero con el oro.

Aparecen una serie de artículos muy sugerentes y atractivos para todos los wagnerianos:

?La crónica de un fracaso anunciado? por Pedro González Mira, ?El Grial y el Caballero del cisne? de Arturo Ramoneda, ?Luís II de Baviera y Lohengrin? por Arno Gimber, ?Simbolismo y transición? de Peña Vela y el artículo de marras, que me dejo para el final.

También aparecen lecturas sobre el tema que lo abordan desde diferentes puntos de vista: musical, literario, filosófico, político, poético, etc. Basta leer los nombre de algunos de sus autores para convencernos de su relevancia. He aquí algunos:

Wolfram von Eschenbach, Richard Wagner, Eduardo Pérez Maseda, Charles Osborne, Martin Gregor-Dellin, Franz Liszt, Thomas Mann, Hector Berlioz, Charles Baudelaire, Alejo Carpentier, Pierre Boulez, Ortega y Gasset, Rubén Darío, Luís Cernuda,etc.

Hay dos cosas que no me han gustado.

1.- El libreto bilingüe, como viene sucediendo desde hace un tiempo con los de Wagner, NO es de Ángel Mayo. No voy a decir yo que no haya otros señores capaces de hacer dignamente este trabajo, pero si buscamos lo mejor de lo mejor Mayo es insuperable en este aspecto, ya que fue un wagneriano fervoroso que dedicó gran parte de su vida a la obra de Herr Richard. Los libretos que tengo de Mayo los guardo como un tesoro. Esperemos que en el futuro coliseo de València, desde donde escribo, no se olviden de él.

2.- Uno de los artículos que aparecen destaca por tu tufillo antiwagneriano. No se trata de un hecho aislado. Hace un tiempo sucedió algo parecido desde el Liceu de Barcelona. Si la memoria no me falla, fue en concreto desde la página web dels Amics del Liceu. El tema ya fue tratado en este foro. Parece increíble que sucedan estas cosas. Con otros músicos no pasa. ¿Por qué se odia tanto a Wagner? ¿Cómo es posible que se le vilipendie desde una publicación que va dirigida a quien quiere ilustrarse para ver su obra?

A continuación os adjunto lo más ?sustancioso? de este texto, por no llamarlo de otro modo.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 25/02/2005 4:44:49
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
?WAGNER Y TODOS LOS DEMÁS?. María Antonia Valls.


Las mayúsculas y las notas son mías.

(...)
, no consigo escuchar su música sin recordar su personalidad, que no me gusta, ni su vida, que no es precisamente ejemplar.

¿Debe serlo la vida de un gran compositor? Naturalmente que no. Deberíamos juzgar a los creadores por su obra, no por su vida pero, (...), de ninguna manera se puede permitir que ello le autorice a SALTARSE LAS REGLAS DE LA BONHOMÍA y que, encima, los demás debamos comprender, disculpar e incluso REÍRLE LAS GRACIAS. Y esto es lo que Wagner esperaba de la vida. Así trataba a los seres humanos que lo rodeaban, lo admiraban y lo ayudaban, y eso es lo que tanto me ASQUEA de él: su sentimiento de SUPERIORIDAD y DESPRECIO hacia quienes lo querían.

Supongo que la base de mi ANTIPATÍA por Wagner reside en su egoísmo, su absoluta falta de ética y agradecimiento. En ningún otro creador encuentro un paralelismo tan grande entre vida y obra como en Wagner. (1)

Todas sus obras llevan el sello de su personalidad MEGALÓMANA. A mí, Wagner no me conmueve, me abruma. Lo encuentro PRETENCIOSO, excesivo hasta el aburrimiento, avasallador; los mismos adjetivos que emplearía para describirlo a él, y para contar su vida.

Wagner fue el pequeño de cinco hermanos (...) este NIÑO CONSENTIDO por sus tres hermanas y su hermano mayor, todos los cuales se dedicaron a oficios relacionados con el teatro de Leipzig.

A los nueve años Wagner volvió a quedarse huérfano de padre y a recibir todos los MIMOS de las cuatro mujeres que le rodeaban, no obstante lo cual, lo internaron en un colegio de Dresde donde ya cosechó fama de TERCO y OBSTINADO y, de vuelta en Leipzig, en cuya Universidad estudió música, aunque él mismo dijera que dedicaba más tiempo a las JUERGAS que a los pentagramas, y que era SALVAJE, DÉBIL y HOLGAZÁN, el chavalote escribió una ópera a lo largo de cuyos cinco actos mueren nada menos que 42 personajes, y luego otra sobre un hada que se enamora de un mortal: CURSI DESDE EL PRINCIPIO. (2)

Mientras se ganaba la vida como maestro de coro en el teatro de Magdeburgo, conoció a la actriz Minna Planer, con quien se casó a pesar de que el teatro cerró sus puertas y lo pilló lleno de deudas. Esta fue la primera vez que Minna lo ayudarÍa a pagarlas, pero no última porque la situación se repitió una y otra vez durante los veinte años que estuvieron juntos, Wagner se pasó la vida huyendo de sus acreedores cuando se hacían insistentes, enfrascado en su trabajo cuando conseguía alejarlos, y siéndole INFIEL a Minna CON MUJERES CASADAS CUYOS MARIDOS LO MANTENÍAN. (3)

