|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Estoy mosqueado con las entradas del Parsifal sevillano. |
| ||||||
Acabo de entrar en la güeb para mirar si quedaban entradas para un amigo y resulta que no solo quedan sino que además hay más que cuando yo las saque. Y encima, donde yo las saqué ahora las hay mejores que las mías. ¿Alguien me puede explicar algo?. ¿Estará funcionando bien el sistema informático de generaltickets?. |
| ||||||
Hola, Ignacio. Me imagino que son producto de las devoluciones de los abonados. Parece ser que en principio se reservaron las entradas que normalmente se asignan a los abonos de ópera, por si los abonados querían comprar sus propias localidades para "Parsifal". Según la web de La Maestranza ese periodo preferente terminaba el 26 de junio. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Es lo que dice el amigo Der Niblungen Herr, el 26 salieron a la venta el resto de localidades de abonados que no compraron entrada, por eso ahora hay más entradas, y también en sitios mejores, pero qué le vamos a hacer! no se podía saber que iba a haber tantos abonados que no vinieran al Parisfal...ellos se lo pierden!jejeje |
| ||||||
Pues es una putada, porque encima no puedes devolverlas ni cambiarlas. |
| ||||||
Sí que lo es, pero es lo que dice Yseult, no podíamos saber cómo iban a reaccionar los abonados (que mejor que no vengan si no les interesa, menos ronquidos...). Yo compré mi entrada el primer día por aquello de más vale pájaro en mano. De todos modos, igual hay buenos huecos y te puedes cambiar de asiento. ¿Sabe alguien si dejan cambiarse en la Maestranza? En el Palau de la Música de València hacen la vista gorda después del descanso... Rex. Te espero por allí, Ignacio. |
| ||||||
Soy abonado a la temporada de Ópera del Maestranza y no he sacado la entrada para Parsifal (muy a mi pesar) porque estoy de viaje y cuando se confirmó todo no podía hacer cambios. Muchas personas (entre ellos grandísimos aficionados) no han sacado entradas por motivos diversos. Evidentemente, no es siempre porque pensemos que va a ser aburrido. Temo sobremanera al público no aficionado que ante la existencia de entradas acuda a la Ópera desconociendo totalmente lo que va a ver. Así que es una pena que muchos buenos (lo digo con modestia)aficionados no podamos asistir. El problema (a mi entender) es el siguiente: debían haber sacado las entradas sólo para abonados con más antelación y una vez ejercitado su derecho por estas personas, sacar a la venta las restantes a partir de un día determinado. En cuanto al tema de cambiar de sitio tras un descanso, en el Teatro Maestranza también hacen la vista gorda siempre que no se "moleste" a nadie, claro y que se haga con discreción. |
| ||||||
Totalmente de acuerdo contigo, Fafneriano. Por cierto, estoy intentando localizar fotos del interior de la Maestranza para hacerme una idéa mejor que la del plano y no encuentro por ningun lado. ¿conoces algún sitio?. En la güeb del teatro no hay nada de nada -por cierto, vergonzosa esa güeb; a esa y a la del Real deberían denunciarlas por infames: no valen para nada-. Saludos. Ignacio. |
| ||||||
"Temo sobremanera al público no aficionado que ante la existencia de entradas acuda a la Ópera desconociendo totalmente lo que va a ver. Así que es una pena que muchos buenos (lo digo con modestia)aficionados no podamos asistir." Siento lo segundo, que buenos aficionados no puedan asistir, pero no creo que haya motivos para temer nada. En el Real, cuando venía Barenboim al Festival de Verano, los abonados no podían reservar localidad. Tenían que hacer cola como todo el mundo. Mucha gente acudía al teatro por la publicidad, porque les suena Barenboim. Mi impresión: la gente de siempre, aficionados que están en todas partes (estrenos de teatro, exposiciones, buen cine, conciertos de todo tipo) y mucha gente "nueva" en el Real. No pasó nada, no noté nada. Todo transcurrió como en una función normal de abono. Quizá lo más destacable fuera el ver más gente joven de lo habitual y más entusiasmo en el público, especialmente los "nuevos". No seré yo quien tema eso. Antes al contrario. |
| ||||||
Hola a todos En respuesta a Ignacio no se de ningún sitio donde puedas ver el interior del teatro, lo siento! el arquitecto da clases de proyectos en mi escuela, pero me temo que a mí nunca me ha dado clases, quién sabe...tal vez el año que viene... En internet poco o nada vas a encontrar de fotos interiores del teatro, lo mejor será que vayas a una biblioteca y te saques un libro que hay muy interesante: La arquitectura en escena : Programa de Rehabilitación de Teatros Españoles del siglo XIX. Publicación: Madrid Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Centro de Publicaciones, 1992 Yo el año pasado lo estuve mirando para una entrega y creo recordar que te venían unas buenas fotos, y también del Maestranza Yo nunca fui a una ópera fuera de programación en el Maestranza, pero no creo que le público sea muy distinto, en todo caso más wagnerianos venidos de fuera, como muchos de ustedes, no? |
| ||||||
