Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Libreto de "El murciélago"
De: MIGUEL MERCÉ BERMEJO (TRANK)
Fecha: 15/01/2001 17:17:03
Asunto: Libreto de "El murciélago"
El viernes pasado me compré la versión de la opereta "El murciélago" de Carlos Kleiber que es la segunda de las versiones recomendada en la página Kareol de donde también obtuve el libreto en alemán y en español. Siempre que compro una obra nueva me gusta apuntar en el libreto donde está cada corte y cuanto dura ya que cuando pongo el disco es mucho mas sencillo seguirlo en el texto. Pues bien me puse a hacer lo mismo con esta opereta y me sorprendí cuando me di cuenta de que, especialmente, en los textos hablados no coincide lo que dicen en el disco con lo del texto. ¿Alguno de vosotros me podría explicar por qué?. Y además si alguno tuviera otra versión del texto ¿me la podría proporcionar?. Me gusta muchísimo leer los textos al mismo tiempo que voy escuchando la obra. Gracias de antemano de Trank.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 16/01/2001 2:30:54
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Saludos.

Trank, "Die Fledermaus" es una opereta que me encanta. Me parece desternillante y maravillosa.

Sobre los textos: los textos cantados siempre coinciden, ya que se ajustan a la partitura.
Pero los textos hablados dependen de cómo lo quieran hacer. Hay unas ciertas pautas y frases clásicas, pero, mientras sigan el hilo narrativo, se aceptan todos los añadidos y modificaciones. Cada teatro hace la versión que quiere.

Cada versión tiene sus diálogos y, a no ser que sepas alemán o incluya una traducción (o subtítulos, en caso de un vídeo o en el teatro), no lo vas a entender muy bien.

Incluso en muchos teatros fuera de Alemania y Austria, se traduce a la lengua local.
En el Covent Garden, por ejemplo, hay una versión en vídeo (dirige Plácido Domingo y cantan Hermann Prey -Eisenstein- y Kiri TeKanawa -Rosalinde-)que está hablada en inglés bastante rato, alternándose con el alemán y algo de francés.

Te recomiendo, si te ha gustado esa versión de Kleiber, que busques el vídeo de Karl Böhm. Es la versión que más me gusta. El reparto:

Gabriel von Eisenstein - Eberhard Wächter
Rosalinde - Gundula Janowitz
Adele - Renate Holm
Frank - Erich Kunz
Falke - Heinz Holecek
Alfred - Waldemar Kmentt
Prinz Orlofsky - WOLFGANG WINDGASSEN
Dr. Blind - Erich Kuchar
Ida - Sylvia Lukan
Frosch - Otto Schenk

Comentarios: la producción de Otto Schenk (que hace el rol hablado del carcelero Frosch) es maravillosa y el reparto vocal es único. El Orlofsky de Windgassen es lo mejor, genial. La Rosalinde de la Janowitz es simplemente única (ni la Schwarzkopf, por mucho que digan). Wächter y Kunz están geniales, y Renate Holm hace una Adele inolvidable.

Si lo encuentras, no lo dudes. Yo lo compré en Amazon.de, claro, sin subtítulos ni nada.

En Decca hay un disco, editado en la serie "Eloquence", con los fragmentos musicales, que son maravillosos. Te recomiendo el "Ich lade gern mir Gäste ein" de Windgassen y las Czardas de la Janowitz ("Klänge der Heimat").

Eso es todo. Otro saludo,

Der Niblungen Herr

De: Germán
Fecha: 16/01/2001 20:57:41
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Bueno, yo sé que Ángel-Fernando Mayo hizo la traducción de "El murciélago" para el Palau de la Música de Valencia, así que imagino que esa traducción se podrá conseguir allí. Está el texto completo, pero obviamente no recoge todas las versiones que hay del texto.

No sé si esto servirá de alguna ayuda. Un saludo,



Germán

De: MIGUEL MERCÉ BERMEJO (TRANK)
Fecha: 18/01/2001 15:38:35
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Estimado colega en Wagner: Muchas gracias por tu información, yo no sabía que en cada representación se cambiaba el texto a gusto del consumidor. Desde luego que en lo esencial si parece que coincide con el texto que tengo traducido y obtenido de Kareol. Aunque yo no se nada de alemán, de lo que se escucha si que parece que va por los mismos derroteros que el texto traducido que yo tengo.
Efectivamente la obra tiene una música maravillosa y una gracia especial. A mi me gusta mucho. Si tengo ocasión te haré caso y compraré la versión que me recomiendas. De nuevo muchas gracias y te mando un saludo.

