|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristan und Isolde de Barenboim |
| ||||||
Acabo de descubrir este portal y sus contenidos a la misma vez que me estoy adentrando en el mundo wagneriano. En estos días he estado escuchando el Tristán de Barenboim con la Filarmónica de Berlín, Meier, Jerusalem, Struckmann, Salminen, etc. ¿Cuál es vuestra opinión sobre esta grabación en comparación con otros grandes registros de esta obra? Muchas gracias por adelantado por vuestras respuestas y un saludo afectuoso a todos los wagnermaníacos. Fafner. |
| ||||||
Tengo esa grabación y la considero fabulosa. waltrud Meier es mi Isolda favorita. Es impresionante. Está previsto el 9 de noviembre un recital suyo en el Liceo de Barcelona. De todos los Tristanes éste es mi favorito. Espero que Meier no haya perdido facultades, ahora que voy a oirla en directo por primera vez. Saludos y bienvenido. ¡Ah! Y enhorabuena por haber descubierto ésta, nuestra pasión. Me das envidia, porque es fantástico iniciarse en la obra de Wagner y disfrutar, por primera vez, de ella. Cada vez descubres algo nuevo, y cada vez te impresiona más. Bienvenido, una vez más. |
| ||||||
Un saludo a todos. Perdón.No se si os estais refiriendo sólo a los "Tristanes" de Baremboim.Si no es así,considero que el de Furtwängler EMI (1953) "NO ESTA NADA MAL". Por cierto estoy escuchando en este momento El Holandés Errante (Kna 1955,Golden Melodram) y El Temporal que "montó" Kna en el corte número 2 es tan intenso,que tuve que coger un chubasquero y un paraguas.El sonido es bueno y tambien os lo recomiendo (humildemente). Un saludo. |
| ||||||
Hola a todos: Fafner, el registro de "Tristán" de Daniel Barenboim es, en mi opinión, su mejor Wagner, con diferencia. La dirección musical del argentino es muy buena. La pareja protagonista es de lo mejor que se podía hallar, en la fecha que se grabó; Siegfried Jerusalem y Waltraud Meier hicieron una pareja de fábula en Bayreuth (yo tuve la suerte de verlos allí en 1999), pero, para mí, resultan mucho más convincentes en vivo que en disco. El resto del reparto también oscila entre lo bueno y convincente. En resumen: la versión es buena, pero aún hay otras que la superan (Böhm, Furtwängler...). Un saludo, Germán |
| ||||||
Fafner: También te doy la bienvenida a este maravilloso mundo wagneriano, de seguro que la pasarás muy bien escuchando las obras del maestro de Bayreuth. En cuanto a Tristán, como lo menciona Germán, la versión de Karl Böhm es excelente (eso lo digo yo), aunque para algunos anda demasiado acelerado con los tiempos, justamente es por su lectura vertiginosa que me gusta tanto. Lo único malo es que le da apenas un segundo de silencio a Tristán para caerse muerto... Ahora, que si deseas ver un buen video de Tristán, yo te recomiendo lejos uno que, justamente es del mismo Barenboim, de 1983, en Bayreuth, cuando comenzaba a dirigir Wagner (hay otro video de Barenboim también de esta obra, con un reparto semejante al que tienes en disco), con René Kollo como Tristán (entrega una actuación más que convincente) y Johanna Meier - no es pariente de Waltraud-(aparte de esta ocasión, no he vuelto a ver su nombre), y Matti Salminen, que entrega una perfecta versión del dolido Rey. Bueno, a mi esta versión en video me emociona mucho, y con esta aprendí a conocer bien esta obra, para la cual me faltan palabras para catalogar... sólo darle las gracias a Wagner, que en verdad sufrió para entregar esta obra al mundo. Saludos a todos los del foro. Sylvia |
| ||||||
El martes es mi cumpleaños y me han regalado (lo he escogido yo) un Tristan und Isolde de 1943, con dirección de Leinsdorf, con Lauritz Melchior y Helen Traubel. Como la condición es que hasta el martes no me lo dan y estoy nerviosita ya por escucharlo, me gustaría que alguien me dijera, si lo conocéis, qué tal está. Saludos. |