Mientras ensayaba en el Teatro de Riga unos coros de Meyerbeer, Wagner oyó decir CUÁNTO GANABA el más famoso compositor de óperas de la época y, ni corto ni perezoso, se sentó a componer Rienzi en la seguridad de que en París, como Meyerbeer, a quien escribió una humilde carta admirativa, alcanzaría fama y fortuna. (...) (4)

(...) ,la vida de los Wagner en París no pudo estar más alejada de la que el creador de la obra de arte total había soñado: conoció la miseria, la pobreza, el hambre, el frío, las privaciones, y la insistencia de los acreedores -a pesar de que Meyerbeer le
ayudó cuanto pudo-, por lo que hubieron de salir zumbando; pero terminó Rienzi, que obtuvo un brillante triunfo en Dresde.

El éxito fue a sonreírle con la obra que menos tiene que ver con el Wagner que ha pasado a la historia de la música, mientras los títulos que hoy se representan en todos los teatros del mundo fracasaban uno tras otro. (5)

(...)No tardaron mucho en aparecer por Dresde los acreedores de Riga, por lo que hubo de pedir sueldos adelantados, créditos y, de nuevo ahogado por las deudas, tuvo que luchar contra las dificultades económicas.

Convencido de no merecer que la sociedad lo maltratara, se unió a los revolucionarios de las revueltas de 1849 (6) por lo que tuvo que huir de la ciudad que lo había nombrado Maestro de coros vitalicio en la Ópera de la Corte, a raíz del éxito de Rienzi.
Entonces apareció en casa de su amigo Liszt, en Weimar, (...)

Liszt era un virtuoso del piano, un artista apasionado y un ser humano generoso hasta la exageración que empleó su posición única en la vida musical europea para ayudar a creadores jóvenes, no sólo a triunfar, dándoles oportunidades, sino incluso económicamente. A su costa vivieron muchos de los compositores cuya grandeza ha reconocido después
la historia de la música, tales como Dvorák, Grieg, Borodin, Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov y Wagner, que fue EL QUE MÁS LO SANGRÓ (7). Gracias a la generosidad de Liszt pudo Wagner concentrarse en sus escritos teóricos: Arte y revolución, La obra de arte del futuro, El judaísmo en la música y Ópera y drama, donde puso a caldo a Meyerbeer, olvidando la ayuda que le había prestado trece años antes. (8)

En los diez años que Liszt y Maria d’Agoult estuvieron juntos tuvieron tres hijos, la más famosa de los cuales fue Cosima, que se casó con el director de orquesta Hans van Bülow. Cuando Wagner irrumpió de nuevo en la vida de todos ellos, los VAMPIRIZÓ porque SE CREÍA TAN GENIAL que estaba convencido de que el mundo tenia la obligación de MANTENERLO. Liszt le dio cobijo, trabajo y dinero en los malos tiempos y Wagner se apropió de sus investigaciones musicales. (9) Varios de los procedimientos compositivos de Wagner hunden sus raíces en el poema sinfónico de Liszt. Pero mientras la producción de aquél ha obtenido un gran reconocimiento de la posteridad, ésta no ha sito tan benévola con el gran pianista y compositor. (10)

(...) Liszt presentó a Wagner a su yerno y entre ambos le facilitaron el ascenso a la cumbre dirigiendo sus obras. Pero Wagner pagó a von Bülow tanto apoyo quedándose con su mujer. Divorciado primero y viudo después de Minna, Cosima se divorció de von Bülow, tuvo un hijo (11) de Wagner (Sigfrido, le llamaron), se casó con él y fue la mujer fuerte que consiguió el dinero y la protección de Luis 1I de Baviera (12) para poder convertir en realidad el sueño de Wagner: poner en pie el Festival de Bayreuth, hoy uno de los más prestigiosos del mundo, donde se representaron por primera vez sus óperas tal como él las concibió. (13)

El propio Wagner se ocupaba de la escenografía, componía la música y escribía el libreto. Lástima que su SOBERBIA le impidiera aceptar filtro alguno. (14) No le hubiera venido mal que algún otro libretista o director de escena le hiciera notar que a todas sus obras les sobra una hora. (15) M. A. V.

(1) Primero nos dice que a los compositores hay que juzgarlos por su obra, no por su vida. Luego se contradice afirmando: ?En ningún otro creador encuentro un paralelismo tan grande entre vida y obra como en Wagner.?

(2) Anteriormente, en un fragmento que he suprimido por no extenderme demasiado, la autora hizo referencia a su gusto por la música de Wagner. ?A pesar de la FASCINACIÓN que me produce la potencia y el brillo de los metales de la obertura del Tannhaüser, BLA, BLA, BLA...?. Ahora nos dice que es CURSI desde el principio, es decir, que le fascina su cursilería (¡!). Me da la impresión de que realmente no le gusta tanto esta música como dice...

(3) Para esta señora, la relación de Wagner con Minna se reduce exclusivamente a dos cosas: a que ésta le pague las deudas y a ponerle los cuernos. Desconoce que, incluso cuando la relación de pareja estaba rota, la protegió y ayudó económicamente.

