|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
W. Windgassen |
| ||||||
Apunto de llegar el momento cumbre del aficionado wagneriano, destaca doblemente, el espacio que el programa de radio clásica viene dedicando en su espacio de piedras miliares, al tenor W.Windgassen. Su musica se escucha junto a otros tenores excepcionales que basan el analisis. El programa se repite la madrugada del sabado a las dos. Saludos. |
| ||||||
Aprovecho para advertir aquí que el CD que Deutsche Grammophon ha editado del primer acto de Die Walküre, con Windgassen, Müller y Greindl es increíblemente decepcionante y Windgassen da una paupérrima impresión: creo que jamás había oído cantar tan desastrosamente la parte de Siegmund (el Winterstürme se salva). La Müller hace lo que puede y le echa una par, dado el mal estado de la voz, y Greindl es el único que da la talla, pues además orquesta y director son bastante mediocres. Lo de Windgassen quizá sea achacable a su juventud en aquel momento, aunque nunca me ha acabado de convencer, me pone nervioso su irregularidad, y eso que admito que en muchos aspectos es soberbio, como explicó Arturo en su programa. Saludos. |
| ||||||
Es curioso como un mismo aspecto en la voz de un cantante puede producir efectos tan contrarios... A mi esta inesatbilidad en la voz de Windgassen (que de haberla yo también creo que la hay) me encanta. De hecho ya no lo escucho como un defecto sino como una característica más. Hace bastante que no escucho ese primer acto de Die Walküre de Stuttgart, pero me entusiasmó la plenitud de la voz del tenor. Con los años ganaría en recursos expresivos y dramáticos. Pero bueno, es mi tenor preferido, y voy detrás de todo lo que me pueda aportar más matices acerca de sus interpretaciones. Hasta hace nada lo más antiguo que conocía de él era del año 51. Ahora Walhall (LR Music) acaba de sacar (con Windgassen) un Pelleas i Melisande cantado en alemán del año... 1948!! Ya lo estoy rondando pacientemente llena de curiosidad... Ah, y no puedo dejar de recomendar un Lohengrin (de GOP), con él, Nilsson, Uhde, Varnay y Adam. Es del año 54, de Bayreuth, con Jochum dirigiendo. No he terminado de escucharlo todavía pero de momento me está pareciendo una maravilla... Atención con la Ortrud de Astrid Varnay: Memorable y electrizante: si Siegfried la hubiera escuchado antes que a Fafner hubiera conocido rápidamento qué es el miedo... Saludos wagnerianos, diesesonne |
| ||||||
Pd. Perdón quise decir: Si Siegfried la hubiera escuchado antes que a Brünhilde... Me he liado, je je... Un saludo! diesesonne |
| ||||||
Hola Diesesonne: A mí también me encanta Windgassen. Supongo que ya lo conocerás, pero te lo digo por si acabo porque no hace mucho que ha salido al mercado. Es un Lohengrin con tu tenor favorito publicado por Naxos. Dirige Keilberth en Bayreuth- 53 (he leído que tiene mejor sonido que el del 54 con Jochum). Los repartos son similares: Windgassen, Steber, Uhde, Varnay. Según Mayo, se trata de la mejor pareja de villanos en disco. Wind. está que se sale. Te lo recomiendo encarecidamente si no lo tienes. Además es muy barato, 18? sin rebaja. Yo lo compré al 3 por 2 en el corty y me salió por 12 ?. Molts petons i que t?ho passes de d?allò més bé en el teu viatge. Quina enveja! Rex. |
| ||||||
Hola Rex, estuve dudando un poco sobre qué versión escuchar, y finalmente me decanté por la de Jochum por Nilsson y Varnay... Queda pendiente esa otra que, seguro, es interesante. Por cierto, comentar que en la edición de GOP, Lohengrin suena que da gusto. Parece que hayan vendido el alma al diablo (Hui! Und Satan hört’s! Johohe..), nadie diría (o almenos yo) sin saber nada de la gravación, que es del año 54 y en directo... No pateixis que et faré un relat detallat de les meves peripècies wagnerianes per Baviera i Bayreuth... quins nervis!! Molt bon estiu!! diesesonne |