|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal en Sevilla. |
| ||||||
¡Por Wotan! ¿Sabe alguien algo del Parsifal de Barenboim en Sevilla? He consultado la web de la Maestranza y no viene nada. Esperemos que no haya sido un espejismo...o que la Esperanza Aguirre de turno lo haya cancelado, como sucediera en el Real de Madrid con ?Moisés y Aarón?. Un cordial saludo. Rex. |
| ||||||
Según la güeb de la Staatsoper unter den Linden: http://www.staatsoper-berlin.de/en/intro.htm (ver "schedule", 07/2005), los días 8, 9 y 10, la orquesta actúa en el Festival de Granada; 13, 16 y 18 la compañía hace Parsifal en Sevilla y el 15 la Novena de Beethoven en Madrid. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Gracias por la información, Alberich. Esperemos que el teatro de La Maestranza disponga de un buen sistema de refrigeración. ¡Menudo calorcillo debe de hacer en Sevilla a mediados de julio! Esto me recuerda a Wagner paseando con Nietzsche por las calles de Sorrento hablando de Parsifal precisamente. Menos mal que fue en noviembre y los tórridos calores italianos ya habían pasado... Un saludo y a ver si coincidimos en Sevilla. Bueno, primero habrá que conseguir las entradas. Voy a consultar la web de la Maestranza, que, de momento, ?nanay de la China? (que se decía cuando era yo un nano petano) Rex. |
| ||||||
¡Demonios! Veinte años viviendo en Sevilla y justo el mes de Julio, cuando se va a representar este Parsifal, me voy a ausentar de la ciudad...!!!### >:S ¡¡¡ |
| ||||||
En la web del Mestranza no viene nada, en efecto, pero la noticia ya está a los cuatro vientos. En cuanto a fecha inadecuada, aire acondicionado del Teatro, formas de adquirir las entradas... son cuestiones menores comparadas con el acontecimiento. Hace sólo una década, ¿algún melómano andaluz (los wagnerianos aún menos) habría llegado a creerse, ni por asomo, que en un mismo mes Barenboim llegaría a ctuar seis veces en Andalucía? Pues sí señor: es una realidad y ninguna Esperanza Aguirre de guardia nos lo va a impedir. ¡Ah!, políticos de turno: las entradas de protocolo que sean poquitas porque Wagner, como la tierra, es para quien la trabaja. Queridísimos todos: ¡¡¡que lo disfrutemos!!! |
| ||||||
Pues, yo lo veo de otra manera: cuanto costara el espectaculo en su globalidad, y que significara esto en terminos de merma de presupuestos para el resto de la temporada de opera de Sevilla: que va de mal en peor en cuanto a programacion y calidad. Porque lo que si esta claro es que el precio de las entradas no cubrira ni minimamente los costos del espectaculo. Que manera de despilfarrar el dinero. |
| ||||||
. |
| ||||||
Lei en alguna parte que René Pape será Gurnemanz. Pape también canta en la 9ª de Beethoven que harán en Madrid el 15 de julio. Supongo que en la Plaza Mayor, como la Heroica del año pasado. |
| ||||||
En la güeb de Barenboim puede leerse que la 9ª será en el Palacio de los Deportes. En marzo de este año hubo Parsifal en Berlín, con una puesta en escena espantosa (según he leído) de Bernd Eichinger y Jens Kilian. El reparto fue el siguiente (para hacerse una idea). Amfortas Roman Trekel Titurel Bjarni Thor Kristinsson Gurnemanz René Pape Parsifal Burkhard Fritz Klingsor Jochen Schmeckenbecher Kundry Michaela Schuster Espero que la Schuster venga a Sevilla. Tengo un magnífico recuerdo de su Sieglinde de Madrid (con Domingo). Me gustó más que la Meier. Leo con horror en www.operabase.com que Pape canta el Gurnemanz en San Petesburgo ¡el 19 de junio! (la última función sevillana es el 18). Se hacen apuestas. Si Barenboim nos colocó a Reiner Goldberg en la última función de Maestros, ¡es capaz de traer a Hans Sotin! (que debe estar como el cadáver de Titurel). Aprovechando que el Guadalquivir pasa por Sevilla, en mayo 2006 hay Parsifal en el MET: Kundry Waltraud Meier Parsifal Ben Heppner Amfortas Thomas Hampson Klingsor Nikolai Putilin Gurnemanz René Pape Titurel Robert Lloyd ...y en abril Lohengrin: Elsa Karita Mattila Ortrud Luana DeVol Lohengrin Ben Heppner / Klaus Florian Vogt Telramund Richard Paul Fink / Greer Grimsley Herald Eike Wilm Schulte / Charles Taylor Heinrich Stephen West / René Pape Tomen nota de quién se alterna con Heppner, porque algunos tuvimos el privilegio de verle hace poco en Madrid y recibimos una gratísima impresión. |
| ||||||
Buscando, buscando, he encontrado un mensaje de "Juanjo" del 12 de mayho pasado, que quizá sea oportuno reproducir aquí: "Diario de Sevilla 10/05/2005 El ’Parsifal’ de Barenboim estará en Sevilla los días 13, 16 y 18 de julio La ópera dirigida por el argentino-israelí y por el realizador de cine Bernd Eichinger clausurará esta atípica temporada lírica del Teatro Maestranza El maestro argentino-israelí Daniel Barenboim va a tener un apretado calendario de ensayos y actuaciones en Andalucía durante el mes de julio, en el que destaca su presencia en el Teatro Maestranza al frente de la representación de la ópera Parsifal de Wagner, un título que llega al coliseo sevillano por vez primera y que contará con tres representaciones: el miércoles 13, el sábado 16 y el lunes 18. Antes, Barenboim, al frente de la Staatskapelle de Berlín de la que es director titular, ofrecerá tres conciertos, el viernes 8, el sábado 9 y el sábado 10, con los que