(4) Por fin se ha revelado el enigma. Esta señora nos ha descubierto que la obra de Wagner tuvo como motor de arranque el ansia del vil metal.

(5) Sí, claro... TODOS los demás títulos fracasaron. Por eso, murió siendo un total desconocido. ¿Sabrá esta señora que vivió para contemplar cómo acudían a Bayreuth músicos, escritores y artistas de todo el mundo?

(6) ¡Toma castaña! ?Convencido de no merecer que la sociedad lo maltratara?. ¿Cómo es posible escribir esto? Gracias a esta señora sabemos la verdadera causa de su participación en la revolución de Dresde. Nada de románticos sentimientos altruistas (como se nota que la susodicha no ha leído el hermoso panfleto wagneriano ?La Revolución?). La sociedad lo ?maltrataba? cuando realmente tenía un privilegiado puesto vitalicio bien remunerado. Todo lo hizo por despecho este niño mimado y engreído.

(7) Sin duda, esta señora tendrá una relación de las facturas que el generoso Liszt pagó a cada uno de sus sangradores protegidos.

(8) Desde luego si Wagner puso tanto a caldo a Meyerbeer como esta señora a don Ricardo en este escrito, habré de creerme lo ?malísimo? que era este ególatra, interesado y despreciable sajón.

(9) ¡Menudo elemento que era Wagner! Lo robaba todo: dinero, mujeres e, incluso, procedimientos musicales. Parece que esta señora ignora el hecho de que tanto Wagner, como Liszt o Berlioz se encuadran en lo que se denominaba ?música del provenir?, que estos compositores se sentían admiradores y herederos de Beethoven. Por ello, es lógico que tuvieran algún tipo de similitud. Antes ha mencionado que Wagner escribió una serie de libros teóricos en el exilio. ¿Desconoce esta señora que antes de escribir sus obras de madurez elaboró un sistema teórico en el que se basa su obra posterior? ¿De quién se copió este sistema? El generoso y admirable Liszt dijo de la música del que sería su yerno: ?Compone la música que a mí me hubiera gustado escribir?. El húngaro lo admiraba.

(10) No, claro que no... Liszt es hoy un completo desconocido. Sus poemas sinfónicos han sido olvidados. ?Los preludios? es una obra de la que no existe ninguna grabación, y su música para piano jamás se interpreta en ningún sitio... ¿Escucha discos esta señora? ¿Acude alguna vez a algún concierto?

(11) ¿Sólo uno...? Esta señora no considera a las féminas en el cómputo de ?hijos?.

(12) Vuelta a lo mismo. Otra mujer que le consigue el pecunio al avaricioso y aprovechado malaje. Yo pensaba que Ludwig sentía una admiración profunda (y algo más) por Wagner. ¿Quién sabe? Quizá estuviera enamorado de Cósima y ésta le sacara la pasta para su complaciente maridito... (jolines, Büllow, Wagner, Nietzsche, Ludwig.. sí que tenía esta musa pretendientes).

(13) ¡De lo que me acabo de enterar! Según esta señora nunca antes de Bayreuth se representó obra alguna de Wagner tal y como él quería. ¿Ni siquiera Rienzi?.... Tendría que haber añadido que ya hace muchísimos años que precisamente allí es donde no se representan sus obras tal y como el quería.

(14) Ahora sí que me quedo perplejo. No recordáis que unas líneas arriba hizo alusión esta señora a la ?obra de arte total?? ¿Qué pensará esta señora que significa esto?

(15) Aquí demuestra esta señora lo que realmente le gusta la obra de Wagner: no aguanta ni una obra suya. A mí se me hace corta la Tetralogía. Sólo los no (o anti-) wagnerianos consideran que son demasiado largas sus óperas y dramas. Por cierto, si le cortamos una hora al Holandés o al Oro nos quedamos en una duración similar a Caballería Rusticana o Payasos que seguro que será más del agrado de esta persona que tanto odia a Wagner y su obra.

Mira por dónde me viene a la cabeza la película ?Amadeus? cuando el emperador le dice a Mozart que una de sus óperas tenía ?demasiadas notas?. ?¿Cuántas??, preguntó el compositor. Esta señora lo tiene muy claro para Wagner: una hora.

Saludos. Rex.

De: Asterion
Fecha: 25/02/2005 9:15:40
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Un cordial saludo a todos

Permitidme tan sólo una pregunta en relación con los libretos del Teatro Real. ¿Sabéis si hay algún modo de comprarlos por Internet?

Muchas gracias a todos por vuestros siempre interesantes comentarios.

Carlos.

De: Ossian
Fecha: 25/02/2005 11:59:51
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Parece la típica expresión de envidia de quien dice: "este tío no da un palo al agua y encima triunfa". Pues mira, si así lo ve, que la envidia la carcoma. Estos artículos me hacen reír pq ponen de manifiesto la impotencia e insatisfacción vital de quien los escribe. Qué le vamos a hacer, en este mundo hay quien sólo ha nacido para rabiar.

Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/02/2005 12:18:32
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Y,si obviamente a la señora Valls no le gusta Wagner, ¿porqué escribe de él cuando tiene oportunidad? ¿Ganas de cobrar unos dineros fáciles? ¿Ganas de echar barro sobre la figura del compositor que se programa en un teatro?
Y de todos modos, ¿quién demonios es esta señora?

Además, para colmo de males, los artículos de esta menda (al menos los dos que hemos visto por aquí) están escritos en un español cutre, de lo más ramplón y vulgar.

En Madrid, repito: Carrascosa culpable.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: Antoni
Fecha: 25/02/2005 15:34:54
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Saludos:

La mencionada Sra.Valls,cuando se representó Parsifal en Madrid,creo que era en el 99 o 2000,yo le escuché decir en Radio 1, que asistió al estreno de dicho Parsifal,que no conocia la obra,y que Wagner con tres notas musicales, desarrolladas hasta lo indecible de aburrido,aburría a los aficionados a la música,y que esto, no era opera.
Lo de que no era Opera no es ninguna novedad,para un buen aficionado,pués ya sabemos que Wagner desarrolló el Drama Musical,(a excepción de Maestros),y que Parsifal es un Festival Escénico-Sacro,cosa que por lo que escuché a dicha Señora,lo ignoraba,y me imagino que posiblemente a día de hoy aún ignora.

Me pregunto: es de recibo,que "un/a especialista en eventos sociales-musicales,exprese lo que le pareció,la obra, en este caso Parsifal,de una forma tan execrable(solo le faltó decir aquello tan culto que dijo un culto director-actor de ascendencia judia) poco fundada y ramplona"

Que país.


Antonio Pons

De: sokkmimir
Fecha: 26/02/2005 2:34:18
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Me ha resultado muy gracioso haber leido estos articulos.Lo que me ha impactado sobretodo es que todas las valoraciones negativas, todo lo que critica por inmoral, por bajo y vergonzoso, y todo lo que juzga en el como caracterisitico de un hombre malo (sin contar, claro, con los rasgos que surgen tan solo de su fantasia para hacerselo peor);pues todo eso,aunque a algunos foreros les desagrade, a mi me resulta lo mas admirable y grande de su personalidad, pues ahi es donde se ve su gran fuerza de voluntad guiada solamente a crear su obra.

Respecto a estos sitios de donde se sacan articulos como estos, sean periodicos, sean panfletos, sean sitios de internet, o "libritos de cds", creo que no merecen ser tenidos en cuenta ni aqui ni en ningun sitio, mas bien van dirigidos para gente inculta y ajena a la profundidad y seriedad de todas estas cuestiones.

(mis disculpas por la falta de acentuacion)

un saludo
Sokkmimir

De: winterstürme
Fecha: 26/02/2005 11:46:43
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Me pregunto si no son algunos de ustedes de ese tipo de fanáticos recalcitrantes que no admiten ver lo negativo lo que tanto admiran.
Lo que aparece en ese artículo es en un 90% la absoluta verdad por mucho que les duela a algunos.
Este foro tiene cierto tufillo de Secta donde no se admite crítica alguna a la figura de "Herr Richard" alias "El maestro". Que era ciertamente un personaje infecto. Ciertamente no me gustaría verme rodeado de un personaje así. A ver si empezamos a comprender que una cosa son las obras musicales de este señor y otra bien distinta su actitud ante las personas que le rodeaban. Wagner era una auténtica sanguijuela, alguien moralmente muy reprochable, que veía con gran naturalidad que la gente que le rodeaba se rindiera a sus caprichos por lo trascendente de la obra que pretendía crear. Para él la frase "el fin justifica los medios" era máxima de vida.
A mi también me interesa su obra, pero no la convierto en objeto de culto hasta el punto de no saber ver más allá. Wagner no es lo único que existe. lo he dicho alguna otra vez en este foro: Hay más vida ahí fuera aparte de Wagner.
Ahora como ustedes son así y no admiten la más ligera crítica a su gurú personal pues se echaran encima de mis opiniones....lo estoy esperando para confirmar lo que escribo.

PD:
"Me ha resultado muy gracioso haber leido estos articulos.Lo que me ha impactado sobretodo es que todas las valoraciones negativas, todo lo que critica por inmoral, por bajo y vergonzoso, y todo lo que juzga en el como caracterisitico de un hombre malo (sin contar, claro, con los rasgos que surgen tan solo de su fantasia para hacerselo peor);pues todo eso,aunque a algunos foreros les desagrade, a mi me resulta lo mas admirable y grande de su personalidad, pues ahi es donde se ve su gran fuerza de voluntad guiada solamente a crear su obra."
a alguien que escriba esto tampoco me gustaría tener a mi lado.


