|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Pobres pero honrados |
| ||||||
Hola a todos: Ayer, mientras hacía tiempo para ir en el cine ("Infiel", de Liv Ulmann, con guión de Ingmar Bergmann), entré en un ’PIPS’ (ya sabéis, esa cadena de restaurante-kiosco-librería) y en el cesto de los saldos encontré montones de cajas del sello Disky-Royal Classics. Pese al nombre, se trata de ediciones legales, con licencia EMI (todo el material procede de los fondos de catálogo de ese sello). Las grabaciones (estéreo) suenan por lo general de fábula y, además, hay cosas interesantísimas (entre algo de morralla). Abundan las cajas de 3 CDs, que se cotizan a 1.995 pta. Entre estas destacaría: - Las sinfonías 7, 8 y 9 de Dvorák con la Orquesta Hallé dirigida por Sir John Barbirolli. Estas versiones de "Sir JB" (uno de mis directores favoritos) se codean, para mi gusto, con las más refinadas de Rafael Kubelik (DG) o las ácidas lecturas de István Kertesz (Decca), consideradas referencias absolutas en este repertorio. La dirección apasionada y extrovertida de "Sir JB" le va perfectamente a estas tres sinfonías (especialmente a la Séptima). ¿Que son menos precisas, perfectas, que otras? A mí eso me da igual. Hay "rellenos" interesantes, como tres de las "Leyendas" Op. 59 o la "Serenata en Re" Op. 44 de Dvorák, o el "Doble Concierto" de Brahms con Alfredo Campoli y André Navarra (el maestro de Anner Bylsma). - Sinfonías 4, 5 y 6 de Chaikovsky con Sir JB y la Orquesta Hallé. De "relleno", la Obertura-fantasía "Romeo y Julieta", la "Serenata para cuerdas" y otras "cosillas" de Chaikovsky. No serán las mejores versiones pero son muy buenas y suenan estupendamente a pesar de la edad (finales de los 50). - La "fallida" integral de las Sinfonías de Brahms a cargo de Sir JB y la Filarmónica de Viena. Ignoro las razones, pero esta colaboración no terminó de funcionar bien. No son malas versiones, pero yo esperaba mucho más. De relleno, la "Obertura Trágica" y la "Obertura para un Festival Académico". - La integral de las Sinfonías de Brahms de Sir Adrian Boult y la Orquesta Philharmonia. Versiones aseadas, correctas. Uno de los rellenos es de lujo: la "Rapsodia para contralto", con Dame Janet Baker. - "Otto Klemperer: the maestro": aquí hay cosas como una 35 "Linz" de Mozart, Fantasía Coral en Do Mayor (con Daniel Barenboim al piano) y una "Pastoral" de Beethoven, 4ª "Italiana" de Mendelssohn, 8ª "Inacabada" de Schubert, etc. Todas con la Orquesta Philharmonia o New Philharmonia. - "Lorin Maazel: the maestro", donde encontraréis el Concierto para piano nº1 con Emil Gilels (New Philharmonia) y el de violín con Frank Peter Zimermann (Filarmónica de Berlín) de Chaikovsky, el Concierto para piano nº2 de Brahms con Sviatoslav Richter (Orquesta de Paris), etc. - "André Previn: the maestro", con "La Valse" de Ravel, "El aprendiz de Brujo" de Dukas, "Prélude a l’après-midi d’un faune" de Debussy, el "Concierto de Aranjuez" de Rodrigo (con Ángel Romero), la "Rhapsody in Blue" de Gershwin, etc, todos con la London Symphony. - "Yehudi Menuhin: the maestro", con los conciertos para violín y para dos violines BWV 1041-1043 de J.S. Bach (Bach Festival Orchestra y Christian Ferras en el BWV 1043), el de Brahms con Rudolf Kempe a la batuta (Fil. Berlín), etc. También hay "Daniel Barenboim: the maestro" y "Herbert von Karajan: the maestro", este último con un buen "Requiem Alemán" de Brahms con José van Dam y mi querida Anna Tomowa-Sintow. Otra serie de cajas está dedicada a compositores. Muy interesante es: - "Gustav Mahler: the composer", con 