Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Sinopoli
De: TRANK
Fecha: 07/05/2001 17:46:16
Asunto: Sinopoli
He leído la nota que venía en Mundo Clásico y como me ha extrañado bastante ya que a todos los que había oído lo ponian muy bién y este no le pone tan magnífico, os lo adjunto para que alguno de vosotros me informe si verdaderamente este director era o no tan bueno como otros muchos dicen ya que yo no tengo ningún disco de él y, por supuesto,nunca le he visto dirigir. Un saludo de Trank.


Artículos y Opinión: Obituario

La muerte del famoso director...
Enrique Sacau
El pasado veinte de abril falleció el director de
orquesta italiano Giuseppe Sinopoli (Venecia, 2 de
diciembre de 1946-Berlín, 20 de abril de 2001)
durante una función de Aida en la Deutsche Oper. Al
comienzo del tercer acto, Giuseppe Sinopoli se
desplomó víctima de un ataque cardiaco y a pesar de
la rápida intervención de los músicos y de su traslado
al hospital nada pudo hacerse por reanimarlo.

Biografía

Sinopoli tuvo una vida muy intensa dividida entre su
condición de músico, compositor y su carrera de
ciencias. En este último campo estudió medicina en la Universidad de Padua y leyó en 1972 su tesis doctoral acerca de la Antropología Criminal. Sus estudios de música,realizados en el conservatorio de Venecia, lo pusieron en contacto con algunos importantes maestros como Karlheinz Stockhausen o Bruno Maderna. Posteriormente-entre 1969 y 1973- estudió con Franco Donatoni en Siena y desde 1972 tomó clases de Hans Swarowsky en Viena.

Como compositor, su más importante creación es Lou Salomé, interpretada en
Munich en 1981 y que se ha saldado con un fracaso. Como director, había trabajado en todos los más importantes teatros de ópera del mundo y había dirigido a las mejores orquestas de Europa y América. Actualmente ocupaba su cargo de director titular de la Staatskapelle Dresden desde 1992, tras dos años al frente de la Deutsche Oper.

Crítica y público

La relación de Giuseppe Sinopoli con el público ha sido irregular. Sinopoli aplicaba a sus interpretaciones criterios derivados de la psiquiatría que pudieron oscurecer la comprensión de sus versiones de las obras de repertorio. De este modo ha sido acusado por parte de la crítica internacional de no haber ?llegado a la mente ni al corazón del público? (Lebrecht) o de ser incapaz de transmitir emoción alguna.

La crítica española, aunque no unánime, ha recibido mucho mejor a Sinopoli y en estos últimos días hemos podido leer frases como: ?Desaparecido en la cumbre madura de sus posibilidades, la pérdida de Sinopoli representa un gran vacío para la música universal? (Enrique Franco, El País 22 de abril de 2001). No obstante otros críticos fueron menos benévolos con sus discos -críticas muy duras recibió su Novena de Beethoven en directo en Dresde- o sus conciertos -como el ofrecido la pasada temporada con la Filarmónica de Viena en Valencia-.

Parece obvio que Sinopoli ha conseguido algunos logros discográficos como sus insuperables Tosca y Manon Lescaut, pero no ha sido entusiasta el recibimiento de su Mahler -completamente insustancial-, su Beethoven -desordenado, tibio, irregular-, su Strauss -más preocupado por el impacto psicológico, que por el sonido o el fraseo-,etc. Así, desde que su madre pagó la deuda de la Staatskapelle Dresden abriendo sus puertas a la batuta de Giuseppe Sinopoli, y cuando se preparó su asalto a Deutsche Grammophon, comenzó a discutirse incansablemente la calidad de una batuta que, desde luego, no ha pasado desapercibida.

La división, en cualquier caso, está servida y parece que mientras en Gran Bretaña es considerado una bestia negra -a pesar de su exitoso debut en Covent Garden en 1983 con Manon Lescaut-, en Alemania es visto con buenos ojos. Sobre él han pesado las sospechas del más asqueroso delito y sobre su memoria, la losa del misterio de un mito en el que lo musical y lo extra-musical se confunden.