De: Agricola
Fecha: 26/02/2005 13:15:08
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
C. Cornelio saluda Agricola a todos los Wagnerianos

Realmente debe ser cierto que Wagner es tal como se describe, pero como nosotros sólo hemos de escuchar su música ¿que más nos da si era arrogante, si era una sanguijuela o fuera lo que fuese?. En mi opinión lo más importante de un artista es lo que queda de el despues de su muerte, su obra, nada más. Aunque también es cierto que si Wagner hubiera sido de otra manera, amigos mios, no tendriamos la obra que tenemos. Hemos de adorar sus defectos? no, los hemos de acepetar, o simplemente, ignorar (si es que TANTO nos molestan: era humano, como todos, y como tal tenía cosas buenas y malas, pero como a los antiwagenerianos les toca los cojones -perdonen la pexpresión- que guste su música a alguien tienen que acentuar, no exagerar, y hacer resaltar SÓLO lo negativo de su persona... como nadie es pura bondad, nadie es pura maldad). Él mismo y no otro, él fué quien hizo su obra: él, su personalidad y su entorno. Si le quitaremos a Wagner, al hombre y a su vida, uno de esos factores, ya no tendríamos el Wagner que tenemos, tendríamos otra cosa. ¿Se puede criticar a Wagner? sí, se puede, ¿pero de que sirve? de nada. ¿Nos gusta su música?, ¿pues que nos importa lo demás?.

Yo creo que el sr. Sokkmimir no es un fan ciego de Wagner, creo que sabe perfectamente que Wagner tenía sus defectazos, como todo el mundo, pero también sabe ver, como he dicho antes, que estos defectos también són el motor de su obra (entiéndase eso como se quiera).

Lo hecho hecho está, como a álguien no le gustan los que el llama "fanáticos recalcitrantes" que según el no saben aceptar críticas a Wagner, a mi no me gustan los retromoralistas: ¿para que juzgar a Wagner con reglas morales? quienes soportaron sus malas pasadas ya no están, y a nosotros sólo nos queda su arte que nos brindó con todo su esfuerzo, ¿y encima lo vamos a juzgar? que sea Dios, si existe, que lo juzgue, nosotros quedémonos con lo más bello de su ser.

Valete.

De: alameda
Fecha: 26/02/2005 13:38:30
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Veo que de nuevo se desbordan las pasiones y comienzan las descalificaciones personales. Aunque a sokkomir se le haya ido la mano al tratar de justificar a nuestro artista de todos sus rasgos negativos de carácter en aras de la obra inmensa a la que dedicó su vida, considerarlo una persona cuya moralidad resulta dudosa y del que haya que evitar conocimiento como del demonio me parece que es pasarse varios pueblos. Como lo es también calificar a Wagner como personaje infecto. Yo no soy ningún sectario ni mi pasión wagneriana me ciega la razón, y de hecho muchas de las opiniones del Wagner teórico me parecen erradas y muchos de sus puntos de vista políticos horribles. Tampoco soy inmune a las críticas que se puedan hacer del mensaje ultranacionalista y antimodernista que cabe extraer de alguna de sus obras, pero es que estas obras son complejas y admiten más lecturas y más interpretaciones que las del wagnerismo filonazi, el cual a veces desgraciadamente tiene el aval de las palabras del propio maestro. Ahora, a lo que estoy siempre dispuesto es a defender a Wagner moral y psicológicamente de aquéllos que lo califican de monstruo. Wagner tenía muchos aspectos muy simpáticos en su personalidad, como es su humor o su extroversión. Mucha gente lo amó y quiso estar a su lado, ayudarlo y defenderlo. Por algo será. No se portó tan mal como dicen con Minna, a la que siempre mantuvo, ni le quitó nada a Bülow: Cosima era grandecita para decidir. Las relaciones con Liszt son complicadas, tanto personal como artísticamente, y no admiten que Liszt siempre deba aparecer como un espíritu generoso permantemente defraudado en su amistad por el que llegó a ser su yerno. En definitiva, que lo que nos ha podido molestar a algunos wagnerianos, nada fanáticos como es mi caso, del artículo de marras es la acumulación de tópicos, y recurrir al discurso moralista para encubrir un rechazo político o ideológico fundado en el desconocimiento de la riqueza de aspectos de este poliédrico artista, o de su no menos rica y compleja obra. Beethoven era insoportable e hizo cosas muy feas, verbigracia la conducta con su cuñada y el acaparamiento del sobrino, pero no se carga contra él porque se le tiene como un revolucionario ilustrado y por lo tanto no podía ser una mala persona. Hay que aprender a separar lo personal de lo ideológico, para no hablar de lo artístico. También en la polémica.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 26/02/2005 14:15:29
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Lo lógico frente a la tarea de hablar de un artista (compositor y escritor en este caso) es hablar de su arte, sin basar la opinión de uno en si era mejor o peor persona, como hace la -por otro lado- ignorante señora Valls, sin preparación musical alguna. El artículo de Valls se critica por estar mal escrito, sin documentar y por no plantear más que opiniones personales basadas en el (mal) gusto de la autora, no por su contenido de crítica a la figura del compositor, que en otras circunstancias sería admisible como ilustración de una personalidad tan compleja como la del compositor de Leipzig.
Si Wagner era un ser humano maravilloso, un aprovechado, una "sanguijuela" o una cabra montesa, a mí, personalmente, me importa más bien poco, y contemplo ese debate con desapasionamiento; murió hace más de un siglo y no tengo que tratarme con él sino con su bella obra.