1ª, 4ª, "Adagietto" de la 5ª y "La canción de la tierra" dirigidas por Paul Kletzki (el sello checo Supraphon acaba de reeditar su interesante integral de las Sinfonías de Beethoven). Esta versión de "La canción de la tierra", con Murray Dickie y Dietrich Fischer-Dieskau es una de las mejores pra tenor y barítono. Me pareció ver también que tenía el "Adagio" de la 10ª dirigido por Klaus Tennstedt y una extraordinaria versión de las "Canciones del camarada errante", con Janet Baker y Sir JB (de este binomio casi imbatible en este repertorio hay un CD EMI Great Recordings of the Century con este ciclo más los "Kindertotenlieder" y los "Rückert-lieder": imprescindible). También hay cajas dedicadas a Brahms y Schubert, con cosas de interés variable pero en versiones siempre dignas (como mínimo), buen sonido y mejor precio. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Lo que comentas de los cds de Mahler, cómo va? Dices que contiene: " 1ª, 4ª, "Adagietto" de la 5ª y "La canción de la tierra" dirigidas por Paul Kletzki"..."Me pareció ver también que tenía el "Adagio" de la 10ª dirigido por Klaus Tennstedt y una extraordinaria versión de las "Canciones del camarada errante", con Janet Baker y Sir JB " Luego lo que comentas de más cosas de Janet Baker y Sir John Barbirolli en Mahler es ya cosas que "recomiendas" pero que no tienen nada que ver con lo que adquiriste, no?. lo que pregunto es cuantos Cds hay en total que contienen lo que arriba mencionas. Solo con la 1ª y 4ª sinfonias serían dos, y lo demás ha de ocupar otros dos al menos, no?. O la 1º y 4ª no van completas? Y lo que es más importante, porque de tu criterio me fío 100%: quien y que tal es este Paul Kletzki?. No conozco. Gracias. NICO. |
| ||||||
Creo recordar que la caja "Mahler: the composer" contiene 3 CDs, aunque quizá sean 4. Yo no compré esa caja porque lo tengo todo suelto en varios CDs. Primera, Cuarta, Adagietto de la Quinta, Adagio de la Décima, Canción de la Tierra y las Canciones del camarada errante. Paul Kletzki nació en Lodz, Polonia, en 1900, y murió en Liverpool en 1973. Creo que fue asistente de Furtwängler en Berlín por breve tiempo, luego tuvo que "ausentarse" de Alemania en 1933, digamos que por "motivos personales". Fue titular, entre otras, de la Dallas Symphony Orchestra (1958-61) y de la Orchestre de la Suisse-Romande (1967-70). No es un nombre de peso en la dirección orquestal, pero fue un buen director. Ya comenté que hay una interesante integral Beethoven con la Filarmónica Checa, recientemente reeditado por el sello Supraphon, con dirección de Kletzki. No todo el mundo es Furtwängler, claro, pero el Beethoven de Kletzki, como el de René Leibowitz, merecen ser escuchados. La Cuarta de Mahler de Kletzki es espléndida, con una Orquesta Philharmonia maravillosa (1957). La Primera no es de mis favoritas, pero se escucha con agrado. Lo que comento de Janet Baker y Sir John Barbirolli es un CD EMI Great Recordings of the Century que contiene los tres ciclos de canciones mahlerianas que grabaron juntos. Las Canciones del camarada errante de este disco son las mismas que vienen en la caja "Mahler: the composer". "Y lo que es más importante, porque de tu criterio me fío 100%: quien y que tal es este Paul Kletzki?. No conozco." Si te fiaras al 100%, te lanzarías sin preguntar. Bromas aparte (ya he respondido brevemente a lo de Kletzki), hay que dejarlo en el 90%, más o menos. A tí te ha gustado el "Idilio de Sigfrido" de Thielemann y, de momento, mi pulgar se muestra reacio a señalar hacia las alturas. Un saludo, Alberich |