Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El mundo como voluntad y representación.
De: rexvalrex
Fecha: 22/05/2005 17:06:13
Asunto: El mundo como voluntad y representación.


Estimados wagnerianos:

Buscando información en la red para documentarme sobre ?Wagner y la religión? me he encontrado con una sorpresa: una extensa selección de la obra capital de Schopenhauer: ?El mundo como voluntad y representación?.

Como es sabido, su lectura influyó poderosamente en las convicciones de Wagner, de manera que es muy útil conocerlo si queremos profundizar en las ideas del Wagner maduro, tal y como Fátima ?a quien aprovecho para saludar y manifestar mi agradecimiento y admiración ? aconsejara en alguna conversación.

Aunque el libro lo tenéis en papel, la verdad es que cuesta una pasta gansa. Os recomiendo que visitéis esta página:


http://www.ideasapiens.com/textos/Filosofia%20dc/elmundocomovolyrepresent.%20schopenhauer.htm

Encontraréis una amplia selección de textos de la obra. Este es el sumario:

1. La esencia de la voluntad | 2. De la voluntad como cosa en sí | 3. Caracteres de la voluntad de vivir |
4. Sobre el arte, el genio y la locura | 5. Metafísica de la música | 6. Del sujeto puro del conocimiento, el genio |
7. El presente eterno de la voluntad | 8. El hastío | 9. El principio de individualidad como engaño |
10. Ética de la piedad | 11. Teoría de la negación de la voluntad de vivir

Espero que os sirva.

Un cordial saludo wagneriano.Rex.

De: Banquo
Fecha: 26/05/2005 11:32:00
Asunto: RE: El mundo como voluntad y representación.
Estimado Rex,

Muchas gracias por la pista, práctica y económica. Además ha sido mi primera visita a la web www.ideasapiens.com y me ha causado una muy grata impresión a vista de pájaro. Planeo volver a entrar en ella con más detenimiento.

Es asombroso cómo tira usted del carro en este foro. Plantea continuamente iniciativas, aporta extensas deliberaciones personales, se prodiga en las contestaciones aquí y allá en los distintos frentes de debate que tiene abiertos, brinda sugerencias y pistas de interés... En fin, despliega usted una actividad sorprendente por lo amplia y que yo le agradezco por lo ilustrativa (en lo que usted mismo aporta y en lo que provoca que aporten otros).

Como contrapunto a tanto elogio, me va a permitir que le anime a desprenderse de la piel de cordero con que se esfuerza en revestirse. Es usted un lobo. Por la determinación y rotundidad de sus opiniones, por la radicalidad de algunas de ellas y por la inamovilidad de sus posiciones, es usted un lobo.

Pero no tiene por qué disimularlo. Puede estar orgulloso de ello. Bienvenidas las actitudes y las posiciones rotundas, la defensa firme y vehemente de los principios y de las ideas propias. Abajo las actitudes sibilinas, los talntes en falsete, los lugares comunes políticamente correctos tan de moda. Una cosa son los buenos modales y el respeto mutuo y otra las pamplinas.


De: rexvalrex
Fecha: 29/05/2005 2:51:59
Asunto: RE: El mundo como voluntad y representación.
Amigo Banquo:

Te agradezco efusivamente tus elogios. La verdad es que le tengo mucho cariño a este foro, que es para mí fuente de entretenimiento, de aprendizaje y de placer. Participo en él muy a gusto y tengo que decir que me llena de satisfacción poder aportar mis opiniones e inquietudes en él. Quizá por deformación profesional ?me dedico a la enseñanza ? tenga tendencia a ?soltar el rollo? de vez en cuando. Me encanta documentarme y exponer mis conclusiones para compartirlas con los demás foreros e intercambiar opiniones. Es algo que me llena mucho a nivel personal.

En cuanto a la dicotomía ?cordero-lobo?, pienso que todos tenemos una parte de ambos. Yo me muestro en el foro tal y como soy. Bastante tenemos que fingir en la vida real como para seguir fingiendo en la virtual. Soy sincero en mis opiniones, que sé que pueden parecer contundentes o radicales en ocasiones. No es por ser políticamente correcto (lo que me parece hipócrita en muchas ocasiones) pero es cierto que procuro no ofender a nadie y respetar a todo el mundo. La defensa de las propias convicciones no tiene por qué estar reñida con el respeto a los demás, aunque no se compartan sus ideas. Esta es mi manera de pensar, que procuro llevar a la práctica, aunque ?a veces ? salga el ?lobo? que todos llevamos dentro.

Hay que domesticar al lobo y al halcón. Prefiero al cordero y a la paloma. Nadie tiene la verdad absoluta y es un ejercicio muy sano escuchar a todo el mundo. Es lo mejor que podemos hacer para no caer en dogmatismos, que son la base del fanatismo y de la violencia. Rectificar no es una debilidad, es la fortaleza del sabio.

Un abrazo, Banquo, y muchas gracias por tus palabras. Rex.