|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Meistersinger, por Kempe (1956). |
| ||||||
Hola. ¿Sabe alguien por qué esta grabación, conocida por su calidad es inencontrable? ¿Sabe alguien si EMI piensa reeditarla? ¿O es que no les hace gracia ponerla a ’competir’ con la de Karajan? Por otro lado: ¿alguien la ha escuchado? ¿Es tan buena como dicen? ¿Se parece o se puede comparar a la de Kna de 1955? Referencia: Meistersinger von Nürnberg Studio recording in mono June 19, 1956 Conductor: Rudolf Kempe Hans Sachs Ferdinand Frantz Veit Pogner Gottlob Frick Kunz Vogelgesang Horst Wilhelm Konrad Nachtigall Walter Stoll Sixtus Beckmesser Benno Kusche Fritz Kothner Gustav Neidlinger Balthasar Zorn Manfred Schmidt Ulrich Eißlinger Leopold Clam Augustin Moser Herold Kraus Hermann Ortel Robert Koffmane Hans Schwarz Anton Metternich Hans Foltz Hanns Pick Walther von Stolzing Rudolf Schock Eva Elisabeth Grümmer Magdalene Marga Höffgen David Gerhard Unger Ein Nachtwächter Hermann Prey Berliner Philharmoniker Chöre der Deutschen Oper Berlin, der Berliner Staatsoper und St. Hedwigs-Kathedrale, Berlin |
| ||||||
Esos Maestros de Kempe son estupendos, una de las mejores grabaciones de estudio (si no la mejor, por calidad artística). No se pueden comparar con los de Kna de 1955 porque esos son en vivo, con todas las ventajas que eso conlleva (frescura, ambiente festivo, mayor interacción entre personajes). Comparten su enorme calidad como documento sonoro, diferencias de estilo y de circunstancia aparte, y algunos intervinientes, como el Sachs de Ferdinand Frantz y el Pogner de Gottlob Frick, si mal no recuerdo. En el caso de los de Kempe, la Grümmer está excelsa, Neidlinger es una joya de panadero, Kusche un histriónico Beckmesser, la Höffgen una poderosísima Magdalene, Schock un Walther un poco engolado pero válido, Unger un inspirado y lírico David y además tienes la curiosidad del Sereno de Hermann Prey. La orquesta es la mejor del mundo y los coros de la Ópera de Berlín y de la catedral católica de St. Hedwig son una maravilla. Kempe, en sus hechos. Yo lo encontré de casualidad en el viejo Madrid Rock hace mil años (lo menos), pero reconozco que ahora es muy difícil de localizar una copia (hace mucho que no veo ninguna por ahí). Prueba en tiendas de Internet, que a veces tienen saldos de discos y de rarezas (en general). Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Sr.Curtasun, vaya al www.jpc.de ahí la encontrará con maxima seguridad! Donner |
| ||||||
No, si creo que lo he encontrado. Pero a un precio un poco abusivo. Creo que debiera ser reeditado en alguna serie más económica. Esperaremos hasta entonces. |
| ||||||
Si puedes esperar, me parece una postura inteligente. Pero a veces compramos discos por 3 euros que oímos una vez y pasan al limbo. Por eso pagar 40 euros (no sé cuánto te piden) por una joya sobre la que vuelves una y otra vez, como es el caso de estos Maestros, no me parece disparatado. |
| ||||||
Supongo que voy a incurrir en un delito de lesa majestad contra el canon aceptado de grabaciones excelsas wagnerianas, pero he de confesar que a mí los Maestros de Kempe no me gustan, por culpa tanto de la dirección del sajón como de los intérpretes. El equilibrio tan cacareado de Kempe degenera en aburrimiento y Frantz era un bajo algo monótono, de línea noble, buen color y con algo de énfasis actoral, pero en definitiva monótono. La Grümmer está aquí algo sosa, o muy sosa, menos convincente que con Kna en Bayreuth; tampoco Schock borda su papel, pues resulta un Walther algo falto de vuelo lírico y arrojo juvenil, un poco pesante por tanto. Por supuesto, Schock es más apropiado para el rol que los Treptow y compañía, pero no me acaba de convencer tampoco. Los intérpretes de los personajes secundarios es cierto que cumplen todos, especialmente Frick como Pogner,pero éste lo hace mucho mejor en Los Maestros de Munich con Kna. No me gustaría acabar sin postular que Los Maestros de Knappertsbusch de Bayreuth del año 60 son mejores que los de la representación muniquesa del 55, porque la orquesta es superior, Kna estaba más trascendido en la colina verde y cuentan con un Sachs más salado, que no es otro que el gran Josef Greindl, el Walther imposible de igualar de Windgassen y la Eva aquí sí excelsa de la Grümmer. |
| ||||||
