Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Rienzi
De: Joanmadi
Fecha: 14/07/2005 1:18:28
Asunto: Rienzi
Llevo meses siguiendo las conversaciones de este foro,y me ha llamado la atención el silencio que existe sobre las primeras obras del Maestro.

Como aficionado novato que soy,estoy empapándome de toda la obra Wagneriana,y en una de mis "inmersiones" descubrí Rienzi(Hollreiser).En mi opinión es una muy buena ópera a la italiana...(por favor rectifiquenme si me equivoco),aunque bastante alejada de las catedrales musicales a las que nos tiene acostumbrado el señor W.(vease Tannhäuser,Tristan...por no hablar del anillo).

Según creo haber leido en alguna ocasión,el mismo Wagner abominó de esta obra en su ancianidad.

En fin,agradecería que escribiesen algún comentario sobre estas primeras obras como Las hadas,La prohibición de amar y,en particular,Rienzi.
Estoy seguro que sus comentarios serán bien recibidos y de gran ayuda a los principiantes como yo.


Saludos!!!

De: zaragoza
Fecha: 15/07/2005 21:55:11
Asunto: RE: Rienzi
Joanmadi, Rienzi más que opera italina se asemeja a la gran ópera francesa.
Para encontrar una excelente información sobre las óperas de juventud te recomiendo la guia de nuestro admirado y desaparecido Angel Fernando Mayo :
Wagner, Obra completa comentada. Editorial Peninsula

De: Joanmadi
Fecha: 15/07/2005 22:10:54
Asunto: RE: Rienzi
Gracias!Tomo nota.

Está claro que las comparaciones son odiosas,y comparar Rienzi con un Tristan...,pero a pesar de ello ¿que opinan de esta obra?.A mi el segundo acto me parece bastante bueno(sálvense como dije las diferencias).

Saludos!!!

De: AURUMNATURA
Fecha: 16/07/2005 21:06:57
Asunto: RE: Rienzi
Yo soy tan primcipiante como tú a pesar de llevar años y años oyendo a Wagner y de conocer razonablemente bien toda la producción wagneriana. LO DIGO PORQUE DEL GENIO SIEMPRE SE ESTÁ APRENDIENDO. Y te doy este consejo: ama la música wagneriana, pero olvidate hasta del propio Wagner. Sigue este consejo que jamás te fallará: "lo que me gusta es bueno y si mañana cambio de idea y pienso que ya no lo es, señal de que he evolucionado. Todo este rollo te lo digo por lo siguiente: no rechaces Rienzi, ni Las Hadas, ni la Prohibición de amar. No es el Wagner que conocemos y deseamos, pero son obras que no desfraudan si se las oye sin pensar en El Anillo, ni en Parsifal ni en el Tristán. Evidentemente que no admiten ser escuchadas en ese contexto, pero si se las oye sin la enfermiza soberbia wagneriana en la que muchos se encuentran instalalados para su mal, en ellas pueden encontrarse atisbos, sonoridades, elementos... que van a aparecer en las obras "grandes" posteriores. Seguro que muchos que ya se están rasgando las vestiduras por lo que digo, aún no han escuchado en su totalidad estas obras de juventud. JOANMADI, disculpa por la extensión y un cordial y wagneriano saludo de AURUMNATURA.

De: Joanmadi
Fecha: 17/07/2005 21:46:34
Asunto: RE: Rienzi
Se agradecen los consejos Aurumnatura.

Nunca rechazaría Rienzi,ni ninguna otra obra Wagneriana,(sea de juventud o de madurez),y la única razón es porque amo la MÚSICA.La música sin etiquetas de ningún tipo,sin prejuicios hacia cualquier creción músical,y como tu bien dices,el único JUEZ con derecho a valorar lo que es bueno y lo que es mejor,es el que está escribiendo estas palabras.

En cuanto a la soberbia,no dudo que exista gente que se crea en posesión de la verdad wagneriana absoluta,pero a mí,ni me sorprende,ni me molesta...en cualquier faceta de la vida te encuentras con este tipo de personas.
Escribes:
"DEL GENIO SIEMPRE SE ESTÁ APRENDIENDO"
y yo añadiría:
"EL GENIO SIEMPRE ESTÁ APRENDIENDO".
En cuanto alguien,por muy sabio que sea,deja de buscar,de aprender,de evolucionar,está condenado a repetirse en las mismas fórmulas por toda la eternidad(veáse Meistersinger),además corre el riesgo de convertirse en uno de esos personajes.

