|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Dos avisos para navegantes. |
| ||||||
1.-Acaba de salir al mercado la serie televisiva que sobre Verdi pasó TVE hace ya unos cuantos años. Consta de 7 DVD, dura más de 11 horas y vale 45 E. Según me han comunicado también saldrá algo similar sobre WAGNER. Se trata de la serie a la que ya hemos hecho referencia en el foro y que fue protagonizada por Richard Burton en el papel protagonista. Ni que decir tiene que ambas producciones tienen interés para los interesados en ambos músicos. Yo las vi en la tele y me gustaron, aunque hace ya de eso bastantes años y yo era aún un crío. 2.-Por otra parte, acaba de salir un DVD de Tannhäuser publicado por EMI y protagonizado por Peter Seiffert y con Roman Trekel, Alfred Muff, Solveig Kringelborn e Isabelle Kabatu en los principales papeles. Franz Welser-Möst dirige a las huestes de la Ópera de Zürich y la producción es de Herzog. Son 2 DVDs y valen 32 E (aunque lo he visto ?de oferta? a 26). Al principio, no sabía qué hacer, ya que no tenía referencias sobre esta versión; pero, finalmente no he podido evitarlo y me lo he comprado. Sólo he visto los dos primeros actos. Me ha gustado. Seiffert está muy bien, canta y no grita, como sucede con Kollo en la versión de Mehta, y el resto acompaña dignamente, tanto en lo vocal como en lo actorial. La orquesta cumple su función con eficacia. La escenografía es moderna y minimalista ?prácticamente escenario ?pelado? ? pero no perjudica a la acción ni nos la cambia, respeta el ?mensaje? del autor. El vestuario fluctúa entre lo decimonónico y lo medieval. Los peregrinos llevan hábito de monje, aunque Tannhäuser porta la famosa levita a la que tan acostumbrados estamos (Kollo también la llevaba). ¿A quién diablos se le ocurriría por primera vez poner levita a los personajes wagnerianos? Creo que ha merecido la pena su compra, aunque me encantaría que saliera al mercado alguna producción tipo MET con Heppner, Meier, K. Mattila, Pape o Salminem... dirigida por Thielemann u otro que no fuera siempre Levine, que ya lo tengo muy visto en los DVDs. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Para aclararlo: Esa producción es de un tal Jens Daniel Herzog,no el Herzog famoso. Un saludo Donner |
| ||||||
Yo he comprado la serie de Verdi en DVD. Pero está en inglés.¿ Sabeis si existe en español o, por lo menos, con subtítulos?. Francesc |
| ||||||
La verdad es que no me fijé en qué idioma(s) venía, pero si no estoy equivocado ?que juraría que no ? lo que estaba escrito en la caja estaba en castellano. Yo la vi en el corte inglés, tanto en la sección de clásica como en la de películas. Saludos. Rex. |
| ||||||
Ya he visto el tercer acto. Me impactó y me ha emocionado. La producción es de 2002 ó 2003, bien calentita, y los cantantes y el director, excelentes y jóvenes. Así que tenemos materia prima wagneriana de la buena para rato. A ver si se animan a venir por aquí y los podemos disfrutar en directo. Lo único que se salió de tiesto ?aunque dramáticamente quedaba muy bien ? es que mientras Elisabeth estaba cantado su plegaria se cortaba el pelo (lo que distraía la atención y hacía que determinadas posturas influyeran en su voz). Tras cortarse el pelo, empieza a QUITARSE LA ROPA. En ese momento lo visual llamó más mi atención que lo sonoro. La pena es que se quedó en camisón, en contra de mis esperanzas primaverales de que acabara la faena... Supongo que esto significaría que renunciaba al mundo y los bienes materiales, y se despojaba de sus falsos envoltorios en señal de penitencia. Pero, claro, esto es Herzog (el que decía Donner/Angelo), no Wagner. Plenamente recomendable. Rex. PS. Si alguien ha visto los Maestros de EMI, que creo que son del mismo director, que dé su opinión, por favor. |
| ||||||
¿Existiendo Hans Werner Herzog, quién es capaz de dedicarse a lo mismo y llamarse Jens Daniel Herzog? Alucino. Es como lo de David Lynch. Tardé años en descibrir que "Corazón salvaje" y "Lawrence de Arabia" no eran del mismo director. Un saludo, ESE PUNTO |
| ||||||
Hombre! no exagera un poco? David LEAN y David Lynch? Donner |
| ||||||
Estimado donner, La pronunciaicón es muy parecida. Yo les conocía de oídas. Si llego a leer el nombre evidentemente lo habría diferenciado a la primera (o eso creo) Un saludo, ESE PUNTO |