Los Maestros Cantores de Kempe de estudio fr 1955 no son los que hay en www.jpc.de sino unos correspondientes al año 1951, y con el siguiente reparto: Sachs Ferdinand Frantz Pogner Kurt Böhme Beckmesser Heinrich Pflanzl Kothner Karl Paul Walther Bernd Aldenhoff David Gerhard Unger Eva Tiana Lemnitz Magdalena E. Walther-Schenk Orquesta: Estado de Sajonia Coro: Ópera de Dresde Éstos sí tienen un precio de aproximadamente 40 euros. Sólo eso. Saludos. |
| ||||||
Había visto estos... http://www.jpc.de/jpcng/classic/detail/-/hnum/4739313/rk/home/rsk/hitlist Wagner, Richard (1813-1883) Die Meistersinger von Nürnberg Frantz, Lemnitz, Aldenhoff, Pflanzl, Unger, Böhme, Sächsisches Staatsorchester, Kempe 4 CDs EUR 38.99 pero veo ahora que los edita Gebhardt, y no EMI. Pues entonces no los encuentro. Gracias por el aviso. |
| ||||||
¿Y no es mucha albarda sobre albarda dos Meistersinger de Kna? ¿Es cierto que la edición de G. Melodram de esa versión tiene un fallo? ¿Es éste grave? ¿Cómo suenan en comparación con los de 1955 editados en Orfeo? |
| ||||||
Sí, la edición GM de los Maestros del 60 tienen un fallo de edición sonora poco trascendente en la coral con la que comienza el primer acto (para entendernos, digamos que durante unos minutos suena como si estuviera velada la grabación, como amortiguada). El sonido en el resto es bueno o muy bueno, más o menos comparable al de los de Orfeo del 55, que quizá tengan un poco más de presencia (creo recordar), pero sabiendo que estos últimos han sido editados oficialmente, a partir de las cintas originales (me imagino que los de GM del 60 también, pero extraoficialmente, o sea, de extranjis). Yo te aconsejaría que enalbardarses bien el jumento, que así irás más cómodo, y además ya se sabe que dos Maestros siempre son mejor que uno. Ambos, de todas formas son distintos, por repartos y estilos, aunque son francamente excelsos. Los del 60 son muy especiales por la atmósfera que había entre los intérpretes. Grümmer contaba que Greindl, transido de emoción durante el quinteto del tercer acto, comenzó a llorar. Knappertsbusch, al final de la pieza, les hizo una reverencia como muestra de que había quedado enteramente satisfecho con ellos. La escena de la pradera es una fiesta, llena de carcajadas y bullicio. Imprescindible, vamos. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Después de leer tu mensaje, Curtasun, ayer mandé uun correo-e a EMI Classics preguntando si iban a reeditar estos Maestros en alguna colección, como por ejemplo "EMI Great Rcordings of the Century". He recibido la respuesta esta tarde. La persona que me ha contestado ha resultado ser un fan de Kempe (salvo el amigo Alameda, ¿quién no es fan de Kempe?): "I am very hopeful that it will be". Vamos, que espera que sí. Yo creo que es muy probable que sí. Una cosa que me ha llamado la atención de la respuesta de EMI es que, según dicen, cuando la venta de un disco cae por debajo de las 100 unidades EN TODO EL MUNDO, lo descatalogan. ¡Qué triste! We few, happy few... De paso pregunté también por el Anillo de Furtwängler de 1953, que creo que sigue en catálogo pero necesita maquillaje y nuevo procesado. De esto no me han dicho nada, pero aprovecho para contaros que lo acaba de "reeditar" Gebhardt (www.gebhardtmedien.de). Saludos. |
| ||||||
Me alegro mucho de que estas dos maravillas no desparezcan del mercado, especialmente por lo que hace referencia al Anillo de Furt. En cierta ocasión le pedí consejo a Miguel Ángel González sobre la compra de esta Tetralogía de EMI y, gentilmente, me recomendó que esperara una nueva reedición porque el sonido no era todo lo bueno que sería de suponer en un registro radiofónico de los años 50. Seguí su consejo, como en muchas otras ocasiones en que generosamente me dedicó su atención, y nunca me he arrepentido de ello. Mis felicitaciones y agradecimiento sincero, tanto por su laboe en WM como en Diverdi. Esperemos que gebhardt hayan hecho un buen trabajo y que el sonido sea, por fin, el deseable. Un cordial saludo. Rex. |
| ||||||
Muchas gracias por todo. Veo que los fans de los Maestros, de Kempe, de Kna, son muchos y con buenos contactos e información. Veré qué hago: si me lanzo a los de 1960 o espero a que EMI se mueva... |
| ||||||
Una matización obligada al habérseme acusado de ser la excepción entre una comunidad melómana que toda ella adora a Kempe. Bueno, pues, yo también soy admirador de Kempe, no es mi director favorito y el que más he frecuentado, pero le tengo bastante admiración y considero que sus versiones de los poemas sinfónicos de Strauss son las mejores. Me refería exclusivamente a Los Maestros, aunque reconozco que tampoco su Lohengrin algo posterior me entusiasma. |