Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




¿ Puede y debe un director "dirigir de memoria"?
De: Antonio Pons
Fecha: 11/05/2001 20:09:42
Asunto: ¿ Puede y debe un director "dirigir de memoria"?
Saludos a todos.

La pregunta viene a cuento de unas respuestas de este foro,referentes a que Kna si tenía la partitura en todo lo que dirigía, y hay algunos directores que parece ser que no la necesitan, pues quieren aparentar que se la saben de memoria,(esto de querer aparentar es mi modesta opinión).
Yo particularmente pienso que un director NUNCA debe dirigir sin la partitura en el atril, los hay que lo tienen por costumbre,y es posible que sean verdaderos genios, pero en mi modesta opinión, es imposible tener en la cabeza las miles y miles de notas musicales,indicaciones en partitura,tempo, etc,etc,etc, que contiene una partitura de una opera,o drama musical, sinfonía,etc.
Creo que es mañana sabado día 12 a las 8 de la mañana,que la tve 2 emite en diferido el concierto de la ONE con Rafael Frübeck de director, con los fragmentos musicales del Götter de Wagner,y por si alguno no lo escuchó por radio clásica cuando lo emitió en vivo, yo pude verle en el Auditori de Barcelona la semana siguiente, y el Sr. Frübeck dirigió de memoria, y los resultados ya los debatimos en el pasado mes de Febrero, ahora tendremos otro medio audiovisual para poder debatir la ejecución de esta maravillosa música,que con algunos directores te hace poner la piel de gallina, y te llena de emoción,y con otros, te deja de mala uva.

Saludos

Antonio Pons

De: Sigfrido
Fecha: 11/05/2001 23:48:21
Asunto: RE: ¿ Puede y debe un pianista/director "tocar/dirigir de memoria"?
Hola.

No te voy a hablar de directores, sinó de pianistas, puesto que conozco mejor el tema y te puedo poner mas ejemplos, pero creo que lo que pueda decir también vale para los directores.

En la historia del piano, lo de tocar de memoria empezó como una moda, y el principal protagonista de ello fue un personaje que viene mucho al caso con Wagner: Franz Liszt.

Antes de eso los virtuosos no solían tocar de memoria (no digo que no pudiese pasar, pero no era una norma, desde luego) y desde entonces hasta nuestros días, la mayoría de los concertistas incluídos los mas célebres han seguido el ejemplo de el gran Liszt.

En todo esto, ha habido otro personaje que se ha salido de la pauta: Sviatoslav Richter. Richter en su juventud tocaba de memoria, pero en los años de su madurez siempre se le veía acompañado de su partitura y su "pasapáginas", y no es que no se supiese la partitura de memoria (que se la sabía), sinó que él pensaba mas o menos lo mismo que tú, que por mucho que domines una partitura siempre estarán los pequeños detalles que se te puedan escapar si no la tienes delante (lo explica él mismo en el documental "Richter, el enigma" de Bruno Monsaigneon).

La complejidad de una partitura pianistica en muchas ocasiones se puede comparar a una orquestal, debido al carácter polifónico del instrumento.

Mi opinión es mas o menos la misma que tienes tú, es decir, yo creo que un pianista o un director debe tener memorizada la partitura, eso ayuda mucho (si no tienes que mantener toda tu atención en el papel te puedes centrar en otras cosas mucho más), pero por seguridad y fiabilidad se debe tener la partitura delante.

De: Hans Sachs
Fecha: 12/05/2001 1:31:22
Asunto: RE: ¿ Puede y debe un pianista/director "tocar/dirigir de memoria"?
Puede, pero no debe.
Es decir... es perfectamente posible que un director dirija una partitura de memoria y si lo hace, pues muy bien... todos admiraremos su gran memoria. Pero no tiene por qué, no es ninguna obligación, y es lo de menos que tenga la partitura o no. Es mas, como ya han dicho seguro que muchos directores saben la partitura de memoria, pero la tienen sobre el atril quizá por si tienen un lapsus, quizá por costumbre, quizá porque no les interesa hacerlo sin ella por lo que sea... No me impresiona mucho que un director dirija de memoria; es mas impresionante cuando la ejecutan bien!
Yo creo que es normal saber una ópera de memoria cuando se ha ensayado mucho; aunque es verdad que hay óperas y óperas...

Un saludo (es mi debut en este foro :-D) !

De: Germán
Fecha: 13/05/2001 0:27:02
Asunto: RE: ¿ Puede y debe un pianista/director "tocar/dirigir de memoria"?
Hola a todos:

El tener una partitura delante no garantiza ser un buen director ni viceversa.

Hans Richter, el director que estrenó el "Anillo" en Bayreuth, le dio un consejo a Siegfried Wagner: le dijo que debía tener la partitura en la cabeza, y no la cabeza en la partitura. Con eso, efectivamente, se refería a que debía conocerla perfectamente. Pero como bien habéis dicho, pienso que es conveniente tener la partitura delante, por si acaso.

De hecho, creo que Pierre Boulez se perdió en 1977 durante el segundo acto del "Ocaso de los dioses" en Bayreuth (lo suficiente como para pedir disculpas por escrito, un gesto que le honra), y fue por eso, porque no tenía la partitura delante para buscar algún momento donde "agarrar" a la orquesta y a los cantantes.

Un saludo,



Germán


P.D.: Perdona, Hans Sachs, pero eres el tercero que participa en el foro con ese nombre, así que te sugiero que uses el seudónimo "Hans Sachs III" o algo así, para evitar equívocos. Bienvenido.