Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Windgassen y la Walkiria
De: solberg
Fecha: 11/05/2005 23:37:28
Asunto: Windgassen y la Walkiria
Soy un iniciado en el tema i me gustaria saber que opinais
Tengo 3 versiones de la Walkiria en CD,
1-Solti-1966 DECCA
2-Kna 56 Music & arts
3-Karajan,67 Golden
Quiero comentar un par de fragmentos que me gustan mucho,
en el segundo acto cuarta escena Siegmund y Brunnhilde el tenor és espectacular, y he estado haciendo comparaciones de tenores el que mas me ha gustado es James king, voz bonita y potente, 2 Jon Vickers, mas expresivo que los otros, 3 Windgassen, tiene una buena voz pero no la encuentro espectacular, en canvio Fernando Mayo lo pone por las nuves,
no creeis que está sobrevalorado.

En los adioses de Wotan, la que mas me gusta es la de Karajan tanto la dirección musical del Magic fire music como el bajo Thomas Stewart, una voz magnifica y una interpretación sensacional hay momentos que parece que llora, la melancolia que le da el quitarle la divinidad a su hija.

SALUDOS

De: leminkainen
Fecha: 12/05/2005 8:59:36
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
A mí siempre me ha parecido la interpretación de J. King con Solti impresionante, porque en aquellos años estaba en una forma increíble. La verdad es que su interpretación de Siegmund no puede dejar a nadie indiferente. El timbre de King es irresistible en todos los papeles que representó (merece la pena también oirle en el papel del Emperador de Die Frau ohne Schatten de Böhm en D.G. y en Das Lied von der Erde) pero en este papel especialmente, y su pujanza vocal, de tintes tan dramáticos siempre es asombrosa.

De todos modos, yo me quedo con Windgassen. King es increíble, sí, pero para mí Windgassen aporta mucha más calidad a la interpretación. Quizá su voz no es tan recia como la de King, pero su fraseo, su delicadeza en cada detalle, transmite una humanidad que me deja rendido. Por otro lado, la versión de Kna del 56 no tiene tan buen sonido como la de Solti en Decca... Yo tengo una grabación con un sonido tan bueno o mejor que el de decca con Windgassen en el fragmento que dices del 2º acto... (creo que con la filarmónica de Viena o algo parecido, ahora no recuerdo) pero ahí es donde King ya no resiste para nada la comparación con Windgassen.

Yo creo que F. Mayo sabía muy bien lo que decía. No creo que esté sobrevalorado. No todo en Wagner (ni en cualquier otro autor) consiste en centrarse únicamente en el timbre o la pujanza y potencia de las voces. Si fuera así, te aseguro que el día que oigas a Lauritz Melchior cantando los fragmentos que citas, ya no habrá otro heldentenor para tí. Windgassen tenía defectos, claro está, pero su gusto en el canto, su fraseo, su atención a los detalles de la partitura, su frescura (su Siegfried es increíble, es un niño de veras, es alegre, despreocupado, chispeante) cubre por completo lo que le faltaba de recia a su voz. De todos modos hay que oir a Windgassen mucho más que en el Anillo del 56. Si puedes oir algún Lohengrin de Bayreuth con él como protagonista te vas a quedar boquiabierto, sobretodo en el acto 3º.

Yo creo por ejemplo, que cuando oimos el Siegfried de Solti, todos nos damos cuenta de que Windgassen ya no es el que era en el Bayreuth de los 50, porque no tiene ya demasiada voz, pero... su interpretación es de antología justo por todo lo demás.

A Vickers no lo he oido en Siegmund, así que no puedo decir nada al respecto.

Saludos

De: leminkainen
Fecha: 13/05/2005 13:43:01
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
por cierto que olvidé comentarte, que los lunes en RNE a las 12 de la noche (madrugada lunes al martes por lo tanto) Arturo reverter en su magnífico programa Ars canendi, está dedicando la sección "piedras miliares" a Wolfgang Wndgassen. Pone grabaciones muy interesantes y comenta lo mejor y lo peor de las interpretaciones que se pueden escucahr. Muy interesante... te lo recomiendo...

