Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






parsifal de barenboim en sevilla
De: juanjo
Fecha: 12/05/2005 20:33:44
Asunto: parsifal de barenboim en sevilla
Los wagnermaniacos sevillanos estamos de enhorabuena...

Diario de Sevilla 10/05/2005

El ’Parsifal’ de Barenboim estará en Sevilla los días 13, 16 y 18 de julio

La ópera dirigida por el argentino-israelí y por el realizador de cine Bernd Eichinger clausurará esta atípica temporada lírica del Teatro Maestranza

El maestro argentino-israelí Daniel Barenboim va a tener un apretado calendario de ensayos y actuaciones en Andalucía durante el mes de julio, en el que destaca su presencia en el Teatro Maestranza al frente de la representación de la ópera Parsifal de Wagner, un título que llega al coliseo sevillano por vez primera y que contará con tres representaciones: el miércoles 13, el sábado 16 y el lunes 18. Antes, Barenboim, al frente de la Staatskapelle de Berlín de la que es director titular, ofrecerá tres conciertos, el viernes 8, el sábado 9 y el sábado 10, con los que clausurará el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con un programa que incluye las Cinco piezas para orquesta, op.16 y las Variaciones, op.31 de Schönberg, así como el Concierto de piano número 3 (interpretado por Barenboim) y la Novena Sinfonía de Beethoven. No acaba aquí la presencia del pianista y director de orquesta en Andalucía, ya que Barenboim pasará el resto de los días de julio y los comienzos de agosto impartiendo clases a los alumnos españoles, palestinos e israelíes que integran la nueva edición de la orquesta de la tolerancia West Eastern Divan, concentrados, como ya es habitual, en la residencia Lantana de Pilas. El maestro, premio Príncipe de Asturias de la Concordia junto al fallecido politólogo Edward Said, también tendrá tiempo de intercalar entre sus representaciones de ópera en Sevilla un gran concierto en Madrid, el viernes 15 de julio, en el que volverá a dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven. En cualquier caso, sin duda el plato fuerte de la gira española de la Staatsoper de Berlín, agrupación que engloba a la prestigiosa Staatskapelle, será la representación lírica que se desarrollará en el Teatro Maestranza y que supondrá un broche de oro para la clausura de la temporada lírica de este año y marcará el comienzo de las obras de ampliación del espacio lírico, cuyo inicio está previsto para el jueves 20 de julio, es decir, tras el desmontaje de la escenografía de la producción de Wagner. Esta obra cuenta con la dirección musical de Barenboim y la ejecución artística de Bernd Eichinger, el director de la película Der Untergang (El hundimiento), un filme que fue candidato a los Oscar y que narra los últimos días de la vida de Adolf Hitler. Interpretada por la Staatskapelle y por los miembros del coro de la Ópera de Berlín, esta nueva versión de la partitura en tres actos se estrenó el pasado marzo en la Staatsoper unter den Linden de la capital alemana y cosechó un fuerte abucheo del público que no comulgó con su arriesgada puesta en escena, aunque sí supo reconocer el buen trabajo musical llevado a cabo por Barenboim. La inclusión de vídeos y de numerosos efectos especiales en el desarrollo de esta ópera no convenció al respetable berlinés que abarrotó la sala para asistir a la que prometía ser la gran cita de la temporada. Basada en el poema de Von Eschenbach y estrenada por vez primera en Bayretuh en 1882, la nueva versión de Barenboim contó con la presencia de la Buckhard Fritz y Michaela Schustrer en los papeles protagonistas los días del estreno, reparto que sin embargo, será diferente en Sevilla y que, previsiblemente, encabezarán la soprano Angela Denoke, el tenor Thomas Moser y el bajo René Pape, intérpretes del cuarteto que, junto a la mezzosoprano Michelle De Young, también pondrá voz a la Novena Sinfonía de Beethoven. El Teatro de la Maestranza ha programado en cuatro ocasiones anteriores distintos títulos de Wagner, el primero de los cuales fue El holandés errante, interpretado en 1992 por la Ópera de Dresde y dirigido por un nieto del gran compositor alemán. También se llevó a escena Tanhäuser, en la que fue la última producción propia del Maestranza dirigida por el realizador Werner Herzog y que tuvo en el foso al maestro Klaus Weise, que más tarde asumiría la dirección de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. La nómina de títulos de Wagner representados en el coliseo sevillano se completa con la versión artística que hizo Luca Ronconi de Lohengrin y la más reciente puesta en escena de La Walkiria.

