|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Götterdämmerung (1951) |
| ||||||
Hola. Quisiera conocer la opinión de esta grabación, dirigida por Knappertsbusch, editada por Testament. Quisiera saber la calidad de sonido de la misma y las diferencias/semejanzas con la edición delAnillo de 1956. Gracias. |
| ||||||
Hola Curtasun, en mí humilde opinión es plenamente recomendable, y casi te diría q de todas las versiones del Ocaso que he escuchado es la que más me gusta, tiene el Hagen que mas me gusta, ludwig weber, en mi opinion mas "flexible" q Greindl, y malo malisimo, tienes a la Varnay como siempre excelente, a la Modl carnosa seductora Gutrune, y Uhde para mí el mejor Gunther, claro que me parece que este hombre todo lo que cantaba lo hacía bueno. Para no perderse la escena de las nornas, el recibimiento a Siegfried, la llamada a los guerreos de Hagen, la marcha fúnebre ufff, no sé flojea igual un poco Siegfried pero tiene momentos muy buenos el sñor Aldenhoff, y sin duda lo mas flojito el alberich de pflazl (no recuerdo como se escribe exactamente. Para mí Kna en esta versión está a la altura si no por encima del 56, 57 y 58. Yo no lo dudaría hay que tenerla! jejeje. Un saludo, Mario. |
| ||||||
Es una excelente versión. Por un lado un testimonio de la reapertura de los Festivales después de la 2da. guerra mundial, pero además una muy buena versión de la obra. Más que Pflanzl en Alberich -cuya participación es mínima- el que encuentro un poco por debajo del nivel general del reparto es a Aldenhoff (Siegfried), no porque le falte voz -nunca le faltó- sino por su falta de sutileza. Windgassen con menos voz compuso siempre un Siegfried superior. Pero atención, es sin embargo un reparo menor que de ningún modo ensombrece esta grabación magnífica. Desde el punto de vista del sonido es muy, pero muy superior a las veriones de 1956, 57 y 58. Esta versión fue grabada por el equipo de Decca -que grabó en ese mismo festival el Parsifal. Las otras fueron hechas por la Radio de Baviera con otro tipo de medios tecnológicos. Vale la pena cada centavo de lo que cuesta (y cuesta mucho) Willem |
| ||||||
Saludos. Según mis últimas informaciones, esta grabación ha sido finalmente retirada del mercado por presiones de la orquesta del Festival de Bayreuth, que incluso pedía la destrucción de todos los ejemplares. La petición estaba formulada desde la aparición del registro hace años (Ángel Mayo tituló entonces a su crítica en Diverdi "La orquesta talibán"). Finalmente parece que Testament ha cedido a la presión. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
"Según mis últimas informaciones": ¿dónde las ha obtenido? "esta grabación ha sido finalmente retirada del mercado por presiones de la orquesta del Festival de Bayreuth": ¿por qué motivo? |
| ||||||
Fuentes fiables, pero permítame que me reserve el derecho de mencionarlas. De todas maneras acabo de comprobar que Diverdi sigue ofreciendo el registro, ahora de oferta (¿liquidación in extremis?) por 57 euros en http://www.diverdi.com/tienda/detalle.aspx?id=9816 Yo aprovecharía, en caso de no tenerlo, por si acaso. El motivo ya lo dije: la orquesta actual del Festival de Bayreuth no estaba contenta con el trato recibido. Parece ser que se pactó la edición en CD y LP (edición especial) con los cantantes que aún vivían en ese momento y las familias de los fallecidos, conveniéndose que se les remuneraría con ejemplares de los discos. Pero no se pensó en tener en cuenta a la orquesta en las negociaciones, y ésta como institución condenó la edición Testament, pidiendo su retirada. Eso es lo que recuerdo. Lo último que había oído es que por fin habían decidido suspender su comercialización. El equipo de Decca, dirigido por John Culshaw, grabó el Anillo de Knappertsbusch completo en 1951, pero su competencia directa, la también inglesa EMI, pidió que no se comercializara: varios artistas con contrato exclusivo para EMI cantaron en las funciones (entre ellos, Elisabeth Schwarzkopf, esposa del peso pesado de EMI Walter Legge, que fue Woglinde). En 1999, Testament rescató el Ocaso de los almacenes de Decca. El resto del Anillo sigue durmiendo en el olvido: Culshaw juzgó en su día (en su libro sobre la gestación del Anillo de Decca-Solti) que el resto de las jornadas no están a la altura del Ocaso. ¿Tendremos alguna vez la oportunidad de verificar sus palabras? Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
<< Según mis últimas informaciones, esta grabación ha sido finalmente retirada del mercado por presiones de la orquesta del Festival de Bayreuth [...] Finalmente parece que Testament ha cedido a la presión. >> No sé si habrá cedido, el caso es que en su página web www.testament.uk.com (o bien www.testament.co.uk ) sigue ofreciendo ese Ocaso en venta directa ("On-line store") por 44 libras. Otras tiendas de discos de internet también lo siguen ofreciendo, como www.mdt.co.uk , www.crotchet.co.uk , www.jpc.de , etc. Saludos Angel |