clausurará el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con un programa que incluye las Cinco piezas para orquesta, op.16 y las Variaciones, op.31 de Schönberg, así como el Concierto de piano número 3 (interpretado por Barenboim) y la Novena Sinfonía de Beethoven. No acaba aquí la presencia del pianista y director de orquesta en Andalucía, ya que Barenboim pasará el resto de los días de julio y los comienzos de agosto impartiendo clases a los alumnos españoles, palestinos e israelíes que integran la nueva edición de la orquesta de la tolerancia West Eastern Divan, concentrados, como ya es habitual, en la residencia Lantana de Pilas. El maestro, premio Príncipe de Asturias de la Concordia junto al fallecido politólogo Edward Said, también tendrá tiempo de intercalar entre sus representaciones de ópera en Sevilla un gran concierto en Madrid, el viernes 15 de julio, en el que volverá a dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven. En cualquier caso, sin duda el plato fuerte de la gira española de la Staatsoper de Berlín, agrupación que engloba a la prestigiosa Staatskapelle, será la representación lírica que se desarrollará en el Teatro Maestranza y que supondrá un broche de oro para la clausura de la temporada lírica de este año y marcará el comienzo de las obras de ampliación del espacio lírico, cuyo inicio está previsto para el jueves 20 de julio, es decir, tras el desmontaje de la escenografía de la producción de Wagner. Esta obra cuenta con la dirección musical de Barenboim y la ejecución artística de Bernd Eichinger, el director de la película Der Untergang (El hundimiento), un filme que fue candidato a los Oscar y que narra los últimos días de la vida de Adolf Hitler. Interpretada por la Staatskapelle y por los miembros del coro de la Ópera de Berlín, esta nueva versión de la partitura en tres actos se estrenó el pasado marzo en la Staatsoper unter den Linden de la capital alemana y cosechó un fuerte abucheo del público que no comulgó con su arriesgada puesta en escena, aunque sí supo reconocer el buen trabajo musical llevado a cabo por Barenboim. La inclusión de vídeos y de numerosos efectos especiales en el desarrollo de esta ópera no convenció al respetable berlinés que abarrotó la sala para asistir a la que prometía ser la gran cita de la temporada. Basada en el poema de Von Eschenbach y estrenada por vez primera en Bayretuh en 1882, la nueva versión de Barenboim contó con la presencia de la Buckhard Fritz y Michaela Schustrer en los papeles protagonistas los días del estreno, reparto que sin embargo, será diferente en Sevilla y que, previsiblemente, encabezarán la soprano Angela Denoke, el tenor Thomas Moser y el bajo René Pape, intérpretes del cuarteto que, junto a la mezzosoprano Michelle De Young, también pondrá voz a la Novena Sinfonía de Beethoven. El Teatro de la Maestranza ha programado en cuatro ocasiones anteriores distintos títulos de Wagner, el primero de los cuales fue El holandés errante, interpretado en 1992 por la Ópera de Dresde y dirigido por un nieto del gran compositor alemán. También se llevó a escena Tanhäuser, en la que fue la última producción propia del Maestranza dirigida por el realizador Werner Herzog y que tuvo en el foso al maestro Klaus Weise, que más tarde asumiría la dirección de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. La nómina de títulos de Wagner representados en el coliseo sevillano se completa con la versión artística que hizo Luca Ronconi de Lohengrin y la más reciente puesta en escena de La Walkiria." |
| ||||||
¡Por Wotan¡ Que por mas que miro la web del Maestranza,no aparece ni la mas minima señal de Parsifal.Mucho me temo lo peor y para ver mi segunda opera de Wagner en directo tendre que esperar diez años más. SALUDOS.DALAND |
| ||||||
Qué fuerte!!!acabo de enterarme por el telediario de Canal Sur!!! las entradas salen a la venta el día 13...este lunes corro a comprarlas, las colas serán bien largas... En el Maestranza estamos sedientos de Wagner. Alguien sabe si los abonados al teatro tienen preferencia a la hora de conseguir entrada???eso espero... Es cierto, en la página del teatro siguen sin decir nada, parece un secretismo casi, porque esto es rarísimo, ni siquiera en la delegación de cultura del ayuntamiento dicen nada... debe ser porque las entradas estarán rifadas, tengo que conseguir una como sea! |
| ||||||
Oh!!!!!!!!!!!!!!lo acaban de publicar en la página del teatro wwww.teatromaestranza.com!!! os copio lo que dice: Venta de localidades a partir del 13 de junio en las taquillas del Teatro y por Internet, a través de la página web, www.teatromaestranza.com. Del 13 al 26 de junio los abonados al Ciclo de Ópera del Teatro de la Maestranza, podrán adquirir sus entradas, en el mismo lugar de su abono, en las taquillas del Teatro. El precio de las entradas oscila entre los 33 y 78 euros PARSIFAL de Richard Wagner Drama místico en tres actos de Richard Wagner (1813-1883) sobre libreto propio, inspirado en los poemas Parzival y Titurel de Wolfram von Eschenbach (1170/75-1220) Estreno en el Festival de Bayreuth, el 26 de julio de 1882. Días 13, 16 y 18 de julio, a las 20.00 horas. Director musical DANIEL BARENBOIM Director de escena BERND EICHINGER HANNO MÜLLER BRACHMANN AMFORTAS Gran Maestre de los Caballeros del Grial Barítono CHRISTOF FISCHESSER TITUREL su padre y antiguo Gran Maestre Bajo RENÉ PAPE GURNEMANZ Caballero del Grial Bajo BURKHARD FRITZ PARSIFAL joven puro y casto Tenor JOCHEN SCHMECKENBECHER KLINGSOR enemigo de los Caballeros del Grial Bajo MICHAELA SCHUSTER KUNDRY sensual mujer al servicio de Klingsor Soprano Escenografía JENS KILIAN Video FETTFILM (TORGE MÖLLER MOMME HINRICHS Vestuario ANDREA SCHMIDT-FUTTERER Director del Coro EBERHARD FRIEDRICH Orquesta Staatskapelle Berlin Coro de la Deutsche Staatsoper Berlin Producción Deutsche Staatsoper Berlin |