Winterstürme: sus críticas a la tenencia de un "gurú personal", a eso de "no ver más allá de Wagner" y demás gaitas escocesas son, por lo menos en lo que a mí respecta, infundadas e inadmisibles. Si no se dirigía usted a mí, entre otros, al menos lo parecía. Vaya usted a darse un paseo, a ver si le da el fresco.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: rexvalrex
Fecha: 27/02/2005 5:14:38
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Asterion:

En www.discoplay.es se puede (o se podía) comprar libretos del Real a 9 ? más 3?50 de gastos de envío. Prueba, a ver si aún están a la venta.

Saludos y que tengas suerte. Rex.

De: sokkmimir
Fecha: 01/03/2005 15:00:38
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
"Yo creo que el sr. Sokkmimir no es un fan ciego de Wagner, creo que sabe perfectamente que Wagner tenía sus defectazos, como todo el mundo, pero también sabe ver, como he dicho antes, que estos defectos también són el motor de su obra (entiéndase eso como se quiera)"

Ave,Cayo Cornelio Agricola.Tenia que ser un romano el unico que comprendiera lo que queria decir con mi mensaje.Por supuesto que no soy ningun "fan ciego" de Wagner, hay muchisimas cosas que me desgradan de el, pero no justamente lo que algunos llaman sus "defectos"o "anomalias".
Yo creo que en vez de utilizar esos terminos, los que lo critican de esa forma tendrian que hablar mas claro, porque me parece que aqui lo que no se puede gaunatr de Wagner es su egoismo, su altivez y la fuerza de su orgullo, algo que tan comunmente se desprecia en cualquier persona.El hecho de que Wagner utilizara a muchas personas como instrumentos no dice nada en contra de su personalidad, porque, ademas de que esas mismas personas se ofrecian como tales, estaban seguros que serian bien recompensados con su arte.Quizas hoy en dia, no existe un arte de esta calidad, justamente porque este tipo de artistas son considerados como ustedes los definen, y por esto no encuentran las condiciones necesarias para crear.

Finalmente, sr.Wintersturme, me gustaria decirle que es de muy mal gusto juzgar a una persona por lo que dice en estos mensajes.

Sokkmimir




De: winterstürme
Fecha: 01/03/2005 19:33:20
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Yo no juzgo....ustedes mismos se ponen en evidencia con lo que escriben aquí. De todas maneras creo que es bastante lícito decidir qué tipo de personas desea uno tener al lado y cuales no. No creo que eso signifique que se le juzgue.

En general el ambiente de este foro es harto enrarecido. La gente no hace más que exaltarse, sacar las patas del tiesto, enfurecerse por asistir a representaciones donde el nivel de lo ofrecido es mucho más que digno y recriminar a otros miembros del foro por no tener las mismas opiniones. No sé si es que se piensan que sus honorabilísimas personas son dignas sólo de lo bueno lo mejor y que si existe algo que se sale de sus expectativas es un insulto a su elevada inteligencia y cultivada sensibilidad a base de leer folletines espesos.

En general ese tipo de conductas es lo que me mí personalmente me enerva, porque veo absurdo que el disfrute de una obra musical conlleve reacciones semejantes. El arte es ante todo disfrute y les ruego que consideren que si lo que se les ofrece no es bueno o no está a la altura de lo esperado pues no pasa nada, se va uno y punto. Jamás en la vida he visto a nadie de este foro ponerse en el lado del "otro" es decir, del artista, que normalmente no hacen las cosas mal a propósito y que en la mayoría de los casos hacen esfuerzos tremebundos por llegar a un escenario. Ponerse en un escenario no es nada fácil. Se atreverían ustedes? piensenlo y verán como cambia su actitud. Es muy fácil ser un tipo de a pié, pagar la entrada, sentarse en la butaca y decir - esto no me gusta, al carajo!!- Pero es una actitud mezquina. Seiffert tiene vibrato...Plácido no da más de sí....Lopez Cobos dirige Lohengrin como si fuera Verdi....
Me callo lo que me suena en la cabeza cuando leo ese tipo de sentencias, que sí que son auténticos juicios sumarísimos, porque me lo censurarían.

Ayer asistí a una representación de Madame Butterfly aquí en Murcia. Como lo que vi en el primer acto no me fue satisfactorio pues me fuí y tan tranquilo. Pero no salí pegando portazos del teatro.

Desen cuenta de lo absurdo de los enfados que muchos de ustedes cogen por auténticas chorradas. No se si eso denota algún tipo de trastorno de la personalidad, o es que están tan imbuidos del espíritú wagnerianos que son capaces de volver a quemar la Semperoper por una pataleta de nada.
Luego está esa polemíca de perogrullo de identificar las escenografías "clásicas" con el "respeto" y todo lo que se mueva de la mera transposición del texto y sus indicaciones con lo "progre" y "transgresor" y cosas mucho peores. Penoso total.

No creo que cambien de actitud, pero lo que sí les digo es que me seguiré partiendo de risa (porque yo SI tengo algo de sentido del Humor) con sus diatribas y seguiré pensando que a más de uno de este foro le hace falta darse una vuelta por el mundo real, por no decir que le hace falta otra cosa.

De: Alberich
Fecha: 01/03/2005 19:51:05
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
"De todas maneras creo que es bastante lícito decidir qué tipo de personas desea uno tener al lado y cuales no. No creo que eso signifique que se le juzgue."