De: Bayreuth
Fecha: 14/05/2005 15:34:06
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Hola Juanjo y todos los Sevillanos,

por un lado me quedo impresionado por la programación prolífica en el Sur, pero por el otro lado tus noticias me causan sendas preocupaciones. La verdad es que en este mes viajo de las Américas ? o más preciso ? de la Nueva Granda ? a mi ciudad natal, a Luzern ? o Lucerna, si quieres ? y me voy a ?ver? con Barenboim. En el Lucerne Festival de este año, Barenboim dirigirá tres conciertos con la Chicago Symphony Orchestra y tengo una reservación comprada para el 17 de agosto, Wagner, Parsifal, Preludio, Schönberg, 6 piezas op. 16 [se ve que Barenboim es muy colorido, porque este op. 16 es una gran fiesta orquestrada y Barenboim se está llevando esta obra de festival en festival], y Bruckner, la Novena.
Pero no es para eso, mi preocupación es más bien ésta: que ante semejante agenda ustedes en Sevilla me van a desgastar al Maestro Barenboim a tal punto que me llegaría cansadísimo a Luzern. ¡Que me cuiden mucho al Maestro y que me lo animen con algún vino tinto diario, para que se mantengo con buen ánimo hasta Luzern!

Por lo demás ¡que lo aprovechen mucho!

Con cariño desde la Nueva Granada

De: Winterstürme
Fecha: 14/05/2005 16:40:51
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Cómo y cuando saldrán las entradas a la venta?
Saludos y gracias.

De: Samuel
Fecha: 15/05/2005 4:25:34
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Parece interesante el reparto de Parsifal, sobre todo por Denoke. Pero, francamente, creo que habría que dedicar el dinero que va a cobrar don Daniel y su mediana orquesta a otras cosas menos vistas [la Novena otra vez, ozú. Ponerse el (sosillo) disco de la serie que sacó el País sale más barato]. No digo que no vaya a ser interesante acudir, pero creo que a estas alturas ya todos sabemos de qué va el rollo del pluriempleado Barenboim. Y, como al final, lo que importa es la calidad de la música, pensemos un momento en todos esos directores y orquestas que cobrarían la mitad y lo harían igual de bien.... Pero claro, lo mediático es lo mediático...

En fin, quien acuda, que cuente.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 15/05/2005 5:48:56
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
¿Sosillo el disco con la Novena de Beethoven de Furtwängler en Lucerna? Se oyen unas cosas por estos lares...

Der Niblungen Herr

De: Samuel
Fecha: 15/05/2005 17:10:48
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Evidentemente no me refiero a esa maravillosa Novena -no debe de conocerme usted muy bien si ha interpretado eso-, ya que estábamos hablando de Barenboim, ¿recuerda, Señor de los Nibelungos? Me refiero a la Novena dirigida por Barenboim para Teldec, aunque ya no sé si salió en una colección del País o de El Mundo.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 17/05/2005 0:58:47
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Me alegro entonces de mi error, y de encontrar a alguien de buen gusto (esto es cada vez más extraño). Le pido humildes disculpas por la equivocación, Samuel, pero efectivamente no le conozco de nada y se ha puesto de moda, en este foro y en muchos otros parajes virtuales o reales, exhibir opiniones "polémicas" gratuitas con el único ánimo de parecer "revolucionario", cuando en realidad no se tiene ni pajolera idea de lo que se dice o sobre lo que se habla.

La Novena de Barenboim de Teldec, pues sí, coincido mayormente con usted en que, pese al interesante cuarteto solista, no tiene demasiada relevancia. En Madrid la tocó también hace unos años con la Staatskapelle de Berlín, y también me resultó una interpretación un poco insípida. O sea, como dijo usted, "sosillo". Por supuesto, a los señores de Ritmo les pareció una revelación de los dioses, pero esto ya difícilmente nos sorprende, ¿verdad?

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Samuel
Fecha: 17/05/2005 20:31:21
Asunto: RE: parsifal de barenboim en sevilla
Bueno, es que Ritmo no es más que un panfleto. Para atorgar algo de credibilidad a las "opiniones" que salen ahí, tendría que ser una revista, y no lo es. Efectivamente, el cuarteto vocal en la versión de Barenboim no está nada mal, pero con eso no se construye nada. Tampoco digo que sea una mala versión, ojo; pero desde luego, como ya hemos hablado otras veces, el renombre que tiene este señor es totalmente desproporcionado con sus calidades artísticas, medianas. Y fastidia que en muchas ocasiones primen la fama y el amiguismo a la música. Respecto a Furtwängler, creo que poca discografía me falta, contando que están en camino 3 Novenas dirigidas por él que no tenía y alguna cosilla más, enviadas desde www.jpc.de. Si le interesa alguna cosa, puede escribirme a flamandolivier@hotmail.com, o bien añadir esta dirección directamente al messenger, y le mando una lista en word.

Saludos.