Fue, en definitiva, un director mediano que consiguió algunos logros importantes con Puccini y que supo disponer los medios necesarios para navegar entre los más grandes.



De: Enrique Serna
Fecha: 07/05/2001 18:24:59
Asunto: RE: Sinopoli
Yo sospecho, Sr. Trank (mucho gusto en saludarle, de nuevo), que el artículo se basa en las especies del famoso musicólogo Norman Lebrecht, que ha escrito dos libros escandalosos sobre la dirección de orquesta y sus protagonistas. En el primero, de manera especial, ponía a Sinopoli como chupa de dómine, y no sólo lo llamaba mediocre, sino que afirmaba que ni era un músico, y que todos sus colegas lo sabían.

Claro, que no Sinopoli no sale especialmente mal parado: Lebrecht habla mal de todos, absolutamente de todos los directores de orquesta con un poco de fama. Creo que este hecho es ya, de por sí, bastante significativo.

¿Cuál es la valoración real de Sinopoli como director de orquesta? Mire, le soy sincero: no me atrevo a dársela, no soy competente para ello. Como gran parte de los directores de nuestro -y yo creo que de todo- tiempo, a veces caía en la rutina, pero también, cuando estaba inspirado, llegaba a logros espectaculares. Por ejemplo, su "Nabucco" para DG, su "Manon Lescaut" para el mismo sello o, también, su gran "Forza del destino". En el campo wagneriano, su extraordinario "Tannhäuser" de 1989. Aparte, dirigió muchos años en Bayreuth, y su "Tannhäuser" de allí me pareció todavía más inspirado que el del disco.

Quedaba el "Anillo", del que el año pasado había ofrecido una versión orquestalmente deslumbrante (es mi opinión, por supuesto, lo que yo sentí en ese momento). Muy posiblemente se hubiera convertido en un clásico dentro del "Anillo", o quizá no, pero eso ya no lo podremos saber, por desgracia. Veremos qué nos depara Fischer...

ENRIQUE SERNA MUNTANER

De: Siegfried
Fecha: 07/05/2001 19:05:46
Asunto: RE: Sinopoli
Saludos Sr.Serna y TRANK

Sinceramente jamás he escuchado nada de Sinopoli, pero, es curioso, leí un artículo en el Periodico de Catalunya el pasado verano donde se decía que la critica había machacado a Sinopoli debido a una dirección muy mala.

Heil Windgassen!

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 07/05/2001 21:00:22
Asunto: RE: Sinopoli
Saludos.

Yo escuché a Sinopoli solo un concierto en mi vida, el año pasado en el Auditorio Nacional de Madrid: una sexta de Mahler absolutamente irrepetible.
Me encantó. El tipo manejó la orquesta con precisión y atención, y llegó a crear un enorme sonido envolvente y sobrecogedor. A mí me pareció impresionante.

Tengo que decir que no tenía a Sinopoli por un gran director. Conocía sólo sus trabajos en disco (su Salome, con Terfel y Cheryl Studer, por ejemplo) y no le tenía especialmente valorado.
Pero aquél concierto me dio una idea de sus capacidades como director de orquesta. A lo mejor era uno de estos directores que en vivo ganan mucho. Es una lástima que no podamos verle más veces.

Particular y personalmente, en el Anillo del año 2000, no me gustó. Tuvo detalles muy interesantes (recuerdo la entrada de los gigantes en el Oro, por ejemplo), pero en conjunto dejó mucho que desear. En mi opinión, claro.

Creo que la crítica no fue especialmente favorable a Sinopoli. El público de Bayreuth, según me han contado testigos presenciales, tampoco, llegando a abuchearle al acabar el Ocaso de los Dioses y salir con la orquesta al escenario.

Otra cosa es lo que uno sienta, que es una cosa libre.
En ese caso a uno le pueden gustar cosas que a otros no nos lleguen.
Nadie está equivocado. Cada uno tiene su visión, y lo bonito es compartirla.

Encantado de hacerlo.
Otro saludo,

Der Niblungen Herr