| ||||||
Si luego no lo cambian (*), el reparto promete. Müller-Brachmann vino varias veces a Madrid con Barenboim (recuerdo ahora su Orestes, muy bien cantado aunque algo estático en escena, con la mano derecha literalmente pegada a la empuñadura de la espada). De la Schuster ya hablé en otro mensaje. ¡Qué decir de Pape! Ese hombre siempre está bien. Al menos todas las veces que cuando yo le he visto. (*) ¿Se imaginan que, vendido el aforo de la Maestranza, en el último momento se ponen todos malos y nos ponen a: Kundry Luana de Vol Parsifal Reiner Goldberg Amfortas Andreas Schmidt Gurnemanz Hans Sotin Titurel Theo Adam? |
| ||||||
Mas noticias relacionadas : www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=1418590&idcat=1182 Espara reflexionar un poco, no? Saludos. |
| ||||||
Sobre que hay que reflexionar?,solo espero que todo al que verdaderamente disfrute con wagner pueda conseguir una entrada y no tengamos que soportar el aluvión de tosés que se ha escuchado duarnte toda la temporada.Es indignante que a veces se oyeran mas toses que musica.QUE HORROR |
| ||||||
Pues personalmente creo: por una parte está muy bien poder asistir a este espectaculo en Sevilla. Por otra parte reflexiono sobre el esfuerzo economico que esto supone, teniendo encuenta la falta de presupuesto para las temporadas de opera en toda andalucia, así como la falta de recursos y de oferta a la hora de poder estudiar música, las deficencias en los conservatorios y la falta de a poyo en general a la docencia. Yo no vivo en Sevilla, vivo en centroeuropa, pero conozco muy bien la realidad musical en andalucia- voy minimo 4 veces por año- he visto como va creciendo el interes por la música, y tambien la oferta y la calidad de las orquestas. La temporada pasada el maestranza no ha tenido ni una produccion propia. Creo que esta piolitica de traer lo mejor, no es positiva a la larga, no se podria invertir un poco en poder tener algo propio? No seria mejor decir tenemos una opera de primera, y no, contratamos operas de primera? Bueno, es una reflexión. Hoy decido si voy, o no.... Por otro lado, personalmente no me molestan las toses, me molesta mas la gente que va a la opera a un acto social y no paran de bostezar. Un saludo ,Drikun ZH. |
| ||||||
Yo solo soy un aficionado,no me dedico a la musica en ningun sentido,solo disfruto con ella.Y no me parece mal que tengamos la oportunidad de ver este tipo de producciónes,no todos podemos viajar al extranjero.Tienes razon en la falta de producto propio,imagino que con la nueva direccion del teatro habra cambios. Y a mi las toses si me molestan,precisamente son los mismos que bostezan de aburrimiento y los mismos que la relaciones publicas del teatro les regala el libreto a la entrada y los demas tenemos que pagarlo de nuestro bolsillo.Un ejemplo de lo que digo fue en la representación de SIMON BOCANEGRA,hubo momentos de autentico escandalo en la sala, los cantantes tenian que luchar contra el respetable para hacerse oir. Un saludo.Daland |
| ||||||
Estimados colegas, especialmente los andaluces: Quería deciros un par de cosas. Me siento vinculado a Andalucía por vínculos familiares, mi madre es de Úbeda, hermosa ciudad renacentista donde tiene lugar un festival de música de nivel internacional que os recomiendo a todos. Hice la ?mili? en Córdoba, donde hice buenos amigos cordobeses y sevillanos (¡Qué pena no haber mantenido el contacto con algún sevillano, lo bien que me hubiera venido para que me intentara conseguir una entradita para Parsifal! ?lo intentaré por otros medios-). La segunda cosa es que hace poco me he comprado un CD wagneriano de Naxos con música orquestal de la juventud del maestro: Oberturas de Rienzi, El Rey Enzio, La prohibición de amar, Las hadas, Cristóbal Colón y Fausto. Os lo recomiendo por dos motivos. 1. Incluye rarezas pocos grabadas. (Lo único que yo había oído era la obertura Fausto ?por Boulez, si no me equivoco ? y la de Rienzi. 2. La interpretación, que corre a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Alexander Rahbari (a quien he podido ver dirigir en directo), no decepciona a nadie. Está a la altura. Si estáis interesados en otras rarezas wagnerianas, Naxos tiene otro CD con la orquesta de Hong-Kong (Wagner les gusta hasta a los chinos) que incluye entre otras piezas el Rule Britannia, algo relacionado con el centenario de la independencia de los USA, la marcha del Káiser.. (escribo de memoria y algo se me queda en el tintero, podéis consultar www.naxos.com). Como curiosidad wagneriana está bien tener los dos, aunque musicalmente, yo diría que los andaluces lo hacen bastante mejor que los chinos. Un cordial saludo a todos los wagnerianos, especialmente a mis hermanos andaluces. Rex. PS. Hace unos años se representó un Tannhäuser de la Maestranza que, según tengo entendido, fue de una gran belleza plástica. Intenté conseguir entradas, pero fue imposible. Esperemos que ahora la Macarena reparta suerte y todos los interesados consigamos nuestra entradita. Sería para celebrarlo con una buena cerveza acompañada de una buena ración de pescaíto frito. En todas partes tosen y bostezan. Incluso he visto dormir y oído roncar. Vergonzoso..... |