Creo que yo no he llegado a ese extremo,así que espero mas opiniones como las de zaragoza y aurumnatura,con las que podamos enriquecernos todos.
(Lástima que yo no pueda aportar mucho,salvo preguntas).

Saludos!!! y gracias.

De: diesesonne
Fecha: 18/07/2005 11:23:53
Asunto: RE: Rienzi
Hola,

a mi me parece que escuchar la música de Wagner sin tener en cuenta para nada al hombre que está detrás es perderse una parte de la riqueza de esta música. En mi fantasía veo a Wagner en un contexto que es su vida y su entorno, y veo este entorno interaccionando continuamente en su producción musical y en sus actividades. Wagner era como era, y escribió lo que escribió del modo en que lo hizo por ser como era. Respecto al Rienzi, lo conozco muy poco. Hace un mes empecé a leer su autobiografía "Mi Vida". Habla mucho del Rienzi, y esto hace que ahora sienta más curiosidad por conocerla (En mi caso el conocer su vida ha hecho (y hace) que investigue más en su obra). Por lo que cuenta él, fue como un poco una carta de presentación. Durante años intentó que se representara aquí y allí cosechando algunos éxitos (no siempre tan rotundos como él hubiera deseado). Fue la ópera que le dio a conocer en una época determinada (pronto añadió Der Fliegende Holländer aunque no gustó como Rienzi). Cuenta también, que el tenor que lo estrenó y lo cantó varias veces, Tichatschek, adoraba esa obra y le rogaba que no hiciera cortes en su parte de tenor (tuvo que hacer muchos pues era muy larga. A parte parece ser que era el muismo Wagner que veía esa necesidad). Tichatschek se entregaba a Rienzi y convencía.

Cuando escribió el Tannhauser, le confió también a él la parte principal de tenor pero ahí los resultados no fueron los esperados. Según dice Wagner (y mezclo fragmentos diversos): "(...)Pero la ejecución (de Tannhauser)presentaba ciertas dificultades. La señora Schröder-Devrient fue la primera en darse cuenta de ellas (...)En una de mis visitas me leyó, con una voz maravillosamente expresiva, los principales pasajes del último acto, y me preguntó luego si tenía bien sentada la cabeza al creer que un ser tan infantil como Tichatschek sabría hallar los acentos que reclamaba el Tannhauser. Traté de demostrale, así como demostrármelo, que las cualidades de mi música expresaban de un modo tan exacto y seguro los acentos necesarios que, a mi parecer, aquélla hablaba en lugar del intérprete, aún en el caso que éste no acertara a dar la expresión requerida. La señora Schröder-Devrient movió la cabeza y respondió que ello podría tal vez ser cierto para un oratorio, pero no para un drama musical (...)".

Y fue clarividente. Tuvo problemas con el tenor y parece que en cuando le daba indicaciones de cómo cantar su parte, el hombre se mostraba confuso y no acertaba. No se entendieron. "(...)No me quedó, pues, otro remedio que confiar en el volumen de su voz y en la marcada acentuación de su canto (...)" En fin, no se porque cuento esto de Tannhauser. A mi me parece bello ir viendo estos cambios, que con la distancia vemos tan claros e incluso marcan la diferencia, contados por él mismo, como se iba dando cuenta él, la sociedad, las reacciones... Recomiendo muy encarecidamente la lectura de "Mi vida". No se hasta qué punto la visión es real del todo (supongo que no existen visiones personales objetivas, no?), pero es su visión y me parece interesantísima.

Poca cosa he dicho de Rienzi... sólo añadir que este verano en un largo viaje a Baviera en coche que tengo planeado, voy a escucharla tranquilamente, así como otras obras que conozco poco. Creo que encontraré allí mucho de Beethoven, mucho de Weber y mucho muchísimo de Wagner.

Un cordialísimo saludo wagneriano!
diesesonne

De: Joanmadi
Fecha: 20/07/2005 0:50:03
Asunto: RE: Rienzi
Gracias diesesonne!

Respecto a Tannhäuser,he leido que existen al menos cuatro versiones,entre ellas las dos mas conocidas,<>y <>.La razón es que Wagner nunca estuvo satisfecho con algunas características de la obra.
Su intención era hacer de ella una unidad estructural y cohesionada(ya brotaba en su mente la idea del Drama Musical),pero Tannhauser todavía es heredera de la "tradición operística" por eso se encuentran algunos números cerrados(aunque mucho mas sofisticados y fluidos que en obras anteriores).

Según sus palabras:"todavía le debo Tannhauser al mundo"

A propósito,
¿Es cierto que Wagner renegó de Rienzi en su madurez?,¿Por qué razón?

Saludos!!!