Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Alfred Newman
De: leminkainen
Fecha: 06/05/2005 13:49:13
Asunto: Alfred Newman
Hola wagnerian@s!

Estoy leyendo el libro de Alfred Newman "Wagner el hombre y el artista". Me estoy quedando un poco a bolos, porque al menos hasta donde he llegado leyendo (un poco menos de la mitad del libro) no hace otra cosa que poner a parir a Wagner. ¡Hombre, un santo no era! pero al menos tampoco era un demonio, que es como intenta pintarlo. A costa de intentar desmitificar a Wagner (que me parece muy bien) se pasa un poco... no sé si pensáis lo mismo los que lo hayáis leído. De momento me está decepcionando un poco.

Yo es que me esperaba otro tipo de análisis...

Por cierto, que rebuscando en el ordenador últimamente, encontré un artículo acerca del estudio de los esbozos de Wagner para El Anillo, con ejemplos musicales de cómo pensó Wagner los motivos y demás. No sé de dónde lo bajé, porque lo tengo pasado a Word... ¿le interesa a alguien? Lo puedo enviar "atacheado" a quien quiera fuera de la lista...

Un saludo


De: starwanderer
Fecha: 06/05/2005 19:20:41
Asunto: RE: Alfred Newman
Saludos leminkainen

A mí sí que me gustaría que me mandaras ese artículo. Mi e-mail es: pitro@ono.com
Gracias!

starwanderer

De: Robber
Fecha: 06/05/2005 19:59:52
Asunto: Ernest Newman
Hola Leminkainen

Me alegro que estés leyendo el libro "Wagner el hombre y el artista" de Ernest Newman (no Alfred). Me alegro por tí, porque está escrito por una persona que sabe mucho de Wagner y porque en la edición de Taurus, no es fácil de conseguir (creo que está descatalogado).

Newman, además de escribir este libro, ha escrito otro que desgraciadamente no se tradujo al castellano y que responde al título de "Wagnerian Nights" en el que se analizan todas sus operas, con todos sus temas musicales y se habla de los temas literarios y filosóficos que inspiraron sus obras.

Newman, que conocía muy bien la vida de Wagner, igual que su obra, no creo que pensará en quedar bien con los Wagnerianos cuando escribió este libro y dió su imagen de Wagner como persona en base a los muchos datos que tenía.

Cualquiera que haya leído tanto el libro de Gregor-Dellin como el de Newman sobre Wagner se dará cuenta que como bien dices (y lo dejamos ahí para no ofender a nadie) no era un santo. Tal como trató a sus amigos, familia (en ocasiones) y seres cercanos no puede uno sacar una conclusión distinta.

Y para muestra un botón. Después del coñazo que le dió a Meyerbeer para que le recomendase en Paris y logró que este lo hiciera le pagó bien, poniéndole a parir en su libro sobre el judaismo en la música y diciendo cosas como que el dúo de Los Hugonotes era muy bello, pero era como una flor entre la mierda (o algo parecido). Sobran los comentarios.

Que Wagner era un genio como músico y artista está fuera de duda. Pero como persona dejaba bastante que desear, pero como se suele decir nadie es perfecto.

De: David Revilla
Fecha: 07/05/2005 17:51:32
Asunto: RE: Alfred Newman
Querido lector del Kalevala (u oyente de Sibelius, por tan finlandés nombre), agradecería que me mandases los esbozos de los que hablas, suena realmente interesante:

urwala_davidrev@hotmail.com

Gracias por anticipado

De: AndrésY
Fecha: 08/05/2005 6:29:50
Asunto: RE: Alfred Newman
También estoy interesado por los esbozos del Anillo.

Gracias por compartirlos.

aiyaksic@puc.cl

De: Pirrón
Fecha: 08/05/2005 19:49:59
Asunto: RE: Alfred Newman
También te agradeceria me enviaras el archivo, mi e-mail es zumir.freia@gmail.com, un abrazo.
Gracias

De: alameda
Fecha: 09/05/2005 14:06:53
Asunto: RE: Alfred Newman
Hace ya tiempo que leí "Wagner. El hombre y el artista" de Ernest Newman. Recuerdo que me dejó un buen sabor de boca. Te enteras de muchas anécdotas y detalles de la biografía del compositor que no aparecen por ejemplo en Gregor-Dellin. Es mucho más crítico con los aspectos privados de la personalidad de Wagner, y casi siempre con toda la razón, pero no se ocupa de las aristas políticas o ideológicas del personaje, hoy inevitables, quizás porque antes de Hitler se veía todo esto de una manera más circunstanciada y racional. Newman era un hombre muy agudo y que escribía muy bien, y adopta un punto de vista por lo que hace a la obra que incide sobre todo en la música y que sabe encontrar donde está la grandeza de Wagner en este terreno y encuentra el modo más claro y didáctico de aclararlo. Quizás los referentes estéticos a partir de los que emitía sus juicios Newman, algo así como un posromanticismo muy decantado y elegante, estén ya superados, pero su análisis de la manera en que Wagner encuentra su camino propio, se enfrenta técnicamente a los problemas que trae aparejado un género híbrido como es el teatro musical, encuentra soluciones y sus mismas soluciones dejan a la posteridad otros problemas no menos difíciles de resolver, creo que es magistral. Puede ser que lo más flojo de los análisis de Newman se encuentre en el hecho de que no era precisamente un apasionado del teatro y parece convencido que los postulados de Wagner se cumplen mejor en el poema sinfónico que no en el drama musical. Pero,en definitiva, es un libro muy interesante y del que se aprende mucho.

A mí también me gustaría que me enviaras el estudio sobre los esbozos del Anillo. Mi dirección es: miguel1453@yahoo.es

Un saludo y las gracias anticipadas.