|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Y si Melot no ataca a Tristan? |
| ||||||
Hola Si se me permite plantear una pregunta un tanto descabellada: ¿qué hubiera pasado si Melot no ataca a Tristan, hiriéndolo de muerte, al final del segundo acto de Tristan und Isolde? ¿Cómo hubieran consumado su amor los protagonistas? La idea que trasciende el drama wagneriano, y que se desarrolla ampliamente durante el acto central de la obra, es que sólo con la muerte los dos amantes pueden alcanzar la anhelada eterna conexión entre ambos. Los acontecimientos se precipitan cuando Melot ataca a Tristan, que acaba muriendo en Kareol. A sus pies, Isolde desfallece produciéndose así la unión. Pero imaginemos por un instante que Tristan e Isolde hacen caso a las advertencias de Brangäne y huyen en un barco lejos de Cornualles y del peligro que les acecha. Mi duda surge si, ya a salvo en Kareol o en cualquier otro rincón del planeta, la pareja se hubiera suicidado, para poner en práctica lo que nos cuentan en el dúo del segundo acto. En su momento se acusó a Wagner de utilizar el filtro de amor del primer acto al sentirse incapaz de llevar adelante el desarrollo de una unión amorosa de forma ?natural?. Podría ser algo parecido a lo que pasa en el segundo acto: qué mejor forma de desarrollar los acontecimientos que hiriendo a Tristan. Está claro que Isolde sí que muere de amor, pero Tristan no, ya que lo hace contra su voluntad por el ataque de Melot. Bueno, ya sé que es una pregunta un poco absurda, porque el drama es como es (y que nadie lo toque), pero me queda esa duda de si la pareja se hubiera inmolado de no haber sido descubiertos. Un saludo a todos |
| ||||||
Si Melot no hiere a Tristan, o mejor dicho Tristan no se hubiera dejado herir por Melot no existiría esta ópera. Esto hubiera sido un desastre y el mundo no sería lo que es. Pero quisiera comentar el papel del filtro amoroso. Cuando se inicia la obra queda muy claro que Tristán e Isolda ya se aman, leed los largos relatos de Isolda del primer acto, su amor no se incia con la bebida del filtro, es anterior. Pero este amor es contrario a sus compromisos sociales, Tristan quiere ser fiel al compromiso con Marke por esto su comportamiento algo desdeñoso con Isolda, es una pantalla para disimular lo que en realidad siente. Entonces el filtro ¿Que pinta? Al beber al filtro ellos creen que morirán, y como van a morir ya no les importa manifestar plenamente y a la luz del día su pasión. El drama es que no mueren y, como vulgarmente podríamos decir, quedan "retratados" ante la sociedad que les rodea. De ahí su aspiración a la noche y a la muerte. Solo la noche ocultará su pasión y solo en la muerte hallarán su culminación. En este sentido son muy elocuentes los cuatro largos monólogos de Tristán del tercer acto. La noche oculta su pasión en el segundo acto, que llega a su culminación total, incluso sexual, durante el pimer aviso de Brangäne. Fragmento que alcanza una profundidad y belleza que si lo captamos en su totalidad resulta difícil de soportar, deberíamos quedar en "coma profundo". La muerte preside el tercer acto, la llamada a la noche de este acto es un anhelo de muerte, la llamada a la noche del segundo acto es un anhelo de amor. Bueno acabo porque este tema no lo acabaría nunca. Cuando tenía 18 años, de esto hace tiempo, estuve dos años sin poder escuchar el Tristan porque con solo oir los primeros acordes del preludio me daba, como vulgarmente se dice, "el pasmo", me daba "miedo" enfrentarme a una obra que para mi es la cima de todo el arte y civilización occidental. Con esta obra acabó una era y aun estamos buscando la siguiente era. Llorenç |
| ||||||
La pregunta no tiene nada de absurda. De hecho, tenemos la respuesta en las versiones medievales de la historia, que pueden consultarse (resumidas) en la bella sección de Fátima "in fernem Land". Seguramente Tristan e Isolde habrían ido a gozar de su amor juntos, hasta que los efectos del filtro se agotaran, y cada uno se fuese por su lado, como dice Gottfried von Strassburg (aunque luego la historia sigue). |