| ||||||
Pues muchas felicidades Carmen!. Siento no poder decirte como está "tu regalo" porque no lo he escuchado... pero espero que ya nos lo dirás a partir del martes. En cuanto a Waltraud Meier, tal como ya he dicho alguna otra vez en el foro, es una de mis preferidas de las actuales. También estoy esperando con ilusión su recital del dia 9 en el Liceu y espero que sea con fragmentos de Wagner. Hace unas semanas, dieron en el C33 el recital Wagner Gala de Berlin de la noche de fin de año de no recuerdo qué año. Es la grabación que está en DGG, dirigida por C. Abbado, con S. Jerusalem, B. Terfel y... bueno ahora no recuerdo el otro nombre. Vas a ir al concierto del dia 28 en el Palau? Carlos |
| ||||||
En primer lugar o mejor dicho a la par: Bienvenido al "Gigante" y muchas felicidades Carmen. Que cumplas muchos más y nosotros que lo veamos jejeje. Casualmente, la semana pasada me hice con los dos registros que en en esta cadena de mensajes se comentan: Tristan de Barenboim y el de Leinsdorf. Con respecto al de Barenboim tengo que decir que ya se ha convertido en uno de mis preferidos entre los 12 registros de este título que he de tener. Logicamente salvando el de Furt.. y Böhm excelentes ambos y ya de sobra comentados en este foro. Sí me parece el de Barenboim la mejor grabación registrada despúes del de Böhm en la década de los 60 y hasta nuestros días. En cuanto al de Leinsdorf no puedo hacer aun una crítica detallada pues no he tenido tiempo de escucharlo al completo, solo algunos extractos y por lo oído diré que no está mal como documento interesante. La calidad de sonido es inferior a la del Covent Garden del 36 con Melchior y Flagstad o la de la Walquiria del MET del 41 con Traubel y Varnay, eso sí, menos acelerado que la citada Walquiria y con una dirección yo diría que buena a mi modesto jucio, ni muy lenta ni muy rápida. En cuanto al reparto, en los papeles protagonistas Melchior, en su línea de siempre y Traubel impresionante al menos en lo que más he escuchado: duo del 2º acto y Libestod. No se si habré aportado una ligera idea con esto. Saludos |
| ||||||
¡Es fantástico! El Tristan de Leinsdorf es magnífico.Pero como Meier, nadie. La calidad del sonido:bueno, si pensamos que tiene casi 60 años, que es grabación, de grabación, de grabación, podemos decir que no se puede hacer más, y que se oye bien. Pero la verdad es que se oye fatal. Y parece que van un poco acelerados. Bueno, Wotan1957, no estoy muy al loro del programa del Palau. Supongo que te refieres al de Barcelona. No sé qué concierto hay el 28. Dímelo (si no es fin de semana)y aunque no pueda ir me acerco por ahí y nos tomamos un café. ¿Hace? Es una ocasión para conocernos unos cuantos del foro. |
| ||||||
El 28 de Junio hay un concierto de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (vaya con el nombrecito....) con un programa exclusivo de Wagner con fragmentos de Lohengrin, Parsifal y La Valkyria. El director de orquesta es Franz-Paul Decker y cantan la soprano Nadine Secunde y el tenor Paul Frey. A ver, cuantos se apuntan al cafecito?!! |
| ||||||
Dime la hora y la dirección (llevo poco tiempo en Barcelona y no la conozco muy bien). Procuraré acudir, si el trabajo me lo permite. Estoy intentando depurar un poco con el ordenador el Tristan de Leinsdorf. No hay manera. Como dice Wozzeck, la edita Naxos, y en el número de este mes de Ópera actual salen: son Die Walküre y Lohengrin. Pon hora y lugar para el cafecito, venga. A mí me viene bien después de las 7.00. ¿Puede ser que esté por Vía Laietana? Saludos y hasta pronto. |