De: solberg
Fecha: 13/05/2005 20:22:26
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
Gracias por la información a ver si me acuerdo y lo escucho.
Que el fin de semana es muy largo

De: AndrésY
Fecha: 14/05/2005 3:40:29
Asunto: RE: Pregunta para leminkainen
Hola:
Me llamó mucho la atención lo que comentaste. Me parecen muy interesantes estas comparaciones. Sin embargo todavía me surgen dudas, o sea no tengo mis preferencias tan respecto a estos grandes heldentenor, aunque Windgassen cada vez me eleva más. Bueno me interesaría mucho escuchar esa grabación que según tú sería de la Filarmónica de Viena, donde Windgassen sería claramente superior al King del 66 con Decca.
Te agradecería si me pudieses dar el dato exacto de esa grabación.

Saludos
Andrés Y.

De: samrebah
Fecha: 16/05/2005 1:55:09
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
Estimado sr. Leminkainen, me gustaría saber qué opinión le merece la interpretación de Windgassen en las dos primeras jornadas del Anillo de Furtwängler (53, con la orquesta de la RAI). Tengo esa grabación y, aunque a mí me resulta particularmente buena (especialmente en Die Walküre), no suelo oir muchos comentarios a su favor.

Gracias de antemano.

Un saludo,

Sam

De: leminkainen
Fecha: 16/05/2005 8:53:27
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
La grabación de Windgassen a la que me refería (la desempolvé el fín de semana porque la tengo en cinta grabada de la radio) efectivamente es la de la RAI a la que se refiere Sam... Había transcurrido mucho tiempo desde que la oí por última vez y a uno se le cruza el cable, así que lo siento, Andrés, porque seguramente habré creado una expectación que no va a poder ser satisfecha.

Y en la nueva audición, confirmo lo que decía... Yo creo que hay pocos pasajes como este del 2º acto de Die Walküre en los que podamos oir a Windgassen con semejante voz: es recia, varonil, con un fraseo claro, y lleno de dramatismo. Aunque hay notas en el registro agudo, yo me quedo con sus notas en el registro grave, que son de una calidad extraordinaria por lo pujante de las mismas. La primera vez que oí este pasaje en dicha versión, me quedé realmente sorprendido por esas notas bajas, porque es algo a lo que Windgassen no nos tenía muy acostumbrados. De todos modos, la hiperlentísima dirección de Furtwängler (que en esta ocasión es acertadísima y me quedo corto) resalta de tal modo la solemnidad del momento, que probablemente de haber cantado King en esa grabación le daría todos mis votos de igual manera. Así que reconozco que quizás el hecho de que le de un 10 a esta versión con Windgassen, probablemente se debe como mínimo en un 55% al director...

Otro cantar es este mismo pasaje en el Anillo de Kna del 56, donde como todos sabemos Windgassen cantó sin mucho ensayo por indisposición del Siegmund titular (en este punto siempre me acuerdo de las imprecisiones que cometió en el dúo del final del acto I) y además en esta grabación el sonido no es tan bueno como en la de Furtw.

Pido perdón por mi error de "Windgassen con la Flca de Viena"...

De: Samuel
Fecha: 16/05/2005 21:15:51
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
Hola a todos. Yo creo que Windgassen en la versión de Fuertwängler está algo opaco: me parece que le falta algo de empuje y que no está muy hecho, sobre todo en comparación con las interpretaciones con Knappertsbusch. Con Solti la voz está gastada, y la grabación no le favorece mucho (con el Tristán Böhm la voz tampoco está bien, pero la grabación es más justa con él). Pero en ningún caso supone un problema: la de Furtwängler es una versión sobresaliente artísticamente, mientras que la de Solti lo es sobre todo técnicamente. Para escuchar al mejor Windgassen es mejor acudir a los 3 Anillos de Kna.

Respecto a King, a mi también me gusta bastante en el repertorio wagneriano y straussiano, pero lo tengo en un Sansón con Christa Ludwig y me parece un brutico...

Saludos.

De: leminkainen
Fecha: 17/05/2005 9:08:40
Asunto: RE: Windgassen y la Walkiria
ostras!!! no me imagino a King en Sansón!!! pero ahora que lo dices sí que debe ser un poco brutico en ese papel, sí...