Los wagnermaniacos sevillanos estamos de enhorabuena...
Diario de Sevilla 10/05/2005
El ’Parsifal’ de Barenboim estará en Sevilla los días 13, 16 y 18 de julio
La ópera dirigida por el argentino-israelí y por el realizador de cine Bernd Eichinger clausurará esta atípica temporada lírica del Teatro Maestranza
El maestro argentino-israelí Daniel Barenboim va a tener un apretado calendario de ensayos y actuaciones en Andalucía durante el mes de julio, en el que destaca su presencia en el Teatro Maestranza al frente de la representación de la ópera Parsifal de Wagner, un título que llega al coliseo sevillano por vez primera y que contará con tres representaciones: el miércoles 13, el sábado 16 y el lunes 18. Antes, Barenboim, al frente de la Staatskapelle de Berlín de la que es director titular, ofrecerá tres conciertos, el viernes 8, el sábado 9 y el sábado 10, con los que clausurará el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con un programa que incluye las Cinco piezas para orquesta, op.16 y las Variaciones, op.31 de Schönberg, así como el Concierto de piano número 3 (interpretado por Barenboim) y la Novena Sinfonía de Beethoven. No acaba aquí la presencia del pianista y director de orquesta en Andalucía, ya que Barenboim pasará el resto de los días de julio y los comienzos de agosto impartiendo clases a los alumnos españoles, palestinos e israelíes que integran la nueva edición de la orquesta de la tolerancia West Eastern Divan, concentrados, como ya es habitual, en la residencia Lantana de Pilas. El maestro, premio Príncipe de Asturias de la Concordia junto al fallecido politólogo Edward Said, también tendrá tiempo de intercalar entre sus representaciones de ópera en Sevilla un gran concierto en Madrid, el viernes 15 de julio, en el que volverá a dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven. En cualquier caso, sin duda el plato fuerte de la gira española de la Staatsoper de Berlín, agrupación que engloba a la prestigiosa Staatskapelle, será la representación lírica que se desarrollará en el Teatro Maestranza y que supondrá un broche de oro para la clausura de la temporada lírica de este año y marcará el comienzo de las obras de ampliación del espacio lírico, cuyo inicio está previsto para el jueves 20 de julio, es decir, tras el desmontaje de la escenografía de la producción de Wagner. Esta obra cuenta con la dirección musical de Barenboim y la ejecución artística de Bernd Eichinger, el director de la película Der Untergang (El hundimiento), un filme que fue candidato a los Oscar y que narra los últimos días de la vida de Adolf Hitler. Interpretada por la Staatskapelle y por los miembros del coro de la Ópera de Berlín, esta nueva versión de la partitura en tres actos se estrenó el pasado marzo en la Staatsoper unter den Linden de la capital alemana y cosechó un fuerte abucheo del público que no comulgó con su arriesgada puesta en escena, aunque sí supo reconocer el buen trabajo musical llevado a cabo por Barenboim. La inclusión de vídeos y de numerosos efectos especiales en el desarrollo de esta ópera no convenció al respetable berlinés que abarrotó la sala para asistir a la que prometía ser la gran cita de la temporada. Basada en el poema de Von Eschenbach y estrenada por vez primera en Bayretuh en 1882, la nueva versión de Barenboim contó con la presencia de la Buckhard Fritz y Michaela Schustrer en los papeles protagonistas los días del estreno, reparto que sin embargo, será diferente en Sevilla y que, previsiblemente, encabezarán la soprano Angela Denoke, el tenor Thomas Moser y el bajo René Pape, intérpretes del cuarteto que, junto a la mezzosoprano Michelle De Young, también pondrá voz a la Novena Sinfonía de Beethoven. El Teatro de la Maestranza ha programado en cuatro ocasiones anteriores distintos títulos de Wagner, el primero de los cuales fue El holandés errante, interpretado en 1992 por la Ópera de Dresde y dirigido por un nieto del gran compositor alemán. También se llevó a escena Tanhäuser, en la que fue la última producción propia del Maestranza dirigida por el realizador Werner Herzog y que tuvo en el foso al maestro Klaus Weise, que más tarde asumiría la dirección de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. La nómina de títulos de Wagner representados en el coliseo sevillano se completa con la versión artística que hizo Luca Ronconi de Lohengrin y la más reciente puesta en escena de La Walkiria.
|