|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tannhäuser y Cluytens |
| ||||||
Hola Hace pocos días que he podido escuchar la versión recientemente editada del Tannhäuser de Cluytens, y me parece excepcional. Para mí, sí que está al nivel de la de Solti. Hombre, está claro que la de Solti es de estudio y esta es en directo, pero me ha parecido simplemente maravillosa, especialmente Windgassen y sobre todo el tercer acto. Que opináis?. Os la recomiendo a todos. |
| ||||||
Sencillamente impresionante, ese Tannhäuser. Con razón Ángel Mayo (qepd)admiraba muchísimo esa grabación, y eso sin conocer la edición Orfeo d´Or (él se conformó , - o debió conformarse, mejor dicho- con la edición pirata de GM). Además de que el Windgassen del 55 es sencillamente sideral al lado de René Kollo, el resto del reparto tampoco deja mucha opción a las dudas: Fischer-Dieskau/Braun, Brouwenstijn/Dernesch, Greindl/Sotin. A esto se puede replicar, claro, que C.Ludwig supera en mucho a H.Wilfert, pero yo, personalmente, ni encuentro a la Wilfert tan mal, ni creo que el papel de Venus sea tan importante, ni tan sensual. A mí, en el Acto 1º, lo que me interesa son muchas otras cosas (que la Obertura se toque completa, los Himnos a Venus de Tannhäuser, la Canción del Pastor, las intervenciones de Wolfram) pero no el papel de Venus. Claro que todo eso es cuestión de gustos. No nos olvidemos tampoco del impagable Josef Traxel, inigualable Walther von der Vogelweide. Todo lo dicho de este Tannhäuser del 55 puede decirse también del de Keilberth de un año antes, aunque el sonido es peor (hasta ahora no hay publicación oficial) y Vinay no es tan genial como Windgassen. Pero vaya, desde luego es EL Tannhäuser. No hay que olvidar que Cluytens era de Amberes, así que era flamenco, aunque nacionalizado francés. El elemento germánico no era algo extraño a él en modo alguno. Su dirección es fantástica, elegante, sensacional. La forma en que convierte al Acto 2º, a lo largo del torneo de los trovadores, en un gigantesco crescendo, la excelente dirección de los 3 complicados finales de los 3 actos, la interpretación del Preludio del Acto 3º y la Narración de Roma....un hito tras otro. Desde luego no exageras un ápice al calificar de excepcional ese documento. Un saludo, Manuel. |
| ||||||
Sublime Tannhäuser. Por cierto, don manuel, un dato para apoyar lo de las dos "Venus": la Ludwig se sale con Solti, pero la comparación no procede porque la Wilfert no canta la escena de la versión de París (solo un poco al principio), sino en la de Dresde, más sencillita. |
| ||||||
Saludos A mí también me ha parecido impresionante. Debo decir que no he escuchado la de Solti porque R. Kollo me asusta! Tuve la desgracia de ver un vídeo hace unos años y, sencillamente, este hombre tenía la voz destrozada. Supongo que cuando grabó el Tannhäuser con Solti era más joven. De todos modos el Tannhäuser de Cluytens te llega al alma. A pesar de ser muy quisquilloso con lo de las voces, no me ha "molestado" en exceso la Venus de Wilfert. Como bien decís, su papel no es tan importante. Ya veis que mi experiencia en el maravillioso mundo de Wagner no es mucha (no he escuchado el Tannhäuser de Solti) pero su música me ha atrapado. ¿Me aconsejais la versión de Solti? Un saludo starwanderer |
| ||||||
El Tannhäuser de Solti es de 1970. La voz de Kolló está fresca, pero sus mañas ya están presentes en esa grabación. |
| ||||||
Starwanderer: Tengo los tres Tannhäusers que comentas y mi opinión es la siguiente: 1.-El de Cluytens es maravilloso, posiblemente la mejor grabación en vivo de la obra. 2.-El vídeo con Kollo es decepcionante, no sólo porque Kollo ya no era ni sombra de lo que fue años antes con Solti, sino porque la escenografía y la dirección actorial es nefasta y absurda. Es una pena que la excelente W. Meier (Venus vestida de Gilda) compartiera cartel en tales circunstancias. (Ten cuidado porque existe un DVD de Trstán con Kollo, que es tan decepcionante como éste). No obstante, Kollo tiene buenas grabaciones en su buena época, los 70. 3.-No te pierdas la versión de Solti, es excelente desde todos los puntos de vista. El sonido es espectacular. Según Mayo, el mejor Wagner de Solti; Kollo , en su máxima cota. No te arrepentirás. Es la mejor versión de estudio de la obra. Mayo la puntúa con un Ex. en su guía. La única pega es que no lo bajan de precio, pero todo llegará. Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
Saludos Rex Muchas gracias por la respuesta. Ya veremos si lo puedo encontrar "baratillo". Por ahora me "conformaré" con el de Cluytens porque estoy esperando Los Maestros Cantores de Kna 1955 y si me gasto más dinero mi novia me mata! un saludo wagneriano starwanderer |
| ||||||
Starwanderer: Si te conformas con una copia de Los Maestros de 1955, yo te la hago. Házmelo saber aquí, y ya nos pondremos en contacto. Por supuesto, si deseas a toda costa la edición de Orfeo, ya es otra cosa, pero si con una copia te basta... Manuel |
| ||||||
Manuel, Te agradezco mucho el ofrecimiento, ¡pero la he pedido ya! También ofrezco yo mi modesta colección Wagner, aunque supongo que todo lo que yo tengo ya lo tendrás! Mi e-mail es: pitro@ono.com. Si quieres mando lista ¡Gracias tocayo! starwanderer |
| ||||||
Hola a todos Yo sí que estoy muy interesado, desde hace tiempo, en conseguir una copia de los Maestros de 1955 dirigidos por Kna. ¿Alguien podría ayudarme? Naturalmente, a cambio pongo a su disposición mi modesta colección, que podéis consultar en la página www.operaclass.com, bajo el nick de Papageno. Mi e-mail es carbergara@euskalnet.net Muchas gracias y un cordial saludo para todos Asterion |