Permita que le corrija: si lo decide vd. lanzando una moneda al aire, estoy de acuerdo con la última afirmación. Si lo hace en función de las respuestas a ciertas preguntas entonces está juzgando. Y que conste que no digo que no esté vd. en su derecho de juzgar, pero no quiera quedar bien con todo el mundo. Alardee de su derecho, ya que puede.

"En general el ambiente de este foro es harto enrarecido. La gente no hace más que exaltarse, sacar las patas del tiesto, enfurecerse por asistir a representaciones donde el nivel de lo ofrecido es mucho más que digno y recriminar a otros miembros del foro por no tener las mismas opiniones."

¿Y qué está haciendo vd. en estos momentos? ¿No nos está echando la bronca? Con estilo, no se lo discuto. Pero una bronca. Lo coherente sería comportarse respecto al foro como hizo tan ejemplarmente en la "Butterfly" murciana... No tome esto en serio. Estoy bromeando. No creo que eso sea ejemplar. Me refiero el irse, no bromear (Entre nosotros, si algo echo en falta en este foro es sentido del humor. Aunque a veces lee uno mensajes presuntamente serios y ya no estoy tan seguro.) Mire, si nos limitamos a exponer opiniones sin más, el foro no sería "enrarecido", pero sí tremendamente aburrido. Estoy de acuerdo en que a veces nos exaltamos un poco, pero como se ha dicho taaaaantas veces en situaciones similares a ésta, son cosas de la distancia y la frialdad del teclado.

Saludos.

De: Jerónimo
Fecha: 01/03/2005 23:31:20
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
"El arte es ante todo disfrute", sr. winterstürme, esa definición sí que es bastante estrecha de miras. Yo incluso diría que prerromántica. Porque lo que diferencia al arte a partir del romanticismo (y Wagner es tal vez su máximo exponente) del anterior es que empieza a exigir del espectador un papel cada vez más "activo". La pura contemplación y disfrute díficilmente puede servir para comprender el arte moderno. Aquello que usted defiende no está hecho precisamente para ser disfrutado y punto.

Y le digo todo esto por si su sentido del humor es capaz de capear con estas paradojas. Porque a mí persona, aunque no tan honorabilísima como ud. supone, le lleva a esbozar una leve sonrisa, al menos.

Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2005 23:31:25
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Le reitero mi invitación a que se vaya usted a tomar el fresco.

Sin atención alguna,

Der Niblungen Herr

De: Banquo
Fecha: 02/03/2005 10:53:07
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Qué tipo más antipático y hosco, el llamado Der Nibelungen Herr.

En cualquier polémica, quien deja de argumentar y pasa a descalificar al contrario o, como hace este señor, a intentar quitársele de en medio mandándole a paseo, reconoce implícitamente su impotencia y su derrota dialéctica.

De: winterstürme
Fecha: 02/03/2005 11:58:08
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Señor de los Nibelungos, le agradezco la invitación a tomar el fresco, aunque también le digo que es del todo innecesaria, ya que lo hago con bastante asiduidad. No así usted, que por lo que veo tiene el cerebro enmohecido de no ventilarlo de vez en cuando. Hágase un favor y ábrase la azotea para dejar pasar el aire "fresco", verá como es mas divertido!!!.

De: sokkmimir
Fecha: 02/03/2005 14:55:16
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Sr. Wintersturme, parece que esta tomando a algunos foreros como una especie de fanaticos, y eso, aunque usted diga lo contrario, es juzgar.Y es cierto que todos juzgamos, y no hay ningun problema en admitirlo, o almenos para mi no lo supone.

Respecto a las escenografias wagnerianas, le he de decir que estamos hablando de Wagner, quien, como bien sabe usted, definio su creacion como "arte total", en el cual cada tipo de expresion pertenece al todo.¿Que ocurre cuando cambian la escenografia? Todo se va abajo.Asi lo entiendo yo.Por eso muchas de las escenografias, e incluyo muchas que denomina clasicas, me resulten deformadoras.Creo que en Wagner es censurable, en otros la escenografia no es tan importante, por lo que he podido disfrutar con escenografias no clasicas.

Y mire, lo que usted recrimina a muchos foreros de "salir pegando portazos del teatro" y hacer resonarlos en el foro contra otros foreros, creo que,ademas de ser un "juicio" de poco valor y completamente superficial porque no tiene en cuenta a la persona que lo hace, es algo que comparado a su optimismo y sentido del humor tan vergonzoso, resulta mas sano y agradable.

un saludo
Sokkmimir

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/03/2005 15:54:55
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
No era una descalificación, sino una invitación cortés. Es que no leo argumentos en los mensajes de Winterstürme, sino balidos gratuitos sin argumentar.

