|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin en el Teatro Municipal de Santiago de Chile |
| ||||||
Hola, amigos de Wagnermanía! Al igual que el año pasado hicisteis con El Holandés, este mes de junio dedicais unas líneas para informar al mundo wagneriano la inminente representación de Lohengrin en nuestro Teatro Municipal. Agradezco a los sostenedores de la página el detalle. Espero poder comentar una vez más en este foro mis impresiones y contrastarlas con las de otros wagnerianos chilenos o residentes en Chile. Maximiano Valdés dirigió el año pasado un deslucida Tosca, por lo que abrigo fundados temores acerca de lo que pueda hacer con Lohengrin... Saludos cordiales! H.v.B. |
| ||||||
Como hace un año lo hicieramos (aunque parece menos), me sumo a los agradecimientos a Wagnermanía por destacar este evento en nuestro país. Y al igual que el año pasado, incertidumbre y expectación sobre esta producción cunde. Amigo Hans, si todo sale bien, pretendo ir a la función del día sábado. Saludos |
| ||||||
Estimado Loge: Todavía no decido a que función voy. Probablemente a más de una. Aprovecharé las rebajas de última hora o, en su defecto, mi querida galería, je,je,je. Revisando el librio de Mario Cánepa Guzmán: La Ópera en Chile, encontré lo siguiente, sobre los primeros Lohengrin en Chile: "En 1889 arriba a Valparaíso la compañía contratada por la empresa Savelli-Antonietti, que gozó de rebajas gubernamentales en los ferrocarriles para trasladar a Santiago los bártulos, más veintidós profesores de orquesta, 19 coristas, 6 bailarinas, 18 primeras partes y 8 partiquinos. Al Gobierno se sumó la Municipalidad, que se cuadró con $34.854,66 de los buenos, para que todo marchara sobre ruedas y no volvieran las desastrosas desazones financieras que formaban parte del año lírico. Se anunciaba en la programación Lohengrin, de Wagner y Otelo de Verdi". "El jueves 17 de octubre se presenta por primera vez una ópera de Wagner en Chile ?Lohengrin- del que tenían referencias por artículos del diplomático chileno Rafael Errázuriz Urmeneta en la Revista de Artes y Letras y que había conseguido atraer la atención de musicólogos y entendidos. Esto movió al maestro-empresario Antonietti a gestionar en Europa los derechos y la partitura de Lohengrin por cinco mil francos oro y pagar igual suma por el montaje. El estreno despertó interés a pesar de los derrotistas, y recibió una amable acogida de la prensa pese a aquellos que hablaron de ?libreto monótono y nebuloso? y que ?nadie se durmió?. (Op. cit., pp. 103-104). Después de la trístemente célebre Walkiria de 1904 (?los oyentes se fueron retirando poco a poco y en silencio, aprovechando las ocasiones en que el teatro se ponía a oscuras?), vuelve Lohengrin el 6 de septiebre de 1906 ?demostrando, una vez más, que es imposible ofrecer obras wagnerianas con corrección?. Sin embargo hubo aplausos para los cantantes. (Op. cit, pp.183-184). ¡Hagamos votos porque en 2005 salga todo mejor! Saludos cordiales, H.v.B. |