| ||||||
Estimado colega: Si entras en la web del Maestranza puedes comprar las entradas,aun quedan butacas disponibles,asi que animate. |
| ||||||
¿como es posible que guste tan poco Wagner y de repente se gasten tan rapidamente las entradas? Me temo que hay muchas entradas de protocolo y de gente que las han comprado para asistir a un gran "acto social". ¡no hay tanto wagneriano en sevilla ni en Andalucia¡ ¿van a soportar esas cinco horas de música? ¿esos largos (maravillosos) monólogos de Gurmenanz? ¡cuanto ronquido¡ Me viene a la memoria la walkiria en sevilla, mucha gente durmiendo, y cuando suena algo conocido (la cabalgata) la gente no paraba de hablar¡¡¡¡ ¿conocen realmente Parsifal? ¿saben lo que dura? ¿saben dónde se estan metiendo? Lo cierto es que son poquísimas representaciones.... |
| ||||||
Hola amigos: Me sirve de consuelo (mal de muchos, consuelo de tontos) saber que no sólo acá pasan cosas como esos acomodados que van a varearse al teatro y dárselas de cultos. Cuando estaba en la universidad quise ir a ver Tristán e Isolda al Colón y me encontré con que no quedaban entradas. Una compañera mía era hija del que en ese momento era secretario de cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, y le pregunté si su papá no podía conseguirme una entrada. El buen señor sí sabía que le esperaba y muy honestamente me dijo que no pensaba ir a ver Wagner, por lo que me cedió generosamente sus dos entradas. Fue la única vez que estuve en PLATEA!! Y pueden creer, nada menos que en el segundo acto!, el señor que estaba en la butaca delante mío, largó dos sonoros ronquidos de los que fue despertado por un brutal codazo de su esposa. Por qué no se quedarán en sus casas y dejan las entradas para los que sí aprecian a Wagner! Les deseo mucha suerte y que puedan hacerse de la entrada deseada. |
| ||||||
Estimados colegas: Hasta el dia 26 de junio se reservan entradas para los que tienen abono de la temporada de opera oficial. Por esta razón en el momento presente aparecen la mayor parte de las localidades ocupadas. Parece lógico que a partir de esta fecha queden muchas más entradas libres, ya que los rigores del verano sevillano espantarán a más de uno. Saludos. |
| ||||||
Me estaba preguntando que en la oscuridad de un teatro, ¿como se sabe quien esta bostezando o no? Igual hay quien va a la opera con lentes de vision nocturna y se dedica a escrutar los palcos buscando abrieros de boca. Por cierto, se consecuente y no vengas al Parsifal, total viviendo en centroeuropa (donde estará eso, yo pensaba que la gente vivía en Berlin, en Bruselas...etc) tendrás multiples oportunidades de ver grandiosos montajes wagnerianos. ¿Cuanto costará la procesion del Corpus al ayuntamiento?, y eso que estamso en un país láico. ¿Cuantas bombillas se ponen en el real de la Feria? |
| ||||||
Buenos dias pikolin! Bueno no se muy bien a que biene tus comentarios con segundas, solo he leido una noticia de un diario sevillano y lo he comentado en el foro para reflexionar, si tu reflexion es que la procesion del corpus tambien es muy cara,?..sin comentarios. No necessariamente uno tiene que decir la ciudad exacta donde vive (en este caso) solo es orientativo, centroeuropea, como si digo norte de españa. Pero es mas, despues de mi nick hay dos consonantes..... te dice algo? O no das para mas? No seas tan comformista, hombre, un poco de interes por las cosas no está de mas. Aunque tu ayuntamiento te lo paga todo, haz algo por ti mism@. Un saludo Drikun ZH. |
| ||||||
Buenas. Solo contesto para decir que aprecio mucha mala fe en este foro por parte de ciertos participantes. Algunos van con "la escopeta cargá". No tengas en cuenta ciertos comentarios Drikun. Y por cierto, estoy de acuerdo contigo. Me alegro ENORMEMENTE de poder ver Parsifal a 50 metros de mi casa, pero....¿realmente puede Sevilla afrontar este acontecimiento?. Tenemos que ser consciente de nuestras capacidades, y como suele ocurrir con mucha frecuencia en esta Santa Ciudad, se suele sobrevalorar todo lo que se tiene. El Maestranza, es simplemente el Maestranza,un teatro muy muy por debajo del Real y del Liceo. De hecho al escribir esto último, me arrepiento de haber comparado al Maestranza con el Liceo (que me perdonen las catalanes). Ya sabemos que el Real lo rechazó, ¿sólo por temas monetarios? igualmente también la rechazó por los abucheos que recibió en anteriores ediciones. No quiero ser pesimista, pero seguro que saldré como suelo salir de los teatros: ¡jurándome que no volveré a pisar otro mas¡, pues la desilución es cada vez más grande. Por lo pronto no estoy preparado para ver esta representación que por lo visto lleva cine incorporado¡ aunque ahora pensandolo bien,¿wagner intentó hacer algo parecido al cine en la representación de Parsifal con los cambios de escenas no? un saludo |