Der Niblungen Herr

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 02/03/2005 15:56:56
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Gracias por su correspondiente invitación. Yo también tomo el fresco a menudo. Mi cerebro está en perfecto estado, muchas gracias por su interés. Cuando tenga algo que decir (algo interesante de verdad, no opiniones polemizantes gratuitas), vuelva por aquí.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: mefisto
Fecha: 03/03/2005 17:57:30
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Ciertamente no escribo esto para defender ninguna opción, no soy un wagneriano enfurecido, aunque no veo nada malo en serlo, no creo que tenga más importancia que ser un seguidor de Verdi, por poner un caso, ahora bien coger un programa de mano y encontrarse con esas cosas es algo que so lo se hace en el caso de Richar Wagner, ¿por que?, creo que es una moda y un politicamente correcto, esos mismos que defienden que hay que separar obra y personalidad son los que la guntan para provocar.
Yo he leido mi vida (a ratos pesada pero, muy interesante) y la biografia de Gregor Dellin, francamente despues de ser un aficionado a este tipo de lecturas no encuentro en Wagner más rasgos mostruosos que en otros personajes, hasta su antisemitismo es tan ramplón que no puede provocar mas que risa.Creo y lo he repetido en este foro más veces que lo que ha Wagner le convierte en un elemento peligroso para sus "amigos" son sus deudas, todo aquel que ha tenido un amigo en semejantes circustancias sabe lo odioso que se puede llegar a convertir la amistad.
Un saludo a todos.

De: feirefiz
Fecha: 03/03/2005 22:17:15
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Algo de razón tiene Wintersturme al decir que los participantes en este foro tienen cierta tendencia a la exaltación. Y ¿quién podría negarlo, habida cuenta del modo tan exaltado en que él nos tilda de fanáticos?

Pero no pretendo terciar en tan absurda polémica. Las quejas del Herr y de los demás no necesitan que nadie las justifique, igual que las críticas de Wintersturme carecen de todo valor argumentativo para redimir el artículo de Valls del género diletantista barato. Que Wagner tenía todos esos defectos y aún más lo sabe cualquier wagneriano medio mejor que la propia Valls, que se limita a señalar una serie de datos archisabidos, sin ni siquiera tener la sensatez de limitarse a exponerlos objetivamente. Los únicos datos novedosos se reducen a sus sentimientos subjetivos ante la música de Wagner, que parece no haber escuchado muy exhaustivamente.

Ningún wagneriano, creo yo, lo es por admirar el dechado de virtudes de don Ricardo. Sus defectos no son objeto ni de veneración ni de ocultación por los wagnerianos, al menos en la medida en que son formalmente defectos (alguien ha apuntado, con razón, cierto punto de vista desde el que podría haber algo admirable en ellos, i. e., que Wagner estaba dispuesto a todo por su arte; pero ni siquiera en este caso es el vicio objeto de loa en cuanto tal). Ahora bien, monstruos viciosos mucho peores ha habido que ni siquiera han dejado tras de sí una migaja de belleza y humanismo. Wagner, en cambio, catalizó, mediante su arte, algunas de las corrientes fundamentales del romanticismo occidental, de un modo que aún hoy sigue siendo fecundo no sólo en el campo de la música, sino en el de la filosofía y el de la literatura.

¿Y quién es el que escribe contra él? La señora (o señorita) Valls, de quien no me consta haya jamás escrito un libreto de ópera, ni mucho menos compuesto su música, pero que se considera capaz de juzgar la longitud de los libretos del músico de Bayreuth. En este sentido, la cita que alguien ha hecho del emperador con Mozart (que es una anécdota real) está fuera de lugar, pues el emperador de Austria no carecía de formación musical y buen gusto, cosas todas estas que en Valls no están suficientemente acreditadas. Ne sutor ultra crepidam (ésta va por Agrícola).

Acusa a Wagner de megalomaniaco, adúltero y manirroto; pero, aunque ignoro las costumbres sexuales de Valls y su estado de cuentas, su megalomanía es evidente: cree que a alguien le importa que la música de Wagner le guste o no. Este, creo, es el verdadero problema. La obra de Wagner es tan grandiosa que no podemos dejar de sentir curiosidad por sus gustos, manías o costumbres, por criticables que luego nos parezcan. En cambio, la señorita Valls no lograría por mucho que se esforzase suscitar en nosotros el más mínimo interés por sus "affaires" amorosos, si es que los tiene; por la sencilla razón de que su obra es demasiado insignificante. Tal vez sea ella un dechado de virtudes (salvo la ya citada megalomanía); pero son virtudes estériles. Su "conciencia concienzuda" en sentido hegeliano es pura vacuidad.

¿Y a mí qué me importa como sea la "conciencia concienzuda" de la señorita Valls? Nada, ciertamente; si no fuera porque cuando uno compra un libro del Real espera encontrar otra cosa, algo que valga los euros que te gastas en ello. El Real ejerce una cierta función pública de divulgación. Muchos comprarán sus libros creyendo encontrar en ellos datos serios escritos por algo más que una panda de diletantes. Que en vez de eso se encuentren insulsos bodrios como el de Valls merece cierta exaltación, por mucho que le pese a Wintersturm.

Lebt wohl!

De: Ossian
Fecha: 06/03/2005 20:40:31
Asunto: RE: Los libretos del Real y las perlas antiwagnerianas.
Bueno, sí, reconozco que a la luz de lo que escribe esta señora Wagner era muy malo. Pero como yo soy mucho peor, pienso que Wagner era un tipo excelente.

Saludos