|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin 2005. |
| ||||||
Estimados foreros: Otra excelente velada, como ayer. Han estado todos muy bien, tanto la pareja de buenos (que hace bien poco tuvimos ocasión de admirar en el Real) como la de malos, el Rey, el Heraldo, los coros (una maravilla) y la inmejorable orquesta del Festival dirigida por Peter Schneider de manera altamente satisfactoria. No comprendo por qué este señor tiene tan mala prensa por estos pagos. Yo creo que es una meritoria batuta wagneriana con muchos años de experiencia en este repertorio. Sigo pensando que tenemos buenos motivos para ser optimistas, ya que la materia prima actual tiene un nivel muy alto. No creo que nos defrauden los finlandeses de mañana; precisamente hay un DVD de El Holandés de Savolinna (Finlandia) que deja bien clara la salud wagneriana de que gozan por esas tierras, aunque dos de los principales papeles sean asumidos por alemanes. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Saludos a todos: Siento no compartir la opinión de Rexvalrex. A mí el Lohengrin de Peter Seiffert no acaba de convencerme, debe ser que ese trémolo caprino me termina cansando. Como consecuencia de esto los agudos son un autentico desastre. La escena del racconto me gustó más bien poco. De todas maneras el que me pareció más desastroso fue el Telramund de Harmut Welker. Como no todo es negativo, me gustó la Ortrud de Linda Watson. Los coros bien. Saludos a todos |
| ||||||
¿Nadie va a decir nada de la dirección plúmbea de Peter Schneider? Seiffert mejora mucho en vivo. Su señora en cambio no tiene remedio ni viéndola. Welker debería formar parte ya mismo del "freak team", con Manfred Jung, Wolfgang Schmidt, Andreas Schmidt y otros. Por cierto, me sorprende que la gente diga ahora que algo le pasa a Andreas Schmidt (Kurwenal el lunes). Cuando vino al Teatro Real como Kurwenal, en el Tristán de Barenboim, ya estaba acabado. Eso no era un problema pasajero. |
| ||||||
Punto de partida: Solamente escuchado el tercer acto. Telegráficas impresiones: 1.- Seiffert hizo gala de sus acreditadas virtudes (reguladores, línea de canto) y dejó claros sus defectos (agudos imposibles, basados en esfuerzo muscular). El vibrato es ya molesto. Ahora bien, muy superior a los predecesores que he conocido (Frey, Wagenfurer). 2.- PLUMBEO Schneider. Y aparte de lo aburrido: ¿cómo es posible que un señor que lleva tantos años en el foso de Bayreuth haga sonar tan mal la orquesta y que un recién llegado (Oue) la haga sonar tan bien? Salud. PD a Alberich: Por aquellas fechas, Schmidt (Andreas) cantó en mi pueblo un dichterliebe + liederkreis bastante potable. Lo que está claro es que a fecha de hoy urge jubilación. |
| ||||||
Después de aquellos tristanes de Barenboim en Madrid, Schmidt (Andreas, que ha sido un buen cantante, y tiene tablas) era aún capaz de salvar el canto a la Estrella del Tannhäuser, pero estaba acabado. Con un piano, a veinte metros de distancia, y con canciones sabiamente escogidas, acomodadas a su estado vocal, quizá pudiera pasar, pero la ruina era evidente desde finales de los 90. Seiffert es impresionante sobre la escena (eso quería decir con lo de "en vivo"), a pesar de sus evidentes defectos, ya presentes por otra parte desde hace años (en la grabación del Lohengrin de Barenboim, sin ir más lejos). Atención a Klaus Florian Vogt, que cantó dos funciones de Lohengrin en el Real esta temporada, y que se turna en el Lohengrin del MET en la próxima, nada menos que con Heppner. El Lohengrin del futuro... y ya del presente, en mi opinión. |
| ||||||
Olvidé un comentario. Lo de Schneider no tiene nombre (bueno, sí, pero me lo callo). En el Anillo de Madrid estuvo fatal. Se podía echar las culpas a la orquesta, pero sabiendo cómo responden en otras ocasiones (p.ej. en La mujer sin sombra), la duda era grande. Si con la Orquesta del Fstival de Bayreuth ESO es lo único de lo que es capaz, mal asunto. ¿Por qué sigue teniendo ese prestigio y le contratan? Incomprensible. |
| ||||||