Respuesta a Ignacio Estoy de acuerdo en el comentario de Yseult acerca de la dificultad para encontrar en internet fotos del interior del teatro de la Maestranza. En cuanto a publicaciones desconozco la señalada por Yseult pero puedo indicarte que en el libro "Teatro de la Maestranza" de varios autores y editado por la Fundación José Manuel Lara y el Teatro de la Maestranza en 2001, figura un importante capítulo titulado "Historia de un edificio: crónica de un viaje apasionante" escrito por el propio arquitecto del Teatro: Aurelio del Pozo. Entre las páginas 41 y 87 figuran una amplia colección de fotografías tanto del exterior como del interior. Creo que es lo más completo que puedes encontrar. Quizás a través de la página web de la Fundación puedas ver alguna fotografía (?). Si estás interesado en estas cuestiones de equipamientos teatrales y vives no muy lejos de Sevilla te invito a asistir a una conferencia que el citado arquitecto dará durante el próximo curso acerca del propio teatro y de las obras de ampliación. La fecha no está aún cerrada, pero en una ocasión asistí a una charla idéntica a cargo de este señor, seguida de una visita (comentada por él) al propio teatro y todos quedamos encantados, por lo ameno y productivo que resultó. Un abrazo. |
| ||||||
Fue durante la semana de la arquitectura? cuándo es la conferencia esa y dónde? gracias por la información |
| ||||||
Sería en el marco del curso "Música, voz y texto" que organizará (previsiblemente también el próximo curso) la Universidad de Sevilla, el Teatro de la Maestranza y la Universidad Internacional de Andalucía. Ese curso viene desarrollandose desde hace dos años. Esta actividad concreta la propuse yo(aprovechando que se inician las obras de remodelación del Teatro) y me han informado que de cara al próximo curso se realizará, siempre que no surja algún problema por parte de Aurelio. De todas formas, todos creemos que no habrá inconvenientes puesto que el Sr. Del Pozo, además de arquitecto es un gran aficionado a la música. En todo caso, en septiembre/octubre se daría a conocer el curso y el programa. Un abrazo |
| ||||||
Muchas gracias amigo Fafneriano, ya había escuchado hablar sobre ese curso, pero sí es durante el curso académico no puedo asistir. Bueno, todo depende de cómo salga este año... La verdad me están entrando ganas de tener al señor Aurelio como profesor...jejeje Saludos a todos |
| ||||||
Gracias por vuestras respuestas. El motivo de mi interes por ver fotos del interior es porque el plano de aforo, como suele ocurrir en este tipo de planos, da muy poca idea de la forma interior y quería ver el interior para hacerme una idea, a priori, de donde puede sonar mejor, sobre todo a la hora de escojer las localidades. Como ya tengo las localidades me tendré que conformar con lo que oiga, pero tenía curiosidad. Gracias de nuevo. Ignacio. |
| ||||||
Hola Ignacio. Soy abonado del Maestranza desde el inicio (1993). Conozco casi todos los teatros de ópera españoles y algunos europeos. La visibilidad y la acústica del Maestranza están entre las mejores que puedas encontrar. Fueron probadas durante la Expo del 92 y los mejores especialistas "pulieron" los defectos iniciales. Desde cualquier localidad, a diferencia del Real o el Liceo, tendrás una visión y audición de calidad. La diferencia de precio viene por la distancia al escenario. Así que no te preocupes y espero que disfrutes tu estancia entre nosotros. |
| ||||||
Hola a todos. Estoy de acuerdo en que es una jugada el hecho de que ahora aparezcan más entradas a la venta e incluso algunas de ellas mejores que las que tenemos, pero creo que es inevitable. ¿se podria haber hecho mejor? probablemente. Quisiera tambien contaros la mala experiencia que he tenido con la compra de las entradas por internet, por si a alguien puede servir de algo, sobre todo para evitar malos momentos como los que he pasado yo: Compré las entradas por intertet como he dicho y me cargaron el importe dos veces. Me puse en contacto por e-mail con generaltickets(porque el teatro no se hacia responsable de nada, solo confirmaba que con mi tarjeta solo se habia hecho una sola compra), y la respuesta ha sido inmediata, al dia siguiente por la mañana me encontre una respuesta dandome la razon y haciendo el contraasiento. Lo he querido comentar porque desde que vi el cargo en el banco hasta que lo vi solucionado pasaron 24 angustiosas horas, lo que quiero evitar a otras personas. Veo que no nos ponemos de acuerdo para celebrar esa posible reunión de wagnerianos, seria muy interesante hacela, es más, veo que hay varios sevillanos o que viven en sevilla, lo que invito a que no solo pudieramos hacer esa reunión con motivo de Parsifal, sino que nos reunieramos incluso con mas frecuencia. un saludo. ¡que alguien se anime a poner ("imponer") hora, lugar, dia...¡ |
| ||||||
Amigo Hans, no te preocupes que la reunión se celebrará, pues ya nos hemos manifestado unos cuantos a este respecto. Solo queda fijar lugar, fecha y hora. Yo creo que deberíamos dejar a los anfitriones las primeras propuestas, ya que quien mejor que ellos para hacerlo. Corro a poner un mensaje inicial para que empiecen las propuestas. Un saludo. Ignacio. |