| ||||||
Recordarles a todo que esto es un foro de debate y si intervienes es normal que alguien no comparta tus reflexiones.Y desde luego estoy de acuerdo en una cosa con "hanssachs" sevilla es una ciudad provinciana,sobre todo con gente como él. |
| ||||||
Señor hanssach: No creo necesario ser tan despectivo con el Maestranza. Entre este y el Liceo, hay grandes diferencias, es indudable. Pero cada teatro es el reflejo de la sociedad que lo sostiene. En cuanto el elenco que interpretará Parsifal, creo que es increíble. Es una auténtica suerte poder disfrutarlo tan cerca, estoy seguro de que muchos aficionados vendrán desde Cataluña, y no creo que le hubiesen hecho asco los barceloneses a algo tan sublime. Cuando Barenboim y su equipo, durante 4 años consecutivos visitaron el Real, puedo asegurar que lo que allí vivimos los que tuvimos la suerte de asistir fue un autentico acontecimiento, aunque los medios de comunicación se empeñaran en minimizar la cuestión. Además posiblemente el público de Sevilla despues de Parsifal, exija algo más para su temporada. |
| ||||||
Gracias hanssach Bueno y no tengas miedo por la scenografia, no por ser moderna tiene que ser fea, o mala. Tampoco las clasicas son todas buenas. Hay que esperar, aunque lo mejor son los interpretes y la musica, y con eso me quedo. Vaya veranito en andalucia, primero el festival de granada, y luego el parsifal. Un saludo a todos. Drikun |
| ||||||
No vayas, por favor no entres en el teatro, no camines los 50 metros que te separan del Maestraza, quedate en casa con el aire acondicionado a tope hasta que te resfries. Ahorrate tanta desilusión, ahorrate el ver con tus propios ojos lo que otros han visto para poder dar su opinion. Y una vez se termine todo callate la boca y no opines de nada que no has visto. |
| ||||||
No vayas, por favor no entres en el teatro, no camines los 50 metros que te separan del Maestraza, quedate en casa con el aire acondicionado a tope hasta que te resfries. Ahorrate tanta desilusión, ahorrate el ver con tus propios ojos lo que otros han visto para poder dar su opinion. Y una vez se termine todo callate la boca y no opines de nada que no has visto. |
| ||||||
Escribo esto para solo decir que el Real rechazó a Barenboim solo y únicamente por motivos monetarios, pensar en otra excusa más loable es tener muy por encima de sus posibilidades a los que nos gobiernan. Adios |
| ||||||
Si en vez de venir a Madrid con su compañía Barenboim viniese con una tuneladora le contratan. |
| ||||||
Sugerencia: que cambie la batuta lisa por una roscada. Quizá cuele. |
| ||||||
Eso o bien que pongan carteles explicativos con el logotipo de Aguirre Newmam, o que soterren el teatro real el florentino y sus amigos, o bien que los caballeros del grial lleven las camisetas del madrid y Kundry, klinsor la del barca jejejej A si tel vez tambien se la podemos meter (huy lo que he dicho...) |
| ||||||
Gracias pikolinn por decirme, o mejor dicho, "ordenarme" lo que tengo que hacer. Tu mismo te juzgas y te calificas al usar tanto imperativo (no entres, quedate, ahorrate, callete, no opines, todo esto has escrito en tres lineas¡¡¡¡) . Pensaba que estaba en un foro donde se pueden dar "opiniones" que por muy absurdas que puedan parecer siempre merecen el respeto debido. Espero que no haya muchos como tu. Igualmente hasta coincidimos en la puerta, o somos vecinos de butaca. Jeje. Un cordial saludo. |
| ||||||
O con un pequeño cambio en el libreto: "Hijo mío, aquí el tiempo se convierte en zanja". |
| ||||||
Y, si fuera La Walkyria: "Horch! Die Drillen, hörst du den Ruf?" |
| ||||||
O cambiandolo un poco más y adaptandolo al gusto de nuestros "gestores", La aparición de Kundry: Paisaje desolado, a lo lejos se ve gruas, a lo cerca vayas, un cartel explica al viajero que las obras son incomodas, pero que son por nuestro bien, lineas de metro cortadas y calles sepultadas a lo lejos, en una zanja cercana una mujer se acerca. ENCARGADO. La yegua a tropezado. PEÓN ¿Ha salidpo volando por los aires? 2PEON Ahora a caido al suelo |
| ||||||
Estas tan en lo tuyo que ni siquieras lees lo que escribo cuando te contesto. NO te lo ordeno, te lo pido por favor. Y perdona que te recuerde que lo tuyo no son opiniones, tu has escrito sobre tu experiencia personal, diciendo que te deprimes cada vez que vas a un teatro, pues no vayas, no te lo ordeno te lo pido por tu propio bien, con lo caras que salen las enfermedades tan largas a la seguridad social, casi como un Parsifal......cuidate y quedate en casa, no sea que en una de estas no salgas de tanta depresion. |
| ||||||
Pensaba que un foro sobre Wagner, era más serio que esto. Sería interesante que se informara en la pagina pricipal de la Web, la cantidad de tonterías que se pueden decir en este foro. |
| ||||||
Siento se haya molestado señor Tristán, no volveré a frivolizar. |
| ||||||
"Sería interesante que se informara en la pagina pricipal de la Web, la cantidad de tonterías que se pueden decir en este foro." No se corte. |
| ||||||