Hola. Lo de ayer fue una velada insufrible.La orquesta no remonto el vuelo en ningún momento,dirección plumbea como ya se ha apuntado por aqui y los cantantes en cualquier teatro de provicias los hay mejores,solo la Watson defendio medianamente bien.menos mal que el coro sigue siendo un regalo para los oidas |
| ||||||
Un viaje hacia el Lohengrin más lírico y poético, pero magistralmente cantado. Cuando este señor llegue a Bayreuth, intentaré estar allí. Saludos |
| ||||||
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Lohengrin me resultaba a veces de un aburrido... También me resultó aburrido Tristán, aunque tengo que reconocer que los cantantes fueron mucho mejores. ¿No es posible ya tener buenos cantantes? La orquesta me parece plana y sin garra. Muy distante en Tristán y muy frio. No me emocionó. Y ahora estoy escuchando El holandés y no me parece mucho mejor. Ciertamente a Wagner tampoco le salía todo redondo, pero los cantantes que hemos escuchado ya no están y si alguno nos parece bien en algún momento p.e Wagenfurer, se acaban pronto. |
| ||||||
"Y ahora estoy escuchando El holandés y no me parece mucho mejor." ¡¡¡Es mucho peor!!! No he dicho nada del Tristán del lunes, pero hasta el momento (este Holandés ya no lo levanta nadie; ¡y falta Senta!) creo que ha sido lo mejor. Dean-Smith le echa valor, y la Stimme me sorprendió gratamente. "Kuanchunyun" o como se escriba es competente sin más (que no es poco, visto el parnoama). Muy bien Petra Lang. El de Eiji Oue ha sido un buen debut; puede ir a más en próximas ediciones. El único punto negro, señalado unánimemente, ha sido Andreas Schmidt. Puestos a innovar en la escena, con un pequeño cambio en el argumento, podían cepillarse a Kurwenal al final del segundo acto (o, ya puestos, enferma en el primero por la larga travesía) y todos tan contentos. Hay cantantes wagnerianos bastante decentitos. Los oímos en el reciente Parsifal de Sevilla y cantan habitualmente en el MET. |
| ||||||
Pues a mi me parece extraordinario todo lo que llevamos oído este año, y llevo grabando todo el festival desde 1980. Por favor, señores, por favor. No comparen la orquesta del festival con ninguna otra del mundo a no ser la F.Viena o F. Berlin en tiempos gloriosos. Los coros, en fin otro tanto. Los cantantes... en fin tenemos que conformarnos con lo que contrata el bueno de Wolfgang, pero en general, excepto A. Schmidt o Welker, a grandisima altura. A ver, ¿quien no aceptaría entradas para ir a ver cualquiera de estas obras maestras aun a costa de la escenografia? Saludos |
| ||||||
"Los cantantes... en fin tenemos que conformarnos con lo que contrata el bueno de Wolfgang, pero en general, excepto A. Schmidt o Welker, a grandisima altura." Xepna, ¿está oyendo el Holandés? ¡Seguro que no! |
| ||||||
Pues si, y disfruto como un cosaco como cada año (menos en los que cantaban M. Jung o W. Schmidt). Saludos |
| ||||||
M’alegro. |
| ||||||
¿De vredad ques está escuchando el Holandés? ¿Ahora mismo, el de Bayreuth 2005, y no el de Kna 1955 o Sawallisch 1959? ¿Cuánto hace que no le cambia las pilas al audífono? :-D |
| ||||||
Muy buena la del audífono, pero si, escuchando y disfrutando. La alegria y emoción que me produjo el final de la Walquiria y Ocaso del 2003 con la Herlitzius, dirigiendo Adam Fischer y viéndolo en directo en Bayreuth son las pilas de mi audífono. Saludos Xepkna |
| ||||||
¡Es Vd. un cachondo, Xepna! P.D. Qué bien le ha quedado el gritito a Senta cuando ve aparecer al Holandés. Se nota que es su lenguaje natural. Pondré velas a San Cristiano, que dirige mañana. |
| ||||||
Hola: Me pareció muy buena la dirección de Tristán, como anecdota se ha contado que los actos tuvieron casi la misma duración que el legendario Böhm del 66. Me gustó mucho Stemme, bien Smith, cumplidor CuanChunYul, y de Kurnewal no decimos nada. No puedo afirmar lo mismo del Lohengrin, el tenor me parece que tiene un timbre muy feo, incómodo de oir, su esposa se limita a ser buena profesional. Sí en cambio estuvo muy bien Watson. Y como siempre excelentes los maravillosos coros, a pesar de todos los destrozos que hagan en Bayreuth, los coros serán imperecederos. Saludos. |