De: MIGUEL MERCÉ BERMEJO (TRANK)
Fecha: 18/01/2001 15:42:36
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Estimado Germán: Muchas gracias por tu información. Lo malo es que no conozco a nadie en Valencia para que me haga las gestiones oportunas para conseguir el libreto traducido por Ángel Fernando Mayo. Un saludo de Trank.

De: El Acorde de Tristán
Fecha: 18/01/2001 20:53:20
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Efectivamente, parece ser que en las óperas en que hay fragmentos hablados sin ningún tipo de acompañamiento musical son propensas a ser modificadas según el gusto del teatro que la represente o estudio en el que se grabe.

Esto me parece un tanto extraño pues supongo que el compositor o libretista original dispondría de unos textos para la primera escenificación que por lógica deberían ser siempre los mismos desde entonces... pero bueno cada uno hace lo que le parece correcto.

Realmente esto suele fastidiar bastante porque yo tengo ?Carmen? y aún sigo buscando un texto que se adapte a los fragmentos no-instrumentales.
Precisamente me compré también un libro de Kurt Pahlen (viejo amigo de los foreros de aquí :-) sobre Carmen y tampoco se ajustan... es más los ejemplos musicales en partitura tienen los textos... ¡en alemán y no en francés!... y eso es un pequeño tirón de orejas para Vergara editores ya que hacen muy buena labor traduciendo parte de la obra de Pahlen pero no traducen los ejemplo musicales...

Pero, en fin, eso es algo que a nosotros, los wagnerianos, no nos afecta ya que ni hay fragmentos de textos hablados y aunque no traduzcan los ejemplos musicales no importa :-)

Un saludo,
El Acorde de Tristán.

De: Alex
Fecha: 21/01/2001 20:05:31
Asunto: RE: Libreto de "El murciélago"
Saludos Trank,

Te envío un correo que me envió ayer mi padre cuando le comenté tu pregunta. Un saludo,

Alex

Alejandro, te envio estos comentarios por si pueden ser útiles a Trank, en cualquier caso estamos como siempre a su disposición.

La opereta como la revista es un género que permite y da pie a la introducción de variaciones en el texto. Según el dia de la representación, "climax" con el público, novedades sociales o politicas son aprovechadas para la introducción de "morcillas" en el texto, por lo cual lo normal es que dificilmente se mantenga estrictamente.
Sobre la pregunta de Trank, podemos decir lo siguiente:
De la opereta "Die Fledermaus" disponemos de las versiones siguientes:

1. Grabación del año 1960, hístorica.
Wiener Philarmoniker.
Chor der Wiener Staatoper.
Dirige Herbert von Karajan.
Grabada en directo el 31-12-1960.
Con Walter Berry, Giusseppe Di Stefano entre otros.
En la portada del Cd ( 3 CDS ) está fotografiada una botella de champan, con su corcho, su alambre, y una servilleta. Ya esta foto sugiere lo que uno se encontrará en la grabación.
Es por supuesto una fiesta, desde luego el texto no corresponde al texto original. A cualquiera nos hubiera gustado asistir a esa representación, el sonido no es el mejor, grabación dificil de encontrar, imprescindible.
Editada en Milan 1988,(pirata, por supuesto) es disco Foyer, tiempo total 178 minutos.
El libreto no corresponde en absoluto.

2. Grabación de D.G.
Director Ferenc Fricsay.
Rias Symphonie Orchester Berlin.
Rias Kammerchor.
No indica año de grabación, sin libreto, versión libre, no es una versión aconsejable.
Son 2 Cds, duración total 114 minutos.

3. Grabación NAXOS, OPERA CLASSICS.
Grabación en Concert Hall en Bratislava del 14 al 19 de Septiembre, y del 9 al 16 de Diciembre de 1991.
Czcho-Slovak Radio Symphony Orchestra.
Director Johannes Wildmer.
Con libreto, que corresponde exactamente a la versión, grabación recomendable, buen sonido, buena interpretación de Strauss, son 2 Cds, duración total 139 minutos.
En caso de no encontrarla, podemos hacer fotocopia del libreto.