Hola a todos , Soy novato en estos lares y viendo el nivel que hay por el foro quisiera que me aconsejarais sobre el Parsifal. El hecho es que va a ser mi primera opera en vivo y no se si he hecho bien en empezar por algo tan grande y tan polemico como este Parsifal . He leido opiniones en el foro y por Internet de cuando se estreno en Berlin y la verdad es que estoy bastante confuso.No se si ir preparado para una opera o para un espectaculo de la Fura .Lei en un articulo que una mala representacion puede "maracarte" y hacerte aborrecer el genero. En fin tambien esta Barenboim que si bien la puesta en escena puede ser lo vanguardista ,o mala incluso, que sea ,siempres sera Barenboim y sobre todo Wagner. Me he hecho con una copia del Pasrsifal de Knappertsbusch del 51,no se si es una buena opcion para ir familiarizandome ,hasta ahora solo conocia la apertura y partes sueltas .¿Deberia oirla o espero a la obra ? Knapp es sublime en otras que tengo y temo que no aprecie la de Barenboim ¿que aconsejais?. Gracias . |
| ||||||
"El hecho es que va a ser mi primera opera en vivo y no se si he hecho bien en empezar por algo tan grande y tan polemico como este Parsifal ." Ya no tiene remedio, y además no queda mucho tiempo para ponerse al día. Una primera experiencia que podría marcar a uno de por vida sería una ópera de Luis de Pablo montada por Calixto Bieito. Después de eso creo que la lírica perdería un espectador. Parsifal, por lamentable que sea la escenografía (no la ha visto) no puede resultar tan traumática, menos aún si conoces la música. Como más se disfruta de la ópera es cuando se conoce previamente la obra en su totalidad, música y libreto (no sólo el argumento por encima). Y esto no sólo en Wagner. Conocer al dedillo una muy buena versión tiene el inconveniente de que la mayoría de las versiones que oigas en vivo las encontrarás inferiores. Pero, pudiendo darte cuenta de eso en tu primera experiencia, ¿para qué esperar a ver media docena de Parsifales antes de a oír una buena versión? De todos modos hay que tener en cuenta que en el teatro hay cosas que pueden gustar que encontraríamos intolerables en disco. |
| ||||||
Mucha razón lleva usted, no es bueno acostumbrarse a las buenas versiones...y a las buenas voces...uno puede llegar a llorar de la pena al oír lo que se oye..., o por lo menos lo que yo he llegado a oír en el Maestranza. Me encanta la ópera y por eso voy, aunque hay que decir que a veces las producciones de nuestro teatro son tan malas que salgo pensando que he tirado mi dinero. En cuanto al novato varios consejos: espero que esté usted iniciado en Wagner...si no es así contando con el poco tiempo que le queda yo me limitaría a conseguir un buen Parsifal(si es que no la tiene ya) y por supuesto el libreto en alemán y español, si es que no entiende el alemán. Léase bien el libreto, entienda la historia. A continuación empieze por ponerse el Parsifal de fondo, le ayudará a familiarizarse con la música. Y luego siga la ópera leyéndola por el libreto a la vez que la escucha. Si no tiene nociones algunas en alemán escuche la ópera ayudándose del libreto más de una vez, a la segunda vez ya entenderá gran parte de lo que cantan sin leerlo. Espero que le sirvan mis modestos consejos. |
| ||||||
No he ido mucho al Maestranza. En años recientes he visto un Otelo irregular (estupendo Iago de Carlos Álvarez; al joven Frank Porreta le faltan muchas horas de vuelo antes de poder cantar Otelo) y un magnífico Macbeth (Violeta Urmana, Carlos Álvarez, Giacomo Prestia, José Sempere). Ese Macbeth me gustó bastante más que el que hemos visto esta temporada en Madrid. Si Vd. que se confiesa habitual lo ve mal, les compadezco por el nombramiento del hijo del "tábano Cristobal" como superdirector. Hay que darle cancha a ver qué es capaz de hacer, pero "s’an pasa’o" dándole, con sus escasas credenciales y con el sólo aval del apellido y apoyos políticos, un puesto de tanta responsabilidad. El Maestranza se merece algo mejor. |
| ||||||
Hola Yseult. "Me encanta la ópera y por eso voy, aunque hay que decir que a veces las producciones de nuestro teatro son tan malas que salgo pensando que he tirado mi dinero." Algo parecido comenté hace poco en este foro relativo a lo que se podía ver en el Maestranza, y no veas como se puso "alguien cuyo nick no quiero acordarme"¡ Ma parecen muy adecuados los consejos que das, es lo mejor que puede hacer si quiere disfrutar de la velada. |
| ||||||
Bueno, no hace falta dramatizar tanto, solo es una opera, y la vida continua. Y ningun miedo a las szenografias modernas, hay algunas buenas y otras malas, en todo caso lo que perdura y permanece es la musica, no las producciones, ni las versiones (afortunadamente). Tambien quiero decir que la orquesta es muy buena, todo un placer escucharla. Parece que ultimamente solo hablamos y damos importancia a los szenografos y directores. Personalmente me interesan mas los musicos y cantantes, son los que trabajan realmente con el corazon, y eso se capta. Asi que disfrutemos de esta oportunidad - creo que es la primera vez que se interpreta parsifal en andalucia- yo voy a disfrutar. Un saludo. Drikun ZH |
| ||||||
"Szenografia", "szenografo" (sin tildes, sic). Curiosas grafías. ¿Ha pensado proponerlas como alternativa a la RAE? Der Niblungen Herr |
| ||||||
Lo siento, no soy español (mi padre lo era). Mejoraré. Drikun, Zürich. |
| ||||||
