|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Pérez de Arteaga despistado |
| ||||||
Al acabar el segundo acto de Lohengrin, por cierto muy bien resuelto y con un final de lo mejor que he oido, ha dicho que los aplausos eran mucho más fuertes que en primer acto. Debería saber que en esta escenificación de Lohengrin los cantantes no salen a saludar al final del primer acto por necesidades del cambio de escena, por esta causa los aplausos són moderados, aunque es cierto de este segundo acto ha estado a un nivel superior que en el primero. LLorenç Casanova |
| ||||||
A mí también me sorprendió el comentario, pero por que, según tengo entendido, es tradición en Bayreuth no aplaudir tras el primer acto. El año pasado José Iges recibió muchas críticas en este foro. No sé cuál es el grado de conocimiento musical de José Iges, pero lo que sí que sé es que José Luis Pérez de Arteaga sí tiene amplísimos conocimientos musicales. Para quien le interese, recomiendo lo publicado por él en la colección << Los grandes temas de la música >> de Salvat, o escucharle en su programa del Mundo de la Fonografía. Un triple y fraternal abrazo a todos los amantes de Wagner. |
| ||||||
¿Y nadie se ha percatado de que en los 50 sólo había dos ciclos del Anillo? Oyendo los comentarios de JLPA el día de Tristán parece como si hubiera 4 (por lo menos). En cualquier caso, y aunque este año no se lo haya currado mucho (me da esa impresión) le encuentro mucho más ameno que a Pepe Iges y la reducción para zanfona, cítara y vibráfono del coro de peregrinos. |
| ||||||
Lo que acaba de decir sobre el nivel canoro (y lo repite) me parece que hace olvidar los pecadillos antes comentados. |
| ||||||
Y qué decir de esto: "Flagstad llega en plenitud al final de Sigfrido". ¿Lo dirá por los años que tenía en 1950? Porque se acababa de levantar para la escena final. |