A mí también me encantó el Macbeth de la temporada pasada, fue estupendo! también estoy de acuerdo con sus comentarios sobre el Otelo, el tal Porreta ese casi se ahogaba entre la orquesta (será q mi sitio es muy alejado del escenario pero yo casi no lo oía, jejeje). Sin duda este Parsifal promete y claro está lo importante es la música, voces , orquesta y director, también ayuda que la puesta en escena nos guste pero si no es así qué le vamos a hacer, muy mala tendría que ser para chafarnos una ópera si la parte musical de la misma es de calidad. Escribe usted muy bien el español, no se preocupe amigo Drikun |
| ||||||
Gracias a todos por los consejos. La verdad es que abrumais un poco con los conocimientos y personalmente solo soy un aficcionado medio a bajo en el tema,vamos que no se aleman ni leer musica ni apreciar todos los matices que veo que exponeis en los "posts" .Pero eso si ,Wagner me gusta desde que tengo recuerdo .El caso es que me ayudan mucho estos consejos.Sobre todo a Alberich y a Yseult. Ya tengo un libreto en aleman y castellano y me he hecho con la version de Knapp del 51 en Bayreuth ,por lo que he leido esta considerada la mejor ¿o no? . Ademas he estado pensando que a pesar de la escenografia ,que por cierto no se pueden hacer peores criticas no he encontrado una sola favorable por Internet, podemos cerrar los ojos e imaginar que estamos en Bayreuth y todo es como lo imagino D.Ricardo . Voy a seguir el consejo de Yseult para prepararmela y ya os comentare como voy. |
| ||||||
Querido Felsen agradezco tus elogios pero me temo que conmigo te equivocas, no soy tan experta en Wagner como pueda serlo Alberich y tampoco sé alemán, qué más quisiera! quizás algún día llege a serlo, pero debido a qué sólo hace cinco años que descubrí el maravilloso mundo de la ópera y hace sólo tres al maestro Wagner. Sigo esforzándome en aprender con la ayuda de un gran wagneriano, pero aún no tengo ni 20 años así que mis conocimientos son todavía escasos. Debo de decir que me da mucha alegría poder servir de ayuda en este foro de tan alto nivel, y que disfruto participando. Saludos |
| ||||||
Bromeaba, Drinkun. Es que me hizo gracia. Por la analogía con el alemán "szene" suponía tu origen más o menos. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
El mejor consejo es que vayas y disfrutes de la musica,no hace falta nada mas.Por supuesto que la mejor versión es la de Knappertsbusch 51. Decirles a "yseult" y"Hanssachs" que no se quejen tanto del teatro,parece que no han visto mucho fuera de aquí, en comparacion con los presupuestos de otros teatros el nivel es muy alto.Se han visto y OIDO cosas muy buenas,jamas olvidare a Violeta Urmana y dudo que en España se hay oido una voz de mayor calidad.Fiascos hay en todas partes La Traviata de madrid horrorosa en todos los sentidos y donde solo se salvo Renato Bruson. Y para terminar una lista de cosas buenas que hemos visto aqui en los últimos años: I PURITANI LES CONTES D’HOFFMAN ANDREA CHERNIER ELEKTRA DIE WALKURE DIALOGOS DE CARMELITAS MACBETH MANON LESCAUT Y la guinda el recital de Juan Diego Florez |
| ||||||
Creo que empezar en el mundo de ópera con Parsifal es una gran suerte, cuanto más se sepa acerca de la obra mejor, pero en cualquier caso es una obra sublime que deleita a cualquier persona con voluntad de disfrutar. También pienso que no todo es malo en el Maestranza, que hace quince años no había teatro en el que representar ópera en Sevilla y que poco a poco los sevillanos vamos aprendiendo a apreciar lo bueno. Es cierto que alguna gente se duerme, pero eso también pasa en el Liceo, al que me desplacé expresamente para oir Parsifal este año y cuya representación no fue precisamente para tirar cohetes. |
| ||||||
Saludos "novato" felsen: Tu lo has dicho.Más alto se puede decir, pero no más claro.Bajo mi punto de vista. Si es que puedes ver desde tu localidad a la orquesta,concéntrate en su trabajo y "escucha", simplemente escucha lo que los sonidos de orquesta y voces te transmiten. Y en mi opinión debes ir con los deberes hechos.Cuantas más veces hayas escuchado la joya del 51 de Kna, más lo vas a asimilar y disfrutar. Hablar de escenografía y banalidades tergiversadoras de la trama, es un perdida de tiempo, que no son constructivas. Que lo disfrutes, ( " te envidio" el no poder estar en Sevilla, para disfrutar de Parsifal en vivo ) Antonio Pons |
| ||||||
Debido a mi escasa economía reconozco que he ido a pocas representaciones fuera de Sevilla. Intentaré no ser tan crítica...pero ya dije que hay cosas que me han encantado y que la que más fue el Macbeth de la temporada pasada. |
| ||||||
Continuo con las gracias por los consejos,me parece que voy a ir tan "preparado" que podria apuntar al maestro Barenboim ,je je . Respecto al Maestranza deciros que el desembolso economico que se realiza para que Sevilla tenga un teatro de esta categoria es bestial para el publico tan minoritario que lo disfrutamos.Pero si no algunos no podriamos ver representaciones como no fuera en festivales veraniegos,o pequeños teatros como el de Jerez (mi ciudad natal)donde ,por cierto, con los medios minimos se hace un trabajo de titanes y con mas merito que si fuera Viena o Berlin. Las entradas no llegan a los 80 euros.Los que sois de ciudades con instalaciones similares podreis comparar. Tambien es cierto que la Junta se gasta mas dinero en otras tonterias y al menos esto si es Cultura de verdad y no ciertas "exposiciones" y saraos varios. Ahora bien lo que veo espantoso es la epoca del año para la representacion. El mes de julio en Sevilla es mucho julio y no es el ambiente mas wagneriano ,pero en fin ,aire acondicionado por medio se sobrelleva ,como todo en esta ciudad. CONSULTA KNAPP’51 Ahora quisiera consultaros respecto de la version de Knapp del 51; en la obertura hay un tono agudo ,a los pocos segundos y mezclado con los violines ,que no se si es debido al directo, a la antiguedad... Quizas es parte de la musica ,no me queda claro,pero no me acaba de sonar bien. Es la version de Teldec remasterizada por lo demas magnifica .A ver si alguno teneis el mismo problema, o es asi como suena. |
| ||||||
Evidentemente que el Maestranza es un teatro modesto en medios si lo comparamos con otros nacionales e internacionales, pero no merece comentarios tan despectivos como los que he leído en este foro. Ha habido espectáculos de primerísima categoría junto a otros de niveles más bajos. Pero realmente malos, pienso sinceramente que casi no ha habido(bueno, en líneas generales, creo que si calificaría como tal al Eugeny Onegin de esta temporada, pero sería una de las pocas excepciones). En todo esto influyen los gustos evidentemente, pero habría que viajar más (o ver muchos DVD y escuchar muchas grabaciones en vivo) y asistir a teatros de ciudades equivalentes (y muchas mayores) para apreciar el enorme esfuerzo que aquí se realiza con "cuatro perras". No hay que pasarse de exquisito y mimar lo que se tiene, porque si unos por una cosa y otros por otra no estamos contentos, alguien podría plantear destinar ese dinero a actividades con público un poco más agradecido. Partiendo de esto, debemos estar atentos a exijir calidad, pero con conocimiento de causa. Saludos. |
| ||||||
Yo creo que tambien faltaria mas dinero privado, y formar una cantera junto con los conservatorios y las escuelas de arte. No solo se trata de tener mas dinero para contratar a los mas famosos, hay que aportar algo propio y crear escuela, y creo que sevilla podria hacerlo muy bien, ya que de alguna manera tiene mucha tradicion operistica. Por ejem, creo que en Granada son mas innovadores en ese sentido, han sabido hacerse un hueco, con el festival y la orquesta. Bueno veamos como evoluciona el teatro des pues del cambio en la direccion y las nuevas obras. Un saludo Drikun ZH. |
| ||||||
Totalmente conforme, pero no olvidemos que en los países europeos (a diferencia de modelos como el americano) la cultura "no de masas" (llamemosla así, no quiero generar otro debate sobre esas palabras) descansa en el patrocinio oficial. Desde ese punto de vista hay que apoyar nuestra cantera, evidentemente, pero es una labor a muy largo plazo (al menos como se ve el panorama actual) y que debe comenzar ya. Pero hay muchos otros factores que influyen en la educación musical y en la captación de nuevos aficionados: educación musical adecuada en colegios e institutos, abaratamiento de entradas, apertura de teatros e instituciones a la sociedad, replanteamiento de los medios de comunicación de masas para convertirlos en instrumentos de mejora de la sociedad, etccccc. Un abrazo. Gracias por contestar. |
| ||||||
Hola. Estoy de acuerdo contigo Fafneriano, y seguramente una de las opiniones negativas respecto al maestranza que hayas leido en este foro es mia. Seguramente no me expliqué bien y por lo tanto no se entendió lo que realmente quise decir. Evidentemente el teatro maestranza, no es un "gran teatro", pero tampoco es malo, de hecho si comparamos la calidad/precio con otros, el maestranza es uno de los mejores. Lo que quise decir, y es una sensación mia compartida con otros aficionados, es la gran sobrevaloración que tiene el teatro fuera y dentro de Sevilla. Por ejemplo, en algunas revistas especializadas he llegado a leer que al maestranza lo consideran como la tercera mejor oferta operistica de España. Ahí es donde no estoy de acuerdo. Conozco muchos teatros de España y algunos de fuera, y "creo que hay teatros que ofrecen una mayor calidad que el Maestranza". Solo queria aclararlo, espero que me hayan entendido y que no haya molestado a nadie. Digamos que es "algo que suele ocurrir mucho en Sevilla, donde todo es lo mejor del mundo: la feria de sevilla, la semana santa, el corpus, los monumentos....." (esto ha tenido que doler mucho a mucha gente). Me encanta sevilla, y el teatro de la Maestranza, pero todo debe estar en su sitio. Un saludo a todos. |
| ||||||
Hanssachs, sabía que el tema iba por ahí. No soy sevillano pero vivo en Sevilla y, por supuesto, no tengo ni filias ni fobias excesivas (que de las dos hay). En verdad, si pensamos detenidamente, tampoco es demasiado importante el tema de las comparaciones, puesto que cada uno las hará dependiendo de unas ideass previas. Muchas gracias por tus observaciones. Un abrazo. |
| ||||||
Hola. De hecho la programación para esta proxima temporada me parece muy muy interesante, sobre todo Salomé y Lulú, aunque creo que cuatro representaciones para esta última es mucho. La sonambula tambien, es una opera que me ha gustado mucho, Manon no tanto. un saludo |